Está en la página 1de 112
Programa de Orientacion Vocacional y Plan de Vida Escuelas Populares Don Bosco Director Nacional P. Luis Adolfo Torrez Sanjinés, sdb Elaboracié: Equipo técnico del Area de Evangelizacién y Valores. Depésito legal: 4-1-930-16 ISBN: 978-99974-874-4-5, Impreso en Bolivia - Printed in Bolivia Impresor: Centro Industrial “DON BOSCO" MIGUEL MAGONE Tel. 356-0388 + Fax: 356-2737 E-Mail: miguelmagonebol@yahoo.com Casilla 1171. Santa Cruz - Bolivia i { q | Unas palabritas para empezar... : éTe das cuenta de que la vida es como el mar? Hay dias que son azules y tranquilos, con las aguas acogedoras, deliciosas. Otros dias son nublados, con grandes tempestades, aunque cuando parece que el océano te va a devorar nace un nuevo dia Ileno de sol y calor. Navegamos en medio de este océano. Somos lanchitas pequeiias, pero grandiosas. Cada lancha tiene su timén. En ti esta el tomar hoy mismo el timén de tu vida. Sabes, por la gracia de Dios, ef rumbo que deseas seguir. Sabes que para llegar a tu meta tendras que atravesar -como todos- grandes tormentas de todo tipo: depresivas, morales, econémicas, Incertidumbres, dudas, etc. Sin embargo, tienes el timan en = tus manos. Como todo marinero, debes = saber manejar el timan. Cuando tenemos un tremendo dolor de cabeza, nos produce tristeza, depresiGn, etc. Nuestro barquito empieza a ladearse por un simple dolor. Tomamos un medicamento y enderezamos el barco. Volvemos a sentir la salud normal que nos lleva a equilibrados en Io fisico. EL Timoncl De Tu Vide Diariamente tenemos que ir gobernando el timon; debemos tomar determinaciones, decisiones, para enderezar nuestra vida. En fa vida, nos topamos con amistades que nos arrastran a cosas no convenientes de diferentes tipos: conversaciones que dajian nuestra mente tranquila, ideas negativas para nuestro vivir. Hay que tomar el timon de nuestra nave y no dejar que nos aparten del equilibrio moral y espiritual. Tendraés que tomar decisiones. Témalas con la seguridad de que nada te aparte de tu camino, de tu meta. Cometemos errores y de ahi vienen nuestras depresiones y nuestra agresividad. Cuando encuentres en tu vida gente agresiva y que sdlo ve lo negativo de los demas, disciilpalas, perddnales de antemano. Son personas que no han sahido llevar el timén de su vida. Se han apartado del camino de fa bondad, de fa alegria y del amor, que es para lo cual hemos sido creados. Pero ti... toma el timon de tu nave. Vive intensamente el momento presente, concentra todo tu ser en lo que haces y no temas al futuro. siempre. DON BOSCO JOVEN SUC ule PETIT Clits En el camino de vida, Juan Bosco como todo joven estudiante tuvo que tomar decisiones: después de realizar un proceso de autoconocimiento y con la ayuda de personas allegadas fue clarificando su proyecto de vida, pensando no eélo en su futuro sino también en el sentido de sw vida y servicio. Los primeros pasos de secundaria y los deberes de estudio El afio 1830. Juan Bosco que ha crecido entre bosques, sin ver mas que algin pueblecito de provincias, se impresiona excesivamente ante el nuevo mundo que empieza a incursionar: Chieri; para dedicarse seriamente al estudio. La primera persona a quien conoci fue al sacerdote Don Eustaquio Valimberti, de grata y venerada memoria. Me proporcioné muchos y buenas consejos para mantenerme alejado de los peligros; invitandome a ayudarle a misa, encontraba ocasién para hacerme diversas y titiles sugerencias. El mismo me presentd al prefecto de las escuelas e hizo que conociera a los demas profesores. Como los estudios hechos hasta entonces incluian de todo un poco y equivalian a casi nada, me aconsejaron entrar en la clase sexta, que hoy corresponderia a la preparatoria del primer curso de ensefianza secundaria. Su edad y corpulencia, hacian parecer una alta columna entre los pequefios compafieros. Ansioso de salir de aquella situacién, tras dos meses en la clase sexta y habiendo conseguido el primer puesto, fue admitido al examen y promovido a la quinta. Entré de buena gana en la nueva clase, pues los condiscipulos eran algo mayores y, ademas, tenia como profesor al querido Don Valimberti. Transcurridos otros dos meses y habiendo conseguido varias veces ser el primero de la clase, le consintieron presentarse a un nuevo examen por via de excepcin; paso asi a la cuarta clase, correspondiente al segundo curso de ensefianza secundaria. Sepa EL Timoncl De Tu Vide El profesor del curso era Giuseppe Cima, hombre severo con la disciplina. Al ver comparecer en su aula —a mitad de curso— a un alumno alto y corpulento como él, bromeando, exclamé delante de todos: “Este o es un gran topo o un gran talento. gQué me dices?”. Completamente desconcertado ante aquellas asperas afirmaciones, respondi: “Algo de las dos cosas; un pobre joven con buena voluntad para cumplir su deber y progresar en los esiudios”. Los compajieros — “Sociedad de la alegria” — Deberes cristianos. En las cuatro primeras clases tuvo : que aprender por si mismo a tratar con los compafieros. Habia establecido tres categorias: buenos, indiferentes y malos. A estos Ultimos, apenas conocidos, debia evitarlos del todo y siempre; con los indiferentes, entretenerse por cortesia 0 necesidad; con los buenos, cuando encontrase algunos que fueran verdaderamente tales, contraer familiaridad. Puesto que en la cilidad Ti no. conocia a ninguno, se impuso la regia de no familiarizar con nadie. Unos querian llevarme al teatro; otros, a jugar una partida; algunos a nadar; hubo, incluso, invitaciones a robar fruta de los huertos o en el campo. Por otro lado, como los compafieros que querian arrastrarle al desorden eran los mas descuidados en los deberes, también ellos empezaron a dirigirse a Juan para que hiciese el favor de prestarles o dictarles los temas escolares. La cuestién desagrad6 al profesor —porque esa falsa generosidad fomentaba su pereza— y lo prohibid severamente. Acudi entonces a un medio menos peligroso, a explicarles las dificultades y ayudar a los mas atrasados. De esta forma, complacia a todos y me conquistaba Ia simpatia y el carifio de los compafieros. Empezaron a venir para jugar, después para escuchar historietas y hacer los deberes escolares y, finalmente, acudian sin un motivo especial, como ya me sucedié con los de Morialdo y Castelnuovo. Para poner un nombre a aquellas reuniones, se denominaron encuentros de la “Sociedad de la Alegria”. Nombre adecuado, ya que era obligacion estricta de cada uno buscar los libros y suscitar las conversaciones y entretenimientos que pudiesen contribuir a estar alegres; por el contrario, estaba prohibido todo cuanto ocasionara tristeza, especialmente las cosas contrarias a la fe. Por AS Send: mente, a quien blasfemara, pronunciase el nombre de Dios en Vano © tuviera malas conversaciones. Me encontraba, de este modo, a la cabeza de una multitud de compafieros que sentaron de comtn acuerdo las siguientes bases: 1. Todo miembro de la “Sociedad de la Alegria” debe evitar cualquier conversacion y accién que desdiga de un buen cristiano 2. Exactitud en el cumplir los deberes escolares y religiosos. Buenos compaiieros y practicas de piedad Durante la semana, la “Sociedad de la Alegria” se reunia en casa de uno de sus socios para hablar de temas religiosos; asistian libremente los que queria. Ademas de pasar un rato ameno, se recreaban con charlas de caracter piadoso, buenas lecturas, oraciones, utiles consejos y sefialar el defecto personal observado u oido comentar. Sin entonces saberlo, se practicaba este sublime consejo: “Dichoso quien tiene un