Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE LA COSTA

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS


ÁREA DE LABORATORIO DE
FACULTAD DE INGENIERÍA

LEVANTAMIENTO, VIA PEATONAL BLOQUE 10.


CUELLAR, CAMILO. 1006538945. INGENIERIA CIVIL.
DIAZ, DAVID. 1052943094. INGENIERIA CIVIL.
GLEN, ERICK. 1001853835. INGENIERIA CIVIL.
RODRIGUEZ, SEBASTIAN. 1001889984.INGENIERIA CIVIL.
ROJAS, CAMILO. 1129524336. INGENIERIA CIVIL

Ingeniería Civil
Laboratorio de topografía

Resumen

El presente informe tiene como objetivo realizar el respectivo levantamiento topográfico incluido la
nivelación, los levantamientos topográficos en campo consisten, básica y fundamentalmente, en la
medición de ángulos, tanto verticales como horizontales, y distancias, el laboratorio se realizó con
personal en formación académica, en el sector del bloque 10 en la Universidad de la Costa “VIA
PEATONAL” una vez realizado las medidas correspondientes de este sector, se concluyó que cuyos
documentos fueron anexados en el presente informe.

Palabras claves
Distancias
Levantamiento topográfico
Cartera de campo
Poligonal abierto

Abstract

The objective of this report is to carry out the respective topographical survey including leveling, the
topographical surveys in the field consist, basically and fundamentally, in the measurement of angles,
both vertical and horizontal, and distances, the laboratory was carried out with personnel in academic
training, in the sector of block 10 at the University of the Coast " CROSSWALK" once the corresponding
measures of this sector were carried out, it was concluded that whose documents were annexed to this
report.

Keywords
Distances
Topographic survey
Open Polygon

1
UNIVERSIDAD DE LA COSTA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
ÁREA DE LABORATORIO DE
FACULTAD DE INGENIERÍA

Field porfolio
INTRODUCCION
Este levantamiento se realizó un estudio técnico y descriptivo del terreno, esto con el fin de garantizar y
analizar las distintas medidas que se encuentran en su entorno, examinando la superficie terrestre en la
cual se tienen en cuenta las características físicas, geográficas y geológicas del terreno.

OBJETIVOS
Medir con exactitud los puntos referenciados, con el posterior desplazamiento de ubicación de la estación
para poder trabajar en una poligonal abierta.

METODOLOGIA

Herramientas:
- Estación total
- Prisma
- Cinta métrica

Con las anteriores herramientas se pudo hacer el levantamiento en el poligonal abierto, aplicando de
manera efectiva como se muestra en los manuales de uso de estas herramientas. Los resultados de este
levantamiento son los siguientes:

“EL PLANO DEL POLIGONAL ABIERTO ESTA ANEXADA EN OTRO ARCHIVO”

2
UNIVERSIDAD DE LA COSTA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
ÁREA DE LABORATORIO DE
FACULTAD DE INGENIERÍA

CONCLUSION
Para concluir, damos con finalidad el alcanza de los objetivos previamente planteados haciendo un buen
uso de las herramientas brindadas y establecidas para este levantamiento topográfico, se hizo los cálculos
debidos para hallar y poder establecer las coordenadas reales dentro del poligonal abierto y quedaron
fragmentadas en las tablas anteriormente vistas.

REFERENCIAS
Freire, P. & Lady, A. (MANUAL DE PRÁCTICAS DE TOPOGRAFÍA) (1era edición) (Cap 4)

También podría gustarte