Está en la página 1de 3

El uso de la tecnología ha revolucionado el conocimiento a través de diversas épocas,

porque dan acceso a nuevas formas de comunicación que beneficia al área educativa ya

que la hace más accesible y dinámica. La revolución informática, con el avance del

tiempo, se ha convertido en una realidad cotidiana que poco a poco se ha venido

introduciendo en el mundo de la enseñanza, al alcance de las mayorías, haciendo de la

informática un medio más democrático y socializado. Así como los estudiantes que están

obligados a prepararse en la zona de la informática, pues puede desarrollar su creatividad,

razonamiento, extendiendo su perspectiva de todo el mundo y recibiendo más

información. El maestro deberá admitir cualquier papel coherente y protagónico en el aula,

y para que esto sea viable se necesita que los contenidos que transmite tengan una doble

significatividad; o sea, lógica y psicológica, y en cuanto al estudiante debería tener una

reacción correcta para aprender de manera significativa, o sea, tiene que estar motivado

para relacionar lo cual aprende con lo cual ya sabe. (Aguilar y Flores, 2008, pp.140-142)

Es decir, los cambios producidos por la introducción de nuevas tecnologías que generan

cambios en los componentes de la educación: el docente convertido en mediador y el

estudiante que aprende y obtiene nueva información.

El objetivo de la propuesta didáctica es integrar las herramientas disponibles en la web para

desarrollar en los estudiantes del nivel universitario la habilidad del manejo de la tecnología

y la información científica. Por ejemplo, enseñar una idea didáctica que incluye la

implementación de herramientas tecnológicas que desarrolla la capacidad del manejo de la

tecnología y la información científica en estudiantes universitarios de enorme trascendencia

en el campo educativo ya que las Tics están transformando a la educación de manera


notable y los estudiantes universitarios deben utilizar y generar con las herramientas

tecnológicas que tienen a su alcance, además, los maestros incorporan nuevas metodologías

en el proceso de educación y aprendizaje. (Castro, 2018, pp.72 - 73)

Por lo que se concluye que el uso de herramientas tecnológicas desarrolla en gran medida la

habilidad de manejo de la tecnología y la información científica en los estudiantes del nivel

universitario quedando demostrado que el desafío de conocer y utilizar herramientas

tecnológicas en la formación académica provee a los estudiantes del nivel superior de un

liderazgo para enfrentar el fuerte impacto de la tecnología.

El aprendizaje es construido por todos compartiendo, creando y relacionando conceptos y

tanto el docente como el estudiante aportan al conocimiento, por ejemplo:

El uso de herramientas tecnológicas, como estrategia didáctica permite que

los estudiantes aprendan a identificar lo que necesitan saber, a buscar,

localizar, seleccionar, evaluar, organizar, sistematizar y apropiarse de la

información de manera crítica, utilizándola y compartiéndola con sentido

ético. El objetivo es integrar las herramientas disponibles en la web para

desarrollar en los estudiantes del nivel universitario la habilidad del manejo

de la tecnología y la información científica. (Castro, 2018, p.71)

Para Castro, es original y de gran alcance en el ámbito educativo ya que las Tics están

transformando la educación notablemente y los estudiantes universitarios deben formarse

para utilizar y producir con las herramientas tecnológicas que tienen a su alcance.
Las nuevas demandas sociales obligan a una redefinición y evaluación de los perfiles

profesionales para adecuarlos a las necesidades del siglo xxi. La educación debe marchar al

mismo paso que la sociedad como se observa:

El acelerado desarrollo de la ciencia y la técnica en las últimas décadas ha

provocado en la educación superior cambios significativos entre sus

componentes al docente le plantean nuevos diseños didácticos, métodos,

modelos y procesos instruccionales para mejorar la enseñanza […] en cuanto

a las universidades la sociedad les demanda mayores cambios e

innovaciones de acuerdo con los avances de las nuevas técnicas informáticas

y de comunicación en el proceso de enseñanza desde perspectivas nuevas

que permitan la incorporación de nuevos medios didácticos con el desarrollo

científico y tecnológico actual. (Medina y Escudero, 2008, p.139)

Para ambos autores, concluyen que las universidades durante el siglo xxi deben

incorporarse a la era de la informática y de la comunicación para estar de acuerdo con el

desarrollo globalizado de la información.

También podría gustarte