Está en la página 1de 1

Maricruz García Castañeda

Silva Cruz Janetzy Odette


Magdaleno Romero Paola

Resumen

El bullying consiste en una serie de conductas relacionadas con la intimidación, el


aislamiento, la amenaza sobre una víctima; es considerado como un problema
social o educativo y sanitario. El objetivo del presente estudio fue analizar la
detección de víctimas de acoso escolar en un centro de Atención Primaria de
Madrid. Se realizó un estudio descriptivo transversal por un periodo de tres
meses, mediante entrevistas dirigidas a 190 participantes. La población final
consistió de 90 adolescentes, de los cuales 3 cumplían criterios de ser víctimas de
bullying. De acuerdo a los criterios establecidos todos se sentían perseguidos y
aislados. Se encontró que el 3.3 % de la población total consideraban a los
agresores más fuertes y superiores. No se encontraron diferencias significativas
entre acoso escolar entre hombres y mujeres, tampoco se encontraron diferencias
entre sexo, ni se encontraron comportamientos de acoso escolar, pero si
determinados comportamientos agresivos. Por último se encontró una mayor
percepción de participación en situaciones de agresión y la relación que esta tiene
con problemas de salud.

Palabras clave: agresión, bullying adolescentes, acoso escolar, violencia

También podría gustarte