Está en la página 1de 52
Yj" incase Volumen 10 — (Sistema de Control de Crucero) Etapa 3 TEAM Pub, No, TTMS108 ananet te INTRODUCCION Este Manual de Adiestramiento ha sido preparado para ser usado por los técnicos de los Concesionarios y Distribuidores de Toyota en Ultramar. Este Manual, "Sistema de Control de Crucero" es el 100. volumen de una serie de 12 Manuales de Adiestramien- to, los cuales constituyen la 3ra. Etapa del Programa New TEAM* de Toyota, que todos los técnicos deben dominar. Este Manual debe ser utilizado por el instructor junto con la Guia de Instruccian. Los titulos de los Manuales de Adiestramiento de le Etapa 3 del New TEAM son los si- guientes: “Vol. [MANUALS DE_ADIESTRAMIENTO vol. [ MANUALS DE ADIESTRAMIENTO 1 | TELS (Sistena de Control Computarizads |[ 7 | ABS y Sistema de Control de Traccién Toyota) 2__| Tutboalimentador y Sobreallinentador 8 | _NWH (Ruico, Vibracién y Dureza) 3 | Borba de Inyeceién Diesel 9 | Fundsentos de Electronica 4 | ECT (lraremisién Controlada Electronica |] qq | CCS (Sistera de Control d Crucero) mente) 5__|_ Transmisin 4D de Tienpo Completa L1_| Sistema de Audio del Autondvil 6 | TENS y Suspensién de Aire jz | Sistema de Aire Acondicionado | Autonético No es suficiente solo "conocer" o "entender", es necesario dominar cada tarea que se realice. Por esta razon, la teoria y la practica han sido combinadas en este Manual de Adiestramiento. La parte superior de cada pagina est sefialada con un simbolo 9 para indicar que es una pagina de teoria, o con un simbolo para indicar que es una pagina de practica. En este Manual de Adiestramiento, se explican tanto el actuador CCS de tipo accionado por vacio para el Cressida Serie 80; y el actuador CCS tipo accionado por motor pata Land Cruiser de la Serie 80. La construccién y operacién del CCS para otros modelos son basicamente iguales a los aqui explicados. Las diferencias de los mecanismos de Cressida y Land Cruiser son aqui explicadas en detalle. Los puntos principales que deben tomarse en cuenta cuando se inspecciona o se hace un diagndstico en el CCS usado en el Cressida estan incluidos en este manual. Para otros modelos, referirse a los Manuales de Reparacién correspondientes. Toda la informacién contenida en este Manual es la mas reciente hasta la fecha de su publicacién. No obstante, nos reservamos el derecho de hacer cambios sin previo avi- 80. TOYOTA MOTOR CORPORATION *TEAM: TEAM significa "Educacién Técnica pare la Maestria Automotriz", el cual es un programa ‘de adiestramiento dividido en tres niveles de acuerdo al nivel de conoci- miento de los técnicos. Este programa hace posible que los técnicos reciban de ma- nera sistematica el adiestramiento apropiado 4 su nivel de conocimientos, el cual contribuira a lograr la habilidad y eficiencia de técnicos experimentados en el menor tiempo posible. INDICE DE MATERIAS DESCRIPCION GENERAL DEL CCS DESCRIPCION. «+... CCS DE TOYOTA COMO UTILIZAR EL CONTROL DE CRU CERO. eS 1. Fijando el CCS a una Velo- cidad Deseada......sseeee 2. Aceleracién bajo el Con - trol del CCS........ 3. Cancelacién de la Funcidn del Control de Crucero.... 4. Reposicién de la Velocidad Prefiijidas:c.oscc2csssuans CONSTRUCCION Y OPERACION DESCRIPCION. ... fee DIAGRAMAS DE BLOQUE Y CONEXIO - Nes. 5 1. Actuador accionado par Va~ Cloeeeen nent otenee 2. Actuador accionado por Mo- tor.. eee FUNCION DE LOS COMPONENTES... INTERRUPTOR PRINCIPAL. INTERRUPTOR DE CONTROL... SENSOR DE VELOCIDAD. ..... : 1. Tipo Interruptor de Len- gtletave...c0+» 3 2. lipo Fotoacoplador........ 3. Tipo MRE (Elemento de Re- sistencia Magnética).. INIERRUPTORES DE CANCELACION. 1. Interruptor del Freno de Estacionamiento.....+0eee 2. Interruptor de Arranque en Neutra (Para modelos con A/T). eee ae 3. Interruptor del Embrague (Para modelos con M/T).... 4. Interruptor de 1a Luz de Rabedgriecgers aseos ; ECU DEL CONTROL DE CRUCERO..... Operacion. See ACTUADORES. . eee 1. Actuador lipo —accionado POF VaCiO..sseeeseeeee 2. Actuador Tipo accionado por Motor. Pagina 18 18 19 20 a 31 31 38 FADIAGNOSTICO E INSPECCION SISTEMAS DE DIAGNOSTICO, INSPECCION DE PARTES. Pagina 44 4a DESCRIPCION GENERAL DEL CCS Deseripi DESCRIPTION GENERAL DEL CCS DESCRIPCION EL sistema de Control de Crucero (CCS) mantiene al vehiculo en movimiento a la velocidad fijada por el conductor por medio de la requlacién automatica del angulo de apertura de la valvula de obturacién, haciendo asi innecesario mantener el pié en el pedal del acelera~ dor. £1 CCS es muy Gtil especialmente cuando se conduce ininterrumpidamente durante horas en autopistas o rutas con poco trafico, porque el conductor puede reti- var el pié del acelerador y el vehiculo continuara marchando a una velocidad constante, aunque vaya cuesta arriba o cuesta abajo. Esto permite al conductor relajarse y hace del conducir una tarea nas placentera. Actualmente, es posible instaler el Sis- tema de Control de Crucero como equipo opcional en la mayoria de los vehiculos de pasajeros Toyota y también en algunos vehiculos comerciales. El Sistema de Control de Crucero es con trolado por una computadora llamado 1a ECU CCS. Se utilizan dos tipos de ac— tuadores, dependiendo del modelo del vehiculo: el accionado por vacio y el accionado por motor. El tipo de actua~ dor accionado por vacio es el mas usado en la actualidad, pero el uso del tipo de actuador accionado por motor sera mis difundido en el futuro, con el objeto de proporcionar un control mas exacto de la velocidad del vehiculo. (= ACCIONADO POR VACIO TIPO ACCIONADO POR MOTOR ‘OHP 1 E1 CCS le permite relajarse y hace del conducir una ta- rea placentera. DESCRIPCION GENERAL DEL CCS - CCS de Toyota CCS DE TOYOTA VEHICULOS DE PASAJEROS TIPO_DE INTERRUPTORES |LOCALIZACION CEL 2 woo | TIPO OE acruooR | Be CoNTRGLE TIPO Y UBICACIGN DEL. S2NSOR ae o vic ENS aoe de velocidad yg. 1 De motu Tipo antegral $885 s 400 r poe ‘fieeldor as" conbinaclén) De vacto ensor de velocidad No. 1 LEXUS: ‘3 ‘Sensor de velocidad de ae (con burbs | Tapo integral Agepeor. ce de vari) Interruptor de lenglieta oo in el medigor de. conbinacién ey nsor de velocidad No. CROWN ct an ‘ipo separa ‘Sensor de velocidad xt incipal )} de vecio) ‘Thterruptor ge lengheta Delmecio gn la transmision cressioa | (con butba Tipo integral