Está en la página 1de 4

Actualidad

“El sistema eléctrico del Perú es uno de


los más confiables de la región”
Carlos Mario Caro, presidente del Sector Eléctrico de la SNMPE, destaca que
en esta coyuntura el sector eléctrico peruano demostró sus fortalezas.

Publicado: lunes 3 de enero de 2022

¿Qué hechos fueron los más destacados del 2021 en el sector eléctrico?

Sin duda, se debe reconocer el esfuerzo desplegado por las empresas del
sector eléctrico, en un contexto aún de pandemia, de brindar el servicio público
de electricidad con altos estándares de calidad en todas y cada una de las
regiones del país. Respecto de los proyectos que permitirán consolidar la
confiabilidad del sistema eléctrico —líneas de transmisión, transformadores,
refuerzos, entre otros—, las empresas eléctricas han continuado con su
ejecución, no al ritmo deseado, pero con gran esfuerzo se vienen cumpliendo
con las fechas previstas.
¿Qué lecciones nos deja el año que pasó?

Ese año nos permitió ratificar que el Perú es uno de los países de la región que
cuenta con el sistema eléctrico más confiable. Esto se debe, en gran medida, a
la inversión privada en el sector, que de ninguna manera puede detenerse. El
trabajo articulado e integrado entre las empresas del sector eléctrico —privadas
y públicas— y el Estado, tiene un solo propósito: mejorar la calidad de servicio
y ampliar la cobertura eléctrica, apostando por el crecimiento del sector y, con
ello, el crecimiento del país.

¿Qué retos quedan pendientes para el 2022?

Que el Estado, a través del MINEM, desde un enfoque técnico y objetivo, se


constituya en el agente promotor de la inversión privada en las actividades de
generación, transmisión y distribución de energía eléctrica. Segundo, debemos
trabajar en forma articulada, entre todos los agentes del sector, en el Libro
Blanco para la modernización del sector eléctrico, que debe tener señales
claras para generar confianza. Para ello, es necesario un marco jurídico,
normativo y regulatorio estable, predecible, promotor, ágil y expeditivo, para
que así se promuevan nuevas inversiones en el sector y se fortalezca el
abastecimiento de energía. Finalmente, nos hemos planteado poner en marcha
una campaña comunicacional que permita trasladar información relevante a la
población, además de posicionarnos como un sector socialmente responsable,
integrado por empresas que aportan al desarrollo del país.

¿Cuál cree que será el principal aporte del sector en el 2022?

En la actualidad, un millón de peruanos no cuentan con servicio eléctrico. Pero,


sumando esfuerzos con el Estado, podemos alcanzar el 100% de la cobertura
eléctrica en el país. Además, planeamos fortalecer el mecanismo de Obras por
Impuestos y la simplificación administrativa para la ampliación de las
concesiones de distribución, así como para la gestión ambiental. Desde el
sector hemos asumido el compromiso de generar un espacio de discusión real
de los temas relevantes del sector. Para ello, vamos a programar una serie de
actividades y eventos que nos permitan discutir desde la transición energética,
pasando por las nuevas tendencias y las tecnologías del sector, hasta la
interconexión regional.

También podría gustarte