Está en la página 1de 22

Metodología Educación a Distancia

Física Electricidad y Magnetismo


Actividad Practica

Maria Alejandra Alfonso Gutierrez


Código - 2260300

Docente:
Francia lorena Salazar Suarez

Universidad Santo Tomás


Decanatura de División de Educación Abierta y a Distancia
Construcción en Arquitectura e Ingeniería
Centro de Atención Universitario Medellín
Medellín
2021
Tabla de contenido

Introducción…………………………………………………………….…………...…………..…3

Objetivos…………………………………………………………………………………….……..4

Objetivo general……….…………………………………………………………………………..4

Objetivo específico…………………….…………………………………………………………..4

Actividad para desarrollar ……………………………………………………………….………..5

Conclusiones…………………………………………………………………………..……….....20

Referencias ………………………………………………………………………………………21
1. Introducción

Este trabajo forma parte de un curso de conocimientos básicos de física, electricidad y

magnetismo, que nos enseña a reforzar todos los temas teóricos vistos en clase, con el cual

desarrollamos habilidades y nuevas herramientas como fue Mylab & Mastering con el fin de

realizar un buen trabajo practico.


2. Objetivos

2.1. Objetivo general

Desarrollar la compresión de principios fundamentales de la materia, conociendo las teorías vista

en clase y aplicándolas en el trabajo practico solucionando, identificando e interpretando las leyes

y campos de la física, electricidad y magnetismo.

2.2 Objetivos específicos

Identificar e interpretar concepto y leyes presentes en las clases vistas.

Aplicar los conocimientos científicos obtenidos en el trabajo.


3. ACTIVIDAD A DESARROLLAR

- Escoja un área, un potencial y para tres distancias diferentes, mida la capacitancia, la energía

y la carga almacenada. Luego repita el procedimiento dejando una misma distancia y un

potencial, para tres áreas diferentes, deje registro gráfico y llene la información del siguiente

cuadro.

Respuesta
-Con la información inicial (área, distancia entre placas y potencial) determine aplicando los modelos

matemáticos correspondientes la capacitancia, la carga en las placas y la energía almacenada, para cada

uno de los ensayos realizados.

Respuesta
- Determine el margen de error de los valores medidos (experimentales) y calculados

(teóricos) de la capacitancia, la carga en las placas y la energía almacenada, para cada uno de los

ensayos realizados, utilizando la expresión:


-Realice un análisis de los resultados obtenidos y establezca relaciones entre las variables.

-Seleccione en la Interfaz varios capacitores, en la parte de circuitos, el que tenga dos en serie y

uno en paralelo o dos en paralelo y uno en serie, (uno de los dos, el que prefiera); asigne un

potencial de entrada y valores diferentes a los tres capacitores.


-Con ayuda del voltímetro y las mediciones de la aplicación determine el valor del potencial, la

capacitancia, la carga y la energía almacenada en todo el arreglo y en cada capacitor, consigne en la

siguiente tabla los valores medidos, deje registro gráfico la medición.


-Dibuje el plano del arreglo con el potencial de entrada y los capacitores, y a partir de él, desarrolle el

montaje en forma teórica aplicando la definición de capacitancia y los modelos matemáticos

correspondientes a los arreglos en serie y paralelo, halle la capacitancia equivalente, la carga total en el

arreglo y la energía total almacenada, y para cada capacitor el valor del potencial, la carga en las placas y

la energía almacenada deje evidencia de los desarrollos teóricos realizados.

Respuesta
-Determine el margen de error para los valores medidos y calculados de la capacitancia equivalente, la

carga total en el arreglo y la energía total almacenada, y el valor del potencial, la carga en las placas y la

energía almacenada para cada capacitor, utilizando la expresión:

Respuesta

También podría gustarte