Está en la página 1de 40

Universidad de la República Instituto de Estructuras y

Facultad de Ingenierı́a Transporte Prof. Julio Ricaldoni

Laboratorio I
Mecánica Estructural

Instituto de Estructuras y Transporte


Universidad de la República

GRUPO 19

Autores:
Juan Manuel De León - C.I.: 4.693.545-3
Joaquı́n Viera - C.I.: 5.085.203-7

Docentes:
Berardi Sensale
Adrián Russi
Ian Bonner

Miércoles 26 de Abril de 2017


Índice
1 Introducción 2
1.1 Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

2 Marco Teórico 3
2.1 Carga crı́tica de pandeo en pórticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
2.1.1 Ecuaciones de Slope-Deflection . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
2.1.2 Nomogramas de Jackson y Moreland . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
2.1.3 Fórmulas simplificativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
2.2 Análisis lı́mite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
2.2.1 Mecanismos de colapso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
2.2.2 Teorema cinemático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
2.2.3 Teorema estático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

3 Ejercicio 1 7
3.1 Determinación de la carga crı́tica Pcrı́t . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
3.1.1 Ecuaciones de Slope-Deflection . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
3.1.2 Nomogramas de Jackson y Moreland . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
3.1.3 Fórmulas simplificativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
3.1.4 Programa MASTAN2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
3.1.5 Programa SAP2000 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
3.2 Análisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
3.3 Determinación de la carga crı́tica Pcrı́t para el pórtico indesplazable . . . . . . . . . . . . . . . . 16
3.3.1 Ecuaciones de Slope-Deflection . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
3.3.2 Nomogramas de Jackson y Moreland . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
3.3.3 Fórmulas simplificativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
3.3.4 Programa MASTAN2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
3.3.5 Programa SAP2000 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
3.3.6 Análisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

4 Ejercicio 2 21
4.1 Mecanismos independientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
4.1.1 Mecanismo de cimbra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
4.1.2 Mecanismo de viga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
4.2 Carga de colapso Pcol analı́tica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
4.2.1 Cálculo por Teorema cinemático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
4.2.2 Verificación por Teorema Estático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
4.3 Modelo MASTAN2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
4.4 Análisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

5 Conclusiones 39
5.1 Ejercicio 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
5.2 Ejercicio 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
2 1 INTRODUCCIÓN

1 Introducción
Este informe se realiza en el contexto de la materia Mecánica Estructural del Instituto de Estructuras y
Transporte (I.E.T) de la Facultad de Ingenierı́a de la Universidad de la República (UDELAR).
Se plantearon dos ejercicios, el primero consta de tres partes y consiste en analizar un pórtico que modela la
estructura de apoyo de un puente atirantado. Para la resolución del pórtico se utilzaron los métodos de Slope-
Deflection, nomogramas de Jackson y Moreland y software computacioneles como MASTAN2 y SAP2000.
El segundo ejercicio consta de cuatro partes y consiste en analizar un pórtico tipo que es habitual en la fachada
de las edificaciones. Para la resolución de dicho ejercicio, se utilizó el método de Análisis Lı́mite y el software
computacional MASTAN2.

1.1 Objetivos
Fueron planteados dos ejercicios que deben resolverse utilizando los conocimientos teóricos y prácticos
adquiridos en el curso y herramientas computacionales como los softwares MASTAN2 y SAP2000.

El primer ejercicio consiste en el análisis de un pórtico hiperestático de dos pisos, que modela la estructura
en la que descargan los tirantes de un puente. Para el pórtico, se pide calcular su carga crı́tica de pandeo Pcrít
computacionalmente y mediante distintos métodos analı́ticos.

El segundo ejercicio consiste en un pórtico múltiple, con seis grados de hiperestaticidad del cual se pide,
realizar un análisis plástico del mismo. En particular, se pide definir sus mecanismos independientes y sus
respectivas cargas de colapso, el mecanismo de falla y su carga de colapso Pcol , el orden en que se generan las
rótulas plásticas y resolverlo computacionalmente.

2
3 2 MARCO TEÓRICO

2 Marco Teórico
El pandeo es un fenómeno de inestabilidad (no linealidad geométrica) que ocurre sólo en barras sometidas
a fuerzas de compresión. Este fenómeno se caracteriza por un aumento excesivo de los desplazamientos horizon-
tales de las mismas provocando el colapso. A la carga de compresión con la cual se da el fenómeno de pandeo se
la conoce como Carga Crı́tica y es de particular interés. Para determinarla, se recurre a un análisis de Segundo
Orden, en el cual se estudia el equilibrio de la barra en la configuración deformada.

2.1 Carga crı́tica de pandeo en pórticos


La carga crı́tica de pandeo Pcrı́t de Euler es:
π 2 EI
Pcrı́t =
L2p
Donde E es el módulo de elasticidad de Young del material, I es la inercia de la sección correspondiente al
plano en el que se estudia el pandeo y Lp es la longitud de pandeo de la barra. La longitud de pandeo se define
como Lp = βL y corresponde a la longitud para la cual una barra pandea del modo de una barra simplemente
apoyada. Por lo tanto el factor β depende de los apoyos de la barra.

2.1.1 Ecuaciones de Slope-Deflection


De la solución de la ecuación diferencial de la elástica que resulta del equilibrio de una barra en su confu-
gración deformada, se pueden obtener las ecuaciones de Slope-Deflection que corresponde al método de los
desplazamientos, ya que las condiciones están dadas por fuerzas y las incógnitas son los giros y desplazamientos.
Para una barra cualquiera AB se tiene:
 
AB EI ∆
MA = cθa + sθb − (c + s)
L L
 
AB EI ∆
MB = sθa + cθb − (c + s)
L L
P
Donde los parámetros c y s dependen de  = kL (k 2 = , donde P es la carga de compresión y EI es el
EI
momento reducido) y se definen como:
 
c0 1 kL
c= 2 con c0 = 2 2 1 −
c0 − s20 k L tan(kL)
 
s0 −1 kL
s= 2 con s0 = 2 2 1 −
c0 − s20 k L sin(kL)

2.1.2 Nomogramas de Jackson y Moreland


Los nomogramas son métodos que fueron ideados para resolver pórticos compuestos por una gran cantidad
de barras en los que resolverlos analı́ticamente por ecuaciones de Slope-Deflection serı́a inviable. Este método
diferencia entre pórticos traslacionales (figura 2) o intraslacionales (figura 1) y realiza para ambos una serie de
hipótesis que se mencionan a continuación.

Pórticos intraslacionales
1. Material elástico lineal.
2. Barras de sección constante.
3. Vigas libres de carga de directa (análisis de primer orden).
4. Todas las columnas pandean simultáneamente.
5. Todos los nudos del pórtico son rı́gidos.
0
6. θB = −θB .

MBC2 (EI/L)C2
7. =
MBAB (EI/L)AB

3
4 2 MARCO TEÓRICO

Pórticos traslacionales
Las hipótesis son las mismas que para los pórticos instraslacionales, salvo que la hipótesis 6, ahora es:
0
θB = θb

Figura 1: Nomograma para pórticos intraslacionales o Figura 2: Nomograma para pórticos traslacionales o de-
indesplazables. splazables.

Donde:
P EI
de todos los pilares en nodo i
Ψi = P L
EI
de todas las vigas en nodo i
L

2.1.3 Fórmulas simplificativas


Las siguientes fórmulas corresponden a una simplificación del método de los nomogramas. Las mismas
buscan hallar el factor β mediante una interpolación que depende de los parámetros ΨA y ΨB . Al mismo
tiempo, se diferencia entre pórticos traslacionales e intraslacionales.

