Está en la página 1de 26

1.

Sean las funciones reales de variable real:


1
𝑓(𝑥) = ; 𝑔(𝑥) = √𝑥 + 1
1 − 𝑥2

a. Calcule (𝑓 ∘ 𝑔)(𝑥), definiendo dominio y rango. Grafíquela.


b. Calcule (𝑔 ∘ 𝑓)(𝑥), definiendo dominio y rango. Grafíquela.
c. Calcule (𝑓 ∘ 𝑓)(𝑥), definiendo dominio y rango. Grafíquela.
SOLUCIÓN:

1 1
a. 𝑓(𝑔(𝑥)) = 𝑓(√𝑥 + 1) = 2 =− .
1−(√𝑥+1) 𝑥

El dominio es el conjunto de valores que están en el dominio de 𝑔(𝑥) y de 𝑓(𝑔(𝑥)). El dominio de


𝑔(𝑥) debe excluir los valores que hacen el radicando negativo, pues en ese caso 𝑔(𝑥) ∉ ℝ.
Necesitamos entonces que 𝑥 + 1 ≥ 0 ⇒ 𝑥 ≥ −1. El dominio de 𝑓(𝑔(𝑥)) debe evitar 𝑥 = 0, pues
dividiríamos por cero, y ese resultado no está definido en ℝ. El dominio es ℝ − {0}. Por tanto, el
dominio de la composición es

Dom 𝑓 ∘ 𝑔 = 𝑥 ∈ [−1,0) ∪ (0, ∞).

El rango se puede deducir dibujando. También, despejando 𝑥 e imponiendo que 𝑥 ∈ ℝ y caiga en el


dominio.
1 1
𝑦 = − ⇒ 𝑥 = − ⇒ 𝑦 ≠ 0 (asíntota horizontal)
𝑥 𝑦
1 1 𝑦−1
𝑥 ≥ −1 ⇒ − ≥ −1 ⇒ − + 1 ≥ 0 ⇒ ≥0
𝑦 𝑦 𝑦
⇒ 𝑦 ∈ (−∞, 0) ∪ [1, ∞)
En 𝑥 = 0 hay una asíntota vertical. Analizamos el comportamiento de la función a cada lado de esta
asíntota:
1 1
𝑥 → 0+ ⇒ − → − + → −∞
𝑥 0
1 1
𝑥 → 0− ⇒ − → − − → +∞
𝑥 0
En 𝑦 = 0 hay una asíntota horizontal. Como 𝑥 ≥ −1 sólo afectará al comportamiento de la función
cuando 𝑥 → ∞:
1 1
𝑥 → 𝑀 ⇒ − → − → 0−
𝑥 𝑀
por lo que al crecer 𝑥 la función va aumentando desde el
−∞ hasta el 0, valor al que se acerca por debajo de forma
asintótica.

Cuando 𝑥 < 0 la función va bajando desde el +∞.


Cuando llegamos al final del dominio, es decir, al valor
𝑥 = −1, la función toma el valor
1
𝑓(−1) = − = 1.
−1

b. La función 𝑔 ∘ 𝑓 es:
1 1 2 − 𝑥2
𝑔(𝑓(𝑥)) = 𝑔 ( ) = √1 + = √
1 − 𝑥2 1 − 𝑥2 1 − 𝑥2

El dominio de 𝑓 debe excluir los valores que hagan cero el denominador, pues su resultado no está
definido en ℝ. Tenemos entonces que
𝐷𝑜𝑚 𝑓 = ℝ − {−1 ,1}

El dominio de 𝑔 ∘ 𝑓 está formado por los valores que hacen dicha función real. Para ello nos quedamos
solo con los valores de 𝑥 que no anulen el denominador y que hagan el radicando positivo. Vemos que en
la definición de este dominio también se está incluyendo la que calculamos para 𝑓. Se tiene entonces que
el dominio debe verificar:

2 − 𝑥2 (𝑥 − √2)(𝑥 + √2)
2
≥0⇒ ≥0
1−𝑥 (𝑥 − 1)(𝑥 + 1)

⇒ 𝐷𝑜𝑚 𝑔 ∘ 𝑓 = 𝑥 ∈ (−∞, −√2] ∪ (−1,1) ∪ [√2 , ∞)

Aunque de momento no hemos calculado el rango, podemos ya presente que, al tratarse de una raíz
cuadrada no podrán tenerse valores de 𝑦 < 0 (precisamente esa raíz cuadrada dificulta el cálculo del
rango de forma analítica).

Vemos que la función tiene simetría par, por lo que sólo necesitamos analizar la función para 𝑥 ≥ 0.

En 𝑥 = ±1 se tienen sendas asíntotas verticales. Veamos el comportamiento de la función en ellas.

2 − 𝑥2 2 − 1+ 1−
𝑥 → 1+ ⇒ √ 2
→√ +
→√ −∉ℝ
1−𝑥 1−1 0
Vemos que el denominador dentro del radicando es negativo, por lo que cuando 𝑥 → 1+ la función deja
de estar definida. Nos salimos del rango. La función no se acerca a la asíntota por la derecha de 𝑥 = 1.