de vacio) De vacio (con burba|Tipo integral(cun| de vaciv) ibulsa de aire) olateeseire | Interruptor de_legiieta aera (sun borba Tipo separaditsin| in el medvdor de Conbinacién de vacio: HE4.HD)|buisa de atre) De vac’ cary | (oun butba Tipo sepurady |" el wnterrup Ent nEaPSor*ae"CSnettacton anaiseica ce vaciv) LENCE EUMGSE ae conbinacién digital aor age Eaaea pre u _ | “isterruptoe de Lepie 3 wat | Te sntogral [seis ERS Pe (con bunba dew fs Beasanl ion ct eqr: Interruptor de lengleta COROLLA | De motur Tipo integral En el nbdtdor de conbinacién Transnision manual RE" gn 1a transmisi6n Te 5 2 (can beats ham Siege eS leah“ ce wciv) fab ARTA laoe Weare acta VEHICULOS COMERCIALES Reuse PERC EL iy wincinoL San MODELO TIPO DE ACTUADOR | CONTROL EIN Ll cane DE VELOCIDAD (AD CRULER De MOTOR Tipo uitegral: MRE En Ja tranemisicn serie 80 Pan bE MOTOR Tipo integral RE En el medidor de curbinacidn BRIER To aso ca Ioternplor @ legiste vel did i (oun bun de vario)| TP) NES! de conbunariGn DESCRIPCION GENERAL DEL CCS - CCS de Toyota © el _internptor prireipal. TETO DE Sis” OE NETODO CE DIAG Ne De Los | Ne Oe seta [8 PATRON OE LA NOSTICO OL SINSTHOO DE LA copiers Oe | LES OF BELA SERA te INDIOACION OE CODIGD CE SALIDA an DIAGMSTICO | ENTRADA [CANKELACION | DIAGNOSTIOD BL Toei [Biren el foils eg 8 tn |S veces — oF Deeconectar el inte rruptor de ercendia> ™ Tel | o"el intemptor 9 7 - |S veces — OFF principal. Canectar Oe a de carpro- Teel | oet inferior 6 8 - |S veces = ov | bacian principal. Canector a eH [See SE | me | 8 area 7 sorta Toad ot ote | 7 5 veces OFF a1 Oeecorectar el inte | sET/osT rotor de ecendic | 3 veces en o el internptor | 4 6 - |S veces = OFF 2 segundos principal. | aI See a | SET/OUAST Pee tee | 6 . veces — Siveces en 2 segrebs | Sriréipals a i % Descorectar el into] too. Teel |S “ineeenshee 9 5 - 5 veces + OFF principal. I Caserta a SET/COAST oO el inten 5 6 - 5 veces — ON 3 veces en 2 segrets | Singha termtor = Descerectar el inten Too. Teel |p tee eee 8 5 - 5 veces — OF +1 Mientras se condice a una velocidad de 16 Km/h (10 mph) 0 menos, presionar el interruptor SET/OOAST tnes veces en el lepso de dos segundos. METODO DE DIAG METODO DE Ne Los | Ne De seNa [SISTEMA OF) parron DE LA nosrico vet | RIARMBTIGODE LA) coprcos oe | ues OF | MCBSAEN| INDICACION De copien oe sw | pet DIG) DIARABTICD | ENTRADA | CageLACION | DIAGANSTIOD Torector Descractar e1 i ce compro, Tol | on “et “internaptor 8 5 = |S veces — OFF bacién jeu - Conector de oa | 3 Ginector d& compro qog) [Bes 8 5 ~ (5 veces — OFF Conector Descpecter oT ne oo oe, oer | PRM |g 6 |S vec OFF Lacie BrSreipel: a DESCRIPCION GENERAL DEL CCS - Como Utilizar el Control de Crucero COMO UTILIZAR EL CONTROL DE CRUCERO La operacién del CCS es controlada por 2 Presione el pedal del acelerador has- el interruptor principal, los interrup- ta obtenerla velocidad deseada (en- tores de control, el pedal del acelera- tre 40 km/n (25 mph] y 200 km/h [124 dor y el pedal del freno. €1 disefio del interruptor de control varia segin el modelo del vehiculo. Las siguientes ex- — Velocidad deseada plicaciones corresponden a la operacin de interruptor de contral del CCS mph} ). interruptores principal y de control pueden variar en otros modelos, pero to- dos operan basicamente de la misma ma- cr nera que en el Cressida. En todos los casos, sin embargo, los interruptores de control tienen 5 modos de operacién: ajuste (SET), avance a la velocidad fijada (COAST), —_reanudar ‘OHP 2 (RESUME), acelerar (ACCEL 0 ACC) y can- celar (CANCEL). sidefiado para el Cressida. la Tanto el disefio y la ubicacién de los ( * seco em 3 Empuje hacia abajo la palanca de con- trol de crucero, y luego suéltela; 1. FIJANDO EL CCS ALA VELOCIDAD esto conectaré el interruptor de con- DESEADA trol SET/COAST. La velocidad del 1 Empuje y luego suelte el interruptor vehiculo en el momento de soltar la principal (ubicado en el extremo de palanca se registra en la memoria, la palanca de control de crucero), quedando el CCS fijado a esa veloci- como se muestra. dad. Se encendera la luz indicadora de funcionamiento. ey a —S. ee we Luz indicadora de Palanea de control Interruptor "CRUCERO ON/OFF” 7 Empuje — funcionamiento de crucero incioremientoa ie 9 /REFERENCIA Para Corolla Para Supra (sin bolsa de aire) Para Crown fr 1 Interruptor _Interruptor Interruptor principal de control _ de control FP Internptor Luz indicadora ( graven” } KORN = Internptor de| | QQ Cantzol 5 | On = conc | ae Is we - oft SS Ntcon | OHP 3 DESCRIPCION GENERAL DEL CCS Como Utilizar el Controt de crucero Med 2. ACELERACION BAJO EL CONTROL DEL CCS Reajuste a una velocidad mayor: Se puede emplear dos métodos: Uno con- siste en emplear el interruptor de con- trol y el otro en usar el pedal del ace lerador. Usando el interruptor de control: Levante el interruptor de control, se conecta con esto RES/ACC, hasta alcanzar la velocidad deseada. [Z] Suelte el interruptor de control cuando se alcance la velocidad de- seada. - REFERENCIA Solo para LEXUS LS 400 Cuando la diferencia entre la velocidad de marcha del vehiculo y la velocidad fijada es menor de 5 km/h (3 mph), la velocidad fijada puede incrementarse en 1.6 km/h (1 mph) cada vez, empujando ha~ cia arriba la palanca de control (hasta "RES/ACC") rapidamente (dejando 0.6 seq). \ Reajuste a una velocidad menor. Se pueden emplear dos métodos: Uno con- siste en emplear el interruptor de con- trol y el otro en usar el pedal del freno. Usendo el interruptor de control: 1) Empuje e1 interruptor de control hacia abajo, con esto se conecta SET/COAST, hasta que se alcance la velocidad’ deseada. [2] Soltar el interruptor de control cuando se alcance la velocidad de- seada, REFERENCIA Sélo para LEXUS LS 400 Cuando 1a diferencia entre la velocidad de marcha y la velocidad fijada es me- nor de 5 km/h (3 mph), la velocidad fi- jada puede disminuirse en 1.6 km/h (1 mph) cada vez, empujando hacia abajo la palanca de control (hasta SET/COAST) rapidamente (dejando 0.6 seq). Usando el pedal del acelerador (este método es mas rapido): T] Obtenga 1a velocidad deseada pisando el pedal del acelerador. Z] Empuje hacia abajo el interruptor de control (hasta SET/COAST), y suél~ telo cuando alcance 1a velocidad de~ seada. Usando el pedal del freno (este método es mis rapido): 1] Obtenga 1a velocidad deseada pisan- do el pedal del freno. Empuje hacia abajo el interruptor de control (hasta SEI/CUAST), y suéltelo cuando alcance la velocidad deseada. Pedal del acelerador Pedal del. freno | DESCRIPCION GENERAL DEL CCS - Como Utilizar el Control de Crucero 3. CANCELANDO LA FUNCION DEL CONTROL DE CRUCERO £1 control de crucero se cancelerd au- tomdticamente $i ocurre cualquiera de Jo siguiente. (Los métodos de1 [2] has ta el [27] también anulardn la veloc dad de marcha). Los métudos de cancelacién del G] al [5] Tire ligeramente de la palarca del freno de estacionamienta. t Tire Ligeremente 2% 5] son Lamados de cancelacién manual. Estos son efectuados por el conductor. tn [) y en GZ], ta cancelacisn es e fectuada automaticamente por la ECU d pendiendy de las condiciones de mane G] ta palane: de control se jala ha cia el conductor (hasta "CANCEL"). 