Está en la página 1de 2

Francisco Suárez Dávila

OTRO ENGRUDO FINANCIERO


02 de junio de 2011.

Strauss Kahn (DKS) nunca se imaginó la secuela que su “desvarío sexual” iba a
provocar, primero su salida del FMI, detonando el proceso sucesorio; segundo,
dejar al Partido Socialista sin el candidato favorito para ganar la Presidencia de
Francia. En México ha desatado un nuevo galimatías económico político.

El Gobierno mexicano “madrugó” para ser el primero en destapar a su candidato


Carstens por conducto del Secretario de Hacienda Cordero. Obligó a que poco
después la Ministra de Finanzas de Francia, Christine Largarde se anunciara
formalmente como la candidata de la Unión Europea. La candidatura mexicana ha
sido bien recibida por algunos gobiernos y en los medios, con entrevistas en el
Financial Times y el País, porque tiene un excelente currículum. Puede uno estar
de acuerdo con él o no, pero es una gente respetable e inteligente.

La pregunta debe dirigirse al Presidente Calderón ¿por qué lo lanza, por qué así y
si puede realmente ganar? Lo menos que se puede decir es que el proceso no ha
sido elegante. El Presidente Calderón es ya el Presidente electo del G-20, toma
posesión en noviembre, recibiendo la estafeta de su “amigo” Sarkozy. Lo que
debió hacer inicialmente fue enarbolar la causa de que en términos de
compromisos asumidos en la Reforma del Sistema Monetario Internacional se
había descartado el principio obsoleto de que la Dirección del FMI es para un
europeo y la del Banco Mundial para un americano. Esto es lo que atinadamente
hicieron los países BRICS, más Sudáfrica, reivindicando el principio de una
candidatura de país emergente. Si así hubiera actuado Calderón habría ganado
muchas simpatías. El siguiente paso sería cabildear por un candidato de unidad y
en esa “baraja” podría manejarse el nombre de Carstens. Lo lanzó sin ninguna
consulta previa con ellos. Supongo que sí con los americanos.

Dentro de un proceso lógico, lo que sigue es argumentar por qué no debe ser una
europea. Además de lo ya señalado de que había un Acuerdo tácito de descartar
la “propiedad europea” del cargo, puede decirse que los 3 últimos Directores
Gerentes europeos: Rato de España, el alemán Kohler y DKS han sido deficientes
por razones diferentes y ni siquiera terminaron su mandato. Otro argumento
insostenible es que como el principal problema ahora es europeo, el Director
Gerente debe ser un europeo porque conoce mejor el problema. ¿Cómo no se les
ocurrió que en la crisis de la deuda de 82 debió haber sido un latinoamericano, y
en la asiática de 97 un asiático? En realidad el argumento debe ser al revés. Los
europeos han manejado mal su crisis. El 80% del crédito del FMI se ha dado a
Europa, que sólo representa la tercera parte de las cuotas. No han diseñado los

1
programas y soluciones adecuadas y ya viene una segunda ronda, comenzando
por Grecia, que es simplemente insolvente. Lagarde es abogada talentosa, pero
se requerirá un economista con visión. Estos argumentos los han esgrimido una
pléyade de expertos, incluyendo europeos: Wolf el más prestigiado columnista del
Financial Times dice: ”Europa no debe controlar al FMI”. En el último Economist,
un editorial se llama: “¿Por qué una ministro de finanzas de la eurozona, aún
talentosa, no debe liderear al FMI” Moises Naim está indignado por los
comentarios neocolonialistas de Merkel en el sentido de que todavía no les toca a
los emergentes, quizá en el mediano plazo?

¿Por qué creo que puede no ganar Carstens? Un primer obstáculo es la regla no
escrita que no puede haber un titular del mismo país en dos organismos de
primera línea: un mexicano en la OCDE, Gurría y otro en el FMI. Segundo, porque
los BRICS y los emergentes difícilmente lo apoyarán como candidato de unidad,
consideran a Carstens muy cercano a los americanos y al neoliberalismo que DKS
hizo lo posible por transformar. Sarkozy tiene razones para vetar a un mexicano.

¿Por qué lo mandó Calderón a la guerra? Europa tiene 32% de los votos, la clave
la tienen Estados Unidos con su 17%. Ya jugaron hábilmente las 2 “cartas”, ¡le van
a los 2! ¿Cabe la posibilidad que Carstens sea usado como su “peón” para
negociar astutamente con europeos y BRICS? Calderón está arriesgando
innecesariamente al titular de un gran organismo mexicano como es el Banco de
México. ¿Dónde está, como dijo un columnista, la autonomía del Banco de
México? ¿Se discutió en la Junta? Como han dicho empresarios, ¿para qué
aceptó? es más útil aquí con un complejo periodo electoral. ¿Pero, qué pasa si
gana? (como el “ratón que ruge” de Peter Sellers). Si Cordero se va a la
candidatura del PAN, que los priístas están deseando, habría 3 cambios en 4 años
en Hacienda y BANXICO.

No se pueden exponer a las Instituciones a quién sabe qué cálculo. No es como


proponer una película para el “Oscar” para subir su “rating”. ¿Cuándo volveremos
a una política exterior profesional, bien meditada y no de ocurrencias localistas?

Twitter: @suarezdavila
Ex subsecretario de Hacienda

También podría gustarte