Está en la página 1de 6

Dimensión ¿Qué factores influyen ¿Por qué?

¿Cómo abordaría estos factores para mitigar


sobre esta dimensión, su impacto negativo o para promulgar el
teniendo en cuenta los desarrollo de un infante?
conocimientos de la
unidad 2 y 3?

Corporal ● Herencia La herencia influye en muchos afectos El desarrollo corporal infantil tiene su lado bueno
● Ambiente ya que es todo lo que heredamos de como su lado malo. Las enfermedades como la
● Cultura nuestros padres. Comenzamos con el diabetes en los niños, son tristes y dolorosas por
● Grupos sociales ADN o la genética, seremos flacos, ello motivarlos a hacer distintas actividades
● Influencia gordos, altos, bajos, etc. relacionadas con las deportivas es un punto a
Parental El ambiente influye ya que es todo lo favor para eso.
● Psicomotriz que nos rodea. Podemos tener buenos
● Maduración hábitos, y que nos lleve a un mejor ● Limita el tiempo de pantalla (TV,
desarrollo corporal. consola…) y aumenta el del juego al aire
La cultura nos afecta en el desarrollo ya libre.
que es el entorno en el cual nos criamos. ● Enseñarles que todos los cuerpos son
La cultura de los pueblos originarios no lindos, qué hay que quererlo y cuidarlo.
es la misma que la de una persona que Es importante para evitar
habita en la ciudad, también en el desmotivaciones futuras y al conocer sus
sentido de cuidar nuestro cuerpo. cuerpos se eviten abusos y violaciones
La estructuración del esquema del infantiles.
cuerpo se organiza desde una estrecha ● Enseñarles a través de la expresión
interrelación entre la percepción que el corporal las distintas partes del cuerpo
niño/a empieza a tener de su cuerpo mediante el juego y la música.
humano y su interacción con los objetos
del medio. Previo a la percepción del
propio cuerpo humano, el infante pasa
por una secuencia de fases de
desarrollo en las que poseen enorme
predominancia las sensaciones.

Afectiva ● Influencia El desarrollo afectivo es la parte Puntos para generar el desarrollo afectivo en los
parentales emocional del ser humano. Es por el infantes:
● El ambiente cual nos comunicamos desde el día uno,
● Socialización como un recién nacido que llora cuando ● Ayudarles a reconocer sus emociones.
● Maduración tiene hambre. Se da desde el día 1 y es Debemos acompañar a los infantes en el
● Temperamento uno de los más importantes, son hábitos descubrimiento de las emociones.
● Epigenética y actitudes, elementos sociales y Enseñarles a reconocer y aceptar las
● Comunicación sentimentales que se dan con la idea de emociones así ellos mismos después
establecer el tipo de relaciones podrán imitarlas o gestionarlas.
interpersonales que elija la persona y va ● Valorarlos y animarlos en base a todos
a marcar el estilo de tener relación con sus esfuerzos realizados y no sólo en los
los otros. resultados.
La influencia es uno de los factores más ● Comprender y conocer al niño, para ver
pronunciados en el tema del apego. La en qué lugar desempeña mejor sus
primera infancia necesita mucho de la emociones.
influencia de los padres, es lo que ● Sobre todo aceptarlos como son,
habilita al niño a la maduración, a formar sentirse cómodos con su cuerpo,
su temperamento, a aprender a emociones, etc es necesario para que
socializar, etc. La epigenética influye en desarrolle su propia identidad.
el sentido de qué hay niños más
amorosos, más expresivos, entre otras
cosas y es afectada por el ambiente si
modifican los genes.