2) @ Jalar Z] Pisar el pedal del freno oc Pedal del reno Pisar el pedal del embrague (mode los W/T). a Pedal del enbrague Colocar 1a palanca de cambios en la posicidn "N" (Modelos cun A/T). 6] La velocidad del vehiculo cae por debajo de velocidades inferiures a 40° km/h (25 mph). [7] La velocidad cae mis de 16 km/h (10 mph) por debajo de la veloci~ dad fijada. 4. REPOSICION DE LA VELOCIDAD PREFIJADA Conecte el interruptor RESUME/ACCEL pa- ra reponer 1a velocidad de crucero que ha sido temporalmente c: études mencionados anteriormente. (No~ 1 2 3 4] 6 [5), siempre y cuandy la velocidad no haya caido por debajo de 40 km/h (25 mph). Notar, sin embargo, que desconectando el interrup tor_principal y aplicando los métodos [6] 2 [2] am concord parmanartanacta 1s velocidad fijada. Si el conductor desea que e1 CCS reanude la operaciin, debe Fijar nuevamente la velocidad deseada en la memoria, colocends el interruptor principal en su pusicidn inicial y repi tiendo el procedimiento de fijaciin de la velocidad ya explicady. REFERENCIA También es posible desconectar el con- ‘trol de crucero de la siguiente manera. Esto no se indica en el Manual del pro- pietario. lEmpujar y soltar el interruptor princi-| pal, como se muestra. La luz indicadora) Ide funcicnamiento se apagara. Wem crus: [HAIN Luz indicadora de Enpuje— fureionemiento CONSTRUCCION Y OPERACION - Descripcién So DESCRIPCION E1 CCS consiste de un sensor, interrup- vez sefiales al actuador. En respuesta, tores, un actuador y una ECU del Control _— el’ actuador regula el angulo de apertura de Crucero. El sensor y los interrupto- de la valvula de obturacién. res envian sefiales a la ECU de Control — Existen 2 tipos de actuadores: el actua~ de Crucero. Basandose en estas sefiales, dor accionado por vacio y el actuador Ja ECU del Control de Crucero calcula el ——_accionado por motor. Angulo de apertura de la vélvula de obturacién y con este cAlculo envia a su Para Cressida Af Interruptor de control Jf Interruptor de \ Uke de parade Interruptor de arrange ~~ en. neutira (Modelos con A/T) Interruptor del freno ¥ de estacionemiento ~ Sensor de velocidad one Para Cressida TIPO ACCLONADO Motor 7M-GE POR VACIO. =~] Interruptor de vacio nba de vacio Interruptor de vacio Actuador ‘OHP 4 TIPO ACCLONADO | POR MOTOR Actuador OHP 4. OHP 4 {para Cressida) CONSTRUCCION Y OPERACION - Diagramas de Bloque y Conexiones DIAGRAMAS DE BLOQUE Y CONEXIONES 1, ACTUADOR ACCIONADO POR VACIO DIAGRAMA DE BLOQUE (para Cressida) oe Gna Greece ———e == —}—~ (Gree elit rae (iene al wore | setae y i to ECT Simca 2 eo) Tange & ae} +4 Po fen OD wale — Tiamngion & vaio —-+ Uf Sissi & 00 WD 2 maymenet + —+ = | [eee + criin de Cannicscin oe Osmpitien Toyta DIAGRAMA DE CONEXIONES Mi ean sbremarcén (0) 1M ean eee Cntrolacn letrincornte ECT Intern de eredo 1G tat rarenisin (Mn £1) malice ae Caran (Potor 4) 0 5 sei Cap. tetor 4 17 (Mtoe SHE) © 1 Redes Ccmp.tetar SE OHP 5 OHP 6 CONSTRUCCION Y_OPERACION - 2. ACTUADOR ACCIONADO POR MOTOR DIAGRAMA DE BLOQUE (para Land Cruiser) nl eel Grol de Creare Tern pevepal Sear ower it Tnternptor de cortrol agramas de Bloques y Cunexiones Tara TS a Trtorapor oo ebrags nee Taector Tarn 1 iva war DIAGRAMA DE CONEXIONES (para Land Cruiser) Fshie L AL Privespal sete Te leo md "29 cn ol arene ce kanes Ta o- is ae astute solr de eae al faible eg seteores (ANE) ‘mana Da festa oe ee 29, seca (i> 89 “ or acTunnee. eT const] eal OHP 7 OHP 8 CONSTRUCCION Y OPERACION - Funcidn de los Componentes FUNCION DE LOS COMPONENTES (PARA CRESSIDA) COMPONENTE, FUNCION ECU del Control de Crucero Recilbe las sefiales de los interruptores y sensores de velocic:d y controla les funciones del CCS de acuerdh a las sefiales recibidas. Actuador Gradia el angulo de apertura de 1a valuula de cbturacién de acuerdo a las seftles enviadas por la EU del Control de Crucero. Sensor de velocidad Produce sefiales pulsentes;laECU del Control de Crucero detecta la velocidad del vehiculo basandose en la Frecuencia de estos pulsos. Interniptores fer de control RES/ACE owe. ‘Se usen para fijar 1a velocidad de crucero, para canbiar la velocidad ya fijada y para cancelar el control de crucero. + Uso en servicios: Este interruptor se enplea tarbién para llavar 1a sefal de diacristico procedente de la ECU del Control. de Crucero. Interryptor principal, EL OCS se conecta co este internuptor. + U0 en servicik Este interruptor se usa pare Lener la sefel de diag- néstico procedente de 1a ECU del Control de Crucero. Luz indicadora del CCS Se enciende cuando el interruptor principal del CCS se encuentra en 1a posicién ON, indicando qe se esté sumi~ nistrando electricided al OCS. Cuarch el CCS no funciona bien, la Juz indicadora de fun Cionemiento se pone intermitente com una forma de aviso. + Uso en servicio: El cédtign de diagnistico 6 Ja sefial de entrada puede ser dedicida por 1a intermitencia de la luz indicadora. Tinternuptor de le luz de | parade | | Interruptor del. freno de | estacionamiento Interptores. |__|} de cancelacién | Interruptor del. enbcaque | (modelos con M/1) ese) Tinternptor db anrenase | en neutra (modelos con a) Detecta si el pedal del fre ro esta 0 no presionado. Detectasiel frenodeestacion- | amiento esta 0.10 accio nab. — | fees | 1 ' Al operar cualquiera ce estos interrupto— res se cercela el control de crucero. Detecta si el pedal del em brage est 0 no presionado. Detecta sila palarca de | canbios esti en "P" 6 "NY, } oem "D2" "Lo MRM, ' Internptor de vacio Detecta si 1a presién del vacio en el miltiple de adni- sion es superior o inferior a 170 mtg. Boba de vacio Suministra vacio al actuador cuando el vacio en el mil~ tiple de adnisién es incuficiente. IDOL © conector de canprebacién + Uso en Servicii Conectando los terminales en la forma apropieda, se elimina el codigo de diagistico almaceredo en 1a ECU del Control de Crusero. Motor y ECU ce 1a ECT o computadora de O/D 0 relé de O/D (nedelos con 4/1) La transmision automéitica se controla por medio de las sefales de salice de la ECU del Control de Crucero. Solenpide 0/D (para modelos con A/) La sobremarcha es conectads y desconectada por medi de Jas sefiales emitides por 1s ECU del Control de Crucero. Interruptor IDL Detecta si la valvula de obturacién esta cbierta a cerrada. 