Pórticos intraslacionales

0, 64 + 1, 4(ΨA + ΨB ) + 3ΨA ΨB
α=
1, 28 + 2(ΨA + ΨB ) + 3ΨA ΨB

Pórticos traslacionales
s
7, 5 + 4(ΨA + ΨB ) + 1, 6ΨA ΨB
α=
7, 5 + (ΨA + ΨB )

2.2 Análisis lı́mite


El método de Análisis Lı́mite, es un método desarrollado para realizar un análisis plástico en barras. La
plasticidad se da en las barras cuando abandonan su comportamiento elástico, es decir, alcanzan su tensión de
fluencia y el proceso de carga continúa, por lo tanto es un problema de no linealidad fı́sica. Este método se
basa en las siguientes hipótesis:

1. Materiales elastoplásticos perfectos.

4
5 2 MARCO TEÓRICO

2. Linealidad geométrica (para poder aplicar el Principio de los Trabajos Virtuales).


3. Las constantes elásticas no participan en el colapso, es decir e = 0, por lo tanto se considera al elemento
como rı́gido-plástico perfecto.
La primer hipótesis corresponde a un material con el siguiente diagrama σ −  (figura 3):

Figura 3: Diagrama σ −  para un material elastoplástico perfecto.

2.2.1 Mecanismos de colapso


Denominaremos a un mecanismo “independiente” de los mecanismos X1 , X2 , ..., Xn si no es posible construir
dicho mecanismo M por medio de la combinación lineal de los mecanismos Xi .
Por otro lado, denominamos como Np al número posible de articulaciones plásticas (nudos , quiebres, puntos
de discontinuidad o cambio de sección, lugar de aplicación de cargas puntuales, etc.) y con Nx el grado de
hiperestaticidad del sistema. Definimos N , al número de mecanismos linealmente independientes como:
N = Np − Nx

(a) Mecanismo de cimbreo. (b) Mecanismo de viga. (c) Mecanismo de nudo.

Figura 4: Mecanismo de colapso indeendientes.

Mecanismo de Cimbreo
Como se asume la hipótesis de pequeños desplazamientos, la viga superior se desplaza como sólido rı́gido
hacia un lado, sin sufrir un descenso, como se puede observar en la fig.4a .

Mecanismo de viga
En pequeños desplazamientos virtuales los extremos de la viga no se acercan ni alejan, con lo que los pilares
no flexan, por lo que el pórtico no presentara desplazamientos horizontales, como se observa en la fig.4b.

5
6 2 MARCO TEÓRICO

Mecanismo de nudo
El mecanismo de nudo representado en la fig, se asigna una posible articulación plástica al nudo A, en cada
uno de las barras que concurren en él.
Se de tener en cuenta que un mecanismo de este tipo, no es por sı́ mismo un mecanismo de colapso, ya que
al aplicarle el principio de trabajos virtuales, y al no haber fuerzas externas, lo que se obtendrá el equilibrio del
nudo, como se puede apreciar en la fig.4c.

2.2.2 Teorema cinemático


Sea una carga Pcol,cin calculada mediante un mecanismo de falla supuesto, entonces, se tiene que esta carga
Pcol,cin será mayor o al menos igual a la verdadera carga de colapso de la estructura Pcol,v .
El Teorema Cinemático consiste en estudiar los posibles mecanismos de falla por aparición de rótulas plásticas
en distintas secciones, y en cada caso hallar la carga de colapso que lo genera. Se tiene entonces, por lo anterior,
que las cargas de colapso halladas por este método se encuentran del lado de la inseguridad, sin embargo, se
pueden resolver los diferentes mecanismos de falla y optar por la menor carga de colapso y comprobarlo por el
Método Estático.
A medida que se aumenta el número de elementos y el número de cargas, también aumentará el número
posible de mecanismos de falla (ya que aumentan las secciones crı́ticas), en los cuales, uno de ellos será el
generado por la carga de colapso Pcol,cin que es a lo sumo igual (es decir un lı́mite superior) de la verdadera
carga de colapso de la estructura, mientras que en los demás darán valores por encima de esta carga de colapso.
El proceso a seguir es el siguiente:
• Determinar los posibles puntos de rótulas plásticas (puntos de cargas, nudos, cambios de sección. etc.).
• Seleccionar los mecanismos posibles.

• Calcular la carga de equilibrio por el Principio de los Trabajos Virtuales para cada mecanismo.
• La mı́nima de todas las cargas halladas será la carga lı́mite y se debe verificar por el Método Estático que
cumpla la condición M ≤ Mp en todos sus puntos. Si al calcular alguna de las cargas apreciamos que esta
no viola la condición, no es necesario seguir probando con otros mecanismos.

2.2.3 Teorema estático


Sea una carga Pcol,est calculada basándose en un diagrama de solicitaciones internas en equilibrio de manera
que se cumpla que en toda sección M ≤ M p, entonces, se tiene que esta carga Pcol,est será menor o a lo sumo
igual a la verdadera carga lı́mite Pcol,v .
El Teorema Estático consiste en estudiar el diagrama de momento flector en equilibrio bajo las cargas que
actúan en la estructura sin violar la condición de plasticidad (M ≤ M p).

De cada diagrama estudiado obtendremos Pcol,est ≤ Pcol,v . La mayor de todas ellas será Pcol,est = Pcol,v y
producirá el mecanismo de falla.

6
7 3 EJERCICIO 1

3 Ejercicio 1
Dado el pórtico de la figura 5, con las secciones correspondientes indicadas en las figuras 6 y 7 y su ge-
ometrı́a y material incluidas en la Tabla 1, se pide calcular la carga crı́tica de pandeo mediante diferentes
métodos analı́ticos y resolverlo computacionalmente con los software MASTAN2 y SAP2000.

La estructura impuesta para trabajar fue la siguiente:

Figura 5: Esquema estructural del pórtico.

Figura 6: Sección de los pilares. Figura 7: Sección de las vigas.

Donde los valores correspondientes son:

lv 14 m ap 0,75 m av 1,2 m α 0,3


lp 24 m bp 2,4 m bv 1,2 m E 29 Gpa

Tabla 1: Datos pórtico.

7
8 3 EJERCICIO 1

3.1 Determinación de la carga crı́tica Pcrı́t


Para la determinación de la carga crı́tica se utilizan diferentes métodos. En lo siguiente, se considerarán
los parámetros geométricos de las vigas y pilares de la tabla 2.

Ip 0, 0844 m4 Ap 1, 8 m2
Iv 0, 1728 m4 Av 1, 44 m2

Tabla 2: Parámetros geométricos de las secciones del pórtico.

Destacamos que en el caso de los pilares, se utilizó la inercia menor ya que en el plano perpendicular al de
la figura 5, el pórtico trabaja a flexión debido a diferencias entre las cargas horizontales de los tirantes. Por lo
tanto, se diseña la pieza para resistir dichos esfuerzos de flexión con la inercia mayor.

3.1.1 Ecuaciones de Slope-Deflection


Como este método corresponde al grupo de métodos de los desplazamientos, las incógnitas estarán dadas
por los desplazamientos y las condiciones a imponer por las fuerzas. Se tiene que las incógnitas del problema
son:
θA θB θC θD ∆AB ∆CD
Las condiciones a imponer para hallar las incógnitas son:
X
(I) ~ A = MAAC + MAAB = 0
M
X
(II) ~ C = M AC + M CD + M EC = 0
M C C C
X
(III) ~ AD
MB = MB + MB = 0 AB

X
(IV ) M~ D = M BD + M CD + M F D = 0
D D D

Equilibrio de piso en:


• viga AB ⇒ (V ) xAC BD
A + xB = 0

• viga CD ⇒ (V I) xAC BD EC FD
C + xD + xC + xD = 0

Condición 1
X
MA = MAAC + MAAB = 0
 
EIP ∆AB
MACA = CAC θA + SAC θC − (CAC + SAC )
LP LP
EIv
MAAB = [4θA + 2θB ]
Lv
Entonces, se obtiene:
  
X EIp Iv Lp Iv Lp ∆AB
MA = E CAC + 4 θA + 2 θB + SAC θC − (CAC + SAC ) =0
Lp Ip Lv Ip Lv Lp

Condición 2
X
MB = MBBD + MBAB = 0
 
EIP ∆AB
MBBD = CAC θB + SAC θD − (CAC + SAC )
LP LP
EIv
MBAB = [4θB + 2θA ]
Lv
Entonces, se obtiene:
  
X EIp Iv Lp Iv Lp ∆AB
MB = E CAC + 4 θB + 2 θA + SAC θD − (CAC + SAC ) =0
Lp Ip Lv Ip Lv Lp

