Está en la página 1de 3

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POLULAR PARA LA EDUCACION


UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR
SARTENEJA

INFORME
(Discusión lecturas semana 3)

PROFESOR: AUTORES:
LUDEÑA, María E.

FERNANDEZ, Juan. C.E 2010259, Secc. 2

TORO, Liw. C.E 2010628, Secc.1

VALERO, Luis. C.E 2010646, Secc. 1

ZURITA, Angel C.E 2010678, Secc.2

CARACAS, 11 DE MARZO DE 2022


Mentalidad colonial, Ethos y valores

Todas las personas poseen diferentes realidades, por lo que la ética y moral de
las personas se forjan a base de experiencias, si son buenas, malas o traumáticas, a
esto se llega a una sociedad, que al compartir creencias y experiencias (por ende,
valores éticos similares) se presentan pacíficamente entre ellos.

Ethos determina el modelo deseable de un hombre en una sociedad, ethos viene


desde mucho tiempo atrás, buscando la manera de adaptarse, evolucionar o
simplemente desaparecer y surgir una nueva ideología que ha hecho que nuestra
población haya tenido diversos cambios en su proceso histórico.

De las experiencias sacamos lo dicho en el libro que, si se viviera en otra época,


al presentar experiencias diferentes, nuestros valores podrían ser totalmente lo
contrario a los que presentamos ahora. Al igual que un factor influyente es la presencia
de personas que apoyen o no a una persona, determinará su realidad buena o generará
resentimientos.

En resumen, la mentalidad colonial, es la falta de una identidad y estilo propio,


tratando de agarrar pedazos de otras sociedades, no porqué sea lo mejor para la suya,
si no porqué funcionó en otra. Al igual que en la forma de vestir, podría ser que se copie
la manera de vestir de países que son normalmente de temperaturas frías, cuando se
vive en uno usualmente caluroso. Como las personas de una sociedad se interesan y
preocupan más de otras y aprender de otras antes de que de la suya.

La mentalidad colonial se basa en minimizar tu propia cultura y lo que se


encuentra en tu sociedad y priorizar así otras culturas y otras sociedades, al seguir
como manadas a otras personas que lo hacen, imitándolos, haciendo que en ocasiones
interfiera con su desarrollo y desenvolvimiento en su propia sociedad.

Para concluir, se sabe que la mentalidad colonial en Venezuela, además de


basarse de cómo se le inculcaron los valores a una persona desde pequeño, que no es
lo mismo la mentalidad de alguien, criado con padre y madre en un núcleo familiar y
económicamente bien, a de una persona abandonada por su padre, donde
prácticamente se forma en la calle. También es sabido que nuestra mentalidad no es
muy autóctona, sino que nos basamos en incluir muchas culturas, modas, tradiciones
de otros países, donde la aceptación que buscamos y la que vale, es de afuera y no de
nosotros mismos. Esa manera errónea de pensar por la que no tenemos la capacidad
de darnos mérito propio, conlleva a que nuestra ética Moral no tenga una base formal.
La ética es una herramienta que debe ser pulida en nuestra sociedad, para así lograr
inculcar valores éticos que nos permita reconocer nuestras habilidades y debilidades,
donde debamos saber castigar al malo y premiar al bueno.

También podría gustarte