Está en la página 1de 1

Detección del bullying en adolescentes en Centros de Atención Primaria Médica de

Madrid.

El bullying refiere a una serie de conductas de intimidación, asilamiento, amenaza e


insultos sobre una o varias víctimas y ha sido abordado meramente como un problema
social y educativo, sin embargo, es un problema sanitario porque las víctimas presentan
síntomas psiquiátricos, psicológicos y fisiológicos. El objetivo de esta investigación es
analizar la detección de víctimas de bullying en un Centro de Atención Primaria calculando
su prevalencia. Se realizó un estudio descriptivo transversal en un periodo de 3 meses con
90 adolescentes escolarizados de 13 a 16 años del Centro de Salud San Fernando II de
Madrid. Se realizó una entrevista dirigida por el médico evaluador siguiendo un guion
escrito. Los datos obtenidos se analizaron con pruebas ji cuadrado y “t” de student para la
relación de variables cualitativas y con pruebas no paramétricas para variables
cuantitativas. De la muestra, el 3.3% de la población cumplió con los criterios de ser
víctima de bullying de los cuales 2 fueron mujeres y 1 varón, mientras que, el 37.8% habían
sido agredidos física, verbal o psicológicamente en el centro escolar, siendo 18 mujeres y
16 varones. La trascendencia de este estudio radica en comprobar que los estudiantes que
son víctimas de bullying pueden ser detectados en consulta, de manera que los médicos
de familia deben estar alerta, principalmente en adolescentes de riesgo, para diagnosticar
casos de bullying. Por tanto, el abordaje de esta problemática debe ser interdisciplinar.

Palabras clave. Bullying, adolescentes, detección, médico, interdisciplinar.

Equipo:

Alejandra González Becerra

Adriana González Hernández

Andrea Martínez Espinosa

Andrea Guzmán Fernández

También podría gustarte