8
9 3 EJERCICIO 1

Condición 3
X
MC = MCCA + MCCD + MCCE = 0
Donde:
 
EIP ∆AB
MCCA = CAC θC + SAC θA − (CAC + SAC )
LP LP
 
EIP ∆CD
MCCE = CCE θC + SCE θE − (CCE + SCE )
LP LP
EIv
MCCD = [4θC + 2θD ]
Lv
Como el nodo E se encuentra empotrado, θE = 0, entonces se obtiene:
   
X EIP Iv LP Iv LP ∆AB ∆CD
MC = SAC θA + CAC + CCE + 4 θC + 2 θD − (CAC + SAC ) − (CCE + SCE ) =0
LP IP LV IP LV LP LP

Condición 4
X
BD CD DF
M D = MD + MD + MD =0
Donde:
 
BD EIP ∆AB
MD = CAC θD + SAC θB − (CAC + SAC )
LP LP
 
DF EIP ∆CD
MD = CCE θD + SCE θF − (CCE + SCE )
LP LP
CD EIv
MD = [2θC + 4θD ]
Lv
Como el nodo F se encuentra empotrado, θF = 0, entonces reagrupando las ecuaciones, se obtiene:
   
X EIP Iv LP Iv LP ∆AB ∆CD
MD = SAC θB + 2 θC + CAC + CCE + 4 θD − (CAC + SAC ) − (CCE + SCE ) =0
LP IP Lv IP Lv LP LP

Condición 5
X
AC BD
V = XA + XB =0
AC
Se realiza el equilibrio de momentos en el nodo C, para obtener la expresión de XA . Obteniéndose:
AB
XA LP = MAAC + MCAC + P ∆AB
Luego, sabiendo que:
r
Pcrit ε2
εAC = LP ⇒ Pcrit = AC EIP
EIP L2P
Como las expresiones de MAAC y MCAC ya son conocidas, se tiene:
 
AB EIp ∆AB
XA Lp = P ∆AB + (CAC + SAC ) θA + (CAC + SAC ) θC − 2 (CAC + SAC )
Lp Lp
BD
Luego, para obtener la expresión de XB se realiza equilibrio de momentos en el nodo D, por lo tanto se
tiene:
BD
XB Lp = MBBD + MD
BD
+ P ∆AB
BD BD
Luego, sabiendo la relación entre Pcrı́t y εAC y las expresiones de MD y MD se tiene:
 
BD EIp ∆AB
XB Lp = P ∆AB + (CAC + SAC ) θB + (CAC + SAC ) θD − 2 (CAC + SAC )
Lp Lp
Finalmente, realizando el equilibrio de cortante, se tiene:
 
EIp 2
 ∆AB
(CAC + SAC ) θA + (CAC + SAC ) θB + (CAC + SAC ) θC + (CAC + SAC ) θD + 2 εAC − 2 (CAC + SAC ) =0
Lp Lp

9
10 3 EJERCICIO 1

(a) Columna AC (b) Columna BD

Figura 8: Solicitaciones columnas AC y BD.

Condición 6

(a) Columna EC (b) Columna DF

Figura 9: Solicitaciones columnas EC y DF.

Como se tiene por la Condición 5 que la suma xAB A + xB


BD
= 0, los cortantes que llegan al piso CD
son opuestos a los mismos y valen cero, por lo tanto, la Condición 6 se reduce a lo siguiente:
X
V = XCCE + XD DF
=0

Para calcular XCCE se realiza el equilibrio de momentos en el nodo E, obteniéndose:


XCCE LP = MCCE + MECE + (1 + α)P ∆CD
h i
Sabiendo la expresión de MCCE y que MECE = EI
LP
P
SCE θC − (CCE + SCE ) ∆LCD
P
:
 
CE EIp ∆CD
XC Lp = (1 + α) P ∆CD + (CCE + SCE ) θC − 2 (CCE + SCE )
Lp Lp

10
11 3 EJERCICIO 1

DF
Análogamente, se calcula la expresión de XD , realizando
h el equilibrio de momentosi en el nodo D. Ya es
conocida la expresión de MD y el momento MF = LP SCE θD − (CCE + SCE ) ∆LCD
DF DF EIP
P
, por lo tanto:
 
FD EIp ∆CD
XD Lp = (1 + α) P ∆CD + (CCE + SCE ) θD − 2 (CCE + SCE )
Lp Lp

Realizando el equilibrio de cortante, se obtiene la última ecuación para resolver el problema, siendo ésta:
 
EIp 2
 ∆CD
(CCE + SCE ) θC + (CCE + SCE ) θD + 2 (1 + α) εAC − 2 (CCE + SCE ) =0
Lp Lp

Forma matricial
Finalmente, las seis ecuaciones se pueden escribir como una matriz; para el presente caso se tomará como
notación CAC = c1 , SAC = s1 , CCE = c2 y SCE = s2 :
I L I L
 
c1 + 4 Ivp Lvp 2 Ivp Lvp s1 0 − (c1 + s1 ) 0
 2 IIv L
Lp I L
c1 + 4 Ipv Lvp − (c1 + s1 )
 
p v
0 s1 0 
 I L I L

EIP  s1 0 v
c2 + c1 + 4 Ip Lv p v p
2 Ip L v − (c1 + s1 ) − (c2 + s2 ) 

LP 
0 s 2
Iv L p
c + c + 4
Iv L p
− (c + s ) − (c + s )

 1 Ip L v 2 1 Ip L v 1 1 2 2 

2

 (c1 + s1 ) (c1 + s1 ) (c1 + s1 ) (c1 + s1 ) 2 ε1 − 2 (c1 + s1 ) 0 

2
0 0 (c2 + s2 ) (c2 + s2 ) 0 2 (1 + α) ε1 − 2 (c2 + s2 )
Luego, relacionando los parámetros epsilon εAC y εCE , como:

εCE = 1 + αεAC

Imponiendo que el determinante de la matriz sea cero, se obtiene la constante εAC = 2, 59, y consecuente-
mente εCE = 2, 95. Luego, como se tiene que:

ε2AC EIP
Pcrit = ⇒ Pcrit = 28.437, 41 kN
L2P

3.1.2 Nomogramas de Jackson y Moreland


Como el pórtico es simétrico con respecto al plano que pasa por los puntos medios de los vanos (AB y
CD) tanto geometricamente como con respecto a las cargas aplicadas, se tiene que:
• ΨA = ΨB

• ΨC = ΨD
• ΨE = ΨF
Para el pórtico del ejercicio:
EIp
Lp Ip Lv
ΨA = = ⇒ ΨA = 0, 285
EIv Iv Lp
Lv
EIp EIp
+
Lp Lp 2Ip Lv
ΨC = = = 2ΨA ⇒ ΨC = 0, 57
EIv Iv Lp
Lv
Como en el nodo E se tiene un empotramiento ⇒ ΨE = 0

Como los desplazamientos horizontales (barras AB y CD) de la estructura no se encuentran impedidos


y bajo las solicitaciones que actúan en la misma, éstos no se pueden ignorar, se considera al pórtico como
traslacional. Por lo tanto, se utiliza el nomograma de Jackson y Moreland para pórticos traslacionales (figura
2):

11
12 3 EJERCICIO 1

Figura 10: Nomograma de Jackson y Moreland para pórtico traslacional.