2 − 𝑥2 2 − 1− 1+
𝑥 → 1− ⇒ √ → √ → √ →∞
1 − 𝑥2 1 − 1− 0+
Por tanto, cuando vamos hacia 𝑥 = 1 desde la izquierda, la función se va al +∞. Por simetría, cuando
vamos hacia 𝑥 = −1 desde la derecha, la función se irá también al +∞.
Si calculamos
2−0
𝑔(𝑓(0)) = √ = √2 = 1.41.
1−0
Por tanto, para 𝑥 ∈ (−1,1) la función tiene forma de U, intersectando en el eje Y en el punto 1.41, para
irse hacia +∞ a medida que la función se aleja del eje Y, por la derecha o por la izquierda.
Del dominio vemos que entre 𝑥 = 1 y 𝑥 = √2 no hay función (estamos analizando sólo 𝑥 ≥ 0). Para 1 <
𝑥 < √2 el radicando es negativo, por lo que no existe la función. En 𝑥 = √2 tenemos

2−2
𝑔 (𝑓(√2)) = √ = 0;
1−2
y a partir de ese valor tenemos que 𝑔(𝑓(𝑥)) irá creciendo.
Para valores altos (𝑥 → 𝑀 ) se tiene que

2 − 𝑀2 −𝑀2
𝑥→𝑀⇒√ 2
→√ → 1.
1−𝑀 −𝑀2
Por tanto, la función a la derecha de 𝑥 = √2 (y a la
izquierda de 𝑥 = −√2) crece hasta el valor 𝑦 = 1, que es
por tanto una asíntota horizontal a la que se acerca por
debajo.

Vemos entonces que entre 𝑦 = 1 y 𝑦 = 1.41 no hay


valores de 𝑦. El rango es, por tanto,
Ran 𝑔 ∘ 𝑓 = {𝑦|𝑦 ∈ [0,1) ∪ [√2, ∞)}

c. La función compuesta es
1 (1 + 𝑥 2 )2
(𝑓 ∘ 𝑓)(𝑥) = 2 =
1 (1 + 𝑥 2 )2 + 1
1+( 2 )
1+𝑥

2. Dadas las siguientes funciones:

 1
 2 si x  ( 1,1 )  x si x  [ 0 ,1 )
 x  1 
f(x)  g( x )  
 2 
 x 1 si x  ( 1,2 )  x2  1 si x  [ 1,3 )


Hallar ( f g )( x ) , indicando su dominio claramente.

Solución:

Teniendo en cuenta que 𝑓 ∘ 𝑔 = 𝑓 (𝑔( 𝑥 ) ) = 𝑓 ( 𝑧 ), donde z = g ( x ) nos queda:


 1
 2 si z  ( 1,1 )  x si x  [ 0 ,1 )
 z  1 
f(z)  z  
 2 
 z 1 si z  ( 1,2 )  x2  1 si x  [ 1,3 )


Analizamos la condición de existencia de función compuesta.

Rang g  Dom f  

Rang g1 : {0 } Dom f1 : ( 1, 1 )


Rang g2 : [ 0, 2 2 ) Dom f2 : ( 1, 2 )

Entonces solo cumplen la condición f 1 o g 1 , f 1 o g 2 y f 2 o g 2

Dom f 1og1 : { x  R / x  Dom g 1 ( x )  z1  Dom f 1 ( z1 )}


0  x  1   1  z1  1
0  x  1  1 0  1
0 x1  xR
0 x1

1 1
f 1og1  f 1 ( z1 )    1
z1  1
2
0 1
2

Dom f 1og 2 : { x  R / x  Dom g 2 ( x )  z 2  Dom f 1 ( z 2 )}


1  x  3   1  z2  1
1  x  3   1  x2  1  1
1 x  3  (  2  x  1  1 x  2 )
1 x  2

1 1 1
f 1og 2  f 1 ( z 2 )   
z2  1
2
( x 2  1 )2  1 x 2
2
Dom f 2 og 2 : { x  R / x  Dom g 2 ( x )  z 2  Dom f 2 ( z 2 )}
1  x  3  1  z2  2
1  x  3  1  x2  1  2
1 x  3  ( 5  x   2  2 x 5)
2x 5

2
f 2 og 2  f 2 ( z 2 )  z 2  1   x 2  1   1  x 2  x 2
 

 1 si 0  x  1

 1
fo g ( x )   2 si 1  x  2
 x 2
 x2 2x 5
 si

3. Sean f y g definidas como sigue:

 x 2 2 si x  2

f(x) 
x x
 si x  2
 2

 2 x . Sgn  x  x   1
 si 3  x  4
g( x )  

 ( 4  x ) . 2  1 ( x  1 ) 
 si x  3

Halle f(x) + g(x) y f(x) / g(x), explicitando claramente las respuestas finales.