monitor’. Y aquel de Pitagoras: “Si no disponen de un amigo que les corrija los defectos, paguen a un enemigo para que les preste este servicio”. Estudio de los clasicos Muchos dirlan, viendo pasar el tiempo con tantas diversiones, que Juan Bosco descuidaria el estudio pero no fue asi: No les oculto que habria podido estudiar mas; pero recuerden que me bastaba la atencién en clase para aprender lo necesario. Tanto mas, cuanto que entonces no distinguia entre leer y estudiar, y alcanzaba a repetir con facilidad el argumento de un libro leido o explicado. Por afiadidura, habiéndome acostumbrado mi madre a dormir bastante poco, alcanzaba a emplear dos tercios de la noche en leer libros de mi gusto y dedicar casi toda la jornada a ocupaciones elegidas libremente, como dar clases particulares y repasos, actividades que no pocos me pagaban, aunque me prestaba a realizarlas por amistad 0 caridad. Los deberes escolares, los repasos, las numerosas lecturas, precisaban del dia y una parte notable de la noche. Varias veces sucedié que, llegada la hora de levantarse, todavia conservaba las Décadas de Tito Livio en la mano, cuya lectura habia comenzado la noche anterior. Esto arruind de tal modo mi salud que, durante varios afios, mi vida parecia encontrarse EL Timonct De Tu Vide borde de fa tumba. Por eso siempre aconseja hacer cuanto se pueda y nada mas. La noche se hizo para descansar y, fuera de necesidad casual, nadie debe dedicarse a cuestiones cientificas después de la cena. Un hombre robusto resistira por algtin tiempo, pero siempre dafiara de algun modo su salud. Preparacién — Elecci6n de estado Entre tanto, se acercaba el fin del curso de retérica, momento en que los estudiantes suelen decidir su vocacion. Y el suefio de los 9 afios permanecia siempre fijo en su mente; se habia repetido otras veces de manera mucho mas clara; por lo mismo y si queria prestar fe, debia elegir el estado eclesiastico al que se sentia inclinado. No obstante, el no desear hacer caso a los suefios, su forma de vivir, ciertos habitos de su corazon y la falta absoluta de las virtudes necesarias en dicho estado, convertian en dudosa y dificil la resolucién. Aconsejandome conmigo mismo y después de haber leido algun libro que se ocupaba de la eleccién de estado, me decidi a entrar en la Orden Franciscana. Si me hago sacerdote secular —pensaba para mi-, la vocaci6n corre un considerable peligro de naufragar. Abrazaré el estado eclesiastico, renunciaré al mundo, entraré en un claustro, me daré al estudio, a la meditacién; de esta manera, en soledad, podré combatir las pasiones, especialmente una soberbia que habia echado hondas raices en mi corazon. Formulé, pues, la peticisn a los Conventuales reformados, realicé el examen y fui aceptado. Todo estaba preparado ya para entrar en el convento de la Paz, en Chieri. Pocos dias antes de la fecha fijada para el ingreso, tuvo uno de los suefios mas extrafios. Vio una multitud de aquellos religiosos con los habitos rotos, corriendo en sentido contrario los unos de los otros. Uno de ellos vino a decirle: “Tu buscas /a paz, pero no la encontrarés aqui. Observa la actitud de tus hermanos. Dios te prepara otro lugar, otro campo”. Quiso formular alguna pregunta al religioso, pero un rumor lo despert6. Expuso todo a su confesor, el cual no quiso oir ni comentar ni suefios ni frailes. En este asunto, le replicé, es preciso que cada cual siga sus inclinaciones y no los consejos ajenos. actuar su proyecto. Como los obstaculos eran numerosos y duraderos, resolvi exponer el particular a mi amigo Comollo. Me recomend6 que hiciera una novena, durante la misma 6! escrbiria a su tio parroco. El ultimo dia de novena, en compaiiia del incomparable amigo, se confes6 y comulgé. De vuelta a casa, encontrd una carta de Don Comollo en estos términos: “Examinados atentamente todos los datos expuestos, aconsejaria a tu compafiero no entrar en el convento. Tome la sotana y, mientras prosigue sus estudios, conocera mejor lo que Dios quiere de 6/1. No tema perder la vocacién, ya que con el recogimiento y las practicas religiosas superaré cualquier obstaculo”. Siguid su sabia propuesta y se aplicd seriamente en todo cuanto favoreciera la preparacién para vestir la sotana. Finalizado el curso de retdrica, veintiuno —de los veinticinco estudiantes que componian la clase- abrazaron el estado eclesiastico; tres se hicieron médicos y uno comerciante. Vuelto a casa en el periodo de vacaciones, dejé de hacer el charlatan y me dediqué a las buenas lecturas, pues —debo reconocerio para mi vergiienza— las habia descuidado hasta entonces. Siguid ocupandose de los nifios, entreteniéndolos con narraciones, amables distracciones y cantos religiosos; incluso, observando que muchos -siendo ya mayorcitos— permanecian muy ignorantes de las verdades de la fe, se apresuré a ensefiarles también las oraciones cotidianas y otros aspectos mas importantes a su edad. =, a) Como es el lugar donde vive Juan Bosco en los primeros alios de ‘ su vida? b) Como describes a Juan Bosco en su época estudiantil? c) gPor qué crees que categoriza a los compaieros? a) gCudles eran las actividades de la Sociedad de la Alegria? 2) A través de qué medio Juan Bosco busca clarificar la vocacion? ’ ween naaaa----- “Todos tenemos una vocation, todos somos llamados por Dios a compartir su vida y su Reino, cada uno es llamado a un lugar especial en el Reino. Si encontramos ese lugar seremos felices. Para cada uno de nosotros s6lo hay una cosa ecesaria: cumplir nuestro destino segiin la voluntad de Dios, ser lo que Dios quiere que seamos” (Thomas Merton) SALMO DE LA CREACION Por tu océano azul y las aguas del mar, por todo continente y los rios que van, por el fuego que viste como arbusto ardiente, por el ala del viento, quiero gritar Mi Dios, ti eres grande y hermoso, Dios viviente e inmenso, tu eres el Dios de amor. Mi Dios tu eres grande y hermoso, Dios viviente e inmenso Dios presente en toda creacién. Y por los animales de la tierra y el agua, por el canto del ave y el cantar de la vida, por el hombre que hiciste semejante a ti, y por todos tus hijos, quiero gritar Por la mano tendida que te invita a la danza, por el beso que brota al surgir Ia esperanza, la mirada de amor que levanta y reanima, por el vino y pan, quiero gritar. Zend: isma vida, con sentido y significado. TU eres la expresi6n de la vida y del mismo Dios, por eso cada ser humano debe buscar su realizacin y felicidad. Vivir la vida con sentido significa estar en comunién y relacién con otras realidades y vidas existentes, porque todos somos Unica expresion de vida que es Dios. Nuestra vocacién es Vivir esta vida en plenitud, intensa y profundamente; cada uno esta iamado a vivir la vida como Cristo, con Cristo y en Cristo... pero gCémo? La respuesta esté en nosotros mismos, colaborar en la construccién del Reino, como Jestis que vino a anunciar y * formar un reino de paz y amor, bondad, Justicia, verdad y libertad; un reino de Vida. Todos estamos comprometidos en la : creacién de este reino que se sostiene en nuestro contexto actual en los valores. ie Juan Pablo I! nos dice “Amados jévenes, jconfien en Jesucristo! Confien en El, como aquel muchacho del que nos habla el episodio evangélico de fa multiplicacion de los panes y de los peces” (Jn. 6, 11). Jesiis aprecio el gesto del joven, después de tomar los panes y dar gracias, los repartié a la gente, y lo mismo hizo con los peces. Lo que la fazon humana no se atrevia a esperar, con Jesus se hizo realidad gracias al corazén generoso de un muchacho. Lo que tenia se lo ofrece