Donde βAC ≈ 1, 15 (lı́nea verde) y βCE ≈ 1, 1 (lı́nea roja). Calculando las cargas crı́ticas para cada caso se
tiene:
EIp
Pcrı́t = π 2 = 31.711, 88 kN ⇒ Pcrı́t = 31.711, 88 kN
βAC L2P
2

EIp
1, 3Pcrı́t = π 2 = 34.660, 30 kN ⇒ Pcrı́t = 26.661, 77 kN
βCE L2P
2

Por lo tanto la carga crı́tica de pandeo para el pórtico es:

Pcrı́t = 26.661, 77 kN

3.1.3 Fórmulas simplificativas


Como se mencionó anteriormente, el pórtico es traslacional y por ello se utiliza la fórmula simplificativa de
los nomogramas para pórticos traslacionales:
s
7, 5 + 4(ΨA + ΨB ) + 1, 6ΨA ΨB
α=
7, 5 + (ΨA + ΨB )

Luego, sustituyendo los valores de ΨA ,ΨC y ΨE en la fórmula anterior, se tiene:


s
7, 5 + 4(ΨA + ΨC ) + 1, 6ΨA ΨC
αAC = ⇒ αAC = 1, 157
7, 5 + (ΨA + ΨC )
s
7, 5 + 4(ΨC + ΨE ) + 1, 6ΨC ΨE
αCE = ⇒ αCE = 1, 1
7, 5 + (ΨC + ΨE )

12
13 3 EJERCICIO 1

Calculando las cargas crı́ticas para cada caso se tiene:


EIp
Pcrı́t = π 2 = 31.329, 32 kN ⇒ Pcrı́t = 31.329, 32 kN
αAC L2P
2

EIp
1, 3Pcrı́t = π 2 = 34.660, 30 kN ⇒ Pcrı́t = 26.661, 77 kN
αCE L2P
2

Por lo tanto la carga crı́tica de pandeo para el pórtico es:


Pcrı́t = 26.661, 77 kN

3.1.4 Programa MASTAN2


Para el análisis se realizaron varios casos con diferentes cantidades de elementos cada uno. Para todos los
casos, se consideraron las propiedades geométricas definidas en las tablas 1 y 2.

# elem. p/barra Área Viga(m2 ) Pcrı́t (kN) Área (m2 ) Pcrı́t (kN)
1 0,144 28.606,70 1000 28.606,74
5 0,144 28.354,45 1000 28.354,16
10 0,144 28.350,97 1000 28.350,71

Tabla 3: Valores obtenidos con el análisis en MASTAN2.

Se adjunta la imagen 11 de la deformada de la estructura en la cual se aprecia el primer modo de pandeo:

Figura 11: Modo 1 de pandeo para el pórtico traslacional en MASTAN2.

3.1.5 Programa SAP2000


Para el análisis se realizaron varios casos con diferentes cantidades de elementos cada uno. Para todos los
casos, se consideraron las propiedades geométricas definidas en las tablas 1 y 2.

# elem. p/barra Área (m2 ) Pcrı́t (kN) Área viga(m2 ) Pcrı́t (kN)
1 0,144 28.447,195 1000 28.447,195
5 0,144 28.191,311 1000 28.191,311
10 0,144 28.186,887 1000 28.186,887
100 0,144 28.186,309 1000 28.186,271

Tabla 4: Valores obtenidos con el análisis en MASTAN2.

13
14 3 EJERCICIO 1

Se adjunta la imagen 12 de la deformada de la estructura en la cual se aprecia el primer modo de pandeo:

Figura 12: Modo 1 de pandeo para el pórtico traslacional en SAP2000.

3.2 Análisis
Cabe destacar que al resolver la estructura por el método de Slope-Deflection se asumió un modo de pandeo
que corresponde al de desplazamiento horizontal permitido del mismo. Esto se debe a que en general en las
estructuras aporticadas la carga crı́tica de pandeo del modo del desplazamiento horizontal permitido es menor a
la carga crı́tica de pandeo intraslacional de la misma. Es decir, el modo de pandeo de una estructura aporticada
intraslacional corresponde a un modo de pandeo mayor al primero de una estructura aporticada traslacional.
Esto se demuestra con los modelos computacionales de SAP2000 y MASTAN2 en los que el modo de pandeo
de pórtico intraslacional corresponde al modo 3 de pandeo para el pórtico traslacional, figuras 13 y 14 respec-
tivamente.

Figura 13: Modo 3 de pandeo en SAP200. Figura 14: Modo 3 de pandeo en MASTAN2.

Se presenta a continuación la tabla 5 que presenta las diferentes cargas crı́ticas halladas por los métodos
anteriores y los errores relativos de las mismas con respecto a la carga crı́tica calculada con el método de
Slope-Deflection.

14
15 3 EJERCICIO 1

Método Pcrı́t (kN) Error relativo (%)


Slope-Deflection 28.437,41 -
Nomograma 26.661,77 6,244
Formulas simplificativas 26.661,77 6,244
MASTAN2 28.350,71 0,304
SAP2000 28.186,271 0,883

Tabla 5: Valores obtenidos con el análisis para todos los métodos.

Se observa que los errores relativos de las cargas crı́ticas de los métodos con respecto al método de Slope-
Deflection no son muy significativos, sin embargo, se observa que los nomogramas son los que dan un error
mayor para el pórtico. De esto, podemos decir que a pesar del error relativo de 6%, los nomogramas y fórmulas
simplificativas representan un método rápido para obtener un valor cercano a la carga crı́tica siempre que se
cumplan las hipótesis del método, de lo contrario se podrı́a tener un diseño inseguro. En particular, cuanto más
homogénea y simétrica es una estructura mas confiable resultan los nomogramas, como en este caso. En cuanto
a los modelos computacionales, se aprecia que el error es mı́nimo y prácticamente despreciable, por lo que se
asume que ambos modelos son satisfactorios y coinciden con la teorı́a desarrollada.

Analizamos ahora que el problema podrı́a haber sido resuelto utilizando la antismetrı́a del mismo, lo que
resulta partiendo de las hipótesis del método de Slope-Deflection que las vigas AB y CD no trabajan ni a
cortante ni a directa. En particular se sabe que el pórtico es simétrico en cargas y geometrı́a y que éste pandea
del modo de desplazamiento horizontal permitido ya que corresponde al modo de pandeo con la menor carga
crı́tica. Veamos que θC = θD y que θA = θB . Por hipótesis del método de Slope-Deflection, consideramos a las
vigas como rı́gidas a directa, es decir que los nodos A y B tendrán el mismo desplazamiento ∆AB al igual que
los nodos C y D ∆CD . Entonces, si el nodo C se desplaza ∆CD hacia la derecha, impone en el nudo un giro θC
horario (en un análisis de segundo orden). Como el nudo C es rı́gido, dicho giro está presente en la viga CD
que trabaja a flexión y es horario también. Ahora, como el nodo D se desplaza ∆CD hacia la derecha también
(sino la viga cambiarı́a su longitud, lo que no sucede por hipótesis del método) impone un giro θD horario en el
mismo. Al igual, el nudo D es rı́gido y por lo tanto, dicho giro está presente en la viga CD que trabaja a flexión
y es horario también. Pero como las longitudes de las columnas CE y DF son las mismas y los desplazamientos
de sus nodos extremos son iguales, para mantener la compatibilidad de los desplazamientos, los giros deben ser
iguales puesto que al tener la misma carga ambas columnas, pandean del mismo modo. Se tiene entonces que
θC = θD y con un mismo argumento que θA = θB . Con esto, el problema se reduce a cuatro incógnitas: θA ,
θB , ∆AB y ∆CD . Imponiendo esto en las ecuaciones de la Parte a, se tiene que las condiciones son:

MAAB + MAAC = 0
MCAC + MCCD + MCCE = 0
xAC BD AC AC
A + xB = 2xA = xA = 0 ⇒xAC
A =0

−xAC CE BD DF CE DF EC EC
A + xC − xD + xD = xC + xD = 2xC = xC = 0 ⇒xEC
C =0

Con las condiciones anteriores se ve reflejado que las vigas no trabajan a directa y se tiene:
 
Iv Lp ∆AB
CAC + 6 θA + SAC θC − (C + S)AC =0
Lv Ip Lp
 
Iv Lp ∆CD ∆AB
CAC + CEC + 6 θC + SAC θA − (C + S)EC − (C + S)AC =0
Lv Ip Lp Lp
∆AB
(C + S)AC θA + (C + S)EC θC + [ε2AC − 2(C + S)AC ] =0
Lp
∆CD
(C + S)EC θC + [(1 + α)ε2AC − 2(C + S)EC ] =0
Lp
Imponiendo que el determinante de la matriz dada por las ecuaciones anteriores sea nulo, se obtiene: εAC =
2, 59 y εCE = 2, 95, Luego la carga crı́tica para la estructura es la misma que la calculada anteriormente: Pcrı́t =
28.437, 41 kN . Por lo tanto, se deduce que el problema podrı́a haber sido resuelto con estas consideraciones
que conllevan a que las vigas además de no trabajar a cortante (por hipótesis) tampoco trabajen a directa. Lo
que es una consecuencia de la simetrı́a de cargas, geometrı́a y la hipótesis de indeformabilidad loongitudinal de
los vanos.

