Está en la página 1de 9

TITULO DEL TRABAJO

EJE II

LUISA FERNANDA GAVIRIA ESCOBAR

MAIRA ALEJANDRA ROSAS BECERRA

PRESENTADO A DIANA CAROLINA RODRIGUEZ ROMERO

FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Y DEL DEPORTE

POSGRADOS SALUD

ESPECIALIZACION SGSST

BOGOTA D.C.

2022
INTRODUCCION

En la actualidad son muchos los elementos que influyen en el bienestar físico y mental de
los trabajadores. Los lugares de trabajo son espacios que nos permite desarrollarnos en
nuestras relaciones humanas y nos ayuda a apoyar nuestro desempeño laboral y personal.
El presente trabajo de investigación tiene como principal objetivo identificar los diferentes
factores que influyen en la aparición del síndrome de Burnout a nivel laboral. realizando
una revisión bibliográfica que de cuenta de como se desarrolla este tipo de estado o
respuesta en un individuo de acuerdo con los estímulos que recibe o percibe del medio.

Se realizo una búsqueda bibliográfica por medio de base de datos de acceso libre y fuentes
de la Universidad Areandina, para realizar la búsqueda se tuvo en cuenta como palabras
claves Burnout, síndrome del quedado o aniquilamiento; posteriormente se realizó un
análisis sistematizado de los artículos analizando las posibles causa -efecto que se presentan
y que coadyuvan para proporcionar este síndrome de Burnout dentro de un ámbito laboral
independientemente del cargo o área a desempeñar.

Palabras clave: Síndrome Burnout, síndrome del quemado, agotamiento emocional,


despersonalización, baja autoestima,estrés.
LINEA DE INVESTIGACION

De acuerdo a las líneas de investigación propuestas por el INSTITUTO NACIONAL DE


SALUD, se clasifico en la siguiente línea general y tuvo impacto en las siguientes
sublíneas:

1. Factores psicosociales en relación salud – trabajo


1. Modelo Burnout
2. Seguridad y salud en el trabajo en trabajadores de la salud
3. Salud mental estrés trabajo.
PREGUNTA DE INVESTIGACION

¿Qué factores Psicosociales influyen en el desarrollo del síndrome de Burnout en


trabajadores del área de la salud?
ARBOL DEL PROBLEMA

Grafico 1. Parte inferior efectos del


síndrome de Burnout, parte superior
causas síndrome de Burnout.
CONCLUSIONES

Después de los análisis realizados es considerado un problema de salud laboral con alta
frecuencia, y ha sido de gran interés para ser estudiado por el impacto sobre los
trabajadores y la instituciones. Presentando altos valores de puntuación en los estudios
realizados para personal de la salud como médicos y enfermeros.

El síndrome Burnout es un estado en que la persona supera su capacidad de tolerancia y se


presenta un desgaste tanto físico, psíquico y emocional; llegando a tal punto de no solo
afligir el ámbito laboral sino afectar su calidad de vida, sus relaciones interpersonales y
familiares. Inclusive llevando a la persona a presentar depresión y ansiedad.

El síndrome del quemado es un estado que va creciendo de manera progresiva y se debe a


diferentes causas alta carga laboral, estrés laboral, malas relaciones laborales, ambiente
laboral tenso, entre otras esto conlleva a que se originen unos efectos negativos para el
individuo y su entorno social.
ANEXOS
metodologia (tipo de estudio-poblacion-muestra-
autor/año de publicacion titulo del articulo objetivo del articulo resultados dimensiones conclusiones referencias
muestreo-instrumentos)
las exigencias cuantitativas y la intensificación del ritmo de trabajo
Revisarla evidencia cientifica sobre los factores de se reaLizo una revision de articulos cientificos , publicados entre 2007 y aumentan la sobrecarga laboral, por la atención a un gran número de
Fcatores de riesgo El profesional en enfermería se expone en gran medida a los factores de Orozco-Vásquez, Margarita-María (2019 Zuluaga-
Orozco vasquez margarita; riesgo psicosocial que afectan a los proseionales en 2018 ne bases de datos Medline , pubmed, scopus, springer , taylor and pacientes y la realización de funciones ajenas al ejercicio del cuidado
riesgo psicosocial: exigencias cuantitativas, ritmo de trabajo, doble
psicosocial que afectan a Francis y otros recursos electrónicos como SciELO y Lilacs, mediante los directo. Las demandas emocionales se originan en la acción del el clima laboral : Factores de riesfo psicosocial que Ramírez, Yury-Carolina (2019)Fcatores de riesgo
zuluaga ramirez yury carolina enfermeria que laboran en servicios asistenciales : presencia y demandas emocionales. Estos pueden afectar
los profeisonales en descriptores: enfermería, salud laboral, condiciones de trabajo, estrés cuidado y en la permanente confrontación con el sufrimiento, el dolor y afectan los profesionales en enfermería. negativamente su salud física y mental, así como la calidad del cuidado psicosocial que afectan a los profesionakes en
pulido bello geraldine(2019) exigencias cuantitativas, ritmo d etrabajo, doble laboral y carga de trabajo. Se seleccionaron 74 artículos que la muerte. La compaginación entre el trabajo asalariado y el
enfermería otorgado. enfermeria.
presencia y demandas emocionales. cumplieron con los criterios de inclusión doméstico, así como el desempeño en dos o más empleos y el trabajo
por turnos son frecuentes en la profesión.

