Está en la página 1de 5

ANAMNESIS

I.DATOS GENERALES

a. NOMBRES Y APELLIDOS: D.T.R.M

b. EDAD CRONOLÓGICA: El paciente tiene 17 años con 10 meses y 87 días

c. FECHA DE NACIMIENTO: 28 de marzo del 2004

d. LUGAR DE NACIMIENTO: Arequipa

e. LUGAR DE PROCEDENCIA: Arequipa

f. GRADO DE INSTRUCCIÓN: Secundaria

g. CENTRO EDUCATIVO: Honorio delgado Espinoza

h. ESTADO CIVIL: Soltero

i. OCUPACIÓN: Estudiante

j. RELIGIÓN: cristiano

k. INFORMANTES: Adolescente

l. LUGAR DE EVALUACIÓN: Zoom

M. FECHAS DE EVALUACIÓN: 19/04/2022

n. EVALUADOR: María Rosa Nina Ticona

II. MOTIVO DE CONSULTA

El paciente presenta Nerviosismo al hablar en público y hacia otras personas lo cual es se


califica como baja autoestima.

III. HISTORIA DEL PROBLEMA ACTUAL

Actualmente el paciente tiene notorias complicaciones para relacionarse con los demás, es
muy tímido con las personas extrañas, así mismo presenta un problema de autoestima baja.

ANTECEDENTES :

Embarazo: Primero, hijo deseado

Dificultades prenatales (médicas, intentos aborto, psicológicas): Ninguna

Período perinatal: Parto: Normal

(normal), (anoxia), (cordón umbilical), (placenta),

(malformación), (ictericia), (preclancia materna).


Peso al nacer: 3.400kg Talla al nacer: 33cm

Lactancia maternal hasta los 20 meses, con biberón

hasta 16 meses.

Tipos de semisólidos introducidos:

Tipos de sólidos introducidos:

Problemas de alimentación al nacer y hasta el primer año: Ninguno

Dificultades para dormir: Solía despertarse de noche

Reacciones del niño: tranquilo, inquieto.

Edad de gateo: 8 meses y edad de ponerse en pie: 1 año con 1 meses

Edad al caminar: 1año 3 meses

Inicio del lenguaje: 7 meses

Enfermedades médicas: Ninguna

Hospitalizaciones y cirugías: Ninguna

EN LO PERSONAL:

1. ¿Tiene dificultades para hablar en público? Si

2. ¿Desde cuándo se presenta el problema? Desde la escuela.

3. ¿Qué es lo que ha hecho para cambiar? Pedir algunos consejos a mis amigos

4. ¿Habla demasiado rápido o despacio? Despacio

5. ¿El tono de su voz es bajo o normal? Normal

CONDUCTAS:

1. ¿Interactúa fácilmente con los demás? No tanto.

2. ¿Le cuesta socializarse con sus compañeros de clase? No mucho.

3. ¿Tiene varios amigos? En el colegio sí.

4. ¿Se siente tenso? Si.

5. ¿te sudan las manos cuando está en público? Si.

6. ¿Qué siente cuando trata de exponer? Me siento nervioso.

7. ¿Se muerde los labios? Si

8. ¿Se le caen las cosas en plena exposición? A veces

JUEGO:

1. ¿Juegas solo o con quiénes? Con mis amigos y hermanos.

2. ¿Qué deporte te gusta? El futbol.


3. ¿Esos amigos hace cuánto tiempo los conoces? Hace 4 años.

4. ¿Cada cuánto tiempo se reúnen? Raras veces

5. ¿Tus amigos son de tu misma edad? No, Algunos tienen menos edad

6. ¿Tienes buena comunicación con ellos? Si.

EDUCATIVO:

Etapa primaria:

1. ¿Tuviste dificultades en tu adaptación? ¿Conductas, compañeros o rendimiento? Si,


más en el colegio.

2. ¿Cómo es tu participación en clases? No participo mucho.