Lingüística - ● La herencia Los niños aprenden a hablar de manera Debemos tener en cuenta que cada niño es
Comunicativa ● El ambiente progresiva. Muchas veces no hablan diferente y que en estas edades tempranas
● El entorno directo pero si se comunican como los chicos cada uno de ellos sigue su propio ritmo.
● Aspecto con autismo, o los bebés. El lenguaje humano se desarrolla por una
perceptivo El ambiente donde se desarrolla el capacidad innata y por el estímulo externo.
● Proceso cognitivo infante es determinante por eso, desde Podemos motivarlos a través de actividades
● Escolaridad que nace, deben ser estimulados de como las siguientes:
● Cultura manera positiva para que aprenda a
expresarse correcta y fluidamente. ● Saber escuchar sus producciones
La herencia, el entorno directo, el dándole espacio para que se exprese
proceso cognitivo, la cultura, la ● Cantar canciones
escolaridad, son los factores que ● Ver cuentos y comentarlos con ellos
intervienen en el desarrollo lingüístico ● Brindarle confianza para que pueda
comunicativo del niño ya que es ahí expresarse libremente con vos, sin
donde aprendemos a comunicarnos para prejuicios.
escuchar y hablar de manera correcta. ● Acompañarlo a través de prácticas de
La cultura nos enseña a comunicarnos onomatopeyas, cómo modular, etc.
no solamente con el aspecto social, sino ● Fomentar en el niño la necesidad de
también con lo espiritual, etc. La pedir y demandar los objetos, no
herencia es lo que determina si tenemos anticipar.
algún problema de retraso madurativo y
cómo enfrentarlo.

Cognitiva ● Herencia El desarrollo cognitivo se caracteriza por Motivar el desarrollo cognitivo de los niños es
● Maduración la forma en que un niño aprende, uno de los más importantes porque va
● Medio físico adquiere conocimiento e interactúa con relacionado con la memoria, la atención, el
● Medio social su entorno, significa el crecimiento de la lenguaje, etc. Por ello, para motivarlos se
● Epigenética capacidad de un niño de pensar y debería:
razonar.
Por eso los factores que más influyen ● Hacerlos a través de juegos, cantar
son la herencia que son los genes que canciones, preguntas y respuestas, a
producen proteínas importantes para el través de la expresión corporal, juegos
desarrollo temprano y el crecimiento del matemáticos, escuchar ruidos y hacer
cerebro, o la maduración qué podemos formas, etc.
ver si el niño actúa dependiendo su edad
o actúa de una forma más madura o
menos madura; El medio social en el
cual el niño se desempeña si es un
ambiente con violencia, con amor, etc.
Entre otros. Son la clave de cómo se
desempeña el desarrollo cognitivo del
niño ya que a través de eso podríamos
identificar qué tipo de lenguaje utiliza,
así es educado no, si creció un diente
amoroso se desempeñará de otra
manera en su medio social.

Ética-Moral ● Autoestima Lo ético y lo moral es algo fundamental Lo ético y lo moral están en nuestra forma de
● Cultura en el desarrollo diario del niño. La actuar día a día y es fundamental enseñarles
● Temperamento autoestima afecta en la forma y como desde la primera infancia el respeto, la
● Personalidad nosotros los queremos y sentimos autonomía, y la dignidad para que el niño
● El ambiente diariamente y eso lo vemos reflejado a la desempeñe en su día a día una imagen ética y
hora de tratar de igual manera a otra moral ejemplar.
persona.
La cultura, el ambiente y la personalidad ● Respeto: identificar, valorar y apreciar las
son adicionales a la autoestima ya que cualidades o características, de nosotros
nosotros nos desempeñamos en mismos, así como de las demás
aspectos culturales y generamos nuestra personas.
personalidad y nuestra autoestima ● Autonomía: reconocer la capacidad para
según eso. tomar decisiones, en nosotros mismos,
así como en las demás personas.
● Dignidad: hacer valer como persona, sin
humillarse ni degradarse, a nosotros
mismos, así como a las demás
personas.

