Está en la página 1de 14

MSc.

Alfredo Renault

Materia: Electronica de Potencia


Carrera: Ingeniería electrónica
UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LA
ELECTRÓNICA DE POTENCIA.
● Fundamentos de la Electrónica de Potencia.
● 1.2. Aplicaciones típicas de la Electrónica de
Potencia.
● 1.3. Componentes eléctricos y electrónicos.
● 1.4. Componentes pasivos: resistencia,
bobina, condensador.
● 1.5. Introducción a los componentes
electrónicos: diodo, tiristor, MOSFET, IGBT.

Introducción a la Electrónica de Potencia 3/24


Objetivos de la clase • Identificar las aplicaciones
típicas de la electrónica de
potencia.
• Interpretar los componentes
eléctricos y electrónicos.
Metodología

● Clases teóricas interactivas entre


docente y estudiante.
● Talleres interactivos utilizando la
herramienta computacional
Matlab/Simulink.
● Practicas de Laboratorio.
Fundamentos de En términos generales, la tarea de la electrónica
de potencia es procesar y controlar el flujo de
electronica de energía eléctrica mediante el suministro de
voltajes y corrientes en una forma óptima para
potencia las cargas de los usuarios.
La Electrónica de Potencia se basa en
la conmutación de los dispositivos
semiconductores de potencia. Entre
las principales aplicaciones tenemos:

Aplicaciones típicas Control de iluminación


de la Electrónica de
Potencia.
Cargadores de baterías

Aplicaciones típicas
de la Electrónica de
Potencia.
Aplicaciones típicas
de la Electrónica de Sistemas Eléctricos de distribución
Potencia.
Aplicaciones en energías renovables

Aplicaciones típicas
de la Electrónica de
Potencia.
Accionamientos multifásicos

Aplicaciones típicas
de la Electrónica de
Potencia.
Accionamientos multifásicos

Aplicaciones típicas
de la Electrónica de
Potencia.
Fuentes conmutadas

Aplicaciones típicas
de la Electrónica de
Potencia. Inversores
Caracteristicas de los semiconductores de potencia

Diodo Interruptores controlables


Estados de conexión y Se conectan y desconectan mediante
desconexión no controlados. señales de control.
BJT, MOSFET, GTO e IGBT.

IGBT

Tiristor
Son activados mediante una señal de control, pero
pueden ser desactivados por medio del circuito de
potencia (control por fase) o por un circuito de
control externo
Bibliografia

También podría gustarte