Está en la página 1de 9

Cuadernillo de Trabajo

Materia: Construcción de la Ciudadanía

Curso: 3°

Profesora : Romero Julieta

Adolescencia, sexualidad y derechos


Billy Elliot es una película cuya historia transcurre a
fines de 1980. Billy es un niño de 11 años que, al ver
una clase de danza en el gimnasio, descubre que le
gustaría bailar y no practicar boxeo como espera su
padre. De a poco, el empieza a desarrollar su pasión
por la música y el ballet incentivado por la profesora, la
señora Wilkinson, quien ve que tiene condiciones para
ser un eximio bailarín. A lo largo de la película se
muestran las dificultades que debe sortear Billy, como
ensayar a escondidas, hasta lograr ser aceptado por
su entorno familiar, con sus propios sueños, que no se
adecuaban a lo esperado para un varón.
Cuando el padre descubre que Billy toma clases de
ballet, se da la siguiente discusión:

Padre: ¿Ballet?
Billy: ¿Qué tiene de malo el ballet? ¡Es perfectamente normal!
Abuela: yo bailaba ballet.
Padre: Normal para tu abuela, para las chicas, no para los varones, Billy. ¡Los varones hacen
fútbol, boxeo, lucha libre, no ballet!
Billy: ¿Qué Varones practican lucha libre? No veo que tiene de malo el ballet.
Padre: vos sabés que tiene de malo, Billy. Te estás buscando una golpiza.
Billy: no son solo maricones, papá. Los bailarines de ballet son atletas.
Padre: pues olvídate del ballet.

Actividad:
1) ¿Consideras que tanto varones como mujeres pueden realizar cualquier actividad artística,
deporte o profesión? ¿Por qué?
2) ¿Qué creía el padre de Billy? ¿Por qué?
3) ¿Qué le dirías a un amigo que te comenta que quiere ser bailarín como Billy Elliot?

1
Cuadernillo de Trabajo

2
Cuadernillo de Trabajo
Géneros y estereotipos
El género se define como un conjunto de individuos o de objetos que tienen características
comunes. Cuando nos referimos a los seres humanos, el género se asocia al sexo y a la
sexualidad. En efecto, el género o rol sexual es el significado que una sociedad le asigna al hecho
de ser varón o mujer. Según esa manera de concebir la masculinidad y la femineidad, cada
sociedad le asigna distintos roles a mujeres y varones. Según su género, se espera que las
personas sientan y actúen de una determinada manera.

De acuerdo con la tradición cultural occidental, se espera que los hombres sean valientes,
seguros, independientes, protectores, racionales, fuertes y que ejerzan la autoridad. En cambio,
se espera que las mujeres sean más débiles, sumisas, indecisas, conversadoras y que tengan
una actitud maternal.

Esas pautas culturales están asociadas a los estereotipos de género, es decir, al conjunto de
características que se consideran apropiadas para ser hombres o para ser mujeres. Los
estereotipos son caracterizaciones bastante rígidas sobre los grupos que suelen basarse en
PREJUICIOS. Por ejemplo, está mal visto que un hombre llore con facilidad, o que una mujer sea
la que sostiene económicamente un hogar.

Por su parte, la identidad de género es el sentimiento psicológico de ser hombre o mujer.

Las personas vamos incorporando y reproduciendo el significado de la masculinidad y la


femineidad por medio de la socialización, en general, sin ser consciente de ello. Por ejemplo,
cuando a los niños se les regalan pelotas, autos o muñecos de superhéroes y a las niñas,
muñecas y juguetes que reproducen los artefactos para hacer las tareas domésticas.

Actividad:

1) Hacer una lista de ideas o dichos


difundidos que sean ejemplos de
los estereotipos de género
a) Analizar la lista e
identificar aquellas ideas o
expresiones que se fundan
en prejuicios (Un prejuicio
es una opinión previa, por
lo general desfavorable,
acerca de algo que se
conoce mal).
b) Señalar ejemplos que
permitan argumentar
contra esas ideas y
expresiones
c) ¿El caso de Billy Elliot
también es un ejemplo de
estereotipo de género?
¿Por qué?

