Está en la página 1de 7

INSTITUTO TECNOLÓGICO “COMANDANTE HUGO CHÁVEZ FRÍAS”

HIDRÁULICA
Válvulas distribuidoras.
Las válvulas distribuidoras son elementos que controlan el paso, el paro o la dirección del
paso del fluido. Según su construcción se distinguen dos tipos:

 Válvulas de asiento: en este tipo de válvulas el paso del fluido se abre y se cierra mediante
bolas, discos, placas o conos, y la estanqueidad se asegura, habitualmente, por medio de
juntas elásticas. Estas válvulas tienen gran duración ya que hay pocos elementos de
desgaste. Además, la fuerza de accionamiento es bastante elevada.
 Válvulas de corredera: en este tipo de válvulas el paso del fluido se abre y se cierra
mediante correderas cilíndricas, planas o circulares. Realmente es un émbolo que al
desplazarse a un lado u otro lo que hace es unir o separar conductos. La estanqueidad en
este tipo de válvulas no es tan buena como en las válvulas de asiento, ya que siempre se
debe dejar un pequeño juego entre la corredera y el cilindro. Además, al no tener que
vencer una resistencia de presión y fluido o muelle, la fuerza de accionamiento es
reducida.

Dentro de las válvulas de vías, independientemente de su construcción, existen diferentes


tipos, catalogándolos por la cantidad de posiciones de la válvulas y por la cantidad de
conexiones que contienen. Por lo tanto, el nombre que tienen estas válvulas viene dado por
su número de conexiones y tras esto, el número de posiciones.

Se entiende por posiciones de una válvula distribuidora el número de posiciones que adopta
interiormente el mecanismo de la válvula cuando es accionada por sus accionamientos. El
símbolo de estas válvulas se representa por cuadros, poniendo tantos como posiciones tiene
la válvula. La mayoría de las válvulas distribuidoras son de 2 ó 3 posiciones.

Por vías se entiende las conexiones de entrada y salida de aire que tiene la válvula. Estas
conexiones se simbolizan con este símbolo T cuando la vía está cerrada. Cuando la vía está
abierta, es decir, está unida a otra vía, se unen con una flecha que indica el sentido en el que
se mueve el aire comprimido.
INSTITUTO TECNOLÓGICO “COMANDANTE HUGO CHÁVEZ FRÍAS”

Para evitar errores en el montaje las vías o puntos de conexión de las válvulas se identifican
por medio de letras mayúsculas o números.

Tuberías o conductos de trabajo: A, B, C, ... o 2, 4, 6, ...


Toma de presión: P o 1.
Salida de escape: R, S, T, ... o 3, 5, 7, ...
Tuberías o conductos de pilotaje: Z, Y, X, ... o 10, 12, 14, ...

En la imagen se muestra la simbología de las válvulas distribuidoras más utilizadas.

 Válvulas 2/2 de vías: estas válvulas tienen dos conexiones y dos posiciones. Las
normalmente cerradas no dejan que el fluido circule en la posición de reposo, cuando se
les acciona y cambian de posición, es cuando el fluido circula.

Aplicación: la utilización de esta válvula es muy limitada en neumática porque el aire


que manda queda bloqueado si no tiene un posible escape. Se utiliza para bloquear el
avance o retroceso de un cilindro neumático.

 Válvulas 3/2 de vías: estas válvulas son las que tienen tres conexiones y dos posiciones.
Las válvulas normalmente cerradas no permiten el paso del fluido en estado de reposo,
pero si permiten la evacuación. Cuando se acciona la válvula ocurre lo contrario,
permitiendo el paso del fluido, pero no el de la evacuación.

Aplicación: esta válvula es muy utilizada en neumática para controlar el movimiento


de un cilindro de simple efecto, generar una señal de aire cuando se le alimenta desde
el compresor y para cortar una señal de aire cuando la colocamos en serie.

 Válvulas 4/2 de vías: estas válvulas tienen cuatro conexiones y dos posiciones. En una de
las dos posiciones el fluido pasaría por un conducto y por el otro conducto se utilizaría
para la evacuación, pero al cambiar de posición lo haría a través de la otra cambiando
también el conducto de la evacuación.

Aplicación: esta válvula se utiliza para controlar el movimiento de un cilindro de doble


efecto y cuando queremos distribuir una señal de aire en dos salidas distintas.
INSTITUTO TECNOLÓGICO “COMANDANTE HUGO CHÁVEZ FRÍAS”

 Válvulas 5/2 de vías: estas válvulas tienen cinco conexiones y dos posiciones. Su
funcionamiento es parecido al de la válvula 4/2, con la salvedad de que la válvula 5/2
contiene dos salidas a escape.

Esta válvula cumple las mismas funciones que la válvula 4/2.

 Válvulas 4/3 de vías: estas válvulas tienen cuatro conexiones y tres posiciones. La posición
de reposo es la intermedia, es decir, las otras dos posiciones se obtienen accionando la
válvula. Esa posición intermedia puede tener las conexiones cerradas/taponadas o
también tenerlas unidas entre sí (posición de ajuste), excepto el de la presión, para que así
el cilindro se pueda mover y posicionarlo fácilmente.

Aplicación: esta válvula como veremos se utiliza más en hidráulica. En neumática se


usa para el bloqueo de cilindros de doble efecto en posiciones intermedias.
INSTITUTO TECNOLÓGICO “COMANDANTE HUGO CHÁVEZ FRÍAS”

Diagrama de válvulas y otros componentes hidráulicos


INSTITUTO TECNOLÓGICO “COMANDANTE HUGO CHÁVEZ FRÍAS”
INSTITUTO TECNOLÓGICO “COMANDANTE HUGO CHÁVEZ FRÍAS”
INSTITUTO TECNOLÓGICO “COMANDANTE HUGO CHÁVEZ FRÍAS”

También podría gustarte