Está en la página 1de 4

Elementos subjetivos.

Todas las figuras van a tener elementos objetivos pero no los mismos. Cumple íntegramente
con todos los recaudos que tiene esa figura, tanto objetivos, como subjetivos.

Objetivos: todos los elementos que transcurren en el interior del sujeto.

Los tipos penales se clasifican en dolosos y culposos.

Dolosos: el sujeto es consciente de que su conducta lesiona el bien jurídico y quiere afectarlo.
Art. 79 del Código Penal.

Culposos: el sujeto no desea lesionar el bien jurídico pero su conducta descuidada produce la
afección del mismo, por ello no se desvalora la conducta por la finalidad sino por la forma
mediante la que se desencadena el resultado. Art. 84.

Los delitos dolosos y culposos poseen una estructura diferente por lo que deben ser
estudiados de forma individual. La sanción tiene una magnitud muy diferente.

Tipo subjetivo doloso.

Concepto de dolo: El código no tiene un concepto de dolo. La doctrina ha tratado de encontrar


su definición en distintas normas del código. Ejemplo: inc. 1 del Art. 34 del código, por lo que
habrá dolo cuando medie comprensión de la criminalidad del acto y posibilidad de dirección de
sus acciones. Esto debe ser desestimado pues esta fórmula legal se refiere a la conciencia de la
antijuridicidad de la acción que configura un tema a analizar en la culpabilidad.

Zaffaroni lo deduce del concepto de la tentativa contenida en el Art. 42 del código penal. “Con
el fin de cometer un delito determinado comienza su ejecución”. Dolo es querer realizar los
elementos del tipo objetivo debiendo tenerse presente que no puede quererse aquello que se
desconoce, todo querer presupone un conocimiento. El dolo esta integrado por elementos de
orden cognitivo y volitivo.

Evolución del concepto de dolo.

Sistema causalista: adopto el concepto romano de dolo malo. El dolo era el querer algo que se
sabe malo o ilícito, englobando tanto el conocimiento del aspecto objetivo de la conducta
como consecuencia de la antijuridicidad.

Neokantismo: continuo manteniendo el dolo y la culpa como las formas de culpabilidad.


Advierten la existencia de hechos que son dolosos en los que no media culpabilidad. Lo que
permite ratificar que el dolo no es la esencia de la culpabilidad ocupando dicho sitio el
reproche y que no se relaciona con la conciencia de contrariedad al ordenamiento jurídico del
hecho. Afirman que el elemento central de la culpabilidad es el reproche. El código penal de
1870, Alemán, Art. 59.

El funcionalismo retoma estas ideas, pero con una estructura más rudimentaria.

El finalismo: como consecuencia de su concepción final de la acción, traslada el dolo y la culpa


a la esfera de la tipicidad.

Jakobs: dolo de riesgo. El dolo ya no tiene el conocer y el querer, sino es el conocer.


Contenido de dolo.

Teorías de la voluntad: el dolo esta integrado por un elemento cognitivo (conocimiento) y otro
de índole volitiva (intención). Dolo es conocimiento y voluntad de realización del tipo objetivo.

Problema: distinguir el dolo eventual de la culpa consciente o con representación. Se afirma


que la distinción radica en que, en la imprudencia, el autor se representa el resultado como
probable pero confía en que no se producirá, en tanto que en el dolo eventual se requiere,
además de la previsión del resultado, la ratificación, conformidad o asentimiento con la
producción del mismo.

Teoría de la representación: reduce el dolo al conocimiento de los elementos del tipo objetivo
con lo cual habrá dolo toda vez que el autor tenga conocimiento de la posibilidad concreta de
la realización del tipo objetivo y no se motive por la no realización del tipo objetivo. El dolo se
reduce al elemento cognitivo.

Elementos del dolo: cognitivo y volitivo.

ELEMENTO COGNITIVO DEL DOLO. CONOCIMIENTO DEL TIPO OBJETIVO.

El agente debe conocer los elementos del tipo objetivo, pues todo querer presupone un saber.
El tipo penal respectivo determina cuales son los elementos que debe conocer. Si faltase la
certeza sobre cualquier elemento estaría afectado un elemento del dolo.

Error de tipo: el dolo demanda el conocimiento de los elementos del tipo objetivo.

Cuando en el momento del hecho el autor desconoce o tiene una representación equivoca
sobre alguno de los elementos del tipo objetivo: error de tipo que puede excluir el dolo.

Estaremos frente a un error de orden empírico, pues versa sobre circunstancias fácticas del
hecho.

Error de tipo: consecuencias vencible o invencible. Error de tipo invencible: cuando el autor no
hubiera podido superar su error por mas que hubiera adoptado las medidas de cuidado que
exigían las circunstancias. Error de tipo vencible: cuando el equivoco le sea imputable al autor
pues el mismo se origina en su falta de cuidado. En caso de vencibilidad de error también será
excluido el dolo pero podrá ser responsabilizado por la realización culposa del tipo.