3. ¿Compartes ideas o interactúas con tus compañeros? Si, en ocasiones.

Etapa secundaria:

1. ¿Tienes alguna dificultad y cuáles son? No puedo expresarme bien con los demás.

2. ¿Has llegado a ser el líder en un equipo de trabajo? No.

3. ¿Tienes algunos problemas en el estudio? Sí, no puedo exponer bien.

4. ¿Cuál es el curso que más dominas? Arte y educación física.

IV. ANTECEDENTES PERSONALES

Problemas psicológicos que haya podido sufrir en el pasado. Datos del periodo pre, peri y
postnatal, desarrollo psicomotor y del lenguaje, alimentación, hábitos de sueño y rendimiento
académico.

. Niñez Intermedia (6 a 12)

El paciente no presento problemas psicológicos, a esta edad le gustaba jugar con sus amigos y
no ser muy disciplinado.

Desarrollo psicomotor: El paciente tuvo un desarrollo lento, teniendo algunos problemas con
el estudio en la primaria.

Lenguaje: El paciente presento un vocabulario no socialista con las personas extrañas, pero si
con sus amigos o familiares.

Alimentación: Nos informa que su desarrollo alimentario fue sana, su madre lo alimentaba
bien.

Hábitos de sueño: El paciente dormía 12 horas al día.

Rendimiento académico: Con algunos problemas de aprendizaje, pero lo demás bien.


Adolescencia y Desarrollo y función sexual (12 a 17 años)
• Problemas psicológicos: El paciente no presento no tuvo problemas psicológicos

• Desarrollo psicomotor: La capacidad intelectual mejoro y pudo emprender nuevas


cosas de la vida.

• Lenguaje: La expresión de comunicación fue mejorando, tuvo un mejor dialogo con las
personas de confianza y extrañas.

• Alimentación: la alimentación también fue sana, nos comenta que tuvo la oportunidad
de ingerir una sustancia toxica, por el motivo de un problema familiar.

• Hábitos de sueño: Los hábitos de sueño han reducido a 8 horas aproximadamente por
algunos entretenimientos.

• Rendimiento académico: En el aprendizaje tuvo problemas con algunas materias, no le


agrada mucho las matemáticas, pero en otras áreas si tiene mayor capacidad como es en el
arte o educación física.

• Función sexual: el paciente ya ha experimentado gran parte de su cuerpo, sin embargo


tiende a no tener relaciones sexuales por miedo a tener enfermedades de transmisión sexual.

• Antecedentes mórbidos personales: el paciente no presenta enfermedades


actualmente.

• Personalidad (premorbida): alegre, tímido, reservado, antisocial, realista

• Sociabilidad: con los amigos, confiable, con los desconocidos tímido.

Reacciones afectivas: expresa sus emociones a través del comportamiento de otras personas.

V. ANTECEDENTES FAMILIARES

Con relación a su familia el adolescente refiere que se lleva muy bien con su mama, que le
engríe mucho, así mismo tiene una buena relación con su padre aunque no lo ve mucho
porque es mecánico y esta mayormente en el trabajo. El adolescente también nos relata que
su madre tiene 45 años y no sufre de enfermedades, por otro lado su padre tiene 46 años y si
tiene problemas en la rodilla que a veces no le permite movilizarse.

También nos comenta que tiene 2 hermanos varón y mujer, Gustavo y Camila, ambos están en
la primaria, tienden a pelear mucho en su casa.

VI. RESUMEN
En resumen, podemos inferir que el paciente presenta algunas complicaciones en su vida, los
motivos son presentados por preocupaciones familiares, un rendimiento académico poco
satisfactorio, una sociabilidad alegre con los demás, siendo esta una salida a las
preocupaciones y problemas que pueda tener fuera o dentro de casa. Los test que evaluamos
nos ayudan a indagar los problemas que puede tener el paciente al momento de responder las
preguntas planteadas y no ayuda a tener una mejor perspectiva del paciente y así poder
ayudarlo.

También podría gustarte