15
16 3 EJERCICIO 1

3.3 Determinación de la carga crı́tica Pcrı́t para el pórtico indesplazable


3.3.1 Ecuaciones de Slope-Deflection
Como este método corresponde al grupo de métodos de los desplazamientos, las incógnitas estarán dadas
por los desplazamientos y las condiciones a imponer por las fuerzas. Se tiene que las incógnitas del problema
son:
θA θB θC θD
Las condiciones a imponer para hallar las incógnitas son:
X
~ A = MAAC + MAAB = 0
M
X
~ C = M AC + M CD + M EC = 0
M C C C
X
~ B = MBAD + MBAB = 0
M
X
~ D = MD
M BD
+ MDCD
+ MD FD
=0

Condición 1
X
MA = MAAC + MAAB = 0

EIP
MACA = [CAC θA + SAC θC ]
LP
EIv
MAAB = [4θA + 2θB ]
Lv
Entonces, se obtiene:
  
X EIp Iv Lp Iv Lp
MA = E CAC + 4 θA + 2 θB + SAC θC = 0
Lp Ip Lv Ip Lv

Condición 2
X
MB = MBBD + MBAB = 0

EIP
MBBD = [CAC θB + SAC θD ]
LP
EIv
MBAB = [4θB + 2θA ]
Lv
Entonces, se obtiene:
  
X EIp Iv Lp Iv Lp
MB = E CAC + 4 θB + 2 θA + SAC θD = 0
Lp Ip Lv Ip Lv

Condición 3
X
MC = MCCA + MCCD + MCCE = 0
Donde
EIP
MCCA = [CAC θC + SAC θA ]
LP
EIP
MCCE = [CCE θC + SCE θE ]
LP
EIv
MCCD = [4θC + 2θD ]
Lv
Como el nodo E se encuentra empotrado, θE = 0, entonces se obtiene:
   
X EIP Iv LP Iv LP
MC = SAC θA + CAC + CCE + 4 θC + 2 θD = 0
LP IP LV IP LV

16
17 3 EJERCICIO 1

Condición 4
X
BD CD DF
M D = MD + MD + MD =0
Donde:

BD EIP
MD = [CAC θD + SAC θB ]
LP
DF EIP
MD = [CCE θD + SCE θF ]
LP
CD EIv
MD = [2θC + 4θD ]
Lv
Como el nodo F se encuentra empotrado, θF = 0, entonces reagrupando las ecuaciones, se obtiene:
   
X EIP Iv LP Iv LP
MD = SAC θB + 2 θC + CAC + CCE + 4 θD = 0
LP IP Lv IP Lv

Forma matricial
Finalmente, se obtiene la matriz:
 I L I L 
CAC + 4 Ipv Lvp 2 Ivp Lvp SAC 0
 θA 0
   

    
I L I L
 2 Ivp Lvp CAC + 4 Ivp Lvp 0 SAC  θB  0
   
EIP 
  =  
    
LP 

Iv L p Iv Lp  θ  0
 SAC 0 CCE + CAC + 4 Ip Lv 2 Ip L v   C  
 
 
Iv Lp Iv L p θD 0
0 SAC 2 Ip L v CCE + CAC + 4 Ip Lv
Luego, relacionando los parámetros epsilon εAC y εCE , como:


εCE = 1 + αεAC

Imponiendo que el determinante de la matriz sea cero, se obtiene la constante εAC = 4, 68, y consecuente-
mente εCE = 5, 33. Se calcula la carga crı́tica como:

ε2AC EIP
Pcrı́t = ⇒ Pcrı́t = 92.943, 1 kN
L2P

Como observación, esta matriz se podrı́a haber obtenido de las ecuaciones de Slope-Deflection de la Parte a
imponiendo en ellas la condición ∆AB = ∆CD = 0.

3.3.2 Nomogramas de Jackson y Moreland


Se tienen los mismos valores de los parámetros ΨA = ΨB = 0, 285, ΨC = ΨD = 0, 57 y ΨE = ΨF = 0 que
en la parte anterior. Como se restringe el desplazamiento horizontal de la estructura, el pórtico se trata como
intraslacional y se utiliza el nomograma de Jackson y Moreland para pórticos intraslacionales (figura 1).

17
18 3 EJERCICIO 1

Figura 15: Nomograma de Jackson y Moreland para pórtico intraslacional.

Donde βAC ≈ 0, 66 (lı́nea verde) y βCE ≈ 0, 6 (lı́nea roja). Calculando las cargas crı́ticas para cada caso se
tiene:
EIp
Pcrı́t = π 2 2 L2 = 96.278, 61 kN ⇒ Pcrı́t = 96.278, 61 kN
βAC P
EI p
1, 3Pcrı́t = π2 2 = 116.497, 12 kN ⇒ Pcrı́t = 89.613, 17 kN
βCE L2P

Por lo tanto la carga crı́tica de pandeo para el pórtico es:

Pcrı́t = 89.613, 17 kN

3.3.3 Fórmulas simplificativas


Como se mencionó anteriormente, el pórtico es intraslacional y por ello se utiliza la fórmula simplificativa
de los nomogramas para pórticos intraslacionales:

0, 64 + 1, 4(ΨA + ΨB ) + 3ΨA ΨB
α=
1, 28 + 2(ΨA + ΨB ) + 3ΨA ΨB

Luego, sustituyendo los valores de ΨA ,ΨC y ΨE en la fórmula anterior, se tiene:

0, 64 + 1, 4(ΨA + ΨC ) + 3ΨA ΨC
αAC = ⇒ αAC = 0, 67
1, 28 + 2(ΨA + ΨC ) + 3ΨA ΨC
0, 64 + 1, 4(ΨC + ΨE ) + 3ΨC ΨE
αCE = ⇒ αCE = 0, 59
1, 28 + 2(ΨC + ΨE ) + 3ΨC ΨE

18
19 3 EJERCICIO 1

Calculando las cargas crı́ticas para cada caso se tiene:


EIp
Pcrı́t = π 2 = 93.426, 07 kN ⇒ Pcrı́t = 93.426, 07 kN
αAC L2P
2

EIp
1, 3Pcrı́t = π 2 = 120.479, 65 kN ⇒ Pcrı́t = 92.676, 65 kN
αCE L2P
2

Por lo tanto la carga crı́tica de pandeo para el pórtico es:

Pcrı́t = 92.676, 65 kN

3.3.4 Programa MASTAN2


Se modeló la estructura como en la parte anterior, pero considerando ahora la restricción al desplazamiento
horizontal y las propiedades geométricas de las tablas 1 y 2. Se obtuvo en el programa la siguiente carga crı́tica
de pandeo con diez elementos por barra:

Pcrı́t = 92.354, 46 kN

Se adjunta la imagen 16 de la deformada de la estructura en la cual se aprecia el primer modo de pandeo:

Figura 16: Modo 1 de pandeo para el pórtico intraslacional en MASTAN2.

3.3.5 Programa SAP2000


Se modeló la estructura como en la parte anterior, pero considerando ahora la restricción al desplazamiento
horizontal y las propiedades geométricas de las tablas 1 y 2. Se obtuvo en el programa la siguiente carga crı́tica
de pandeo con diez elementos por barra:

Pcrı́t = 92.354, 46 kN

19
20 3 EJERCICIO 1

Se adjunta la imagen 17 de la deformada de la estructura en la cual se aprecia el primer modo de pandeo:

Figura 17: Modo 1 de pandeo para el pórtico intraslacional en SAP2000.

3.3.6 Análisis
Como se mostró anteriormente, se obtiene una carga crı́tica de pandeo mayor a la calculada por los diferentes
métodos de la Parte a, lo que es coherente con lo analizado anteriormente. Esto conduce a que si se supone
que el pórtico es intraslacional, se puede estar del lado de la inseguridad, ya que podrı́a no serlo y pandear para
una carga crı́tica menor. Por lo tanto, el esquema adoptado por el ingeniero no es adecuado para analizar la
estructura, salvo que se tenga la certeza de que la estructura se modela como intraslacional.