3
Cuadernillo de Trabajo

Sexualidad y salud
Para la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la salud sexual es un proceso continuo de
bienestar físico, psicológico y sociocultural relacionado con la sexualidad. Para poder conseguir y
mantener la salud sexual es necesaria que se reconozcan y defiendan los derechos sexuales de
todas las personas.

Dado la que la sexualidad atraviesa las distintas etapas de la vida, es un tema que concierne a
todas las personas desde el nacimiento hasta la vejez.

Para la salud sexual son centrales los efectos psicológicos de las pautas y las prácticas
culturales. En cuanto a los estereotipos de género y los prejuicios, vale la pena señalar, por
ejemplo, la influencia que estos pueden tener sobre una mujer cuya vida se fue delineando de
acuerdo con las expectativas que pesan sobre el género femenino y no sobre sus verdaderos
deseos. La postergación de las ilusiones y proyectos (como puede ser desarrollar una vida
profesional) y el sometimiento a mandatos y condicionamientos (como las expectativas familiares
y el contexto socioeconómico) pueden contribuir situaciones de riesgo: exposición a situaciones
violentas, incapacidad de expresar su malestar o sus sentimientos, alto grado de frustración, etc.,
que repercute en su salud mental y emocional.

La salud sexual y los adolescentes

Durante la adolescencia, la salud sexual concita especial atención, tanto de los padres, madres y
educadores.

Un tercio de los jóvenes inicia su vida sexual sin prevención, al menos el 50% de las mujeres no
recibe información sexual en sus casas y el riesgo de contraer infecciones de transmisión sexual
es mayor cuanto menor es la edad de la iniciación sexual y el nivel educativo.

Actividad:

1) Muchas veces, los adolescentes tienen dudas y a la hora de consultarlas con alguien, lo
hacen con sus pares.
a) ¿Con quién conversas cuando se te presentan situaciones relacionadas con estos
temas?

4
Cuadernillo de Trabajo
b) ¿Te gustaría recurrir a otras personas y no lo haces? ¿Por qué?
c) ¿Cuáles son los temas que desconoces o te generan más dudas? OPTATIVA

5
Cuadernillo de Trabajo

6
Cuadernillo de Trabajo

Actividad:

1) En relación a la población adolescente ¿Este derecho se respeta en nuestro vecindario,


barrio, comunidad, familia, grupo de amigos?
2) Si no se respeta ¿Por qué creen que sucede esto?
3) Esta situación ¿Afecta del mismo modo a chicas que a chicos?
4) ¿Qué pueden aportar los adolescentes para que se cumplan sus derechos y los de los
demás?

Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable

En 2002, el congreso de la Nación aprobó el proyecto de ley para crear el Programa Nacional de
Salud Sexual y Procreación Responsable en el ámbito del ministerio de Salud, a través de la ley
N°25673. La intención era reconocer un conjunto de derechos referidos a la salud sexual y
reproductiva y, sobre todo, definir líneas de acción en esa materia.

En mayo de 2003, el Poder Ejecutivo reglamentó esta ley y, de ese modo, concretó la
implementación del programa y puso en práctica la ley.

El programa está destinado a la población general y tiene como propósitos:

 Alcanzar para la población el nivel más elevado de salud sexual y procreación


responsable
 Disminuir los índices de mortalidad materno-infantil a causa de enfermedades
 Prevenir embarazos no deseados
 Promover la salud sexual de los y las adolescentes
 Contribuir a la prevención y detección precoz de enfermedades de transmisión sexual

Uno de los cambios fundamentales que introduce la ley es el protagonismo que les asigna a
los adolescentes. Los chicos y chicas a partir de los 14 años, tienen la posibilidad de acudir
solos a consultar a profesionales cuando se les presenta alguna duda, desean prevenir
enfermedades o creen que tienen algún problema relacionado con su salud sexual.

Actividad: averiguar que profesionales y lugares están disponibles para realizar


consultas relacionadas con la salud sexual y reproductiva en el sistema de salud
(hospital, clínica, etc.)
7
Cuadernillo de Trabajo
Educación y salud sexual
Desde la perspectiva que acabamos de presentar, en el año 2006, el congreso nacional sancionó
la ley N°26150 que creó el Programa de Educación Sexual Integral (ESI).

Esta ley sostiene que todos los estudiantes tienen derecho a recibir educación sexual integral en
los establecimientos públicos de educación.