10 CONSTRUCCION Y OPERACION Interruptor Principal INTERRUPTOR PRINCIPAL + €1 interruptor principal es el que suministra energia al sistema de con- trol de crucero. Es un interruptor de botén de presién que energize el sistema cada vez que el interruptor queda presionado (MAIN 4). Si el interruptor de encendido esta desconectado cuando el interruptor principal esté conectado, el inte- rruptor principal también se desco- nectaré. Si después el interruptor de encendido se conecta, el interrup- tor principal permanecera desconectado Fusible FOLIC DIAGRAMA DE CONEXIONES FL Enpuje Lénpara indicadora de Control de Crucero HP EQU del Control de Crucero Tele srveiel + OHP 9 Para algunos modelos, los circuitos del interruptor principal son diferentes, como se muestra en la REFERENCIA siguiente. /- REFERENCIA Aparte del tipo de circuito, en que el relé principal esta incorporado en la ECU , como en el mostrado en el circuito superior, hay también circuitos en los que el relé principal esta incorporado en el interruptor principal, o también circuitos en los que el relé principal es independiente, como se muestra a continuacién. Camry Serie 20 FL if Bateria Al relé de los faros posteriores Supra Serie 70 (-Agosto, 1990) Interruptor de encendido Sectors rg encendido Fusible Interruptor principal cau cot Cntr de ae Pelbprivcipal Reb ae canto eee) oS CONSTRUCCION Y OPERACION - interruptor de Control INTERRUPTOR DE CONTROL Interrptores principal + los interruptores de control se en- y de control cuentran en una palanca. Controlan = cinco diferentes funciones (SET, COAST, RESUME, ACCELERATE, CANCEL) cuando el vehiculo esta marchando en e1 modo de control de crucero. Los modos SET y COAST comparten un interruptor y los modos RESUME y ACCEL comparten otro interruptor. Un interruptor se acciona s6lo cuando es operado en la direccién sefialada por ‘las flechas @ , ® y © zy Interruptores se interrumpe su funcionamiento cuan- evecntrall do es liberado. Es un interruptor de tipo de retorno automatico. @RES/ACC Interruptor Diagrama de Conexiones (Cressida Serie 80) principal Interruptores de control af CANCEL 6 SeT/coast OH 11 REFERENCIA Ademas del circuite del interruptor de control arriba mostrado, también existe el siguiente tipo de circuito: Camry Serie 20 Lexus LS 400 Interruptores de control Interreptores de control | 22 nese, CANCEL, SET/COAST ECU del 130. 9. SET/COAST Control = 6g 0 RES/ACE Crucero Este tipo de circuito no tiene interruptor de cancelacién. ‘OHP 11 12 CONSTRUCCION Y_OPERACION SENSOR DE VELOCIDAD La funcién del sensor de velocidad del vehiculo es la de mantener a la ECU del Control de Crucero informada de la velo- cidad con que marcha el vehiculo. Los principales tipos de sensores de velocidad son el interruptor de lengiie- ta, el tipo fotocoplador que consta de un diodo emisor de luz (LED) combinado con un foto-transistor, y el tipo MRE (elemento de resistencia magnética). Este sensor esta incorporado en el velo- cimetro y/o la transmisién. (Ver la pagina 2 para ms detalles o el tipo de sensor de velocidad usado en cada mode- lo). A medida que la velocidad del vehiculo se incrementa, el cable del velocimetro gira mas rapidamente, accionando al in= terruptor de lengiieta (0 el transistor) conectandolo y desconectandolo mas fre- cuentemente, incrementando asi la fre- cuencia de la sefial de velocidad del vehiculo. Cuando la velocidad del vehiculo baja, el interruptor o el tran- sistor son accionados, conectados y des- conectados con menor frecuencia, bajando asi la frecuencia de la sefial de velo- cidad. Baja velocidad del vehiculo ENCENDIDO APAGADO —— TIEMPO OHP 12 Interruptor de lengieta Alta velocidad del vehiculo ENCEND IDO. APAGADO ——= TIEMPO OHP 12 1. INTERRUPTOR TIPO LENGUETA El interruptor de lengiieta del sensor de velocidad del vehiculo se usa con el me- didor de combinacidn analégico. El cable del velocimetro gira, haciendo que el magneto también gire. Esto abre y cierra el interruptor. Al cable cel velocinetro Interruptor de Magneto lengieta G ) OHP 12 ECU SPD A otras ECUs OHP 12 oS CONSTRUCCION Y_OPERACION - Sensor _de Velocidad 2. TIPO FOTOACOPLADOR Este tipo se usa con el medidor de com- binacién digital; esta incorporado en el velocimetro. £1 cable del velocimetro hace que rote el obturador. Conforme rota el obturador, interrumpe por momentos el flujo de luz que va del diodo emisor de luz (LED) al fototran- sistor. Esto causa que el fototransis- tor genere pulsos de voltaje. La luz del LED es interrumpida 20 veces por cada rotacién completa del cable, generando asi 20 pulsos. Este nimero de pulsos se reduce a cuatro antes de que legue la sefial a la ECU del Control de Crucero. Una seffal de 20 pulsos por cada giro del eje del rotor es genérada por el foto- acoplador y el obturador se transforma en una sefial de 4 pulsos por rotacién mediante el medidor digital de le ECU y es transmitida a le ECU del Control de Crucero. Medidor_de_conbinacién, 4 Pulsos por cada giro del eje del rotor Obturador SY UM. Cable del velocimetro OHP 13 ECU del, Control. de OHP 13 ECU del Nedidor Digital OHP 13, CONSTRUCCION Y_OPERACION Sensor_de Velocidad 3. TIPO MRE (Elemento de Resistencia Magnética) Este sensor esta montado en la transmi- sion y es accionado por el engranaje impulsor del eje de salida. OHP 14 Este sensor consiste de un HIC (Circui- to Integrado Hibrido) con un MRE (Ele~ mento