 x 2 2 si x  2

f(x) 
x x
 si x  2
 2

Como x  2 siempre es mayor que cero, tenemos que: x  2  x  2


2 2 2

 x si x  0
Además sabemos que x   con lo cual nos quedaría:
  x si x  0
 x 2 2 si x  2

f(x)  x si 0  x  2
 0 si x  0

 2 x . Sgn  x  x   1
 si 3  x  4
g( x )  

 ( 4  x ) . 2  1 ( x  1 ) 
 si x  3

Como 3  x  4 entonces x  3 con lo cual x  x  x  3

Si 3  x  4 entonces 0  x  3  1 con lo cual Sgn ( x  x )  Sgn ( x  3 )  1

Además sabemos que 1( x  1 )   01 si x  1  1  x  2


si x  1  1  x  2

 2x  1 si 3  x  4

Entonces: g( x )   ( 4  x ) si 2  x  3
 2( 4  x ) si x  2

 2( 4  x ) si x  0

 2( 4  x )  x si 0  x  2

( f  g )( x )  4 x x si x  2
 2
x 24x si 2  x  3
 x2  2  2x  1 si 3  x  4


 0 si x  0

 x
 2( 4  x ) si 0  x  2

 x
( f / g )( x )  si x  2
4x
 x2  2
 si 2  x  3
 4x
 x2  2
 si 3  x  4
 2x  1

4. Indique el dominio, el rango y grafique, por el método que desee la siguiente función.
Además, determine si se trata de una función monovalente o polivalente:

f ( x )   25  x 2  .
 

4 x 2  5. Sgn( x 2  2 x  3 ) 
Analizando el conjunto existencia CE : 25  x 2  0  CE :  5  x  5

Como x  2 x  3 tiene discriminante negativa, podemos afirmar que x  2 x  3 siempre


2 2

es mayor que cero, con lo cual Sgn( x  2 x  3 )  1


2

Entonces  4 x 2  5. Sgn( x 2  2 x  3 )    4 x2  5 
 0 si x 2  5  4
Además  4 x2  5  

 1 si x 2  5  4

x2  5  4   4  x2  5  4  1  x2  9  1  x2  x2  9

x2  1  x 2  9  ( x  1  x  1 )  ( 3  x  3 )

x2  5  4  ( 3  x   1 )  ( 1  x  3 )
Si x  5  4  ( 3  x  1 )  ( 1  x  3 ) entonces x 2  5  4 en el
2

complemento es decir:

x2  5  4  (   x  3 )  ( 1  x  1 )  ( 3  x   )

Con lo cual nos queda:

 4 x2  5    01 si ( 3  x  1 )  ( 1  x  3 )
si (   x  3 )  ( 1  x  1 )  ( 3  x   )

Considerando el conjunto existencia, nos queda:


4 x 2  5. Sgn( x 2  2 x  3 )    4 x2  5    01 si ( 3  x  1 )  ( 1  x  3 )
si ( 5  x  3 )  ( 1  x  1 )  ( 3  x  5 )

 25  x 2  .0 si ( 3  x  1 )  ( 1  x  3 )
 
f(x) 
  25  x 2 .1 si ( 5  x  3 )  ( 1  x  1 )  ( 3  x  5 )
  


 0 si ( 3  x  1 )  ( 1  x  3 )
f(x) 

 25  x 2 si ( 5  x  3 )  ( 1  x  1 )  ( 3  x  5 )
De la gráfica se puede determinar el dominio y el rango de f(x).

Dom f ( x ) : [ 5 , 5 ]
Rang f ( x ) : [ 0 , 4 ]  [ 24 ,5 ]

Además, se observa que es una función polivalente.

5. Grafíca la función definida con 𝑥, 𝑦 ∈ ℝ:


1 + 𝑥2 si 𝑥 ≤ 0
y={
4/(4 − 𝑥 2 ) si 𝑥 > 0
con 𝑥, 𝑦 ∈ ℝ, indicando su dominio, rango, asíntotas, intersecciones y simetrías. Justifica las
respuestas.

SOLUCIÓN:

Dominio

Al estar 𝑥, 𝑦 definidas en todo ℝ, el dominio vendrá limitado por los valores en que 𝑓(𝑥) no esté definida
(∉ ℝ). Para 𝑥 ≤ 0 no hay problema, al tratarse de una parábola. Sin embargo, para 𝑥 > 0 estará
definida cuando se anula el denominador. Se tiene que 4 − 𝑥 2 ≠ 0 ⇒ 𝑥 ≠ ±2 ⇒ 𝑥 ≠ 2. Por tanto se
tiene que Dom 𝑓 = ℝ − {2}.

