Está en la página 1de 8

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala.

Ingeniería industrial
Laboratorio de física lll
Sede Mazatenango
Sección “A”
Ing. José Mariano Coronado Morales

Practica No. 2
Campo Eléctrico

Gersson Danilo Escobar Lara


3012-20-14749
Fecha: 21-03-2022
Parte segunda
Calcule el campo eléctrico que forma la carga central en las siguientes distancias de la
carga central.

Datos:
(Q) 1nC = 1*10-9 C
Constante eléctrica f (k) = 9*109 Nm2 / C 2
𝑸
Formula = E k
𝒓𝟐
-Campo eléctrico de 2.00 m

−9
𝑸 1∗10 C
E k 9*109 E= 2.25 N/c
𝒓𝟐 2
2

-Campo eléctrico de 1.75 m

−9
𝑸 1∗10 C
E k 9*109
2
E= 2.9388 N/c
𝒓𝟐 1.75

-Campo eléctrico de 1.50 m


−9
𝑸 1∗10 C
E k
𝒓𝟐 9*109
2
E= 4 N/c
1.50

-Campo eléctrico de 1.25 m


−9
𝑸 1∗10 C
E k
𝒓𝟐 9*109
2
E= 5.76 N/c
1.25

-Campo eléctrico de 1.00 m


−9
𝑸 1∗10 C
E k 9*109 E= 9 N/c
𝒓𝟐 1
2
-Campo eléctrico de 0.75 m
−9
𝑸 1∗10 C
E k
𝒓𝟐 9*109
2
E= 16 N/c
0.75

- Tabla
Distancia Campo E
2.00 m 2.25 N/c
1.75 m 2.9388 N/c
1.50 m 4 N/c
1.25 m 5.76 N/c
1.00 m 9 N/c
0.75 m 16 N/c

Grafica
16
16

14

CAMPO 12
ELECTRICO

10 9

8
5.96
6
4
4 2.9388
2.25

0
0.75 m 1.00 m 1.25 m 1.50 m 1.75 m 2.00 m

DISTANCIA
Parte tercera
De la gráfica que ha dibujado estime el trabajo que se tiene que efectuar para desplazar la
carga unitaria de un Coulomb en cada intervalo de 0,25 m y lo anota en el siguiente cuadro

Formula

𝐵+𝑏
A= *h
2

-Trabajo de 2.00 a 1.75

2.25+2.9388
A= * 0.25 A= 0.6486 V
2

-Trabajo de 1.75 a 1.50

2.9388+4
A= * 0.25 A= 0.8674 V
2

-Trabajo de 1.50 a 1.25

4+5.76
A= * 0.25 A= 1.22 V
2

-Trabajo de 1.25 a 1.00

5.76+9
A= * 0.25 A= 1.85 V
2

-Trabajo de 1.00 a 0.75

9+16
A= * 0.25 A= 3.13 V
2
Uso del simulador

Tabla con los valores

Distancia recorrida Joules Datos del simulador


obtenidos
2.00 1.75 0.6486 V 5.1 – 4.5 = 0.6
1.75 1.50 0.8674 V 6.1 – 5.1 = 1
1.50 1.25 1.22 V 7.3 – 6.1 = 1.2
1.25 1.00 1.85 V 9.1 – 7.3 = 1.8
1.00 0.75 3.13 V 12.1 – 9.1 = 3
Sumas y comparación de 7.72 7.60
resultados
REPORTE DE EL LABORATORIO

1- OBJETIVO DE LA PRACTICA
Con esta practica el objetivo fue conocer mas acerca del campo eléctrico y
los conceptos básico de la electricidad y las cosas que hacen que tengan
cambios los voltios, y mediante el uso del simulador poder observar los
cambios que suceden por el margen de error que se presenta y comparar
Los resultados obtenidos al finalizar

2- ESQUEMA DE LA PRACTICA

3- ¿QUE SE INVESTIGO CON LA PRACTICA?


Al realizar la practica damos a conocer lo que es la potencia eléctrica para
así poder conocer el trabajo que efectúa la carga, lo hicimos con
dimensiones que fueron asignadas, y con esto podemos interpretar los
resultados del campo eléctrico que tienen un margen de error, pero de
igual forma son cercanos al resultado correcto.

4- INTERPRETACION DE RESULTADOS
Al obtener los resultado de la practica nos podemos dar cuenta que el
trabajo que realiza una carga de 1nc a dimensión nos ayudara a encontrar
el trabajo ejercido por las dimensiones asignadas. Sabiendo que dos
campos eléctricos con diferente polaridad que se colocan a una distancia
determinada se van a atraer.

5- ANALISISI DE TEORIA DE ERRORES


Como sabemos cualquier practica que se realiza siempre tiene un margen
de error, pero respecto a esta practica cuando se hace el calculo
manualmente nos indica un resultado y cuando lo realizamos con la ayuda
de un simulador nos indica un resultado diferente, en conclusión con la
ayuda de un dispositivo tecnológico la precisión es mejor, pero aun así lo
que se realiza manual es correcto porque se acerca al resultado original, y
no influye en mucho el cambio porque es una diferencia significativa.

6- CONCLUSIONES
-Observamos que el trabajo que realizan las cargas en un sistema eléctrico
es la fuerza que actúa que va actuando cuando la distancia asignada.
-Sabemos que el campo eléctrico es el espacio que dentro del cual una o
mas cargas eléctricas experimentan lo que es una fuerza eléctrica.
-Lo que es la intensidad de campo es lo que se le llama cantidad vectorial,
porque posee modulo, sentido y dirección.

También podría gustarte