a Jesus Para saciar y colmar el hambre, es la misma invitacion a cada uno de nosotros a dar lo que tenemos y ofrecer lo que vivimos. El Timonel De TH Vide. La 2da llamada de todo joven, sera desarrollarse en plenitud llamada con la que nace, e/ SERVICIO a los otros. Esta vocacioén comtn tiene diferentes aspectos interrelacionados, cada uno de los cuales requieren un cultivo para el crecimiento arménico. como joven: - larelacién con uno mismo. - arelacién con el mundo, las cosas. - larelacién con los otros. - larelacién con la trascendencia, con Dios. No basta ver la eleccion de la vida y de la profesion simplemente como un medio de ganar dinero y de realizarse uno a si mismo. Una existencia humana auténtica se ha de vivir como respuesta a una llamada. El joven que despierta a la vida humana no sdlo encuentra ante si una amplia gama de posibilidades profesionales y proyectos. Antes que cualquier opcién hay que darse cuenta de que la vida esta impulsada por una_ llamada. Nacemos en un mundo y en una historia concreta donde todos tienen necesidad de los demas para ser humanos. La vida misma es una Namada a ser expresion operativa de una actitud interior de servicio. Vivir una actitud y un estilo de vida que comprende la apertura a los demas, la generosidad, la solidaridad y el servicio gratuito, y - para el cristiano ~ un testimonio del Evangelio de Jestis. El llamado se inspira en el Evangelio y en él se alimenta. Se presenta como un proyecto de vida alternativo que se esfuerza por vivir y proponer valores que brotan del Evangelio, poco presentes 0 ausentes del todo en la comunidad en que se vive 0 se trabaja. Para ser ee y poder tealizarse es importante que la fresponda alas Esta llamada se expresa en formas concretas: ef nifio que tiene hambre, el joven que vive en soledad, la adolescente embarazadi sin trabajo, e! pobre sin vivienda, el enfermo abani hospital, ef hombre que quiere amar y ser amado, la pa: amenazada por intereses y egoismos. Esta rueda muestra la mayoria de los elementos que juegan parte importante en Ia vida de una persona. En el cuaderno, o en el portafolio del Bachiller, puedes responder estas preguntas: 2Qué elementos considero que no estan presentes en esta rueda de la vida? De todos estos elementos, cual 0 cudles son los mas importantes para mi? dpor qué? dCuales de estos elementos son los que mas influyen hoy en mi? Explique. . dA qué elementos le he dado menos importancia durante mi vida? . dA partir de hoy, cudles elementos debo tener mas en cuenta en mi vida, en mi proyecto de vida, en la eleccion de mi vocacion, de mi carrera? Hane EL Timoncl De Tu Video 1. 3Soy consciente de que mi vida es un llamado a la felicidad? aPor qué? Z, El servicio es una vocacién comin del ser humano 3Cémo lo vives esta vocacion? 3. Desde mi relacion con la demas creacién, 3cémo aporto para que ésta se desarrolle en plenitud? 4. 3Qué elementos de la ruleta considero mas importantes? Cerarquiza en un listado), spor qué? 5. 3Cémo me veo de aquia 5 afios? sQué hago actualmente para que mi vida se desarrolle integramente hacia ese ideal? (considerando aspectos de la ruleta de la vida) cOmo P I. Elmina de tu vida los ni alegres. Los grufinnes te bajan el énimo. 3. Mantente aprendienda cosas nuevas. Aprende mas sobre computadoras, artes manuales, jardinerfa, lo que sea. Nunca permitas que tu cerebro sea holgazén. Un cerebro holgazén es la morada del demonio. Y el nombre de ese demonia es Alzheimer. 4, Disfruta de las cosas simples. 5. Rie mas a menudo, fuerte y por largo tiempo, Rie hasta que te quedes sin aire. G. Las lagrimas son naturales. Sifrelo, laméntala y luego sigue adelante. La nica persona que estaré con nosotros toda {a vida, somos nosotros. VIVE mientras tengas vida. 7. Rodéate de cosas que amas, ya see la familia, mascatas, misica, plantas, pasatiempos, lo que sea. Tu casa es tu refugio. 8. Celebra ydisfruta de tu salud: si es buena, mantenla asi. Y si es inestable, mejorala. Y sing esta en tus manos mejorarla, busca ayuda. 9. No te enrolles en un viaje de culpabilidad. Témate un viaje a otra pais, al centro comercial, oa otro pueblo cercano. pero NO a donde te lleve la culpa. HO. A las personas que amas, DISELO en cada oportunidad En esta ocasion queremos trabajar contigo un aspecto importantisimo de la historia y el presente de tu vida. Te proponemos realizar una “endoscopia” o sea una introspeccion en tu propio yo. Cuando un chofer se propone un largo viaje, hace cuidadosamente un ABC a su vehicula. Y cuando lo ha hecho, se lanza a conseguir su meta. De la misma forma, estamos convencidos que para continuar en la busqueda de nuestro futuro es necesario hacer un alto, mirar con serenidad y sinceridad nuestra vida. No tengas miedo de conocerte ni de que otros te conozcan. Cuando hayas alcanzado esta meta, el horizonte de tu vida sera mas claro y conoceras aquello en lo que deberds trabajarte para crecer como persona y como creyente. Todos necesitamos saber gquiénes somos? Hay muchos que se contentan con “aparentar” lo que no son. Otros “copian maneras de ser” de ciertos “modelos”; 0 se autoidealizan y “creen ser” lo que atin no lograron. Desde pequetios/as hemos acumulado una serie de juicios 0 prejuicios que estan formando un bagaje inconsciente o subconsciente y que afecta nuestro propio yo. gi | \ El Timonel De Tu Vide pate a 1ra parte... DIOS NOS Hizo EN SERIO... NO EN SERiE_!!! “Condcete a ti mismo, para conocer a los demas’. es \a invitacion del fildsofo... y el punto de partida para lograr esta meta, saber donde estamos ubicados, en qué lugar nos movemos, | cudles son nuestras opciones, nuestros mejores recuerdos; para saber qué es lo que pasa con los demas y su entorno. @) Mis defectos son I) 1 ak 3 S| ata Tet ——<$< ___— )) gPOR QUE GONOCERNOS? Aunque auto-conocerse es un proceso largo y un poco complicado, es NECESARIO para ayudarnos a desarrollar y mejorar nuestra propia vida. El grado de conocimiento que uno tenga sobre si mismo, refleja la valoracién que tenemos sobre nuestras vidas, lo cual Ileva a una buena % autoestima. Crecer como persona significa que poco a poco vas teniendo un conocimiento mas real de ti mismo: sabes quién eres, que quieres, que puedes, que sientes; y también tus ideales, tus valores, sentidos Gltimos... que sobre todo, te aceptas. LA HISTORIA DE MI VIDA: Lo importante no es lo que ha pasado, sino lo que puedo hacer con mi pasado. Gracias a Dios y la vida, hoy vivo y soy duefio/a de mi situacion. Voy a narrar mi vida y quiero hacer conciencia clara de los hechos importantes que dejaron huella en mi. RECUERDOS DE MI VIDA: Mi infancia: alegrias, tristezas, valores que me inculcaron Mi escuela: compajieros/as, maestros/as, mis juegos preferidos. Mi despertar afectivo - sexual: ilusiones, miedos, mis amigos/as, mi primer amor. La presencia de Dios en mi vida: compromisos cristianos. El vacio de Dios dentro de mi. Un fuerte encuentro con Dios. PERSONAS QUE HAN INFLUIDO EN MI VIDA: Mi Papi, mi Mami, mis hermanos/as, mis amigos/as, educadores, orientadores, catequistas, familiares, vecinos... Personajes “ficticios”, cantantes, artistas, deportistas, politicos. Gente que admiro y son o han sido “luz” en mi vida. Jesucristo, Maria Virgen, Santos/as que me han impactado. Gedy 2da parte... EL Timonel De Tu Vida. UNA MIRADA INTERIOR Mi cuerpo: {Cémo es mi apariencia? { Salud? cualidades, limitaciones. Mi psicologia: Mi temperamento, mi caracter, me comparo con otros/as, écémo me ven los/as demas? {Qué es lo que me gusta o me disgusta de mi? Mis capacidades: cualidades