Está en la página 1de 2

Esteban Quiñones Cod: 40161626

Ensayo critico libro Colapso: por qué unas sociedades perduran y otras
desaparecen (Jared M. Diamond)
Primera parte: LA MONTANA MODERNA
El ensayo hará referencia principalmente a los factores que hieren y hacen posible que algunas
sociedades colapsen y desaparezcan y otras permanezcan. Se identifica los factores ecológicos y
culturales que pueden llevar al fracaso a una determinada sociedad si no se gestiona de manera
pronta y de la mejor manera, entre los cuales se establecen: el deterioro ambiental que es causado
por las actividades de origen antrópico y que el grado y reversibilidad del impacto depende tanto
de la intensidad de la actividad como de su ubicación ambiental. El siguiente factor es el cambio
climático el cual varia a lo largo del año, así como consecuencia de desastres naturales, el cambio
climático tiene repercusiones en la productividad como en su capacidad de recuperación pudiendo
mejorar o empeorar las condiciones de una sociedad. Como tercer factor identificado es la presencia
de vecinos hostiles ya que en la mayoría de las sociedades están en contacto con otras sociedades
generando conflictos ya sea a menor o gran escala, la sociedad afectada puede sobrevivir mientras
sus defensas sean más fuertes que la sociedad enemiga. El cuarto factor son los socios comerciales
y que puede verse en riesgo con la disminución del apoyo de sociedades amigas, ya que algunas
sociedades dependen de otras ya sea en la tranza de un bien económico para su funcionamiento
y/o mantenimiento. El quinto y ultimo factor corresponde a la respuesta de la sociedad ante sus
problemas ambientales y en este caso cada sociedad piensa y actúa de diferente manera
dependiendo de sus instituciones políticas, económicas, sociales y valores culturales. Teniendo en
cuenta todos los factores poseen un rasgo en común y es el inadecuado manejo de sus recursos
naturales.

Se desarrolla la idea hablando de las sociedades más específicamente el estado de Montana ubicado
en EE. UU. el cual es un ejemplo de una sociedad moderna que presenta un desarrollo indeciso aun
sabiendo que es parte de uno de los países mas poderosos del mundo, en este capítulo nos remoja
en la situación del estado de Montana en donde es una sociedad basada en la minería, la
deforestación y la producción agrícola y de ello se puede plantear una pregunta y es ¿Cómo
subsanar estas actividades? Teniendo en cuenta que las empresas mineras no están dispuestas a
reparar esos daños a menos que el estado los obligue y por otro lado la explotación forestal y
producción agrícola no son competitivos en comparación a otras empresas que tienen la misma
actividad, por lo tanto, no hay ingresos suficientes y el estado no tiene como subsanar. Sabemos
que parte del problema que es el deterioro progresivo ambiental y social se atribuye a ciertas
creencias o formas del ver el mundo y que depende de los valores y actitudes con respecto al medio
ambiente. Todo en conjunto determina la cultura ambiental que identifica a cada sociedad. Por tal
razón es importante inculcar desde muy tempranas edades una adecuada cultura ambiental, como
una alternativa para preservar el medio ambiente.

Por otro lado, hay que tener en cuenta que los daños ambientales generados por las empresas
pueden también producir lesiones a particulares. En estos casos es mejor hacer una distinción, ya
que las reparaciones ambientales benefician a toda la sociedad mientras que la lesión a particular
podrá darse a través de una indemnización, tomando en cuenta el daño generado. En algunos casos,
los límites máximos de contaminación previstos en las normas jurídicas, lo que se conoce como
contaminación legal, no garantiza la inexistencia de un daño al medio ambiente grave, siguiendo
este mismo hilo dado el caso se exceda estos límites la forma más pertinente de “reparación” es la
restitución es decir restablecer la situación que existía antes del hecho ilícito, que es la forma más
clásica. Se podría plantear una segunda y tercera pregunta y es ¿Qué papel cumplen las empresas
modernas, desde el punto de vista de su relación con la sociedad y el ambiente?, y ¿cuáles son los
factores determinantes para que las empresas desarrollen prácticas perjudiciales o beneficiosas con
el medio ambiente? El autor explica que las empresas solo adoptan practicas beneficiosas si estas
le permiten alguna remuneración y/o tener acceso a campos de producción mas adelante.

Diamond asegura que a pesar de que nuestros problemas ambientales actuales son serios, no son
irresolubles. Los conocemos y tenemos la tecnología para resolverlos. Se necesita solamente
conciencia ciudadana y es primordial una buena planificación de recursos para la ejecución correcta
de actividades que promuevan la detención progresiva del deterioro ambiental y voluntad política
para resolverlos.

También podría gustarte