La educación sexual integral: objetivos y propósitos formativos

 Garantizar la igualdad de condiciones


 Promover el reconocimiento y la aceptación de las diferencias
 Brindar los conocimientos que respaldan los derechos humanos
 Favorecer el conocimiento de sus cuerpos y sus sentimientos
 Dar importancia a la prevención de la salud

Maternidad, paternidad y escuela

Las realidades entorno al embarazo de una adolescente son diversas. En algunos casos es el
producto de relaciones ocasionales, con lo cual ella afronta la situación (algunas veces sola y
otras con el apoyo de su familia). En ocasiones, el papá (adolescente o no) se aleja y la situación
termina siendo similar a la anterior. Pero existen circunstancias en las cuales ambos padres
adolescentes deciden formar una familia.
Sabrina tiene 18 años y fue mamá a los 17, nos contó cómo es un día de su vida. Te invitamos a
conocerla.

Comienzo a las 7 am. Podría decir que “como cualquier chica de mi edad”. Muchas veces pienso
en seguir de largo hasta las 11, o hasta que el bebé se despierte, pero en esos momentos
trato de pensar que tengo que hacerlo por mí y por mi hijo.

¡Estoy en el último año!

Por suerte pude seguir porque hay algunas cuestiones a mi favor: mi mamá lo cuida mientras
estoy en el colegio. Además, tengo permiso para salir a amamantarlo y volver. A veces se
complica porque, con esto de “dar la teta”, pierdo algunas horas de clase. Sin embargo, los
profes y los preceptores me ayudan en lo que pueden.

Mi escuela es un buen lugar. Me preguntan cómo estoy, me llaman por mi nombre y siempre
hay alguien que se preocupa por el nene. Me aconsejan. Nunca me voy a olvidar cuando una
profe se me acerco y me dijo – a vos te anda pasando algo- y me anime a contarle que estaba
embarazada. Ella me convenció de contarles a mis padres. Tenía razón. En el momento fue
horrible, pero después la tormenta paso y hoy me arrepiento que no se los dije antes.

8
Cuadernillo de Trabajo
La verdad, a mí me gusta ir al colegio, sobre todo para despejar la cabeza, ¡aunque no me lo
crean, en la escuela, me despejo! Ahí no tengo que pensar todo el tiempo en pañales… que si lo
baño, que llora, que quiere teta… (Yo sé que es mi responsabilidad y no me quejo… además,
disfruto de ser mamá y lo amo con toda el alma). Pero un descanso me merezco. Y eso también
lo obtengo en la escuela, para mi es importante distraerme, ver gente de mi edad, y
desenchufarme un rato. Cuando vuelvo del cole salgo relajada y de buen humor. Eso es bueno
también para mi gordo, porque así le ofrezco una mejor mamá cada día.

Cuando termino, voy a la casa de mi vieja y almorzamos. Tipo cinco me voy a mi casa. Allí
vivimos, el papá del bebé, el bebé y yo. Cuando llego es un caos. Generalmente tengo la cama
desarmada, todo está tirado por ahí, hay ropa para lavar, juguetes y platos sucios. Trato de
asumir el desorden, pero tardo muchísimo en hacer cualquier cosa. Como es chiquito se aburre
y resulta necesario entretenerlo. A la nochecita, por fin llega el papá de trabajar y juega con
él un rato. Yo aprovecho para terminar las tareas hogareñas y cocinar. Cuando cenamos, la
mayoría de las veces él me tiene que cortar la comida.

A veces, cuando estamos cenando, el bebé tiene sueño y empieza a llorar. Entonces, tengo que
acostarme un ratito con él, y me quedo dormida del cansancio. Eso sí… para esa hora falta muy
poco para que vuelva a sonar el despertador.

Esta es mi vida. Para algunos será aburrida… pero para mí es una vida normal.

Actividad:

1) ¿Conoces otras historias similares a esta? Si es así, pregúntale a su protagonista si te


quiere contar como es un día de su vida. Que te escriba una carta como lo hizo Sabrina.

2) ¿Qué acciones creés que se pueden implementar desde la escuela para evitar la deserción
de padres y madres adolescentes? Averiguá cuáles son los derechos de cualquier joven
que tiene un embarazo durante su ciclo escolar.

También podría gustarte