afectivas, sociales, intelectuales, morales y espirituales. Mi futuro: {Qué espero de la vida? {Qué quiero llegar a ser? 4Como me veo después de 5 - 10 - 20 afios? Mi carrera profesional: gCual es mi meta? Dificultades que preveo, logros que deseo alcanzar. Mis fortalezas, vicios, debilidades que debo superar. Mi educacién: lo que mas estimo 0 detesto, lo que quiero. Historia de vida, recuerdos de mi vida, infancia... etc... PROFUNDIZACION. (Después de responder a estar preguntas, escuchamos el siguiente audio) ESTA SOY https://www.youtube.com/watch?v=c7iyp3DXTpU 3ra parte Todas las personas somos diferentes, tenemos unas caracteristicas que nos hacen desiguales de los demas. Es importante que ti descubras cémo son esas caracteristicas 0 rasgos para conocerte mejor. Valores rigen wi Vidh CEBOLLA “Habia una vez un huerto leno de hortalizas, Arboles frutales y toda clase de plantas. Como todos los huertos, tenia frescura y agrado. Por eso daba gusto sentarse a la sombra de cualquier arbol a contemplar todo aquel verdor y escuchar el canto de los pajaros. Pero de pronto, un buen dia, empezaron a nacer unas cebollas especiales. Cada una tenia un color diferente: rojo, amarillo, naranja, morado, verde... El caso es que los colores eran como los del arco iris, deslumbradores, centelleantes, como él color de una mirada o el color de una sonrisa o el color de un bonito recuerdo. Después de grandes investigaciones sobre la causa de aquellos misteriosos resplandores, resutto que cada cebolla tenia dentro, en el mismo corazon (porque las cebollas tienen su propio corazon), una piedra preciosa. Esta tenia un topacio, la otra ub aguamarina, aquélla un rubi, la de mas allé una esmeralda... jEra una verdadera maravilla! Pero por alguna incomprensible razén se empez6 a decir que aquello era peligroso, intolerable, inadecuado, arriesgado hasta vergonzoso... Total, que las cebollas tuvieron que empezar a esconder su piedra preciosa e intima con capas, cada vez mas oscuras y feas para disimular como eran por dentro. Hasta que empezaron a convertirse en unas cebollas de lo mas comdn y corriente, de lo mas vulgar. Pasé entonces por alli un sabio, que gustaba de sentarse a la sombra del huerto y que sabia tanto que entendia el lenguaje de las cebollas, y empez6 a preguntarles una por una: gPor qué no eres como eres por dentro? Y ellas le iban respondiendo: Me obligaron a ser asi... Me pusieron capas...incluso yo me puse alguna para que no me dijeran... Me daba pena ser diferente a las demas... Algunas cebollas tenian hasta diez capas, y ya hi ¢ @ acordaban de por qué se pusieron las primeras capas. Y al final el sabio se eché a llorar. Y cuando la gente lo vio llorando, pens6 que lorar ante las cebollas era propio de personas inteligentes. Por eso todo el mundo sigue llorando cuando una cebolla nos abre su coraz6n. Y asi hasta el fin del mundo”. El Timonel De Tu Vide. TEST DE TEMPERAMENTO: Los psicélogos nos ofrecen algunos instrumentos para ayudarnos a descubrir ciertos rasgos de nuestra personalidad. Hay que recordar una diferencia entre temperamento y caracter: TEMPERAMENTO = manera interna de ser. Asi nacemos. CARACTER = temperamento + esfuerzo que cada uno hace. Te ofrecemos un instrumento que si respondes con sinceridad, te puede servir para conocer algo de tu temperamento. De Ias tres posibilidades, escoge solamente 1 y has una + en ella. GRUPO TEMPERAMENTAL “A” PREGUNTAS ) si | no | 8° SE 1. gApruebas facilmente las opiniones de los demas? 2. yDuermes en seguida apenas te acuestas 3. zNecesitas la simpatia y el afecto de otros/as 4. ¢Te gusta mucho charlar con tus amigos/as? 5, gCuentas con facilidad tus sentimientos a otros/as? 6. gTe disgusta las iniciativas de tus compafieros/as? 1. ¢Te gusta contar los éxitos obtenidos? | 8. Te gusta ser constante en tus propdsitos? 9. 4Entablas facilmente amistad con una persona nueva? 10. gTu humor es generalmente constante? e Suma los resultados de cada columna: e Multiplica los SI x 7; los NO x 1; los NO SE x 4. e Suma el total de las 3 columnas y divide para 10. ° GRUPO TEMPERAMENTAL “B” PREGUNTAS si | no | NO | SE 4. Te gusta permanecer en locales cerrados? 2. 4Realizas pronto aquello que has decidido? 3. gTe resulta dificil someterte a un jefe de grupo? \ Sede | 108" 5. gEres td quién da las iniciativas al grupo? 6. gTe atrae el riesgo y la aventura? | 7. ¢Ant3 una situacién dolorosa, tratas de hacer algo? 8. Es “aro que te encuentres cansado/a? 9. gTus decisiones espirituales son rapidas y cumplidas? 10. {Descuidas los detalles? No importa lo que te digan? e Suma los resultados de cada columna: e Suma el total de las 3 columnas y divide para 10. GRUPO TEMPERAMENTAL “C” ¢ Multiplica los St x 7; los NO x 1; NO SE x 4. Anota. PREGUNTAS aa) NO SE 4. {Te sientes cansado/a al levantarte por la mafiana? 2. {Tiendes a ocultar tus sentimientos y emociones? 3. ¢Buscas de estar solo/a con tus Intimos amigos/as? 4. Te cohibes cuando sientes que te miran? 5. gTiendes a frenar tus manifestaciones de alegria? | 6. gRespondes con mucha rapidez cuando te prequntan? 7. gTe encanta sofiar o imaginar cosas? 8. gCon frecuencia sientes miedo e inseguridad? 9. éPiensas con frecuencia que Dios te ve y juzgara? 10. ¢Te gusta hacer sacrificios para agradar a Dios? e Suma los resultados de cada columna. e Multiplica los SI x 7; los NO x 1; NO SE x 4. Anota: e Suma el total de las 3 columnas y divide para 10. RESULTADOS: GRUPO “A” = = Eres joven SOCIABLE RESULTADOS GRUPO “B” Eres joven de ACCION RESULTADOS GRUPO “C” = = Eres joven del DEBER e TU TEMPERAMENTO DOMINANTE es aquel en mas puntaje tienes. e Recuerda que no eres 100 % ni el uno, ni el otro. e Lo que sigue te puede ser util. Ged: el que EL Timonel De Tu Vide “A” : = SOCIABLE: Eres cordial, amable, tolerante y comprensivo; te gusta la compafiia de los demas, gozas con ellos, huyes de la soledad. Eres de humor constante, te das cuenta de las situaciones sin dramatizar. Nunca vas de apuro. Cuando tienes dificultades buscas consuelo. Eres apegado a tu familia. Te gusta la comodidad. Te entusiasma poco lo que supone esfuerzo, renuncia, sacrificio. Obedeces sin dificultad, aceptas facilmente las correcciones. DEFECTOS: Poca capacidad de esfuerzo, débil de voluntad, inconstante. Rindes poco en el estudio, perezoso, poco recogido. Tiendes a ser goloso. Eres inconstante en tus propésitos. Propenso a criticas y murmuraciones. “RB” ; = DE ACCION: Tiendes a ser robusto, erguido, enérgico, decidido. Te gusta la accion, Estarte quieto es una condena. Tus gestos son rapidos, te atrae el riesgo y el peligro. Tienes N confianza en ti mismo. Te gusta ser joven de iniciativa \ rapida. Tiendes a imponerte a los demas, a mandar, a ser jefe. No aceptas que otros puedan hacer mejor que Tu. Tu risa es sonora. Eres franco y sereno. DEFECTOS: Eres duro en el trato con los demas. Corres el peligro de ser orgulloso, altanero, poco sumiso, violento, incapaz de ceder. Parece que no sientes carifio. Te cuesta obedecer y reconocer que te has equivocado. Te distraes con facilidad. Te concentras poco en el estudio. “¢c” = DEL DEBER: Eres delgado y de aspecto delicado. Timido y reservado. Mas inclinado al silencio que a la alegria. Prefieres la soledad al trato con los demas. Te confias en muy pocos amigos. Te gusta estudiar y reflexionar. Eres muy sensible. Expresas poco tus sentimientos y emociones indecisas y llenas de incertidumbres. Tienes un profundo sentido del deber, de la responsabilidad. Eres exacto y detallista en las cosas. Sientes mucho respeto por Dios y con frecuencia te encuentras