Casos especiales de error de tipo.

Errores de tipo pero que la doctrina lo desarrolla en forma particular, porque son casos difíciles
de resolver o por cuestiones en particular, el problema está en que los autores no aclaran que
son errores de tipo. Son casos un poco complejos de resolver algunos.

Error en la persona: depende de si es esencial, si el tipo objetivo toma en consideración la


identidad del sujeto pasivo para agravar o atenuar la pena, el error en la persona cobra
relevancia aunque solo para excluir la figura agravada o atenuada.

En el golpe: El autor dirige su atención hacia un determinado objeto pero a consecuencia de


una defectuosa ejecución se alcanza otro objeto o bien otro resultado.

Dolo general: se trata del caso en el cual una persona golpea a otra, y creyéndola muerta, la
arroja a un rio pero en realidad muere ahogada. Solución: considerar dos hechos o uno solo.
Elemento volitivo: intención de querer realizar los elementos del tipo objetivo. Media dominio
de la causalidad y permanencia de ella hasta la consumación.

Clases de dolo:

Directo: el autor dirige incondicionalmente su voluntad al resultado típico al cual considera


consecuencia necesaria de su comportamiento, es el objetivo perseguido por el autor.

Indirecto: el autor no quiere que se produzca el resultado pero el mismo aparece como una
consecuencia inmediata y necesaria de su acción por lo que debe responder por haber
ocasionado el mismo.

Eventual: las consecuencias no son queridas per es posible que reproduzcan, es decir aquellas
que el autor acepta o toma a su cargo pues son probables o posibles consecuencias de su
accionar. El autor asiente o admite la posibilidad de que acaezca el resultado por lo que debe
responder por el mismo.

Problema: teoría de la voluntad = diferencia dolo eventual de la culpa con representación.

Habría dolo eventual si el autor se presentó el resultado como probable y actuó de todos
modos aceptando la probable producción del resultado y estaremos ante un comportamiento
culposo si rechaza la posibilidad de acaecimiento, confía en que no sucederá el resultado
lesivo.

Dificultad procesal: la tipicidad dependerá de la demostración de la intención del agente y el


principio in dubio pro neo.

Solución: recurrir a datos objetivos: frenada, esquive. El rechazo del resultado debe
exteriorizase en acto de evitación. Casos Cabello, Barrios, Haedo, etc.

Elementos subjetivos del tipo diferentes del dolo.

El autor además de querer realizar el tipo objetivo persigue alguna finalidad ulterior, ejemplo
inc. 2 del Art. 80 demandada que el sujeto activo realice la acción típica de matar
aprovechando la situación de indefensión de la víctima, o el ensañamiento (Art. 80 inc. 2) que
requiere que la acción homicida sea llevada a cabo de un modo tal que aumente
deliberadamente el sufrimiento del sujeto pasivo. Homicidio criminis causa en el cual el
homicidio aparece como un medio conectado subjetivamente con otro delito que es la
verdadera finalidad.

Tipo culposo.

La culpa no esta definida en el C.P. Su concepto se deduce de dos circunstancias: la primera, la


constatación de que en este caso no media dolo, el resultado no es ocasionado de forma
dolosa, no es perseguido o querido por el autor como consecuencia directa, necesaria o
eventual de su comportamiento. En segundo lugar, de la redacción empleada por el legislador,
emplea una formula destinada a sancionar a quien genere un resultado lesivo como
consecuencia de obrar.

Sistemas legislativos:

Existen dos sistemas o formas de legislar la culpa. Los sistemas abiertos y los cerrados. Los
abiertos son aquellos en los cuales la parte general del código penal incluye una clausula que
señala expresamente que la totalidad de los tipos penales de la parte especial admiten la
modalidad culposa. Los sistemas cerrados son aquellos en los cuales se determina en cada tipo
de la parte especial el elemento subjetivo. Caso del C.P. argentino.

Tipo objetivo culposo.

También tiene elementos cognitivos y volitivos.

Cognitivos: el resultado debe ser previsible, ya que el sujeto debe conocer el peligro que
genera su acción para el bien jurídico.

Volitivo: completar.

Clases de culpa (volitivo).

Con o sin representación.

Formas de culpa (cognitivo).

Imprudencia, negligencia, impericia, inobservancia de los reglamentos, ordenanzas o deberes a


su cargo.

El tipo culposo en fu faz objetiva demanda: (verbo, sujetos, resultado).

Vulneración del deber de cuidado: el deber de cuidado es un elemento normativo del tipo. Se
recurre a la ley o reglamentos que regulen el caso concreto.

Causación de un resultado previsible (señales alteradas).

La posibilidad de imputar objetivamente tal lesión a la conducta del sujeto (causalidad +


imputación objetiva).

También podría gustarte