Está en la página 1de 5

TRABAJO COLABORATIVO 2

BALANCE MASICO Y
ENERGETICO

PRESENTADO POR:

ALVARO JAVIER LOZANO


JAMES IVAN CADAVID
NANCY ESCOBAR VASQUEZ
CODIGO: 51698110

TUTOR
JOSE CAMILO TORRES

GRUPO
358081A

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD CEAD JAG

MAYO 4 DE 2016
Balance Másico y Energético en Problemáticas Ambientales UNAD
DESCRIPCION DE LAS ETAPAS DEL PROCESO

SECADO: La maleza se encuentra con un exceso de humedad del 90%, por lo cual es secada al
sol a temperatura de 100ºC, con una capacidad calorífica de 4,216 kj/k.kg, entalpia de salida agua
de 1685,2 kj/kg, entalpia de salida de maleza de 316,2 kj/kg y con una velocidad de transmisión
de calor de 2632110 kj/hora. Este proceso se realiza con el objetivo de obtener una materadecuada
para la producción del biodiesel. En esta etapa del proceso de evapora 1080Kg/h de agua de la
maleza.

EXTRACCIÓN DEL ACEITE CON CELULOSA: La celulosa es un polisacárido formado por


unidades de anhidro glucosa, el principal componentes estructural de los vegetales es la celulosa.
En esta etapa del proceso se utiliza 70Kg/h de celulosa para la extracción de la maleza el aceite,
a una temperatura inicial de 25ºC y final de 50ºC, con capacidades caloríficas de 2,76 kj/k.kg,
1,55 kj/k.kg en la salida 1 (aceite extraído y celulosa) y 4,181 kj/k.kg, 2.76 kj/k.kg, en la salida 2
(maleza desgrasada y aceite no extraído). Entalpia en la salida 1 de 69 kj/kg y 38,75 kj/kg y
entalpia de la salida 2 de 104,525 kj/kg, 69 kj/kg y con una velocidad de transmisión de calor
de 15680.04 kj/hora. Permitiendo extraer 11.56Kg/h de aceite y 17g/h de celulosa.

PURIFICACIÓN DEL ACEITE: En esta etapa el aceite extraído contiene impurezas que deben
retirarse por el método de lavado, adicionándole 442kg/ Emulsificante, obteniendo la misma
cantidad de Emulsificante, aceite y celulosa.

TRANSFORMACION DEL ACEITE: En esta etapa se transforma el aceite con la tecnología


Transesterificación homogénea, allí ingresa aceite purificado 11.56kg/h catalizador 17kg/h a una
temperatura inicial de 25ºC y final de 221ºC, con capacidades caloríficas en la salida de aceite
sin reaccionar de 2,76 kj/k.kg, en el catalizador de 1.18 kj/k.kg y en el biodiesel de 40050 kj/k.kg.
Entalpia del aceite de 540.546 kj/kg, entalpia del catalizador de 231.10 kj/kg, entalpia del
biodiesel de 7843792.5 kj/kg y con una velocidad de transmisión del calor de 85187657.91 kj/hora.
Obteniendo como salida biodiesel de 10.86kg/h y catalizador 15.98kg/h.

PURIFICACION DE BIODIESEL: Por esta etapa entra aceite sin reaccionar 0.7Kg/h, catalizador
15.98Kg/h, Emulsificante 680Kg/h y biodiesel 10.86Kg/h a una temperatura inicial de 25ºC y final
de 95ºC, con capacidades caloríficas de biodiesel 40050 kj/k.kg, aceite sin reaccionar 2,76 kj/k.kg,
catalizador de 1.18 kj/k.kg. Entalpia del biodiesel de 2803500 kj/kg, entalpia del aceite de 193.2
kj/kg, entalpia del catalizador de 82.6 kj/kg y con una velocidad de transmisión del calor de
30447465.18 kj/hora. Se obtiene como salida aceite sin reaccionar 0.7Kg/h, catalizador
15.98Kg/h, Emulsificante 680Kg/h y como salida principal se obtendrá biodiesel purificado
10.86Kg/h.

