Está en la página 1de 2

EL NACIMIENTO DEL MUNDO MEDIEVAL

Con la caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476 se dio inicio a un largo periodo en la
historia conocido como Edad Media que duró hasta el año 1453.

LAS INVASIONES GERMANICAS: La caída de Roma se produjo principalmente por las invasiones de los
germanos. Eran un conjunto de pueblos del centro y norte de Europa llamados los bárbaros.

Estos pueblos en el siglo II empezaron a conquistar territorios romanos en busca de tierras fértiles,
estableciéndose pacíficamente. En el siglo V los Hunos (Tribu de origen mongol) obligo a los germanos a
invadir los territorios del imperio.

El Estado romano trato de contener las invasiones sin tener éxito. En el año 410 Roma fue saqueada por
los Visigodos al mando de Alarico en los años 410. En los años siguientes los demás pueblos germánicos
(Vándalos, Ostrogodos, francos, Suevos, anglos, sajones, etc.se establecieron en territorio romano
formando varios reinos. En el año 476, el imperio Romano de Occidente ya no existía.

LOS REINOS ROMANO-GERMANICOS

A partir del siglo V, los germanos crearon una serie de reinos en las tierras del imperio romano. Entre los
más importantes estaban el franco, el visigodo, el ostrogodo, el burgundio, el suevo y el vándalo.

En los reinos germánicos el poder correspondía al rey, quien contaba con un consejo que lo asesoraba
en los temas de gobierno y lo ayudaba a impartir justicia. En algunos territorios, el poder militar lo
ejercía los duques, que muchas veces eran jefes de alguno de los pueblos que habían sometidos. En las
ciudades los personajes más destacados eran los condes y los obispos, que podían tener mucho poder.

EL MODO DE VIDA GERMANICO. - Los germánicos tenían una forma de vida sencilla basada en la
agricultura, se organizaban en tribus dirigidas por una aristocracia de sangre. Por debajo de ella se
encontraban los hombres libres (llevaban armas) y el ultimo eslabón social, los semilibres y los esclavos.
El principal órgano de gobierno era la asamblea, que se encargaba de elegir al jefe y decidir sobre la paz
o la guerra.

LA GERMANIZACION. - Con el establecimiento de los reinos germánicos se produjo una mixtura entre las
culturas germánica y romana llamada germanización, mediante el cual se fusionaron costumbres de las
culturas germánicas y romana.

A este proceso se llamó germanización, ocurriendo las siguientes transformaciones.

 Las monarquías al inicio fueron electivas luego se convirtieron en hereditarias.


 La dependencia personal en toda la sociedad.
 La ley escrita perdió vigencia, porque se regían por las costumbres.
 Los campesinos y soldados usaron su lengua nativa, la aristocracia uso el latín. Al fusionarse
nacieron las lenguas romances, como el español, el italiano, el francés y el portugués.
 Los romanos eran cristianos los germanos eran paganos. con el tiempo se convirtieron en
cristianos.
Actividades

 leen los textos “Las invasiones germánicas” y “La germanización”. Después de la lectura
completan el siguiente cuadro: Explica cómo crees que han influido las siguientes causas para que los
pueblos germanos invadieran otros territorios.
POBLACIONALES ECONOMICAS MILITARES

 ¿Cuál es la relación entre las causas económicas y las causas poblacionales?

 ¿Cuál de estas causas crees que dio origen a una problemática territorial? ¿Por que?

También podría gustarte