el resultado depende mucho de el enfoque de la


empresa y la atencion a el personal que ademas
el acercamiento al trabajador y
el sindrome de burnout. pueda siempre nivelar cargas asi como organiza su
el diálogo, pueden apoyar a Recursos Humanos en la Álvarez, R. F. (2011). El síndrome de burnout:
Sintomas, causas y explicar de forma breve la naturaleza de la estudio analitico , poblacion en general, no se toma estructura con el fin de Fomento del empoderamiento
Roger forbes alvarez (2011) el clima laboral : calidad de vida de los empleados atención de puntos concretos de intervención para síntomas, causas y medidas de atención en la
medidas de atencion de la enfermedad ( el sindrome de burnout) muestra , herramienta estudis realizados pro cada pais de los colaboradores,
prevenir el síndrome. empresa. Éxito empresarial, 160, 1-4.
empresa mejorando, entre otros factores, la claridad de roles,
la retroalimentación, la capacitación, el fomento de
la toma de decisiones, la autonomía y el autocontrol.

En Holanda, aproximadamente el 15% de la población


trabajadora sufre de Burnout y se estima las pérdidas
por El Síndrome de Burnout posee una alta incidencia
enfermedades relacionadas al estrés es de entre el personal que se dedica al cuidado de la salud,
aproximadamente 1.7 billones de euros ; siendo las a pesar de
ocupaciones donde se brindan servicios de salud no ser reconocido por el CIE-10, ni los DSM-IV y V
donde los individuos poseen más posibilidades de como entidad, es conocida la capacidad que posee de
desarrollarlo: médicos, enfermeros, afectar la
odontólogos y psicólogosAlgunos autores sugieren calidad de vida de los individuos que lo sufren
que el Burnout en los médicos se comienza a (inclusive puede provocar suicidio en los casos más
lachiner saborio morales , dar a entender el contexto de el sindorme del “cultivar” desde la escuela de medicina: graves), por lo que Saborío Morales, L., & Hidalgo Murillo, L. F. (2015).
luis fernando hidalgo murillo Sindrome de burnout quemado con la unica finalidad de poder prevenirlo y relacion sistematica , poblacion : 4 paises Según un estudio realizado por Dyrbye et al, publicado el clima laboral : calidad de vida de las personas es vital entenderlo para poder prevenirlo y tratarlo. Síndrome de burnout. Medicina Legal de Costa Rica,
(2015) tratarlo a tiempo en el 2010 en JAMA, entre los estudiantes de medicina Debido a sus consecuencias en el ambiente y en el 32(1), 119-124.
hasta un 49,6% pueden padecer síndrome de rendimiento
sobrecarga emocional (10). de las organizaciones, la prevención y tratamiento del
•En el Hospital Universitario del Norte, en Colombia, SB trascienden lo individual y permiten obtener
se determinó la incidencia del síndrome de fatiga en el beneficios
trabajo entre los internos universitarios de medicina: significativos (mayores ingresos económicos, mejor
9.1% (3). trato al cliente, menor ausentismo, entre otros) para
Un estudio realizado en Canadá, reportó una el centro de
incidencia del SB hasta en un tercio de los residentes trabajo de los individuos afectados o en riesgo.
de cualquier
especialidad