culpable. Eres propenso a ser escrupuloso. a ser poco expresivo y amable. Te dejas llevar por la tristeza. Eres vacilante. No haces valer tus ideas, cedes sin dificultad. Aportas poco en el grupo. Elige entre todos los rasgos que te proponemos, el que ti crees que esta mas presente en ti. DEPENDIENTE INDEPENDIENTE __TIMIDO/A DECIDIDO/A TRANQUILO/A NERVIOSO/A RESPONSABLE IRRESPONSABLE } JuIcIoso/A ALOCADO/A | CONFIADO/A DESCONFIADO/A FUERTE. DEBIL ACOMODATIVO/A criTico IMAGINATIVO/A NORMATIVO/A de los demas: Elige los principales rasgos de tu persona y a continuacién explica los | MOTIVOS, por los cuales tii crees que de este modo distinguiéndote asi ASI SOY. PORQUE... EL Timonel De Tu Vide écomo SE EXPRESAN LOS INTERESES?: Rechazos: Te niegas a realizarlos. Se expresa como: “no, a mi no me den esol... se me hace cuesta arriba hacerio, me da pereza y cuando tengo que realizarlo, siempre lo postergo, lo dejo para ultima hora” e Intereses Medios: Son intereses que luego de incursionar en ellos, te satisfacen pero no vamos mas alla. Se expresan como: “si, me gusta, pero nunca tanto como para dedicarle la vida a esto”. O lo encuentras lindo en otras personas pero no es algo como para ti, no te ves haciendo eso. Altos Intereses: Es lo que inspira, genera energia, se logra concentracién, es decir nada te distrae. Se expresa como ‘me conecto con esto, se me va el tiempo sin notarlo” Pero debemos tener presente que en un comienzo las __inclinaciones personales suelen ser sutiles, no se presentan con la pasién que las caracteriza como cuando ya has incursionado en ellas, sino que son cosas que de alguna manera te has mantenido cercano(a) a ellas, porque llaman més tu atenci6n que otras. = Send Para detectarlos debes dedicarte sélo a la observacién de caracteristicas personales puntuales como actividades de agrado, cosas que te llaman la atencién, lo que te eniretiene, etc. Y asi poder analizar el modo en que los mismos favorecen o perjudican tus aprendizajes y tus actividades. Al considerar tus gustos no debes pensar solamente en asignaturas académicas, o hobbies bien conformados, sino también en aspectos que al parecer son mas insignificantes, o detalles. Cuando algo te agrade, trata de precisar en qué aspecto te agrada. Por ejemplo: “Me lama mucho la atencién observar las hojas y flores de las plantas” Pueden agradarte fundamentalmente en el aspecto estético, por sus colores, la belleza de sus formas y texturas o mas que nada en el aspecto biolégico por sus caracteristicas estructurales, por el tipo de planta, por lo que tiene en comtn con otras plantas (familia de plantas a que pertenece), por sus propiedades medicinales, por saber el tipo de suelo en que crecen, etc. Estos son dos aspectos diferentes por los que te puede llamar la atencion. Son todos distintos aspectos de un mismo interés y pueden manifestar modos diversos de ser y de ser -— con - el — medio. Es sumamente importante el conocimiento de uno mismo, por eso a continuacién completa las siguientes columnas, coloca las actividades que te llaman la atencién y aquellas que no te gustan, deja de lado lo que te es indiferente. Al acumularse y leerlas es posible vislumbrar una linea intereses hacia los cuales te inclinas o aspectos de tu personalidad. “EL Timoncl De Ta Vile Imaginate que debes desarrollar alguna actividad, selecciona las que crees que mas se adecuan a TUS INTERESES, a lo que a tite agrada. a) Lee atentamente cada pregunta b) Encierra con un circulo Gnicamente el numero de la pregunta que contestes afirmativamente. c) Responde a todas las preguntas sin omitir inguna. 1_| sAceptarias trabajar escribiendo articulos enla seccién econdmica de un diario? a 2 _ | gTeofrecerias para organizarla deepedida de soltero de uno de tus amigos? 3 _|_sTegustariadirigirun proyecto de urbanizacin en tu provincia? : 4 | gAuna frustracién siempre opones un pensamiento positive? - 5 | glededicarias a socorrer a personas accidentadas oatacadas por asaltantes? 2Guando eras chico, te interesaba saber cémo estaban construidos tus juquetes? Te interesan mis los misterios dela naturaleza que los secretos de la tecnologia? 2Escuchas atentaentelos problemas que te planteantus amigos? 9 | gTeofrecertas para explicar a tus compaiieros un determinado tema que ellos noentendieron? 10 | ares exigente y critico con tu equipo de trabajo? 11 | gTeatrae armar rompecabezas o puzzles? : 12 | gFuedes establecer la diferencia conceptual entre macroeconomia y microeconomia? 13 | gUsaruniforme te hace sentir distinto, importante? 14 | _gParticiparias como profesional enn espectaculo de acrobacia abrea? 15 | 40rganizas tu dinero de manera que te alcance hasta el préximo cobro? 16 |” sConvences ficiimente a obras personas sobre la validez de tue arguments? 17 | Estas informado sobre los nuevos descubrimientos que se estan realizando sobre la Teorla del Big-Bang? _ 18 |” gAnte una situacién de emergenciaactias rapidamente? Z 19 | gCuando tienes que resolver un problema matemético, perseveras hasta encontrar la solu 20 |” 381 te convocara tu club preferido para plaifcar, organizary irigir un campo de deportes, aceptarias? 21 | Eres elque pone un toque de alegria en las fiestas? | 22 | gCrees quelos detalles son tan importantes como el todo? | 23 | glesentiias. qusto trabajando en un Ambito hospitalario? 24 | Te gustaria participar para mantoner el orden ante grandes desdrdenes y catacliomos? 25 |_gPasarias varias horas leyendo algin libro de tu interés? | 26 | gPlanificas detalladamonte tus trabajos antes de empezar? g | 27 | gEntabias una relacincasi personal contucomputadora? | 28 | ,Disfrutasmodelandocon arcilla? | 29 | gAyudas habitualmente a los no videntes a cruzar la calle? | 50 | sConsideras importante que desde la escuela primaria e foment la actitud orftica y la participacién activa? i Gen armadas bajo las mismas normas |_quelos hombres? 32 | gfe qustaria crear nuevas técnicas para descubrir las patologlas de algunas enfermedades a través del microscopio? 38 | :Participarias en una campafia de prevencién contra la enfermedad de Chagas? 34 | gle interesanlos temas relacionados al pasado ya la evolucin del hombre? 35 | gle inclirias en un proyecto de investigaciOn de los movimientos siemicos y ove consecuencias? ‘36 | gFuera de los horarios escolares, dedicas algin dia de la semana a la realizacion de actividades corporales? 237 | gTe interesanlas actividades de mucha accién y de reaccién rdpida en situaciones imprevistas ydepeligro? 38 | je ofrecerias para colaborar como voluntario enlos gabinetes espaciales dela NAGA? | 59 | gTegusta mas el trabajo manual que el trabajo intelectual? = = 40 | gEstarias dispuesto a renunciar a un momento placentero para ofrecer tu servicio como profesional? 41 | gParticiparias de una investigaciOn sobre la violencia en el fitbol? : 42_| glegustaria trabajar en unlaboratorio mientras estudias? i | 43 | sArriesgarias tu vida para salvarla vida de otro que no conoces? 44 | {Te agradaria hacer un curso de primeros awvilios? 46 | sTolerarias empezar tantas veces como fuere necesariohasta obtener ellogro deseado? AG | sDictribuyes tus horarios del dia adecuadamente para poder hacer todo o planeado? : 47 | gHarfas un curso para aprender a fabricar los instrumentos ylo piezas de las méquinas o paratos con que trabajas? 4B | gEleirias una profesion en la tuvieras que estar algunos meses alejado de tu familia, por ejemplo et marino? 49 | Te radicarlas en una zona agricola-ganadera para desarrollar tus actividades como protesional? ha 50 | {Cuando estds en un grupo trabajando, te entusiasma producir ideas originales y que sean tenidas encuenta? (51 | Teresuita facil coordinar un grupo de trabajo? 