Rango

Para calcular el rango vamos también a analizar cada tramo por separado. Para 𝑥 ≤ 0 se tiene la
ecuación de una parábola abierta hacia arriba con vértice en 𝑦 ≥ 1, por lo que en esa zona se tiene que
verificar que 𝑦 ∈ [1, ∞).
Para analizar el rango cuando 𝑥 > 0, vamos a despejar la 𝑥:
4 𝑦−1
𝑦= 2
⇒ 4𝑦 − 𝑦𝑥 2 − 4 = 0 ⇒ 𝑥 = 2√ ,
4−𝑥 𝑦

lo que nos lleva a evitar que el denominador sea nulo (𝑦 ≠ 0) y que el radicando sea negativo, es decir
que

𝑦−1
≥0
𝑦

Para resolver esa inecuación (repasa la resolución de inecuaciones fraccionarias o racionales), vemos
que lo importante son los signos del numerador y el denominador, así como que el denominador no se
anule. El problema equivale entonces a resolver

(𝑦 − 1)𝑦 ≥ 0 ∧ 𝑦 ≠ 0

⇒ [(𝑦 − 1) ≥ 0 ∧ (𝑦 > 0)] ∨ [(𝑦 − 1) ≤ 0 ∧ (𝑦 < 0)] ⇒ (𝑦 ≥ 1) ∨ (𝑦 < 0).

(se puede resolver más rápidamente usando el llamado criterio de los signos). Uniendo las restricciones
sobre el rango en ambos trozos de función se tiene que

Ran 𝑓 = {𝑦|𝑦 ∈ (−∞, 0) ∪ ([1, ∞)}

Asíntotas
La definición de las asíntotas, de haberlas, ayuda a la representación de las curvas. Vamos a buscar
asíntotas en los puntos en los que las expresiones que nos llevaban al cálculo del rango y el dominio no
estaban definidas. Hay asíntotas en los lugares donde el denominador sea cero pero el numerador no
(cuando ambos, numerador y denominador, son cero, lo que se tiene es una indeterminación, que
gráficamente es un hueco en la curva).

Analizamos en 𝑥 = 2 y en 𝑦 = 0. En cada caso, se puede resolver de dos maneras: o bien haciendo una
pequeña tabla con puntos en la vecindad de esos valores, o analizando las tendencias de la función
alrededor de dichos valores.

Si hacemos una tabla alrededor de 𝑥 = 2, tenemos que, sustituyendo en 𝑦 = 4/(4 − 𝑥 2 )

𝑋 1.9 1.99 1.999 2.001 2.01 2.1

𝑌 10.3 100.3 1000.3 -999.8 -99.8 -9.8

Vemos entonces que antes del 2 la función se va hacia +∞ , mientras que después del 2 la función viene
desde el −∞. También puede verse que

4 4
𝑥 → 2− ⇒ (4 − 𝑥 2 ) → (4 − 4− ) = 0+ ⇒ 𝑦 = → → +∞
4 − 𝑥 2 0+

Análogamente,

4 4
𝑥 → 2+ ⇒ (4 − 𝑥 2 ) → (4 − 4+ ) = 0− ⇒ 𝑦 = 2
→ − → −∞
4−𝑥 0

𝑦−1
Si hacemos una tabla alrededor de 𝑦 = 0, tenemos que, sustituyendo en 𝑥 = 2√
𝑦

𝑌 0.01 0.001 0.0001 -0.0001 -0.001 -0.01

𝑋 ∄ ∄ ∄ 200 63 20

Por tanto, 𝑦 se acerca asintóticamente al cero a medida que 𝑥 aumenta. La función va acercándose al 0
por abajo. Análogamente es fácil ver que 𝑦 → 0− ⇒ (𝑦 − 1) → −1− ⇒ 𝑥 → 0+ .

Intersecciones

Cuando 𝑥 = 0 puede verse que ambos trozos de la función devuelven el valor 𝑦 = 1. Cuando 𝑦 = 0 no
hay intersección con los ejes.

Simetrías

La función cambia justo en 𝑥 = 0, por lo que no hay ningún tipo de simetría.

(No es necesario que tabulen valores adicionales)


6. Dada la función f(x) determine si existe, su función inversa justificando su respuesta. Grafique ambas
funciones usando los mismos ejes de coordenadas:

a. 𝑓(𝑥) = √−1 − 𝑥
𝐷𝑜𝑚 𝑓 = [−∞, −1]

𝑅𝑎𝑛𝑔 𝑓 = [0, ∞]

Determinación de f*(x):

Comprobación de que f(x) es inyectiva:


Analíticamente, para que una función sea inyectiva debe cumplirse que 𝑓(𝑥1 ) = 𝑓(𝑥2 ) ⇒ 𝑥1 =
𝑥2 . Aplicando esto a la función dada se tiene que:

√−1 − 𝑥1 = √−1 − 𝑥2 ⇒ −1 − 𝑥1 = −1 − 𝑥2 ⇒ 𝑥1 = 𝑥2 ; por tanto, sí es inyectiva.