Se presenta a continuación la tabla 6 que presenta las diferentes cargas crı́ticas hallados por los métodos
anteriores y los errores relativos con respecto al método de Slope-Deflection.

Método Pcrı́t (kN) Error relativo (%)


Slope-Deflection 92.943,1 -
Nomograma 89.613,17 3,58
Formulas simplificativas 92.676,65 0,29
MASTAN2 92.970,09 -0,03
SAP2000 92.354,46 0,63

Tabla 6: Valores obtenidos con el análisis para todos los métodos.

Se observa que los errores relativos de las cargas crı́ticas de los métodos con respecto al método de Slope-
Deflection no son muy significativos. En particular se observa que los nomogramas en este caso dan un error
relativo menor al que correspondı́a cuando el pórtico es traslacional. En general, se puede afirmar que los
nomogramas dan resultados más confiables para estructuras aporticadas intraslacionales. Esto se debe a que en
estas estructuras, el problema de inestabilidad está asociado a las columnas que se encuentran más cargadas,
mientras que en un pórtico desplazable el problema de inestabilidad es global e involucra a todo el pórtico. En
particular, cuanto más homogénea y simétrica es una estructura mas confiable resultan los nomogramas. En
cuanto a los modelos computacionales, se aprecia que el error es mı́nimo y prácticamente despreciable, por lo
que se asume que ambos modelos son satisfactorios y coinciden con la teorı́a desarrollada.

20
21 4 EJERCICIO 2

4 Ejercicio 2
Dado el pórtico múltiple de la figura 18, de sección indicada en la figura 19 y su geometrı́a y material
incluidas en la Tabla 7, se pide realizar un análisis plástico del mismo y resolverlo computacionalmente con el
software MASTAN2.

La estructura impuesta para trabajar fue la siguiente:

Figura 18: Esquema estructural del pórtico. Figura 19: Sección.

Donde los valores correspondientes son:

a 1, 8 m b 1,6 m c 2,4 m d 3,9


γ 0, 6 β 1 A 0, 35 × 0, 50 = 0, 175 m2 σf l 35 Mpa

Tabla 7: Datos pórtico.

Se supone que la sección se encuentra orientada de forma de la mayor inercia para el problema plano (es
decir con la inercia Iz como la mayor) y por lo tanto el momento de plastificación es el mismo para todos los
vanos y pilares.

Por lo tanto, el momento de plastificación Mp se puede calcular como (figura 20):

Figura 20: Cálculo del momento de plastificación.

A A Ah
Mp = σ f l (yG1 − yG ) + σf l (yG − yG2 ) = 2σf l = 765, 625 kN m
2 2 2 4

21
22 4 EJERCICIO 2

Donde h es la altura de la sección. Por otro lado, se calcula el módulo plástico Z como:
 
A A h h
Z = (yG1 + yG2 ) = + = 0, 021875 m3
2 2 4 4

4.1 Mecanismos independientes


El número de mecanismos independientes e se obtiene de la resta entre las secciones crı́ticas N, es decir
aquellas donde el momento flector puede ser máximo) y el grado de hiperestaticidad de la estructura R. Como
se observa en la figura 21, el número de secciones crı́ticas (en rojo) es N = 10 y el grado de hiperestaticidad
de la estructura es R = 6, por lo tanto e = 4 y se tienen cuatro tipos de mecanismos indepenedientes en la
estructura.

Figura 21: Secciones crı́ticas.

4.1.1 Mecanismo de cimbra


Se adjunta la siguiente figura 22, en la misma se dibuja el mecanismo de cimbra y la carga que realiza
trabajo. Para calcular la carga de colapso que lo produce se recurre al Principio de los Trabajos Virtuales.

Figura 22: Mecanismo de cimbra.

De la geometrı́a se obtiene la siguiente relación:

δ = θd

22
23 4 EJERCICIO 2

Planteando el Principio de los Trabajos Virtuales para el mecanismo anterior, se tiene que:

Wext = Wint
Wext = βP δ
6Mp δ
Wint = Mp θ + Mp θ + Mp θ + Mp θ + Mp θ + Mp θ = 6Mp θ =
d

6Mp δ
P.T.V: βP δ = 6Mp θ = ∀δ
d
6Mp
⇒ Pcol = ≈ 1, 54Mp
βd

4.1.2 Mecanismo de viga


Pueden darse dos situaciones independientes para el mecanismo de viga ya que existen dos vanos que
llamamos Mv 1 y Mv 2. A continuación se analizan ambos.

Mecanismo Mv 1
Se adjunta la siguiente figura 23, en la misma se dibuja el mecanismo de viga Mv 1 y la carga que realiza
trabajo. Para calcular la carga de colapso que lo produce se recurre al Principio de los Trabajos Virtuales.

Figura 23: Mecanismos de viga 1.

De la geometrı́a se obtiene la siguiente relación:

δ = θa = γb

Planteando el Principio de los Trabajos Virtuales para el mecanismo anterior, se tiene que:

Wext = Wint
Wext = γP δ
h a i 2Mp δ h ai
Wint = Mp θ + Mp (θ + γ) + Mp γ = 2Mp θ + 2Mp γ = 2Mp θ 1 + = 1+
b a b

2Mp δ 
1 + ab ∀δ

P.T.V: γP δ =
a
2Mp h ai
⇒ Pcol = 1+ ≈ 3, 94Mp
γa b

23
24 4 EJERCICIO 2

Mecanismo Mv 2
Se adjunta la siguiente figura 24, en la misma se dibuja el mecanismo de viga Mv 2 y la carga que realiza
trabajo. Para calcular la carga de colapso que lo produce se recurre al Principio de los Trabajos Virtuales.

Figura 24: Mecanismo de viga 2.

De la geometrı́a se obtiene la siguiente relación:

δ = θc

Planteando el Principio de los trabajos virtuales para el mecanismo anterior, se tiene que:

Wext = Wint
Wext = P δ
4Mp δ
Wint = Mp θ + Mp 2θ + Mp θ = 4Mp θ =
c

4Mp δ
P.T.V: P δ = ∀δ
c
4Mp
⇒ Pcol = ≈ 1, 67Mp
βc

De esto se deduce que el mecanismo de viga Mv 2 se forma antes que el mecanismo de viga Mv 1 ya que su carga
P de colapso es menor. Además se deduce que el mecanismo de viga que incluye a los dos mecanismos anteriores
es combinación lineal de ambos y por lo tanto no es independiente, resultando en un mecanismo sobrecompleto
ya que contiene más rótulas plásticas de las necesarias (7) para producir el colapso de la estructura y por lo
tanto lo genera una carga P de colapso mayor.

Mecanismo de nudo
Se adjunta la siguiente figura 25, en la misma se dibuja el mecanismo de nudo. Para calcular la carga de
colapso que lo produce se recurre al Principio de los Trabajos Virtuales.

24
25 4 EJERCICIO 2

Figura 25: Mecanismo de nudo.

Planteando el Principio de los Trabajos Virtuales para el mecanismo anterior, se tiene que:
Wext = Wint
Wext = 0
Wint = Mp θ + Mp θ + Mp θ = 3Mp θ

P.T.V: 0 = 3Mp θ
Este mecanismo, no es producido por ninguna carga ya que no se realiza trabajo, por lo tanto consiste en
una rotación del nudo.

4.2 Carga de colapso Pcol analı́tica


En la sección anterior se estudiaron los mecanismos independientes del pórtico y se calcularon las respec-
tivas cargas de colapso que los generan. En esta sección se hallará mediante los teoremas de Análisis Lı́mite la
carga de colapso de la estructura, es decir la menor carga Pcol que provoca que la estructura se transforme en
un mecanismo.

Para dicho cálculo, se va a proceder a resolver combinaciones de los mecanismos independientes por el
Teorema Cinemático. Por lo cual, el mecanismo que sea producido por la menor carga Pcol , es aquel que se
verificará por el Teorema Estático. Si en ningún otro punto de la estructura se produce una rótula plástica,
dicho mecanismo será el de colapso.

