Está en la página 1de 2

“La doctrina del shock” identifica a los sistemas de libre mercado que han sido impuesto por

medio de técnicas de psicología social, aprovechando desastres y contingencia para llevar a cabo
políticas impopulares. Tiene su origen en Milton Friedman, profesor de la universidad de
Chicago, que, basándose en las investigaciones de Ewen Cameron, financiadas por la CIA,
genero un proyecto denominado MK Ultra en el que buscaba la manipulación psicológica de
espías de la URSS para que quedaran en estado vegetal aplicando técnicas de amnesia inducida
mediante el uso de drogas y despersonalizando a los individuos, terminando con individuos que
no recordaban nada de su vida anterior. Esto supuso la creación del manual de Kuvark de
interrogatorios para el contraespionaje, que mediante la tortura conseguían generar un shock
donde las víctimas eran susceptibles a acatar todo tipo de órdenes. Estas investigaciones hacen
eco en distintas dictaduras y democracias liberales para implantar el capitalismo. Milton
Friedman ve en las ideas de Cameron, la mejor forma para implementar el libre mercado en las
sociedades a través de un shock económico.
Milton Friedman como profesor de la Universidad de Chicago, empieza la formación de jóvenes
que posteriormente serian denominados “Chicago Boys” que, formados en ámbitos de política
económica, con un marcado carácter monetarista, basados en las ideas de Adam Smith buscaban
que la oferta y la demanda beneficiarían a la sociedad de una manera indirecta, creyendo que no
había nada de malo en que cada persona busque su interés individual, señalaban que para poder
imponer medidas impopulares para la liberalización de la economía era necesario un Estado
autoritario que pudiera implantar las medidas por medio de la fuerza, contrastando con las ideas
liberales que pretendían una liberalización y democratización de las sociedades, ya que se
buscaba una económica liberal bajo un gobierno conservador. La primera puesta a prueba de
Friedman y los Chicago Boys tiene lugar en Chile, que a partir del golpe de Estado de 1973 se
implementa un paquete de medidas que buscaban instaurar un sistema neoliberal en Chile. El uso
del shock mediante la represión se convierte en pieza fundamental para implantar el modelo
neoliberal, aprovechando la situación de shock experimentada por la población, Pinochet
implanto las medidas de los Chicago Boys, resultando en una inflación sin precedentes y tuvo
consecuencias desastrosos resultados económicos.
En el mundo anglosajón, en Reino Unido, Margaret Tatcher con la imposibilidad de implementar
medidas de corte neoliberal, como imponer un shock económico en la sociedad británica suponía
una gran dificultad, se buscó otra alternativa: el conflicto de las Malvinas, con el cual se
aprovechó para recuperar la credibilidad ante el electorado, lo que produjo su reelección y
recuperar la confianza del electorado mediante la guerra. Con la caída del muro de Berlín y la
disolución de la URSS se produjo un paradigma entorno a los nuevos estados que pretendían
abrirse paso entre las democracias liberales, en este contexto Rusia, Polonia y Sudáfrica, como
otras ex repúblicas soviéticas implementaron una desregularización radical en sus economías que
veían en el Fondo Monetario Internacional su aliado en la medida que se eliminen
regularizaciones para otorgar prestamos solo bajo esa condición. El desplome de la Unión
Soviética y del socialismo real fue la mejor oportunidad para conciliar la democracia con las
«leyes naturales» del mundo de los negocios.
Bajo este contexto, el ataque y las torres gemelas significaron uno de los puntos mas
ejemplificadores como shock social, al representar un enemigo invisible que era capaz de
justificar la intervención sobre un territorio lejano y ajeno, con ello facilitar la ocupación de los
recursos de Irak a fin de las empresas de Estados Unidos que financiaron la ocupación y
reconstrucción de Irak y otros territorios de medio oriente.
De esta manera, se plantea la democracia liberal que plantea una libertad a medias sometida bajo
el miedo debido al monopolio de la fuerza por parte del Estado, se construye de esta manera el
concepto de ciudadanía que caracteriza la personalidad y conducta que debe tener una persona
para con el Estado, fijando estándares los cuales no deben saltarse para estar dentro de los
márgenes de las leyes.

También podría gustarte