Está en la página 1de 3
| Abreviaturas, signos, familias lingiiisticas y lenguas | Abrev. ar. adj. adj/adv. adjfsust. adv. adv/adj. afec. carc. ch Co CR Cu cult, Deetim. contr, De etim, desc. De la fam. De or. onomat, delinc. Der. desp. dim. drog. E epént. ES em. spon. est. ABREVIATURAS abreviacién EU acrénimo: euf. adjetivo adjetivo/adverbio f adjetivo/sustantivo fest. adverbio frm. adverbio/adjetivo yt afectuoso aféress Co apécope suena hiper Ho Bolivia inf. Centro inter. carcelario inet, Chile intr. impers. Colombia intr. penl. Costa Rica Cuba loc. culto loc. loc. De etimologfa controvertida loc. De etimologia desconocida i Dela familia loc. gust. De origen onomatopéyico a delincuencial Derivacién , despectivo ee diminutivo / drogadiccién =~ este m.of. epéntesis myf EI Salvador metaf. esmerado Mecét. espontineo meton. estudiantil Mx Estados Unidos eufemismo femenino festivo férmula frase proverbial Guatemala hiperbélico Honduras infantil interjeccién intransitive intransitivo impersonal intransitivo pronominal locucién adjetiva locucién adverbial locucién pronominal Jocucién sustantiva locucién verbal juvenil masculino masculino-femenino masculino o femenino masculino y femenino metéfora metétesis metonimia México Abreviaturas, signos, familias lingiifsticas y lenguas | ix N norte RD Republica Dominicana NE noreste rar. rural Ni Nicaragua NO noroeste Ss sur sat. satirico obsol. obsolescente SE sureste sine, sincopa Pa Panamé so suroeste parag. paragos suf, sufijo Pe ” ee ee sust. sustantivo sust/adj. sustantivo/adjetivo pl. plural a Eee tt transitivo polic. policial tr. pl. transitive pronominal pop. popular rest. prestigioso Ur Uruguay pra. pronominal ub. urbano pron, pronombre prost. prostitucién vat. variante PR Puerto Rico Ve Venezuela prot. prétesis verb, verbo yy Paraguay valg, vulgar SIGNOS Introduce lexfas complejas Introduce sinénimos, si no son més de diez Introduce locuciones + Indica suma, adicién (pop + cult): popular y Introduce locuciones excepcionales culto 1 Introduce frases proverbiales > Indica restriceién (cult + espon): culto, pero © Introduce formulas solo en estilo espontineo > Introduce remisiones a las locuciones verbales. | Indica adicién especificativa (espon * fest): es- correspondientes ponténeo y ademas festivo ()_ Encierra variantes FAMILIAS LINGUISTICAS Y LENGUAS Fami Maya Niger-Congo Lenguas: aim. aimara al aleman ar, aragonés banc (subfamilia de lenguas Niget-Congo hablada al sur de Camertin, en Gabén, Repiblica cahuitas o céhuitas del Congo, Repiblica Democrética del Congo, Uganda, Kenia, Tanzania, Angola, Zambia, Malaui, Mozambique, Namibia, Botsuana y Sudéfrica) (lengua extinguida de la familia uto-azteca en Sinaloa y Sonora, México) LXI cat, chiap. cuma. Deor. ind. antillano flip. fr, garié guar. huetar ingl. ingl. brit, ic. kik. una lenca map. matag. maya cakeh, maya chol maya chont. maya chorti maya huast, maya quiché maya yucat, misq, mochica muisca nahua port. port, bras. quech ram. taras. tawah. tol toton, tunebo zapoteca | Abreviaturas, signos, familias lingiiistic sy lenguas catalin chiapaneco (lengua extinguida de la familia otomangue, en Chiapas, México) cumanagoto De origen indigena antillano (comprende el arahuaco insular, caribe y taino) filipino (nombre oficial desde 1973, y comprende el tagalo mds algunas palabras del inglés y del espafiol) francés garffuna (lengua mixta del arahuaco insular y lenguas afticanas de la familia banté, hablada en Honduras, Guatemala y Nicaragua) guarani (lengua de Costa Rica) inglés inglés briténico italiano kikongo (Ia lengua bantii hablada en el Congo y Angola) (lengua de la familia chibcha hablada en Panam) (lengua extinta de Honduras y El Salvador) mapuche (lengua del sur de Chile, antes llamada araucano) ‘matagalpa (lengua extinguida del norte de Nicaragua y sureste de Honduras) maya cakchiquel (lengua hablada en Guatemala) (lengua hablada en Chiapas) maya chontal (lengua hablada en Tabasco, México) (lengua hablada en Guatemala y Honduras) maya huasteco (se habla en Veracruz y San Luis de Potosf, en México) (lengua hablada en Guatemala) maya yucateco (lengua hablada en la peninsula de Yucatén, Quintana Roo y Campeche, en México). misquito (lengua de Ja familia misumalpa hablada en Honduras y Nicaragua) (lengua de tres departamentos del norte del Pert) (lengua extinguida de la familia chibcha, en Colombia) (lengua de México y el pipil de El Salvador) portugués portugués brasilefio quechua o quichua tamanaco (lengua de la cuenca del Orinoco, en Venezuela) tarasco (lengua hablada en México, en el estado de Michoacan, llamada ahora purépecha) tawabka (lengua de Honduras y Nicaragua) (lengua hablada en Honduras que en los textos aparece como jicaque). totonaca (lengua hablada en Puebla, Quintana Roo, Tlascala, Tamaulipas, Campeche ¢ Hidalgo, en México) (lengua de la familia chibcha hablada en Colombia y Venezuela) (quince lenguas de la familia oxaquefia que se habla en la sierra de Oaxaca y en ol sur del istmo de’Tehuantepec)

También podría gustarte