de Resistencia Magnética) incor- porads, y con un anillo magnético. HIC (con MRE incorporads) Anillo magrético OHP 14 PRINCIPIO DE OPERACION DEL MRE Cuando la direecién de 1a corriente que fluye en el MRE es paralela a la direc- cién de las lineas de fuerza magnética, la resistencia llega a ser mayor (y la intensidad de corriente es débil); y cuando la direccién de la corriente y la direccién de las lineas de fuerza magnética se cruzan, la resistencia cae al nivel minimo (y la intensidad de la corriente se hace mis fuerte). Fuerza magrética WEES Corriente, | eos bil =< Fuerza magética me ante Corriente | - HI fuerte hie OHP 15 Cuando los terminales D y @) se conectan a una fuente de alimentacion (Fig.l), y las lineas de fuerza magnética operan en la direccién horizontal del diagrama, la resistencia en A y C es mayor y en By D es menor. Por lo tanto, esto genera un potencial negativo en el terminal @)y un potencial positivo en el terminal @ (Fig.2). Inversamente, cuando se genera una fuerza magnética que actua en la di- reccién vertical del diagrama, la resistencia en B y D es mayor y la re~ sistencia en A y C es menor de tal mane~ ra que en el terminal @ se genera un po- tencial positivo y en el terminal @ se genera un potencial negativo (Fig.5). Potencia de Salida del MRE Fig. 1: Circuito del MRE Resistencia: Es menor Positive HS Resistencia: i Es mayor AS lr Negative --— oe LineaS forizortales de Fugeza necnet ‘ica Sas petica rZA Mey @----- + sees Lintas verticales defer OHP 15 15 CONSTRUCCION Y OPERACION Sensor _de Velocidad OPERACION La orientacién de las lineas de fuerza magnética es cambiada por la rotacién del magneto fijado en el anillo magnéti- co, como resultado de esto, a la salida del MRE se generaré una onda alterna. E1 comparador en el sensor de velocidad transforma la onda alterna en una sefial digital, que es invertida por el tran- sistor antes de ser enviada al medidor de combinacién. La frecuencia de la onda esta de acuerdo con el nimero de polos del magneto fi- jado en el anillo magnético. Hay dos tipos de anillo magnético (dependiendo del modelo del vehiculo): el tipo de veinte polos magnéticos y el tipo de cuatro polos magnéticos. £1 de 20 polos genera una onda de 20 ciclos (es decir, veinte pulsos por cada rotacién del ani- 1lo magnético), mientras que el tipo de 4 polos genera una onda de 4 ciclos. Sersor de velocidad de 20 polos = mecpéticos OHP 16 Anillo magético (rotacién) Salida del ® VRE Salida del 1 Cromer 0 L Salida del 12 V sensor de OV al I velocidad OHP 16 16 En el tipo de 20 polos, la frecuencia de la sefial digital es transformada de veinte ‘pulsos por cada revolucién del anillo magnético a cuatro pulsos por me- dio del circuito de conversidn de pulsos en el medidor de combinacién, luego es enviada a la ECU. Sensor de velocidad 20 pulsos 4 pulsos — — ANON, ULL, EcT Medidor de ECU del Control conbinacién de Crucero OHP 16 El circuito de salida del sensor de velocidad varia segin el modelo del vehiculo. Por consiguiente, la sefial de salida también variara segén el modelo del vehiculo: un tipo es el de voltaje de salida y otro tipo es el de resisten- cia variable. (£1 sensor de velocidad del tipo de 20 polos es del tipo de voltaje de salida). También, en algunos modelos de vehiculos las sefiales del sensor de velocidad no pasan a través del medidor de combina- cién, sino que son enviadas directamente a la ECU. (Para mas detalles sobre los circuitos, ver "Circuitos Eléctricos", mas adelante en esta seccién). Las clases de sensores de velocidad del tipo MRE usados actualmente por Toyota, se muestran en la tabla inferior. (A Dic, 1990) ] 11P0 ve | ANILLO MAGNETICO TIPO DE SENAL a | Tipo de 20 polos (20 pulsos/rev.) | Tipo voltaje de sa~ lida. b Vv 5~12v) Tipo de 4 polos (4 pulsos/rev. ) Tipo resistencia ve~ c viable M-0) CONSTRUCCION Y OPERACION Sensor _de Velocidad a /— REFERENCIA Comparador £1 circuito comparador selecciona cual- quiera de los dos voltajes de entrada como el voltaje de referencia y luego compara este voltaje de referencia con el otror voltaje de ‘entrada para ver cual es mayor y cual menor. Si el vol~ taje de entrada (®) es tomado como el voltaje de referencia en el circuito del ejemplo mostrado a continuacién, la relacién entre la entrada y la salida es como sigue: +8 a Salida s—9 Entrada | Salida A > B | ALTA (1) A < B | BAJA (0) £1 sensor de velocidad utilize esta fun- cién para convertir la forma de onda al- terna en una sefial digital. CIRCUITOS a. Tipo de 20 polos magnéticos (tipo voltaje de salida). Sensor de Pedidor \elocided I bie UL ecu 7 5 lo Pulsos Pulsos 12 V rt 4 D otra Cus Circuito de comersian ce pulsos OHP 17 b. Tipo de 4 polos magnéticos (tipo voltaje de salida). ecu Sensor de Nedidor de velocidad conbinecién ALLL, Sto 4 a 5 u lo Putsos| Putas Fat SPD) ¢ ) | A otra ECU Circuito de entrada OHP 17 c. Tipo de 4 polos magnéticos (tipo de resistencia variable). Sensor de velocidad | OHP 17 v7 o CONSTRUCCION Y OPERACION Interruptores de Cancelacian INTERRUPTORES DE CANCELACION . Los interruptores de cancelacién in- cluyen el interruptor de control (y el interruptor de cancelacién para aquellos modelos en los que esta separado), el interruptor de luz de parada, el interruptor del freno de estacionamiento, el interruptor del. embrague y el interruptor de arranque en neutra. Cuando cualquiera de estos interrup- tores se acciona, el control de cru- cero se cancela automaticamente. Sin embargo, la velocidad del vehicu- lo en el momento que se cancela el CCS se registra en la memoria de la ECU del control de crucero siempre y cuando esta velocidad sea mayor a 35 km/h. De aqui que la dltima veloci- dad registrada del vehiculo se rea nuda automaticamente cuando se ac- ciona el interruptor RESUME. 1. INTERRUPTOR DEL FRENO DE ESTACIONAMIENTO Cuando se levanta la palanca del freno de estacionamiento, el interruptor del freno de estacionamiento’ se conecta y envia una sefial de cancelacién (voltaje a masa) a la ECU del Control de Crucero. También se enciende la luz indicadore de funcionamiento del freno de estaciona- miento. Diagrana de Conexiones (Cressida Serie 60) Bateria Interruptor de encendido 2. INTERRUPTOR DE ARRANQUE EN NEUTRA (MODELOS CON A/T) Cuando la palanca de cambios se coloca en el rango "P" o "N" en los modelos con transmisién automatica, se conecta el interruptor de arranque en neutra, enviando una sefial de cancelacién (vol- taje de masa) a la ECU del Control de Crucero. 