Balance Másico y Energético en Problemáticas Ambientales UNAD


TABLA DE RESULTADOS DEL BALANCE DE ENERGÍA DEL PROCESO

Calor de
Grupo Maleza inicial vaporización del
agua
17 1700 1369

Flujo Cp (Kj/Kg
Etapa T1 T2 H Q
masas K)
salida 1
1530 298,15 373,15 4,216 1685,2
(agua)
secado 2632110
salida 2
170 298,15 373,15 4,216 316,2
(maleza)
Salida 1
(aceite 11.56 273,15 323,15 2.76 69
extraído y
celulosa) 17 273,15 323,15 1.55 38.75
Extracción salida 2 15680.04
(maleza 125.88 273,15 323,15 4,181 104.525
desgrasada y
aceite no 15.55 273,15 323,15 2.76 69
extraído )
Salida 1
Emulsificante 459 0 0 0 0
Purificació
+ Celulosa
n de 0
aceite Salida 2
Aceite 11,56 0 0 0 0
purificado
Salida 0.7 298,15 494 2.76 540.546
Transform aceite sin
15.98 298,15 494 1.18 231.10
ación de reaccionar + 85187657.91
aceite catalizador +
10.86 298,15 494 40050 7843792.5
biodiesel
Salida 1
10.86 298,15 368,15 40050 2803500
Biodiesel
Purificació
n de Salida 2 30447465.18
0.7 298,15 368,15 2.76 193.2
biodiesel aceite +
catalizador +
15.98 298,15 368,15 1.18 82.6
emulsificante

Balance Másico y Energético en Problemáticas Ambientales UNAD


ANALISIS DE LA ELABORACION DEL BIODIESEL

El biodiesel es un combustible diésel producido a partir de materias de bases renovables, que se


puede usar en los motores diésel. Tiene propiedades lubricantes y puede usarse como
combustible puro, mezclado con gasoil fósil o como aditivo del gasoil.

Para la obtención del biodiesel utilizaremos como materia prima maleza compuesta por una clase
de algas productora de aceite, este proceso se llevara a cabo en 5 etapas, secado al sol,
extracción de aceite con celulosa, purificación de aceite a través de lavado, transformación de
aceite (Transesterificación heterogénea) y purificación del biodiesel por Tricarter. Se realizó un
diagrama detallado del proceso, se realizaron los cálculos del balance de masa de cada etapa del
proceso y se desarrolló el balance energético del proceso el cual encontramos en este documento
con sus respectivos cálculos teniendo en cuenta los valores de entalpia, entropía y deltas de
Gibbs, además de del consumo energético de cada una de la tecnologías que se utilizó.

El balance energético del biodiesel, considerando la diferencia entre la energía que produce 1kg
de biodiesel y la energía necesaria para la producción del mismo, es positivo al menos en un 30%
por lo tanto puede ser considerado una actividad sostenible. El ascenso en los valores de
comercialización de los combustibles fósiles así como el impacto ecológico que estos causan en
el medio ambiente, han motivado el estudio sobre métodos de obtención de energías limpias que
no produzcan daños ambientales o los reduzca lo más posible.

BIBLIOGRAFIA

Delgado, A. D. (2013). Balance Másico y Energético en Problemáticas Ambientales. Colombia.

Cengel, Y. A.; Boles, M.A.: Termodinamica. Mc Graw-Hill, 1996.

Hernández, L. (2011). Balances de Materia y Energía. Curso de Capacitación sobre Evaluación


Ambiental y Gestión de Riesgos Ambientales. San Salvador, Universidad Centroamericana José
Simeón Cañas.

Himmelblau, D. (1997). Principios Básicos y Cálculos en Ingeniería Química. México D. F., Prentice
Hall Hispanoamericana.

Hougen, O. (1982). Principios de los Procesos Químicos. Barcelona, Editorial Reverté


Balance Másico y Energético en Problemáticas Ambientales UNAD

También podría gustarte