Despejando x obtenemos:
𝑦 = √−1 − 𝑥

𝑦 2 = −1 − 𝑥

𝑥 = −1 − 𝑦 2

Cambiando la notación y reemplazando para obtener f-1(x):


−1
𝑓(𝑥) = −1 − 𝑥 2
𝐷𝑜𝑚 𝑓 −1 = [0, ∞]

La gráfica:
b. 𝑓(𝑥) = 3 − 𝑥 3 ; 𝑥 ∈ [−2; 2]
𝐷𝑜𝑚 𝑓 = [−2,2]

𝑅𝑎𝑛𝑔 𝑓 = [−5,11]

Determinación de f-1(x):

1. Comprobación de que f(x) es inyectiva:


Analíticamente, para que una función sea inyectiva debe cumplirse que 𝑓(𝑥1 ) = 𝑓(𝑥2 ) ⇒ 𝑥1 =
𝑥2 . Aplicando esto a la función dada se tiene que:

3 − 𝑥13 = 3 − 𝑥23 ⇒ 𝑥13 = 𝑥23 ⇒ 𝑥1 = 𝑥2 ; por tanto, sí es inyectiva.

2. Despejando x obtenemos:
𝑦 = 3 − 𝑥3

𝑥3 = 3 − 𝑦

𝑥 = 3√3 − 𝑦

3. Cambiando la notación y reemplazando para obtener f-1(x):


−1 3
𝑓(𝑥) = √3 − 𝑥
𝐷𝑜𝑚 𝑓 −1 = [−5,11]

4. La gráfica:
7. Hallar moh(x) o m(h(x))
ℎ(𝑥) = {√|𝑥| − 2; 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 − 7 ≤ 𝑥 ≤ −2

𝑚(𝑥) = {2𝑥−⟦𝑥⟧ ; 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 2 ≤ 𝑥 < 5/2

Solución:
 Analizamos las funciones de h(x):
Para |𝑥| se tienen dos ecuaciones:
X para x>=0, no cumple porque el dominio se mueve en −7 ≤ 𝑥 ≤ −2
-x para x<0, si cumple para −7 ≤ 𝑥 ≤ −2

Finalmente, h(x) sería:


ℎ(𝑥) = {√−𝑥 − 2; 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 − 7 ≤ 𝑥 ≤ −2, 𝐸𝑐(ℎ1)

 Analizamos las funciones de m(x):

Para ⟦𝑥⟧:
2 ≤ 𝑥 < 5/2
Entonces n puede tomar el valor de: n=2;
Finalmente, m(x) sería:
𝑚(𝑥) = {2𝑥−2 ; 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 2 < 𝑥 < 5/2: Ec(m1)

Cálculo de m(h(x)): m(h(x))=m10h1(x)

m10h1(x): rango h1(x) ∩ dominio m1(x)


0 ≤ 𝑥 < √5 ∩ 2 < 𝑥 < 5/2=2 < 𝑥 ≤ √5

Dom m10h1(x): 𝑥 ∈ 𝐷𝑜𝑚 ℎ1 ∩ ℎ1(𝑥) ∈ 𝐷𝑜𝑚 𝑚1


33
−7 ≤ 𝑥 < −2 ∩ − < 𝑥 < −6=−7 ≤ 𝑥 < 6
4

La función compuesta resultante sería:


𝑚(ℎ(𝑥)) = {2√−𝑥−2−2 ; 𝑝𝑎𝑟𝑎 − 7 ≤ 𝑥 < −6
8. Sean las funciones

𝑓(𝑥) = √1 − 𝑥 2 ; 𝑔(𝑥) = cos(𝑥)

Gráfica, justificando las respuestas, la función 𝑓 ∘ 𝑔, 𝑔 ∘ 𝑓 y

SOLUCIÓN:

𝑓(𝑔(𝑥)) = 𝑓(cos(𝑥)) = √1 − cos(𝑥)2 = √sin(𝑥)2 = | sin(𝑥)|

Dominio:ℝ. Rango: [0,1].

Por otra parte

𝑔(𝑓(𝑥)) = cos(√1 − 𝑥 2 ),

La función estará definida si 1 − 𝑥 2 ≥ 0 ⇒ Dom 𝑔 ∘ 𝑓: |𝑥| ≤ 1.

Para 𝑥 = ±1 ⇒ cos(𝑥) = 1, que serán los valores más altos de la función.


Además, el valor más bajo se alcanza para 𝑥 = 0 ⇒ cos(1) = 0.54. Por
tanto,

Ran 𝑔 ∘ 𝑓 = 𝑦 ∈ [cos(1), 1]

9. Grafique las siguientes relaciones o funciones, para ello haga el análisis respectivo:

a) y  x  9  x2

b) y  x 2  4x  4
 x2  x  6 
c) y   
 ( x  2) 
 

 2x 2  x 4 
d) y  sgn    4  x 2
 ( x  2) 

Solución:

1. a) y  x  9  x 2 Dominio: 9  x 2  0  x 2  9   3  x  3

 x si x0 
 x  9  x2
Rango: Como x    y , Examinamos ambos casos:
 x si x0 
 x  9  x 2

Con y  x  9  x2  9  x2  x  y  9  x 2  x 2  2 xy  y 2 
2 x 2  2 xy  ( y 2  9)  0

2 y  4 y 2  4(2)( y 2  9) 2 y  72  4 y 2
 x   72  4 y  0  4 y  72
2 2

4 4

 y 2  18 
3 2  y  3 2

Con y   x  9  x 2  9  x 2   x  y  9  x 2  x 2  2 xy  y 2 

 2 y  4 y 2  4(2)( y 2  9)
 2 x  2 xy  ( y  9)  0 
2 2
x
4
 2 y  72  4 y 2

4

 Llegamos a la misma expresión anterior   3 2  y  3 2

3 2
Intersecciones: Si x  0  y  3 Si y  0  x    2.12
4

Simetrías: Con eje X:  y  x  9  x 2  No hay


Con eje Y: y   x  9  ( x) 2  x  9  x 2  Sí hay

Con origen:  y   x  9  ( x) 2   y  x  9  x 2  No hay

Asíntotas: No hay porque no hay valores prohibidos en el dominio o en el rango.