Espiritual ● Medio físico Todos los niños y niñas tienen una Lo espiritual es fundamental en la vida del ser
● Socialización espiritualidad inherente que debe humano, ya que nos ayuda a mantener nuestra
● Psicológico considerarse en una aproximación hacia cabeza estable, cuidar nuestra salud mental, Y
● Ambiente sus necesidades del desarrollo, y en la mantener la idea de qué un dios existe y
búsqueda de su felicidad. promover la fe en los niños para crear la idea de
El medio físico o sea todo lo que nos una vida más tranquila.
rodea la socialización lo psicológico el
ambiente, afectan el desarrollo de la ● Vivir la fe en familia le permite a tu peque
espiritualidad del niño ya que ahí aprender del ejemplo de sus personas
podemos identificar su forma de amadas. También ayuda a solidificar su
comportarse Y poder ver cómo abordar propia fe y fomentar la confianza para
esos temas. expresar cualquier duda o pregunta que
tenga acerca del tema. Explica el sentido
de las festividades
● Además de disfrutar de las fiestas
religiosas o las reuniones
conmemorativas, es importante que a tu
hijo le transmitas el sentido de las
mismas, a fin de que comprendan el
porqué de su importancia. Así podrán
actuar con devoción y convicción
mientras crean memorias felices
relacionadas con su fe.
● establecer rituales; por ejemplo, al
acostarse, dar las gracias por el día
vivido, tener un pensamiento bonito
hacia otras personas, imaginar acciones
positivas para el día siguiente.

Socio-Polític ● Ambiente El desarrollo social va ligado al El desarrollo social va ligado al desarrollo


a ● Grupos sociales desarrollo emocional y es la capacidad emocional y es la capacidad de entablar y
● Educación de entablar y mantener relaciones con mantener relaciones con otras personas sin
● Aprendizaje otras personas sin importar la edad. En importar la edad. En el caso de los niños, es la
● Influencia el caso de los niños, es la habilidad de habilidad de poder crear lazos conversacionales
parentales poder crear lazos conversacionales con con pares y adultos.
● Comunicación pares y adultos. El desarrollo social va ligado al desarrollo
● Psicomotriz Los vínculos que forman con sus padres emocional y es la capacidad de entablar y
y sus primeras experiencias educativas, mantener relaciones con otras personas sin
afectan profundamente (Los pequeños importar la edad. En el caso de los niños, es la
parecen imitar los comportamientos habilidad de poder crear lazos conversacionales
sociales de sus padres y aquello con pares y adultos.
repercute en su personalidad).
Los factores culturales, en donde el ● El desarrollo de una buena autoestima.
desarrollo de cada infante está ● La mejor de sus habilidades de
influenciado por el entorno social al que comunicación.
pertenece y la cultura es familia, valores ● El aprendizaje de nuevas habilidades y
religiosos etc. destrezas.
El ambiente social en dónde el niño se ● El respeto a las diferencias.
desarrolla y pertenece es el que define ● La asimilación de los límites y las
su vida, ya que se busca generar normas.
ambientes sanos para su mejor ● La responsabilidad de tareas en casa y/o
desarrollo con su familia, con su grupo en la escuela.
cultural, con sus amigos, etc.

Estética ● El ambiente Entre los factores étnicos, el estilo de Motivar lo estético de los niños se puede hacer
● Lo biológico vida, la dieta, educación y la vivienda a través del arte. Cómo por ejemplo:
● La maduración son culturalmente determinados por los
● Cultura patrones de hábitos, actitudes y ● El arte es un lenguaje que va a hacer
● Temperamento comportamientos, generando diferencias que el infante se exprese por medio de
de crecimiento entre los grupos étnicos. diferentes recursos y va a ser la
El aire que respiramos, la contaminación creatividad y la imaginación las que
atmosférica, la calidad del agua, la tengan un papel más relevante en todo
alimentación, los químicos industriales y este proceso.
el consumo de alcohol son algunos de ● Manualidades infantiles hechas con
los factores ambientales que repercuten diferentes materiales reciclados
sobre la salud de las personas. ● Pintar con los dedos potencia la
Las cualidades estéticas son aquellas sensibilidad táctil del bebé, su fantasía y
qué utilizamos para llamar algo bonito, creatividad, y le ayuda a desarrollar la
lindo, bello, etc. Son elementos que coordinación motora y fina.
hacen valioso o apreciable a las
personas y a los objetos.

También podría gustarte