52 | gTeresultdinteresante el estudio de las ciencias biold 55 | gSiuna gran empresa solicita un profesional como gerente de comercializacién, te sentirias a gusto desempefando ese rol? 54 | aTe incurs en un proyecto nacional de desarrollo dela principal fuente de recursos de tu 55 | Tienes interés por saber cudles son las causas que determinan ciertos fendmenos, aunque saberlomno altere tu vida? 56 iste algin fildsofo o escritor que haya expresado tus mismas ideas con antelacién? 57 | gDesearias que ta regalen algin instrumento musical para ta cumpleatoe? 58 apron eampininta des normscx grep 59 Seid Tomonel T Tu Vide 60 | gCudndo se descompone un artefacto en tu casa, te dispones prontamente arepararlo? 61 | {Formarias parte de un equipo de trabajo orientado a la preservacion de la flora y la fauna en extincion? 62 | gAcostumbras a leer revistas relacionadas con los dimes avances clentificos y tecndlégicos enelérea de a salud? 65 | sPreservarlas raices cilturales de nuestro pais, te pareceimportante ynecesario? G4 | sTe gustaria realizar una investigacion que contribuyera a hacer mds justa la distribucién de la riqueza? 65 | 2Te gustaria realizar tareas auxiliares en una nave, como por ejemplo izado y arviado de velas, pintura y conservacién del casco, arreglode aver‘as, conservacién de motores, etc.? 66 | 4Crees que un pala debe poseerla mis alta tecnologia armamentista, a cualquier precio? | 67 | glalibertadyla justicia son valores fundamentales en tu vida? 68 | gAceptarias hacer una practica rentada en una industria de productos alimenticios en el sectorde control de calidad? [68 | Consideras quela salud pibica debe ser prioitaia, gratuita yeiclente para todos? 70 | gTeinteresaria investigar sobre alguna nueva vacunat 71 _| gEmunequipo de trabajo, preferis el rol de coordinador? 72_| gEnuna discusién entre amigos, te ofreces comomediador? 78 | gEsts de acuerdo conla formacién de un cuerpo de soldados profesionalee? 74 | glucharias por una causa justa hasta las iltimas consecuenclas? a 75 | gTe gustaria investigar cientificamente sobre cultivos agricolas? 76 _| gHarias un nuevo digeio de una pronda pasada ce moda, ante una reunion imprevista? 77 | sNisitarias un observatorio astrondmico para conocer en accién el funcionamiento de los aparatos? 76 | Dirigivias el rea de importacién y exportacin de una empresa? 79 | sTeinhibis al entrara un lugar nuevo con gente desconocida? 80 | sTegratificaria el trabajar con nifios? 81 | gHarias el diseiiode un afiche para una campalia contra el sida? 82 | sDirigiias un grupode teatro independiente? 83 | zEnviarias tu curriculum a una empresa automotriz que solicita gerente para ou area de produccin? 84 (85 a 56 = 87 | sAnteuna emergencia epidémica participaria en una campaia brindando tu ayuda? 88 | Sabrias responder que significa ADN y ARN? 7 89 | gElegiriae una carrera cuyo instrumento de trabajo uere lautllizacion de unidioma extranjero? 90 | gTrabajar con abjetos te resulta mas gratificante que trabajar con personas? 91 | sTeresuitariagratificante serasesor contable enuna empresa reconocida? 92 | ¢Ante unilamtado solidario, te orecerias para cuidar aun enfermo? {Te atrae investigar sobre los misterios del universo, por ejemplo los agujeros negros? ajo grupal? 95 | 3Dedicarias parte de tu tiempo a ayudar a personas de zonas carenciadas? 96 | sCudndo elegis tu ropa o decoras un ambiente, tienes en cuenta la combinacion de los colores, lastelas o lestilo de los muebles? ‘97 | gfe gustaria trabajar como profesional dirigiendo la conetruccién de una empresa hidrooléctrica? 98 | Sabesquées el PBI? ks d) Por cada pregunta contestada afirmativamente marca con una cruz el ndmero correspondiente en el cuadro de abajo. | e) Cada nimero marcado vale un punto. Simalos verticalmente y coloca el resultado en los casilleros vacios debajo de cada columna: Intereses Aptitudes f) Acada Area, formada por un grupo de carreras afines, corresponde una letra. g) Considera los dos mayores puntajes obtenidos en: h) Busca en estos cuadros las Areas con los intereses y las aptitudes mas representativas de cada una. Beh VO et Chromet De Cu Vide. C= Administrativas y Contables H=Humanisticas y Sociales Organizativo Persuasive Precision Verbal Responsable Supervision Objetivo Organizacién Justo Orden Practico Relacién de Hechos Conciliador Anélisis y sintesis Tolerante Lingdistica Persuasive Colaboracién Responsable Orden justicia Sagaz [____Caleulo Ambicioso Imaginativo AR Artisticas S = Medicinay Cs, dé la Salud Estético Sensible Asistir Altruista Arménico Imaginativo Investigativo Solidario Manual Creativo Precision Paciente Visual Detalista Senso-Perceptivo Comprensivo Auditivo Innovador Analitico Respetuoso Intuitive Ayudar Persuasivo |___Tingenieriay Computacion D=Defensay Seguridad Caleulo Preciso Justicia Asriesgado Cientifico Practico Equidad Solidario Manual Critico Colaboracién Valiente Exacto Analitico Espiritu de Equipo Agresivo Planificar Rigido Liderazgo Persuasivo | _— | _E= Ciencias Exactas y Agrarias Investigacion Metédico | Orden Analitco | Organizacién Observador Analisis y Sintesis Introvertido Numérico Paciente Clasticar || —__Seguro ' REFLEXION PERSONAL i gbual es el trabajo y/o que realizas fuera de tus estudioc? : 2. Describe la sensaciOn que te genera este trabajo / actividad ' 3. Si se te presentara la oportunidad de escoger un trabajo goual ' escogerias y por qué? Hay distintos tipos de aptitud, y se clasifican en dos: Aptitud Innata y Aptitud Desarrollada. La Aptitud Innata asoma en cualquier etapa de la nifiez — adolescencia; al ser estimulada, a nuestros sentidos, podria ser reconocida antes, pero ésta se desarrollara donde ya existe y asomara cuando sea el momento (funcionando igual que la estimulacién del aparato motriz), y donde no existe, en el mejor de los casos se desarrollaré una capacidad (habilidad desarrollada), pero no una aptitud. Por ejemplo: yo no tengo aptitudes para la musica, si estimulan en mi esta caracteristica, yo por mi esfuerzo y quizas hasta por gusto, puedo Hlegar a aprender la teoria o tocar un instrumento bastante bien, logro esa capacidad, puedo aprender todo lo que me ensefien (habilidad desarrollada) pero distinto es que yo ademas )) de fo anterior, sea ocurrente en esto, tenga intuicién, me tenga confianza en esto, que sea capaz de seguir avanzando sola, e imprimirle un sello personal a esto. En la persona que si 5, tiene esta aptitud (aptitud innata), asomaran ? inmediatamente esta actitudes, la aptitud estaba alli, atin sin estimulacion, pronta a desarrollarse ante cualquier estimulo. Las aptitudes innatas son las importantes de reconocer en uno mismo. Aptitud “Sin Techo”: Ademas no se trata que una persona tenga o no tenga una determinada aptitud, todos la tenemos pero en diferentes grados, lo importante es que la persona sienta que no tiene techo en dicha aptitud. Es decir que se sienta suficientemente fructifera para no sospechar un tope en ella. Berd qT ! ao Sen Timonel De Ta Vida Por ejemplo: Se me ocurre como hacer buena combinacién de colores, sé reconocer cuando algo esta en armonia o no, pero de ahi a Jograr un disefio propio que me satisfaga, no, no creo poder llegar a tanto, aqui tengo un “techo". En cambio puedo a Ser gran generador de imagenes, disefios, etc., tanto que mi imaginacion vaya mucho més répido que lo que yo pueda ir realizando, de manera que no vea 0 no vislumbre un tope o "techo" en esto. A