Tabulación: Como hay simetría con eje Y, tabulamos sólo para los valores positivos de X:

x 0 0,5 1 1,5 2 2,12 2,5 3

y -3 -2,45 -1,82 -1,09 -0,23 0 0,84 3


Gráfica:

-3 -2.12 2.12 3
x

-3

1.b) y  x 2  4x  4 Dominio: Reales Rango: Positivos, por el valor absoluto

Analizamos el valor absoluto de adentro hacia fuera:

x 2  4x si x 2  4 x  0  x( x  4)  0  x  0  x  4
x 2  4x  
4 x  x x 2  4 x  0  x( x  4)  0  0  x  4
2
si

Entonces (1) para x  0  x  4 : y  x 2  4 x  4 y (2) para 0  x  4 : y  4 x  x 2  4


x 2  4x  4 si x 2  4 x  4  0
Analizamos el caso (1): x  4 x  4  
2

4 x  x  4 si x 2  4 x  4  0
2

x 2  4 x  4  x 2  4 x  4 Si x 2  4 x  4  0  x  2  2 2

 ( x  0,82)( x  4.82)  0  x  0.82  x  4.82

x 2  4 x  4  4 x  x 2  4 Si x 2  4 x  4  0  x  2  2 2

 ( x  0.82)( x  4.82)  0  0.82  x  4.82

4 x  x 2  4 si 4 x  x 2  4  0
Analizamos el caso (2): 4x  x 2  4   2
x  4x  4 si 4 x  x 2  4  0

4 x  x 2  4  4 x  x 2  4 Si 4 x  x 2  4  0  ( x 2  4 x  4)  0

 ( x  2) 2  0  ( x  2) 2  0  x  

4 x  x 2  4  x 2  4 x  4 Si 4 x  x 2  4  0  ( x 2  4 x  4)  0

 ( x  2) 2  0  ( x  2) 2  0  x  R

Resumiendo, el análisis según los intervalos considerados:

Para x  0.82 : y  x 2  4 x  4 Para  0.82  x  0 : y  4 x  x 2  4

Para 0  x  4 : y  x 2  4x  4

Para 4  x  4.82 : y  4 x  x 2  4 Para 4.82  x : y  x 2  4 x  4

Gráfica:

x
-0.82 0 2 4.82
 x2  x  6 
1.c) y    Dominio: x  2 Rango: Enteros, por ser parte entera
 ( x  2) 
 

x2  x  6 ( x  3)( x  2)
Analizamos la función de la cual se va a obtener la parte entera: 
x2 x2

Entonces analizamos ahora el valor absoluto del numerador:

 ( x  3)( x  2) si ( x  3)( x  2)  0  x  3  x  2
( x  3)( x  2)  
 ( x  3)( x  2) si ( x  3)( x  2)  0  3  x  2

Se dan dos casos:

 ( x  3)( x  2) 
(1) para x  3  x  2  y     x3  (parte entera de x  3 )
 ( x  2) 

 .  ( x  3)( x  2) 
(2) para  3  x  2 y       ( x  3)  (parte entera de  ( x  3)
 ( x  2) 
)

Empezamos analizando la parte entera de x  3 para x  3 .

Por definición de parte entera: n  x  3  n  1 n  3  x  n  2

Con estas condiciones podemos deducir que n debe empezar por  1 y tabulamos:

y =n -1 -2 -3

x  4  x  3  5  x  4  6  x  5

Seguimos con el análisis de la parte entera de  ( x  3) para 3  x  2

Por definición: n  ( x  3)  n  1  n  x  3  n  1  n  3  x  n  4

Si  3  x  2 puede deducirse que n debe estar entre  1 y  5 , y tabulamos

y=n -1 -2 -3 -4 -5

x  2  x  3  1  x  2 0  x  1 1 x  0 2  x 1

Finalizamos con el análisis de la parte entera de x  3 para x  2

Por definición: n  x  3  n  1 n  3  x  n  2
Si x  2 llegamos a que n debe arrancar desde 5, y tabulamos

y =n 5 6 7

x 2 x3 3 x  4 4 x5

Gráfica

x6
5
4
3
2
1
-6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 y
-1
-2
-3
-4
-5

 2x 2  x 4 
1.d) y  sgn    4  x 2 Dominio: x  2 y 4  x 2  0   2  x  2
 ( x  2) 

Para el rango debemos analizar las funciones por separado:

2x 2  x 4
viendo los puntos críticos de (2 x  x )( x  2) :
2 4
Analizamos el signo de
x2

y  x 2 (2  x 2 )( x  2)  0 : Para x   2 ; x  0 ; x  2  sign( y )  0

y  x 2 (2  x 2 )( x  2)  0 : Para x   2  ( 2  x  2)  sign( y )  1

y  x 2 (2  x 2 )( x  2)  0 : Para  2  x  0  (0  x  2 )  x  2  sign( y )  1

Veamos ahora el producto:

Para x   2 ; x  0; x  2  y  0  4  x2  0

Para x   2  ( 2  x  2)  y  1  4  x 2  y  4  x 2 (si x   2  y  2 )

Para  2  x  0  (0  x  2 )  x  2  y  1  4  x 2  y   4  x 2
(si x 2 y  2)

Gráfica:

y
_
√2

_ _
-2 -√2 0 √2 2
x
_
-√2

 ( x  2)( x 2  1) 
10. La función es f ( x)  sgn   , se debe evaluar el valor (+, 0, -) de la fracción.
 ( x  4 x  3) 
2

( x  2)( x 2  1) ( x  2)( x 2  1)
Sea Q   , vemos que ( x  1) será siempre positivo
2

( x  4 x  3)
2
( x  3)( x  1)

( x  2)
Por lo tanto analizaremos el valor de , según el valor de cada factor:
( x  3)( x  1)

Tenemos que ( x  2)  0 si x  2 ; ( x  2)  0 si x  2 , y ( x  2)  0 si x  2

Luego ( x  3)  0 si x  3 ; ( x  3)  0 si x  3 , y este factor no debe ser cero

Finalmente ( x  1)  0 si x  1; ( x  1)  0 si x  1, y este factor igual no puede ser cero

Como se ve hay determinados intervalos a analizar para los distintos factores:

( ) 0 ()
Si x   ,2 :  () ; Si x  2 :  0 ; Si x   2,1 :  () ;
()() ()() ()()

() ()
Si x  1,3 :  () ; Si x  3,  :  ()
()() ( )()
 1 si x   2,1  3.
 ( x  2)( x 2  1)  
Por lo tanto: f ( x)  sgn  =  0 si x  2
 ( x  4 x  3) 
2
 1 si x   ,2  1,3

GRÁFICA
y

-2 1 3 x

-1

11. Dada función 𝑓(𝑥) = √8 − 4𝑥 + 5


a. Hallar la función inversa de 𝑓(𝑥) si existe.
b. Justificar cómo obtendría 𝑓(𝑥) a partir de 𝑔(𝑥) = √𝑥.
c. Dibujar 𝑓(𝑥).
d. Dibujar la función inversa de 𝑓(𝑥).

Solución:

a. Comprobamos que 𝑓(𝑥) es inyectiva: 𝑓(𝑥1 ) = 𝑓(𝑥2 ) ⇒ 𝑥1 = 𝑥2

√8 − 4𝑥1 + 5 = √8 − 4𝑥2 + 5 ⇒ 8 − 4𝑥1 = 8 − 4𝑥2 ⇒ 𝑥1 = 𝑥2

Sí es inyectiva, por tanto, existe la función inversa.

Hallamos el dominio y el rango de 𝑓(𝑥) :

porque 8 − 4𝑥 ≥ 0

𝑅𝑎𝑛 𝑓 = {𝑦|𝑦 ≥ 5}

Para hallar la función inversa 𝑓 ∗ (𝑥) despejamos 𝑥 de 𝑓(𝑥):

𝑦 = √8 − 4𝑥 + 5
𝑦 − 5 = √8 − 4𝑥
2
𝑦 − 10𝑦 + 25 = 8 − 4𝑥
𝑦 2 − 10𝑦 + 17 = −4𝑥
𝑦 2 − 10𝑦 + 17
𝑥=−
4

Luego:
𝑥 2 − 10𝑥 + 17
𝑓 ∗ (𝑥) = −
4

𝐷𝑜𝑚 𝑓 ∗ = {𝑥|𝑥 ≥ 5}

𝑅𝑎𝑛 𝑓 ∗ = {𝑦|𝑦 ≤ 2}

b. Para obtener 𝑓(𝑥) 𝑎 partir de 𝑔(𝑥) = √𝑥 es necesario realizar las siguientes


operaciones:
1. 𝑔1 = √−𝑥 , reflejo en el eje “y”
2. 𝑔2 = √−(𝑥 − 2) , traslado 𝑔1 a la derecha 2 unidades en el eje “x”
3. 𝑔3 = 2√−(𝑥 − 2) , multiplico 𝑔2 por una constante 𝑐 = 2, expando 𝑔2 en el
eje “y”.
O : 𝑔3 = √−4(𝑥 − 2) , multiplico el argumento de 𝑔2 por 𝑐 = 4 , comprimo
en el eje “x”.
4. 𝑔4 = 2√−(𝑥 − 2) + 5 , traslado 𝑔3 hacia arriba 5 unidades en el eje “y”.

c. Con los pasos descritos en el apartado b. se obtiene el gráfico de 𝑓(𝑥).

d. A partir de 𝑓(𝑥) , por simetría respecto a 𝑦 = 𝑥 se obtiene el gráfico de 𝑓 ∗ (𝑥).