Los participantes de este estudio fueron 502


trabajadores de enfermería: 193 (38,4%)
eran enfermeros, 273 (54,4%) técnicos de enfermería y
36 (7,2%) auxiliares de
Se trata de un estudio transversal (estudio enfermería. La mayoría era del sexo femenino (454;
descriptivo, con diseño transversa) realizado entre 502 90,4%), en el intervalo etario
profesionales de enfermería de un entre 20 y 40 años (393; 78,3%), casados/unión estable
hospital general filantrópico de la región sur de Brasil. (264; 52,6%) y con hijos (305;
Los datos se recogieron mediante instrumento 60,8%). Entre los profesionales de enfermería analizados la Vidotti, V., Martins, J. T., Galdino, M. J. Q., Ribeiro, R.
Síndrome de burnout,
Analizar a ocurrencia da síndrome de burnout e sua con preguntas de caracterización sociodemográfica, En cuanto al perfil ocupacional, el tiempo mediano de ocurrencia del síndrome de P., & Robazzi, M. L. D. C. C. (2019). Síndrome de
viviane vidotti , julia trevisan estrés laboral y calidad de
correlacion con el estres ocupacional y ocupacional y de hábitos de vida, el Maslach trabajo en la institución fue de 2 el clima laboral : calidad de vida de los enfermeros burnout fue de 20,9% y estuvo relacionada con los burnout, estrés laboral y calidad de vida en
… (2019) vida en trabajadores de
calidad de vida entre trabajadoress de enfermeria. Burnout Inventory, el Demand-Control-Support años, variando entre uno y 36 años. Prevalecieron altos niveles de estrés ocupacional trabajadores de enfermería. Enfermería Global, 18(55),
enfermería
Questionnaire y l World Health Organization Quality of trabajadores con apenas un y con la percepción negativa de la calidad de vida. 344-376.
Life - Bref.WHOQOL-BREF. Los datos se analizaron por vínculo laboral (437; 87%), trabajaban en el turno
medio de estadística descriptiva e inferencial, diurno (271; 54%) y con renta
en la que se utilizó el coeficiente de correlación de mensual individual entre R$ 1.001,00 y R$ 2.000,00
Spearman (318; 63,3%). En lo que se refiere
a los hábitos de vida, la mediana fue de siete horas
diarias de sueño, tres horas
semanales eran destinadas a actividades de ocio y la
mayoría refirió no practicar
describir la prevalencia del SBO en los
trabajadores de un centro grande de medicina laboral El 53% de los participantes presnetan puntajes altos o
de la Cuidad muy altos en AGO y el 52% d ela muestra alto CIN. EL De Luca, A. P., & Leonardelli, E. (2018). El Síndrome de
Cuestionario ad hoc sobre variables
de Buenos Aires y compararla analíticamente por 34% de los entrevistados presnetan condutas propias El sindrome de Burnout esta asociado a alta carga Burnout, su prevalencia y factores de riesgo en el
sindrome de burnout, su sociodemográficas y laborales,
subgrupos, de de baja y muy baja EF.PR (Eficacia profesional)Los laboral, bajo reconocimento, acoso laboral. En muchas personal sanitario en Ciudad Autónoma de Buenos
prevalencia y factores de de percepción de la valoración laboral por parte de los
Luca, A. P., & Leonardelli, E. manera de detectar la posible asociación con variables medicos y enfermeros presnetan altos valores de AGO ocasiones es la principal causa de absentismo e Aires. In X Congreso Internacional de Investigación y
riesgo en el personal pacientes y el clima laboral : calidad de vida del personal sanitario
(2018). sociodemográficas y personales. Y CIN, Los psicologos tienen bajo puntajes de estas incapacidad laboral. Un efecto que produce es la Práctica Profesional en Psicología XXV Jornadas de
sanitario en cuidad sus familiares, colegas y superiores, y presencia de
Diseño dimensiones y no ser profesional se asocia atener despersonalizacion caracteriazada por falta d Investigación XIV Encuentro de Investigadores en
autonoma de buenos aires enfermedades
Según la taxonomía propuesta por Montero y León bajo CIN. Estas 3 variasbles genero, profesion, y eempatia del trabajador con el trabajo. Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología-
crónicas y licencias médicas
(2007), el presente trabajo presenta un diseño realizacion guardias tienen alta asociacion con el S. Universidad de Buenos Aires.
transversal de tipo correlacional burnout y sus tres dimensiones.
mediante encuesta.

por extensión de la tabla se anexa como documento externo en Excel para ampliar
información.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

De Luca, A. P., & Leonardelli, E. (2018). El Síndrome de Burnout, su prevalencia y

factores de riesgo en el personal sanitario en Ciudad Autónoma de Buenos Aires. X

Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXV

Jornadas de Investigación XIV Encuentro de Investigadores en Psicología del

MERCOSUR. https://www.aacademica.org/000-122/185

Forbes Álvarez, R. (2011). El síndrome de burnout: Síntomas, causas y medidas de

atención en la empresa. Cegesti, 20(160).

Orozco Vásques, M., Zuluaga-Ramírez, Y., & Pulido Bello, G. (2019). Factores de riesgo

psicosocial que afectan a los profesionales en enfermería. Rev. Colomb. Enferm.,

18(1), 16.

Saborío Morales, L., & Hidalgo Murillo, L. F. (2015). Síndrome de Burnout. Medicina

Legal de Costa Rica, 32(1), 119-124.

Vidotti, V., Martins, J. T., Galdino, M. J. Q., Ribeiro, R. P., & Robazzi, M. L. do C. C.

(2019). Síndrome de burnout, estrés laboral y calidad de vida en trabajadores de

enfermería. Enfermería Global, 18(55), 344-376.

https://doi.org/10.6018/eglobal.18.3.325961

También podría gustarte