3. INTERRUPTOR DEL EMBRAGUE (MODELOS CON M/T) Cuando se presiona el pedal del embra- que en los modelos con transmisién ma- nual, el interruptor del embrague se co- necta, enviando una sefial de cancela- cién (voltaje de masa) 2 1a ECU del Con- trol de Crucero. IMPORTANTE! —___ En los vehiculos con transmision manual es muy importante hacer los cambios uti- lizando el embrague. —Si_se cambia a neutro sin accionar el pedal del enbra- que mientras el vehiculo se encuentra en marcha bajo el control del CCS, pue- de ocurrir que el motor se sobremarche. Luz indicadora PKB (Bere) Fouts Interptor del frevo de : jestacionamiento| ECU del Control de Crucero OHP 18 18 CONSTRUCCION Y OPERACION - Interruptores de Cancelacién a 4. INTERRUPTOR DE LA LUZ DE PARADA El interruptor de luz de parada_ esta compuesto de dos interruptores (@y@)) cuando se pisa el pedal del freno, ocu- rren dos cosas simultaneamente. a. £1 interruptor @ se cierra, y la corriente circula hacia las luces de parada encendiéndolas. Simultaneamente se aplica tensién a la ECU del Control de Crucero a tra~ vés del mismo interruptor, indican- dole que se ha accionado el freno. Entonces la ECU del Control de Cru- cero cancela la operacién del CCS. Diagrama de Conexiones Actuador accionado por vacio (Cressida Serie 80) Bateria FL TS) PRINCIPAL FL ALT El interruptor @ se abre, evitando que las sefiales (sefiales de la Val- vula de alivio, en el caso del ac- tuador accionado por vacio; sefiales del embrague magnético, en el caso del actuador accionado por motor) de Ja ECU del Control de Crucero alcan- cen al actuador. Esto desconecta al actuador. Interruptor de encendido @ fusible ECLLIG : OHP 19 Fusible ECUIG OHP 19 19 CONSTRUCCION Y OPERACION ECU del Control de Crucero ECU DEL CONTROL DE CRUCERO (para Cressida) La ECU del Control de Crucero recibe se~ fiales del sensor de velocidad del vehiculo y de varios interruptores y las procesa de acuerdo a un programa pre-- almacenado. De acuerdo a estas sefiales, la ECU envia sefiales a la bomba de vacio, actuador, ECT ECU y al relé de sobremarcha (0D). También posee un circuito especial que permite a los técnicos efectuar diagnés- ticos y comprobar la operacién de las sefiales de entrada y salida utilizando la luz indicadora de funcionamiento del interruptor principal. 77 TMPORTANTE!)- RANGOS DE CONTROL DE VELOCIDADES DEL CCS La computadora desactiva al actuador cuando 1a velocidad del vehiculo cae por debajo de 40 km/h (25 mph) y bo- rra la velocidad prefijada en 1a me- moria. £1 CCS no puede ser fijado en velocidades iguales o menores a 40 km/h (25 mph). E1 CCS no puede ser fijado en velo- cidades mayores o iguales a 200 km/h (124 mph), tampoco se podra acelerar el vehiculo a 200 km/h (124 mph) 0 mas utilizando el a. interruptor de control RES/ACC. /— REFERENCIA ZGANDO EL FUNCIONAMIENTO DE_LA ECU. Ud. probablemente cree que es dificil saber si la ECU esta funcionando correc tamente 0 no. De hecho, esto es bastan- te sencillo. Normalmente, no es posible revisar sola- mente a la ECU, por lo que debe ser ins- peccionada cuando esté instalada en vehiculo. Tenga listo su manual de raciones (1a Biblia del técnico) y UN CONSEJO DEL SR. probador de circuitos. (También ayuda- ria mucho un osciloscopio si se puede disponer de uno). Con el manual de re- paraciones frente a Ud. comprobar si la sefial de entrada a la ECU (sefial de voltaje) y la sefial de salida de la ECU (sefial de voltaje) estan o no dentro de las especificaciones: fsa es su res- puesta! (Naturalmente, Ud. debera comprobar cuidadosamente cada sensor, actuador, conector y arnés de cables también). TOYOTA 20 CONSTRUCCION Y OPERACION ECU del Control de Crucero a Las principales funciones de la ECU del Control de Crucero son las siguientes: Funciones de la ECU del Control de Crucero Tee eee Re 1 | Control de velocidad constante } ° 2 | Set (fija la velocidad deseada) ° ° 3 | Coast (velocidad por inercia) ° ° 4 | Accelerate (aumenta la velocidad fijada) ° ° 5 | Resume (rearuda la Giltima velocidad negistrada) ° ° 6 | Limite de Control de la Velocidad Minima ° ° 7 | Limite de Control de la Velocidad Maxima ° = 8 | Cancelacién Manual ° ° 9 | Cancelacién Automatica ° ° 10 | Control _de A/T ° ° 11 | Valvula de Control del Actuador ° = 12 [Control de 1a Bomba de Vacio ° = 13 | SRR Het FRbFague Magretico—ae = a Jaa] Control de Derivaciin @ una Velocidad = *6 154] Contig de Derivactén @ una Velocr ded = mG a + Fureiin de Conordbcién de Je Seal © Qo * Solo para LEXUS LS 400 OPERACION La ECU compara 1a velocidad de marcha del vehiculo con la velocidad fijada. Si la velocidad del vehiculo es mayor que la velocidad fijada, activa al actuador, el cual cierra la valvula de obturacién lo necesario. Si 1a velocidad del vehiculo es menor que la velocidad fijada, activa al actuador, causando que se abra la valvula de obtu- racién lo necesario. Cuando el interruptor SET/COAST es accionado y luego liberado mientras el vehiculo marcha’ a una velocidad dentro del rango de control de la velocidad de crucero (aprox. 40 & 200 km/h [25 124 mph]) con el interruptor principal accionado, la ECU del Con- trol de Crucero almacena en su memoria esa velocidad y 1a mantiene. en la modalidad de control de crucero, el actuador cierra la valvula de obturacion y el vehiculo se desacelera. La ECU almacena la velocidad del vehiculo al momento que se libera el interruptor. De alli en adelante, la ECU mantiene al vehiculo a esa velocidad. 2 So CONSTRUCCION Y OPERACION - ECU del Control de Crucero 4 | Funcidn Accelerat Cuando el 7 Interruptor RES/ACC se acciona mientras el vehiculo marcha en la modalidad de control de crucero, el actuador abre la valvula de obturacién lo necesario, y el vehiculo se acelera. La ECU almacena la velocidad que lleva el vehiculo en el momento que se libera el interruptor. De alli en adelante, 1a ECU mantiene el vehiculo a esa velocidad. 