12. A continuación se muestran gráficos correspondientes a tres funciones sencillas: 𝑓(𝑥) =


√𝑥, 𝑔(𝑥) = 𝑥 2 , y ℎ(𝑥) = 𝑥 3 , respectivamente:
𝒚 = √𝒙 𝒚 = 𝒙𝟑

𝒚 = 𝒙𝟐

Apoyándote en estas gráficas, realiza la gráfica de las siguientes funciones, justificando tu


respuesta: (8 puntos)

𝑎) 𝑦 = 1 + √−𝑥 − 2
3
𝑏) 𝑦 = 1 + √𝑥 − 1
𝑐) 𝑦 = −(𝑥 + 5)3 − 10
𝑑) 𝑦 = 𝑥 2 + 𝑥

SOLUCIÓN:
a) La función se puede reescribir como 𝑓(𝑥) = 1 + √−(𝑥 + 2) . Por tanto,
partiendo de √𝑥 se produce una traslación de 2 unidades a la izquierda, un reflejo
en el eje Y, y otra traslación de 1 unidad hacia arriba. (1 punto)

(1 punto)
b) Partiendo de 𝑓(𝑥) = 𝑥 3 podemos ver que la raíz cúbica tiene la siguiente representación:
y

       





Sobre esta gráfica se realiza una traslación hacia la derecha de una unidad, y otra hacia arriba de
una unidad. ( 1 punto)

(1 punto)
3
c) Sobre la gráfica de 𝑥 se realiza una traslación hacia la izquierda de 5 unidades.
Al resultado, le hacemos un reflejo sobre el eje Y, y finalmente le hacemos una
traslación de 10 unidades hacia abajo. ( 1punto)

(1 punto)

d) En este caso se suma la curva 𝑥 2 que es una parábola, a diagonal 𝑦 = 𝑥.

(2 puntos)
13. Dada la función 𝑓(𝑥) = √−1 − 𝑥 determine su función inversa justificando
adecuadamente su respuesta. Grafique ambas funciones usando los mismos ejes de
coordenadas: (6 puntos)

𝐷𝑜𝑚 𝑓 = 𝑥 ≤ −1

𝑅𝑎𝑛 𝑓 = 𝑦 ≥ 0

Determinación de f*(x):

1. Comprobación de que f(x) es inyectiva:

Analíticamente, para que una función sea inyectiva debe cumplirse que 𝑓(𝑥1 ) =
𝑓(𝑥2 ) ⇒ 𝑥1 = 𝑥2 . Aplicando esto a la función dada se tiene que:

√−1 − 𝑥1 = √−1 − 𝑥2 ⇒ −1 − 𝑥1 = −1 − 𝑥2 ⇒ 𝑥1 = 𝑥2 ;

por tanto sí es inyectiva.

2. Despejando x obtenemos:

𝑦 = √−1 − 𝑥 ⇒ 𝑦 2 = −1 − 𝑥 ⇒ 𝑥 = −1 − 𝑦 2

3. Cambiando la notación y reemplazando para obtener 𝑓 ∗ (𝑥):


𝑓 ∗ (𝑥) = −1 − 𝑥 2
4. El dominio de esta función inversa debe ser el rango de 𝑓(𝑥): 𝐷𝑜𝑚 𝑓 ∗ = 𝑥 ≥ 0

La gráfica:
14. Dada la función 𝑓(𝑥) = 3 − 𝑥 3 ; 𝑥 ∈ [−2; 2] determine su función inversa
justificando adecuadamente su respuesta. Grafique ambas funciones usando los
mismos ejes de coordenadas:
𝐷𝑜𝑚 𝑓 = [−2,2]

𝑅𝑎𝑛𝑔 𝑓 = [−5,11]

Determinación de f*(x):

1. Comprobación de que f(x) es inyectiva:

Analíticamente, para que una función sea inyectiva debe cumplirse que 𝑓(𝑥1 ) = 𝑓(𝑥2 ) ⇒
𝑥1 = 𝑥2 . Aplicando esto a la función dada se tiene que:

3 − 𝑥13 = 3 − 𝑥23 ⇒ 𝑥13 = 𝑥23 ⇒ 𝑥1 = 𝑥2 ;

por tanto sí es inyectiva.

2. Despejando x obtenemos:

𝑦 = 3 − 𝑥 3 ⇒ 𝑥 3 = 3 − 𝑦 ⇒ 𝑥 = 3√3 − 𝑦

3. Cambiando la notación y reemplazando para obtener 𝑓 ∗ (𝑥):


3
𝑓 ∗(𝑥) = √3 − 𝑥
4. El dominio de esta función inversa debe ser el rango de 𝑓(𝑥): 𝐷𝑜𝑚 𝑓 ∗ = 𝑥 ∈
[−5,11]

La gráfica:

También podría gustarte