4.2.1 Cálculo por Teorema cinemático


Mecanismo Mcimbra -Mv 1
Este mecanismo (figura 26) se puede obtener combinando los mecanismos independientes Mcimbra y Mv 1.
En la figura se representan los desplazamientos y las cargas que realizan trabajo.

Figura 26: Mecanismo Mcimbra -Mv 1.

25
26 4 EJERCICIO 2

De la geometrı́a se obtienen las siguientes relaciones:


δa
δ1 = θa = = γb δ = θd
d
Planteando el Principio de los Trabajos Virtuales para el mecanismo anterior, se tiene que:
Wext = Wint
δa
Wext = βP δ + γP δ1 = βP δ + γP
d
a
Wint = Mp θ + Mp (θ + γ) + Mp γ + Mp θ + Mp θ + Mp θ + Mp θ = 6Mp θ + 2Mp γ = 6Mp θ + 2Mp θ
  b
Mp δ 2a
= 6+
d b
 
h γa i Mp δ 2a
P.T.V: P δ β + = 6+ ∀δ
d d b
275Mp
⇒ Pcol = ≈ 1, 66Mp
166

Mecanismo Mcimbra -Mv 2


Este mecanismo (figura 27) se puede obtener combinando los mecanismos independientes Mcimbra y Mv 2.
En la figura se representan los desplazamientos y las cargas que realizan trabajo.

Figura 27: Mecanismo Mcimbra -Mv 2.

De la geometrı́a se obtienen las siguientes relaciones:


δc
δ2 = θc = δ = θd
d
Planteando el Principio de los Trabajos Virtuales para el mecanismo anterior, se tiene que:
Wext = Wint
δc
Wext = βP δ + P δ2 = βP δ + P
d
9Mp δ
Wint = Mp θ + Mp θ + Mp θ + Mp θ + Mp 2θ + Mp 2θ + Mp θ = 9Mp θ =
d
h c i 9Mp δ
P.T.V: P δ β + = ∀δ
d d
10Mp
⇒ Pcol = ≈ 1, 43Mp
7

26
27 4 EJERCICIO 2

Mecanismo Mcimbra -Mv 1-Mv 2


Este mecanismo (figura 28) se puede obtener combinando los mecanismos independientes Mcimbra , Mv 1 y
Mv 2. En la figura se representan los desplazamientos y cargas que realizan trabajo.

Figura 28: Mecanismo Mcimbra -Mv 1-Mv 2.

De la geometrı́a se obtienen las siguientes relaciones:

δa δc
δ1 = θa = = γb δ = θd δ2 = θc =
d d

Planteando el Principio de los Trabajos Virtuales para el mecanismo anterior, se tiene que:

Wext = Wint
δa δc
Wext = βP δ + γP δ1 + P δ2 = βP δ + γP +P
d d
a
Wint = Mp θ + Mp (θ + γ) + Mp (γ + θ) + Mp θ + Mp 2θ + Mp 2θ + Mp θ = 9Mp θ + 2Mp γ = 9Mp θ + 2Mp θ
b

 
h γa c i Mp δ 2a
P.T.V: P δ β + + + = 9+ ∀δ
d d d b
125Mp
⇒ Pcol = ≈ 1, 52Mp
82

Existen más mecanismos que los anteriores pero no son tenidos en cuenta ya que algunos son sobrecompletos,
es decir que generan el colapso de la estructura con más rótulas plásticas de las necesarias y otros son mecanismos
en el que las cargas realizan un trabajo negativo dando lugar a una carga Pcol mayor.
Se deduce entonces que la carga de colapso Pcol para la estructura por el Teorema Cinemático es la corre-
spondiente al mecanismo Mcimbra -Mv 2 por ser la mı́nima de todas y vale:

Pcol ≈ 1094, 84 kN

4.2.2 Verificación por Teorema Estático


Ahora se verificará por el Teorema Estático que dicha carga es compatible, es decir que no se forman rótulas
plásticas en ninguna otra sección de la estructura. Entonces

Mecanismo Mcimbra -Mv 2


Analizaremos ahora el mecanismo que resulta de la menor carga de colapso para la estructura. Se verificará
que el momento de plastificación Mp no sea superado en las secciones crı́ticas correspondientes a los nodos M1

27
28 4 EJERCICIO 2

(punto donde se aplica la carga γP ), BEB y BBC . Se presenta a continuación el diagrama de momento flector
(figura 29) para dicho mecanismo y los nodos en los cuales se quiere verificar que no superan el momento de
plastificación.

Figura 29: Diagrama de momento flector para el mecanismo Mcimbra -Mv 2.

Si se realiza un corte a la barra BC por el nodo M2 y se estudia el tramo comprendido por los nodos Mder
2 C
(figura 30), se tiene:

Figura 30: Tramo M2der C.

Planteando el equilibrio para dicha barra:

der der 2Mp


2Mp − VM c = 0 ⇒ VM = = 0, 83̂Mp ≈ 0, 83Mp
2 2
c

Estudiando ahora el nodo M2 , se puede calcular el cortante que actúa sobre el tramo comprendido por los
nodos Bder Mizq
2 (figura 31).

Figura 31: Nodo M2 .

28
29 4 EJERCICIO 2

Planteando el equilibrio vertical en el nodo:

izq der izq


VM 2
+ VM2
= Pcol ⇒ VM 2
= 1, 43Mp − 0, 83Mp = 0, 6Mp

Estudiando ahora el tramo comprendido por los nodos Bder Mizq


2 (figura 32) se tiene:

Figura 32: Tramo Bder M2izq .

Planteando el equilibrio para dicha barra:


izq
M + Mp − VM 2
c = 0 ⇒ M = 0, 6cMp − Mp ≈ 0, 44Mp

Planteando el equilibrio de momentos para el nodo B (figura 33) se tiene:

Figura 33: Equilibrio de momentos flectores en el nodo B.

Mp − M − 0, 44Mp = 0 ⇒ M = −0, 44Mp + Mp = 0, 56Mp

Por lo tanto, se tiene que el momento de plastificación Mp no es superado en los nodos BEB y BBC . Resta
por analizar el nodo M1 correspondiente a la restante sección crı́tica de la estructura. Si se considera la barra
AD (figura 34) y se estudia su equilibrio se tiene:

29
30 4 EJERCICIO 2

Figura 34: Equilibrio de la barra AD.

Por lo tanto, tomando equilibrio de momentos en el nodo A, se puede calcular el cortante VAD .

2Mp
Mp + Mp − dVAD = 0 ⇒ VAD = ≈ 0, 51Mp
d
Si ahora se considera el arco comprendido por los nodos DAM1 B (figura 35) y se estudia su equilibrio se
tiene:

Figura 35: Equilibrio del arco DAM1 B.

Tomando equilibrio de momentos en el nodo B, se puede calcular la directa NAD que actúa en la barra AD.
Mp + dVAD + (a + b)NAD − b0, 6Pcol − Mp = 0
2Mp + 3, 4NAD − 0, 96Pcol = 0

0, 96Pcol − 2Mp
⇒ NAD = ≈ −0, 2Mp
3, 4

30
31 4 EJERCICIO 2

Si ahora se estudia el equilibrio del nodo A (figura 36), se tiene que el cortante que actúa en el tramo AM1
es NAD por equilibrio.

Figura 36: Equilibrio en el nodo A.

Estudiando ahora el tramo comprendido por los nodos AMizq


1 (figura 37) se tiene:

Figura 37: Tramo AMizq


1

Planteando el equilibrio de momentos para dicha barra, se puede calcular el momento flector en el nodo de
interés M1 .

M + 0, 2aMp − Mp = 0 ⇒ M ≈ 0, 64Mp

Por lo tanto, se tiene que este mecanismo es estáticamente admisible para la estructura ya que en las secciones
crı́ticas sin rótulas plásticas no se supera el momento de plastificación Mp y además es el que se genera con la
menor carga de colapso Pcol .
Se adjunta el diagrama de momento flector (figura 38) del pórtico en el instante en que se produce el
mecanismo Mcimbra -Mv 2.

31
32 4 EJERCICIO 2

Figura 38: Diagrama de momento flector en el instante que se produce el mecanismo Mcimbra -Mv 2.