5 | Funcién Resume Después que el modo de control de crucero es cancelado manualmente mediante el uso de cualquiera de los interruptores, 1a velocidad fijada puede ser reanudada accicnando el interruptor RES/ACC, siempre y cuando la velocidad del vehiculo no haya caido por de- bajo de la velocidad minima (40 km/h [25 mph] ). Si le velocidad no puede ser reanudada una vez que cae por debajo del limite inferior de velocidad, es porque se ha borrado 1a velocidad de la memoria. 6 | Funcién de Control de Velocidad Minima La velocidad minima es 1a velocidad mis baja en que se puede fijar el control de cru- cero; esta es aproximadamente de 40 km/h (25 mph). El control crucero no puede ser fijado por debajo de esta velocidad. Si la velocidad del vehiculo cae por debajo de esta velocidad mientras el vehiculo marcha bajo el control de crucero, el control de crucero se cancela automaticamente y la velocidad fijada en le memoria se borra. 7 | Funcién de Control de Velocidad Maxima La velocidad maxima a la que el control de crucero se puede fijar es aproximadamente 200 km/h (124 mph). €1 control de crucero no puede ser fijado a una velocidad mayor que esa y tampoco se podré aumentar la velocidad por encima de ese limite utilizando el interruptor ACCEL. NOTA: Esta funcién de control solamente se da en vehiculos capaces de correr a mas de 200 km/h_(124 mph). 8 | Funcién de Cancelacién Manual Si cualquiera de las siguientes sefiales se envia a la ECU del Control de Crucero mien- tras el vehiculo marcha en el modo de control de crucero, este es cancelado: Actuador accionado por vacio... £1 modo de control de crucero es cancelado por les valvulas de alivio y de control que se encuentran dentro del actuador, el cual se desconecten al miso tiempo (introduccién de presién atmosférica). Actuador accionado por motor... £1 mado de control de crucero se cancela si se des- conecta el embrague magnético que se encuentra dentro del actuador. no] Sefiales de Cancelacién Manual 1_ | Sefiai “on” en el interruptor de lu de parada (se ha pisado el pedal del freno) Z| Seval, Ton" e9,e],ipterruptor del Freno de estacionaniento (se ha accionado eI Freno egal ron” en el interruptor del enbrague (solo para W/T) (se ha pisado el pedal [Sera] TNTGe. gL IMRBTRUDEOR ae arFanque en neutra (GoTo pare A/T) (Palanca de canbros 5 | Sefial “on” en el interruptor de CANCELACION (se ha tirado del interruptor de control). 22 CONSTRUCCION Y OPERACION - ECU del Control de Crucero a Para Cressida (Actuador accionado por vacio) Cuando el vehiculo marcha bajo el modo de Control de crucero y ocurre cualquiera de las siguientes eventualidades, 1a velocidad fijada en la memoria se borra y el control de crucero se cancela. Ne Sefiales de Cancelacion Automatica La velocidad del vehiculo cae bajo el limite minino (aprox.40 km/h) [25 mph]). Gen EGS BRIL AGS & TE la/h (10 woh) por debajo ce la velocidad Fijade 1 2 3 | £1 euministzo de energia al cistona de control de crucera es cortada nonenlbneanente por ais de 5 wong. 4 ‘Se svelte un conector en el aenés del intersuptor de la lur de parade,o se queca la bonbilla oe Je luz de parade 5 | La sefial del sensor de velocidad N@ 2 se torna anormal (solo para ECT). 6*| Hay un flujo excesivo de corriente hacia el transistor del actuador. TA] Se produce una apertura en el cireuito de la valwla de control del actvador © en el de le vlwle de aliviow La sefial de velocidad del vehiculo no ha sido alimentada a la ECU del Control de Crucero por un periodo de tienpo minimo (aprox.140 mseq). 9| El intersuntor RESUME ha sido ye accionedo cuando se conects el _ intecruptor principal 10*| Hay un cortocircuito en el interruptor de control, o este funciona mal. 11>] Le sefsl Ge caida del sctusdor de Ia microconputedora (en Ja ECU del Contral ce Crucero) no es le normals 12+] Las sefiales de entrada procedentes del interruptor de control no son normales. Ademas de cancelarse automaticamente con las condiciones 1,2,8,9,10,11 y 12 arriba most: automatica se accionaré si dcurre cualquiera de las condiciones siguientes: Si estas anornalidades ocurren en las funciones, 1a ECU del Control de Crucero cor ta la energia suministrada al actuador. £1 sistema ha sido construido de modo tal que el interruptor principal no se accionaré nuevamente hasta que el interruptor de encendido no haya sido apagado una vez. \das, en el Land Cruiser (actuador accionado por motor) la funcién de cancelacian Ne Sefiales de Cancelacion Automatica 13| Way un flujo excesivo de corriente al motor o al circuito del embrague magnético. 14] El motor intenta accionar repetidamente la valvula de obturacion. 15| Se genera una apertura en el circuito del embraque magnético. 16| Se acciona al mismo tiempo los interruptores SET y RESUME. 17| EI motor no opera a pesar de que ha recibido la sefial. 1g] EI potenciémetro no envia la sefial a le ECU. 8. Para Cressida (actuador accionado por vacio) Si cuslquiera de los siguientes condiciones tienen lugar cuando el vehiculo se encuentra marchando bajo el control de crucero, el control de crucero se cancels, pero 1a velocidad fijada no se borra dele menoris. La velocided fijada pede Ser reanudada operando el intersuptor SET 0 RESUME, sienpre y cuende le velocidad sea superior a 1a minima (aprox. 0 km/h (25 mph}). Se genera un circuito abierto entre el terminal 3 del interruptor de luz de pa~ vada y el termine) 3/12 de 1a ECU del Control de Crucero (Ver el ciagrema infe~ rior). Internptor de 1a = Erbrague luz de parade mexyético Cressida (actuador accionady por vacio) Land Cruiser (ectuador acciongde por motor) HP 20 OHP 20, GB CONSTRUCCION Y OPERACION - ECU del Control de Crucero Cuando el vehiculo esta marchando en velocidad de crucero cuesta arriba, etc., en sobremarcha, y 1a velocidad cae por debajo de 1a velocidad de corte de sobremar- cha (1a velocidad fijada es menor aprox. en 4 km/n[2.5 mph]), la ECU aumenta el torque cancelando la sobremarcha para evitar una reduccién adicional de la velo- cidad del vehicula. + Cuando 1a velocidad se incrementa por encima de la velocidad de reanudacién de sobremarcha (1a velocidad fijada es menor aprox. en 2 km/h [1.2 mph]), le ECU reanuda la sobremarcha 6 segundos después de darse esta circunstancia. REFERENCIA Sélo para Lexus LS 400 Cuando el vehiculo marcha bajo el control de crucero 1a ECU del Control de Crucero envia sefiales a la ECU del Motor y la Transmision. Una vez recibida esta sefial la ECU del Motor y la Transmisién