continuacion te presentamos un cuadro con algunas APTITUDES basicas. Léelo con atencion y trata de pensar cuales de ellas posees y como las aplicas diariamente. RAZONAMIENTO | Habilidad, rapidez y exactitud para el calculo, para manipular NUMERICO S @ | cifras y resolver problemas cuantificables. Facilidad para operaciones numéricas mentales y estimacién de cantidades con bajo margen de error. RAZONAMIENTO Razonamiento ldgico es el razonamiento no verbal, el que se L6GIcO capta a través de la observaciin de la realidad, 0 de un | dibujo, © un esquema, el funcionamiento de algo, | comportamiento, etc.; a diferencia del lenguaje hablado, o | escrito, 0 discutido, etc. | Habilidad para analizar proposiciones 0 situaciones complejas, prever consecuencias y poder resolver el problema de una manera coherente, tal como lo haces en los juegos de estrategia. Tendencia a la utilizacion de pautas (secuencias), clasificaciones y deteccién de las relaciones | existentes, en el estudio y comprension de algo. | RAZONAMIENTO Facilidad en separar o extraer aspectos de una situacién o | ABSTRACTO : problematica. Por.ejemplo cuando logras ver el origen de un *Abstraccion: Aislar con la | Problema distinguiéndolo de los aspectos que son mente o considerar por | Secundarios en é!. En ese momento estas haciendo una separado una cualidad de | abstraccién, ya que estas aislando mentalmente un aspecto un objeto. O también | del problema. También se expresa en la facilidad para considerar un objeto en | comprender ideas expuestas en simbolos en vez de texto en ‘su esencia. palabras como estamos acostumbrados. Como cuando Es la capacidad para | ytilizas los signos en matematicas: <, < >, > y muchos otros. fae Maes EI simbolo > simboliza o es la abstraccién del significado asandose en “conceot Yl "ser mayor que". Tu nombre es una abstraccién de ti ptOs ' para resolver situaciones mismo(a) 0 es un simbolo que representa tu persona. La | nuevas. Matematica es un lenguaje simbdlico del comportamiento de fenémenos fisicos o de relaciones entre entidades. Todas Geb y representativa de un fenémeno, procedimiento, entidad, ete [3 salidad, expresadas en forma de simbolos. Ejemplos en donde se esta utilizando la abstracci6n: “Lo que estuvo mal en su comportamiento....". (se esté haciendo una abstraccion de un aspecto de ese comportamiento) “en esta situaci6n hay algo importante que no hemos considerado...” (Se esta haciendo una abstracci6n | de los diferentes aspectos de una situacién). COMPRENSION VERBALY EXPRESION ESCRITA Facilidad para comprender el significado de las palabras. Retienes con facilidad el significado de ellas y las utilizas. Comprensi6n de lo que lees y concentracién en lo que lees. Expresar tus ideas de forma clara y precisa. Facilidad en aprender por medio de lo expresado en palabras, ya sea a través de algo escrito o una exposicién oral o hablando, escribiendo, discutiendo y debatiendo to que esta tratando de asimilar. Facilidad en la expresion | escrita: desarrollo en orden de una idea, correcta estructuracion de la frase u oracién, comprensién y utilizacin adecuada de los signos de puntuacién (es decir, la redaccién), Facilidad para hacer puzzles. RAZONAMIENTO ESPACIAL Capacidad para imaginarse de manera nitida un objeto de tres dimensiones y su posicién en el espacio. Visualizacién mental de un objeto mirado desde distintas perspectivas (diferentes puntos de observacién). Imaginacién visual de una figura de dos dimensiones moviéndose en el espacio, Visualizar imaginariamente el volumen que forma una figura de dos dimensiones al girar o estar en movimiento. Comprender las relaciones espaciales entre objetos, es decir, ubicacién espacial de cada uno de ellos, la relacién espacial entre ellos, su confrontacién (su alineamiento respecto a un eje), etc. Facilidad para interpretar Tepresentaciones planas en volumétricas. Habilidad en distincién de formas y matices de colores. Buena estimacion de las dimensiones de un cuerpo. Habilidad para interpretar graficos, mapas y radiografias. Tiende a la realizacién de esquemas para la comprension de lo que esta aprendiendo. Tendencia al dibujo, a construir y crear. CAPACDAD DE ATENCION— CONCENTRACION Capacidad para centrar tu atencién voluntariamente sobre un objeto o una actividad que estés realizando y dejar fuera de tu atencién hechos que ocurren a tt alrededor 0 sonidos y tuidos del ambiente. WN end, EL Timonel De Tu Vide DESTREZA MANUAL Y COORDINACION ViSO- MANUAL Capacidad para mover las manos con facilidad y precision. Habilidad para ejecutar en forma simultanea y coordinada tareas con la vista y las manos, con rapidez y precision. CAPACIDAD DE MEMORIA Capacidad para seguir y retener estimulos auditivos y visuales a corto y mediano plazo, por cualquiera de estos Mmodos: Facilidad de retener y reintegrar datos a la memoria @ través de estimulos auditivos, tal como repeticién oral ya sea hablada, cantada, con diferentes ritmos o mental de los datos. (Facilidad para retener y reintegrar datos a la memoria a través de estimulos visuales, tal como la retencién de ellos al verlos escritos de diferentes formas, colores, movimiento o graficados. Facilidad para retener y reintegrar datos a fa memoria a través de asociaciones, tal como asociandolos con ideas que guardan relacién con ellos 0 asociéndolos a imagenes relacionadas con ellos. INVENTIVA/ ORIGINALIDAD CAPACIDAD ANALITICA Habilidad creadora o de invencién. Aptitud para idear procedimientos (formas de hacer las cosas); idear objetos con nuevas ventajas que presten mejores servicios; presentaciones nuevas e ingeniosas utilizando la palabra, Movimiento, sonido, imagen, forma o una combinacién de ellas. Método de comprensién que parte enfocando el todo para terminar descomponiéndolo en sus partes basicas para luego ver la relacion entre dichas partes. Ej. Estudio que se hace de una realidad o situacién, distinguiendo los hechos, calificandolos y viendo Ia relacién entre ellos. Fj: Examen que se hace de una obra o escrito o un discurso. Ej.: Distincién de las sustancias presentes en una muestra biolégica con la finalidad de descubrir y aislar sus elementos. CAPACIDAD DE Operacién mental que consiste en reducir una acumulacion SINTESIS de datos diversos en uno que los Tepresente en su conjunto, Resumen. §j.: resumen de un fibro o resumen de Io tratado en una reuni6n, &j.: Al buscar un titulo para un articulo. RAZONAMIENTO Capacidad de comprensién del _desplazamiento y FISICO- MECANICO comportamiento mecdnico de un objeto sometido a principios fisicos elementales, tales como palancas, poleas, engranajes, esfuerzos de estructuras, etc. rn Seva: CAPACIDAD DE OBSERVACION las y partes de un sistema y como interactuan entre ellas, teniendo una vision de conjunto. Capacidad de percibir en detalle y con detencién un objeto, fendmeno o suceso, detectando sus singularidades y apreciando sus diferencias respecto de otros. Habilidad en diferenciar patrones, es decir, captar la diferencia entre la realidad observada y el modelo mental o idea preconcebida que has tenido de él. Percibir las posibles conexiones fisicas existentes entre las observaciones obtenidas del objeto, fendmeno o suceso. Percibir las relaciones légicas (de funcionamiento o de comportamiento) existentes entre las observaciones realizadas. ATENCION SIMULTANEA Capacided para atender simultaneamente varios objetos o asuntos especificos de diferente indole, de manera eficiente. Ej.: la duefia de casa necesita de una atencién distribuida pues debe atender asuntos de diferente indole y a la vez, como