4.3 Modelo MASTAN2


Para el análisis, se realizaron varios casos con diferentes cantidades de elementos en cada uno. Para todos
los casos, se consideró el módulo plástico Z = 0, 021875 m3 y los datos correspondientes a la tabla 7 y se realizó
un análisis de primer orden inelástico. Se presenta a continuación la tabla 8 con valores de interés del análisis
de MASTAN2 para distinta cantidad de elementos por barra. Además, en el análisis se realiza el incremento
de carga cada 5 kN .

# elem. p/barra Área (m2 ) Pcol (kN) Error relativo (%) Área (m2 ) Pcol (kN) Error relativo (%)
1 0,175 1065,44 2,69 10000 1093,42 0,13
5 0,175 1066,67 2,57 10000 1094,09 0,07
10 0,175 1067,13 2,53 10000 1094,37 0,04

Tabla 8: Valores obtenidos con el análisis en MASTAN2.

Se confirma en el software MASTAN2 que el mecanismo de falla definido en la Parte b es el de colapso.


Se adjunta la siguiente imagen (figura 39) que demuestra lo anterior.

Figura 39: Mecanismo de falla por el software MASTAN2.

32
33 4 EJERCICIO 2

En la figura anterior, se observa que las rótulas plásticas se forman en los nodos A, Bizq , M2 , C, D, E y
F que coincide con el mecanismo de falla Mcimbra -Mv 2 (figura 27). Las diferencias entre las cargas de colapso
Pcol al cambiar el área de la sección se explican en el ánalisis.

Del modelo computacional, se obtiene que el orden en el que se forman las rótulas plásticas es el siguiente:

Rótula No Nodo Carga para la que se forma (kN)


1 Bizq 8,846×102
2 F 9,246×102
3 C 9,596×102
4 E 1,03×103
5 D 1,042×103
6 M2 1,052×103
7 A 1,094×103

Tabla 9: Orden y carga en que se forman las rótulas plásticas.

4.4 Análisis
En primer lugar analizaremos la diferencia de los valores obtenidos para la carga de colapso Pcol al variar
el área de la sección.

Se observa en la tabla 8 que al considerar el área de la sección como 0, 175 m2 , los valores de Pcol rondan en
promedio 1066, 41 kN y un error relativo de 2,6% respecto a la carga de colapso analı́tica. Se puede considerar
que el error relativo es pequeño, sin embargo al analizar los diagramas de momento flector en MASTAN2 se
observa que los momentos de plastificación no coinciden (figura 40).

Figura 40: Diagrama de momento flector sin el área alterada.

En la figura, se observa por ejemplo en los nodos D (764,8 kNm) y E (-703,3 kNm) que sus respectivos
momentos flectores no coinciden aún existiendo en ambas rótulas plásticas. Esto se debe a que el software
MASTAN2 en su análisis contempla la contribución a la plasticidad por directa mientras que en la teorı́a
desarrollada para la resolución analı́tica no (sólo se considera la flexión). Por lo tanto, para obtener un modelo
computacional que se ajuste a las hipótesis de la resolución analı́tica se aumenta la rigidez a directa de la sección
y los resultados coinciden, como lo demuestra la siguiente figura 41.

33
34 4 EJERCICIO 2

Figura 41: Diagrama de momento flector con el área alterada.

Se observa además, que las secciones crı́ticas donde se forman las rótulas plásticas tienen el momento de
plastificación Mp hallado anteriormente: Mp = 765, 625 kN .

A modo de verificar que el modelo computacional es coherente con los resultados analı́ticos, se hallarán los
diagramas de cortante y directa para la estructura cargada con la carga de colapso Pcol hallada en la Parte b.

Retomando el análisis realizado para la verificación por el teorema estático, se calculan los cortantes de las
barras CF y BE. Planteando equilibrio a las mismas (figuras 42 y 43):

Figura 42: Equilibrio de la barra CF. Figura 43: Equilibrio de la barra BE.

1, 56Mp
BE: Mp + 0, 56Mp − dVBE = 0 ⇒ VBE = = 0, 4Mp
d
2Mp
CF: Mp + Mp − dVCF = 0 ⇒ VCF = ≈ 0, 51Mp
d

34
35 4 EJERCICIO 2

Se calcula ahora el cortante que actúa en la sección que corresponde al nodo Bizq (figura 44).

Figura 44: Equilibrio vertical para el nodo M1 .

Planteando el equilibrio se tiene:

VBizq − 0, 6 ∗ 1, 43Mp − 0, 2mp = 0 ⇒ VBizq = 1, 06Mp

Se presentan a continuación los diagramas de cortante correspondientes a la verificación estática y al modelo


computacional (figuras 46 y 45 respectivamente):

Figura 45: Diagrama de cortante con el área alterada.

35
36 4 EJERCICIO 2

Figura 46: Diagrama de cortante analı́tico.

Las diferencias de signo con el diagrama del modelo computacional se deben a la orientación de los ejes
locales del elemento. En valor absoluto, se observa que estos valores no difieren significativamente.
Considerando el arco Mder2 CF, se calcula la directa sobre la barra CF (figura 47).

Figura 47: Equilibrio para el arco Mder


2 CF.

Planteando el equilibrio:

0, 51dMp
Mp − Mp + 0, 51dMp − cNCF = 0 ⇒ NCF = ≈ 0, 83Mp
c

Considerando el arco formado por los nodos EBMizq


2 (figura 48) y planteando el equilibrio vertical se tiene:

36
37 4 EJERCICIO 2

Figura 48: Equilibrio vertical para el arco EBMizq


2 .

1, 06Mp + 0, 6Mp − NBE = 0 ⇒ NBE = 1, 66Mp

Estudiando el equilibrio horizontal del nodo A (figura 49), se tiene:

Figura 49: Equilibrio horizontal para el nodo A.

1, 43 ∗ 1 ∗ Mp + 0, 51Mp − NAB = 0 ⇒ NAB = 0, 92Mp

Se presentan a continuación los diagramas de directa correspondientes a la verificación estática y al modelo


computacional (figuras 51 y 50 respectivamente):

37
38 4 EJERCICIO 2

Figura 50: Diagrama de cortante con el área alterada.

Figura 51: Diagrama de directa analı́tico.

38
39 5 CONCLUSIONES

5 Conclusiones
5.1 Ejercicio 1
Se concluye como primera instancia, que el error en los métodos analı́ticos, en este caso Slope-Deflection con
respecto a los métodos computacionales, dan un error relativamente pequeño, a pesar de que en los programas
utilizados se realizan cálculos de los pórticos tanto del traslacional como del intraslacional, con la exactitud que
se quiera.

Por otro lado, se puede observar que los nomogramas y las fórmulas simplificativas, dan resultados del lado
de la seguridad, es decir, menores, siendo para pórticos intraslacionales mucho más precisos.
También, se observa que la carga critica para pórticos intraslacionales triplica aproximadamente la carga
critica de pandeo de pórticos traslacionales, concluyendo que los pórticos intraslacionales resisten más, a pesar
de tener la misma geometrı́a. Esto se explica ya que el fenómeno de inestabilidad en los pórticos traslacionales
es global, es decir, se distribuye al permitir el desplazamiento mientras que en pórticos indesplazables no se
trata de un fenómeno global, sino aislado a los pilares cargados en compresión.

Con lo anterior, se concluye que al momento de realizar un análisis de una estructura aporticada, suponer
que es intraslacional, puede suponer un análisis del lado de la seguridad ya que resisten más.

5.2 Ejercicio 2
Se puede concluir que el método de Análisis lı́mite resulta adecuado para realizar un análisis plástico de las
estructuras siempre que se consideren sus hipótesis de trabajo. Es decir, el método no considera la contribución
de la directa a la plasticidad sino sólo la contribución por flexión y por lo tanto, los resultados obtenidos
son aproximados. Sin embargo, se observa con el modelo computacional que despreciar esta contribución de
la directa no conlleva un error significativo (de aproximadamente 2%) por lo cual se asume como un modelo
válido. Esta diferencia se puede deber a que las estructuras aporticadas trabajan generalmente a flexión y las
deformaciones producidas por la directa son muy pequeñas comparadas con las producidas por la flexión.

39

También podría gustarte