Está en la página 1de 3

COLEGIO PARTICULAR “GIORDANO BRUNO”

NOMBRE:
CURSO:1ero “A”
2 PARC. SEMANA “1 HISTORIA DEL CINE”
PRIMERA SEMANA

1. Averigua acerca de las siguientes invenciones y escribe una característica de cada una.
A. Fenaquistiscopio: Juguete óptico que crea imágenes en movimiento; consiste en un disco
ranurado con una serie de imágenes que parecen moverse cuando el disco se hace girar y se
observa a través de las ranuras frente a un espejo.
B. Zootropo: Un zoótropo consiste en una pantalla opaca con pequeñas rendijas verticales, detrás
de cada cual se encuentra una imagen generalmente iluminada. La imagen en movimiento se
observa al mirar a través de estas rendijas mientras se avanza a lo largo del dispositivo.
C. Taumatropo: Un taumátropo es un disco pequeño, sujetado por dos cuerdas unidas a cada uno
de sus lados. Se dibuja una imagen en cada una de las caras del disco y se utiliza de tal manera
que, cuando se hace girar el disco, las dos imágenes aparecen sobrepuestas.
2. Investiga sobre la vida de los hermanos Lumiere y realiza un resumen de su trayectoria.
Auguste Lumière (Besançon, Francia, 1862-Lyon, 1954) y Louis Lumière (Besançon, 1864-Bandol, Francia, 1948)
Pioneros de la fotografía e inventores del cinematógrafo franceses. En 1894, Antoine fue invitado a presenciar una
demostración del kinetoscopio de Edison. Fascinado por el invento, propuso a sus hijos que buscasen la manera de
mejorarlo, ya que se trataba de un aparatoso artilugio, cuyas proyecciones sólo se podían contemplar a través de
una ventanilla. Un año más tarde, Louis Lumière había hallado la solución: la primera cámara de cine, que patentó
con su nombre; se trataba de un aparato ligero y manejable, pues sólo pesaba unos cinco kilos, y su funcionamiento
era mucho más eficiente que el del kinetoscopio de Edison.Tras una serie de exhibiciones privadas, el 28 de
diciembre de 1895 los hermanos Lumière hicieron la primera proyección cinematográfica pública de su invento en
el Grand Café des Capucines de París. El éxito fue arrollador: escenas como La llegada de un tren a la estación
(L'arrivée d'un train en gare), La crianza de un niño (Le repas du bebé) y El regador regado (L'arroseur arrosé) se
convirtieron en verdaderos clásicos de la naciente historia del cine. A pesar de ello, los Lumière no perdieron de
vista su vocación empresarial, que los llevó a diseñar, paralelamente, un método de fotografía en color. En los años
siguientes abandonaron la producción de películas en favor de los nuevos profesionales que estaban surgiendo, y
prefirieron dedicarse a su empresa y a la mejora de sus productos.

3. Dibuja un cinematógrafo y señala sus partes.

4. Indaga sobre cómo se filmaban las primeras películas y cómo lo hacen ahora, realiza una lista de 4
adelantos más importantes que encuentres.
5. Selecciona la respuesta correcta.
a. El cine sonoro se introdujo en:
A. 1994
B. 1867
C. 1927
D. 1975
b. George Méliès logró introducir al cine el género:
A. melodrama
B. comedia
C. fantasía
D. drama
6. Completa los siguientes enunciados, subraya la alternativa correcta.
a. De 1878 hasta 1881, se desarrolló la cronografía la cual planteó _______________, de esta manera
se demuestra que puede captar _____________.
A. el tiempo con respecto al cine – la ilusión
B. la fotografía del movimiento – el movimiento
C. los efectos 3D – la pantalla
D. las cámaras – las escenas
b. En los inicios del cine, el cinematógrafo no captaba el_______, es por esto que las películas más
antiguas eran _______.
A. movimiento – sin baile
B. luz – a blanco y negro
C. sonido – mudas
D. guion – sin sentido
7. Contesta la siguiente pregunta.
a. Elije una película comercial, y explica en tus palabras ¿Qué es el cine comercial?, y ¿Por qué te gusta
la película que elegiste?

Explicación:
La película que escogí es Avengers end Game me gusta porque muestra que la unión hace la fuerza además las películas
comerciales son las películas creadas por la industria cinematográfica orientadas al gran público y con la generación de
beneficios económicos como objetivo.
8. Detalla en una línea de tiempo los hechos históricos del cine, y ubica la imagen en el recuadro
inferior.

También podría gustarte