la atencion de las necesidades de sus hijos, el funcionamiento de la casa, el abastecimiento, su atencién personal, su trabajo fuera de casa, elc, sin sentirse agobiada por esto y realizandolo con eficiencia. luego contesta: Porque: Se | Las APTITUDES que tengo son... Escribelas en los rectangulos y Porque: Para ayudarte en la tarea a descubrir estas u otras aptitudes que poseas ten en cuenta en que tipos de actividades puedes decir: © Aqui me siento capaz, me tengo confianza en este tipo de cosas e No necesito mayor ayuda, siento que de alguna manera yo lo resuelvo... e Puedo avanzar solo, yo puedo seguir adquiriendo por mi miso este tipo de conocimiento o habilidad, no necesito que siempre me estén ensefando 2 Para estas cosas tengo intuicion Geb. El Timonel De Ta Video Intervengo y opino con seguridad Imagina con facilidad la situacién en estas cosas Me resulta natural hacerlas, fluyen en mi con mayor facilidad que el resto de la cosas Siento una certeza de poder con ellas, aunque atin no sepa como Yo “tomo las riendas” del asunto Los desafios de este tipo los enfrento con esperanza Me gustaria hacer esto a mi manera. DINAMICA. (Después de responder a estar preguntas, realizamos e/ siguiente trabajo de grupos FERIA DE TALENTOS.) 1) Organizamos una feria de con las ho jas en las que escribimos o 2 3) dibu jamos la profesion u ocupacién Pensamos por un momento que podemos decir para vender la profesion de modo que convenzamos a los posibles compradores. Debemos hablar del tiempo que invertimos, del trabajo que paso en hacer, del carifio que se puso en ese trabajo y de lo que creamos importante decir para que los otros valoren el traba jo. Nos sentamos en un gran circulo (si es posible) y pasamos al centro uno por uno para ofrecer el producto, hablamos sobre las ventajas del mismo, poniendo en practica lo que habia pensado para convencer a los posibles compradores. (Cada Pparticipante cuenta con un tiempo de 2 minutos para esta tarea) Mis APTITUDES - Reflexion Personal 1. gCémo me siento al venderlo o exponerlo? 2. gPuedo identificar mis aptitudes? 3. gCudles son mis aptitudes innatas? 4. gCuales son mis aptitudes desarrolladas? 5. gludles son mis aptitudes sin techo? 6. ZQué importancia tiene conocer mi producto (profesion)? Todas las personas regimos nuestro comportamiento por razones que nos hacen apreciar y dar mas importancia a determinadas cosas. Los valores se forman bajo la influencia del ambiente familiar y el entorno social en que vivimos como amigos vecinos, medios de comunicacién, etc. Si realizamos nuestra eleccién profesional tomando en cuenta nuestros valores, seguramente dicha actividad laboral nos produciraé satisfaccion personal y estaremos orgullosos de lo que hacemos. Los valores varian mucho de persona a persona. Asi, la gente puede elegir su profesion buscando alguno de los siguientes objetivos: estabilidad, poder, prestigio social, realizacién intelectual, desarrollo de la creatividad, aventura, disfrutar del arte, etc. Jos siguientes valores: Valor econémico. Ganar mucho dinero, tener propiedades, etc. Valor cultural, intelectual. Dar importancia a la adquisicion de conocimientos, la reflexion la investigacién, etc. Prestigio social. El reconocimiento social y el respeto de los demas. Solidaridad. Dar importancia ala ayuda a los mas necesitados Satisfaccion personal. Valorar lo que le haga sentir conforme y realizado Seguridad. Importancia a la estabilidad (en el trabajo, con las propiedades). Independencia. Desenvolverse con libertad, sin necesidad de ser controlado Creativiciad. Valorar la originalidad, e! desarrollo de nuevos conceptos y el pensamiento creativo Liderazgo, autoridad. Organizar y tener i influencia sobre los demas ico. Gusto por lo bello, armonico, artistio Eee Soe cenyan LA JOYA Un monje iba de camino y se sento debajo de un Arbol para pasar la noche. En esto, se le acercé un aldeano, jadeante, para decirle: “Vamos, rapido, dame la piedra, la piedra”. “gQué piedra?” - le pregunté el monje. El aldeano le respondié: - “La noche pasada, sofiando, vi a un santo, y me aseguré que si venia aqui por la noche, encontraria a un monje, que me daria la mejor y mas agrande piedra preciosa del mundo, y asi me haria rico para siempre”. El monje rebusc6 en su talego y le dio un diamante diciéndole: “Toma, quizas sea esto. Lo encontré hace unos dias en el valle...mientras iba de camino” Tomé el aldeano ansiocamente el diamante entre sus manos, se quedé extasiado, mirdndolo largo rato, y después se marché corriendo a su casa. Se pasé toda la noche dando vueltas en la cama. Estaba tan nervioso, que era incapaz de dormir. Al dia siguiente, ce fue en busca del monje y le dijo: “Dame, por favor, al riqueza, que te permite desprenderte con tanta facilidad de este maravilloso diamante. EnséHame tu tesoro” ASi SOY YO Esta técnica de autoconocimiento explora lo personal del sujeto lo que él puede a nivel mental: Aptitudes (tiene que ver con la identificacién personal) Lo que le gusta (en términos de actividades intereses) Que le gusta de su forma de ser (personalidad) Cudles son sus valores (aspectos de la personalidad) Habitos de estudio > > > > > $1. sQué valores posees? Z. 3A CUAL de estos valores le das MAS importancia en tu vida? 3. 3Qué valores quisieras cultivar? SANOIDWLINNT = + | z 8 g 3 & a {ua0ey {4a0ey (uaoey (sauquinysoo) aaanui aw anb oj) | eysn8 aw anb oj) | opandenb oj) VAIVNOSH3d I | ~— S3YOTVA SIN SAS3UALNI SIN | SAGNLILdY SIA SOLIGYH SII EL Timonel De Tu Video Nuestro mundo ha ido perdiéndole sentido de solidaridad, siguiendo las corrientes individualistas y consumistas que impulsan un mundo del tener, de la indiferencia y despreocupacion. El mundo esta dividido en grandes bloques que, de algdn modo, se identifican con un entre marginados, no marginados, pobres, ricos, abandonados, etc. Esta falta total de solidaridad esta creando hambre, miseria y de- pendencia. Sin embargo, debemos trabajar para hacer de nuestro mundo, | un mundo de hermanos, reconstruir la solidaridad. La situaci6n de injusticia que vemos en nuestro mundo y que se expresa en tanta pobreza y desempleo nos debe llevar a desarrollar en nosotros el espiritu solidario realizando acciones que sean de iniciativa propia. Para desarrollar en nosotros el valor de la solidaridad tenemos que: ¢ PENSASTE ALGUNA VEZ IQUE ESTOS JOVENES <{ QUE HOY SUFREN POR.) GUE LOS ADULTOS NO LES BEGAN CAMINO... éQué nos dicen estas historietas? ¢€Con qué nos sentimos identificados? ¢éCudles son los rasgos y las caracteristicas mas importantes de los Jjévenes de hoy? Jestis aprecié el gesto del joven y, después de tomar los panes y dar gracias, los repartié a la gente, y lo mismo hizo con los peces. Lo que la razén humana no se atrevia a esperar, con Jestis se hizo realidad gracias al corazén generoso de un muchacho. Lo que tenia se lo ofrece a Jests para saciar y colmar el hambre, es la misma invitacién a cada uno de los cristianos a dar lo que tenemos y ofrecer lo que vivimos. “No es posible amar a Dios, si no se ama al préjimo” Don Bosco sabia comprometer a sus jévenes, en tareas de servicio casi heroicas. Basta recordar a los jévenes en la época del célera. Con estos compromisos los ayudaba a madurar. En Valdocco logré crear un estilo de vida centrado en la presencia afectuosa de los educadores entre los jévenes, en un ambiente de alegria y de confianza en las personas y en su posibilidad de crecimiento, en su protagonismo y en su colaboracién, con una atencién especial para con los mas necesitados y en peligro.

También podría gustarte