cambia a los patrones normales de manejo. Tam- bién evita 1a cancelacién del enclavamiento del convertidor de torsién cuando los contactos IDL del sensor de la valvula de obturacién se activan (como en el manejo cuesta abajo, etc.). Esto asegura un manejo suave en el modo de control de crucero. + Cuando 1a velocidad del vehiculo aumenta mas de 15 km/h (9.3 mph) por sobre la velocidad fijada. E1 solenoide de la valvula de alivio del actuador se desactiva (se introduce aire atmosférico) y ocurre 1a desaceleracién. Después de 50, cuando la velocidad desciende hasta 10 km/h (6.2 mph) por debajo de la velocidad fijada, el solenoide de la valvula de alivio se activa (se corta la entrada de aire) y el control de crucero reanuda su operacién. . Cuando se opera la funcién CANCEL o COAST, la bomba de vacio no funciona. + La bomba de vacio funciona cuando se activa la funcién ACCEL. . Ademas de las dos condiciones anteriores, la bomba de vacio se conectara o desco- nectaré si se da cualquiera de las siguientes condiciones: Bomba d Vacio Condiciones Cuando se conecta el interruptor de vacio. cancstada Cuando 1a velocidad del vehiculo es la fijada o cae mas de 3 km/h (1.9 mph) por debajo de la velocidad fijada. @ Cuando han transcurrido unos 14 segundos después de estar conec- tada, y las condiciones @) y @ dadas arriba no han sido satis- Desconectada Fechas. ® Cuando 1a velocidad del vehiculo se eleva mas de 3 km/h (1.9 mph) por sobre la velocidad fijada. 24 CONSTRUCCION Y OPERACION - ECU del Control de Crucero Go 13 faswador Necionado-por Moray “=oT=Ue i la velocidad del vehiculo se incrementa mis de 15 km/h (9.4 mph) por sobre la velo- idad fijada (como por ejemplo bajando una cuesta). La ECU desacopla el enbrague mag- tico y hace que el vehiculo desacelere. Cuando le velocidad del vehiculo desciende proximada a 10 km/h (6.3 mph) por debajo de la velocidad fijada, el —_embrague yagnético se conecta nuevanente para reanudar la velocidad de crucero. 74 | Runei ‘ontrol de Dismin la Veloci (Solo para Lexus ) Cuando 1a diferencia entre le velocidad de marcha del vehiculo y la velocidad fijada es menor en aproximadamente 5 km/h (3 mph), la velocidad puede ser disminuida @ un ritmo de 1.6 km/h (1 mph) cada vez mediante la répida operacién del interruptor SET. COAST (dentro de 0.6 segundos). 15|Volootdad (Salo paral Lemus £8 460)" Cuando 1a diferencia entre 1a velocidad de marcha del vehiculo y la velocidad fijeda es menor en aproximadamente 5 km/h (3 mph), le velocidad puede ser —_increnentada aproximadamente en 1.6 km/h (1 mph) cada vez mediante la répida © operacién — del interruptor RES/ACC (dentro de 0.6 segundos). 25 DESCRIPCION GENERAL DEL CCS ECU del Control de Crucero Existen las funciones de diagnéstico: + Sefiales de Advertencia... Comunican al conductor si hay problemas con el ces. + Indicacién del Cédigo de Diagnés- tico... Proporciona al técnico infor- macién general sobre la naturaleza del problema. Funcién de Comprabacién de la Sefial de Entrada... Permite al técnico com- probar las condiciones de las sefiales de entrada con las que los sensores e interruptores alimentan a la ECU. Funcién de Comprobacién de la Sefial de Cancelacién... Informa al técnico con que sefial se ha cancelado el Con- trol de Crucero. siguientes A. Sefiales de Advertencia Si la ECU del Control de Crucero no re- cibe una sefial de velocidad del vehiculo para un determinado periodo de tiempo, o siel control de crucero es cancelado automaticamente por mal funcionamiento de uno de los interruptores de control o del actuador, la ECU hace que, en forma inmediata, la luz indicadora de funcio- namiento del medidor de combinacién par- padee, encendiéndose y apagandose cinco veces, para advertir al conductor que el sistema no esta funcionando bien. La naturaleza del problema queda almacenada en la ECU del Control de Crucero y puede salir bajo la forma de un cddigo de diagnéstico. LUZ INDICADORA DE FUNCIONAMIENTO ‘OHP 21 Interreptor Principal PIP q nag Corectac fea Interruptor Principal NCENOIDO A nag Descorectado pexzoo PATRON DE. INTERMITENCIA OHP 21 26 CONSTRUCCION Y OPERACION - ECU del Control de Crucero G (b) (c) ADVERTENCIA: Si, se corta el suministro de energia al sistema ge control de cryce- £0, la’memoria. (a) medidor de conbinacién. 6 ae Modelo de Motor 7M-GE Indicacién del Codigo de Diagndstico — Geritn de Camnicacienes de $i durante el manejo bajo el control Dies eetice Lovee (TOOL) fs de crucero, el sistema Se cancela Ai por fallas’ya sea en.el circuito del Al Setuador, el ‘sensor de-velocidad ol OB AE Wee Sircuito’del interruptor de control, la ‘ luz indicadora del control crucero ee parpadeara cinco veces. { e7eNL Modelo de motor 7H-GE Conecta los terminales 3 y 4 de la, Conexién de Comunicaciones de Diagn Stico Toyota (TDCL). Modelo de motor 5ti-E Conectar los terminales 3 y 11 del conector de comprobacidn. OHP 22 Modelo de Motor SM-E sion el codigo de diagndstico se borraré de yea el cGdigo de diacndgtico de la luz indicadora del contrél de crucero en el OHP 22 (cea! _(OHP 22 Diagnast ico Normal. aa Hey anormalidades en el circuito de 1a| valvula de control del actuador. a = Hay anormalidades en el circuito de lal valvula de alivio del actuador. Hay enormalidades en el circuito del 2a sensor de velocidad (en el medidor de comb inacién). Hay anormalidades en el circuito del 2 UL sensor de velocidad (en la ECT). Ta velocidad del vehtculo ha descendido| 23 a 16 Km/h (10 mph) 0 mas por debajo de| la velocidad fijada*. Jel circuito del interruptor RES/ACC esta 31 dafiado (1a sefial del interruptor perma-| nece activada). a [Se han activado simultaneamente las seq 33 |Rales del interruptor SET/COAST y RES/- + acc. fF Si se puede mantener 1a velocidad cuando el interruptor SEI/COAST se acciona nuever| mente, no hay mal funcionamiento. ‘OHP 22 SUGERENCIA: Los cédigos de diagnéstico aparecen en orden empezando del No. 11. 27 CONSTRUCCION Y OPERACION ECU del Control de Crucero ~ REFERENCIA | £1 método para llamar los codigos de diagnéstico depende del modelo del. vehiculo, luego asegurese de referirse al manual de reparaciones aplicable o a la pagina de este manual. Aqui ex- plicaremos el método para Lamar los cé- digos de diagnéstico del Camry Serie sv20. Camry Serie SV20 Camry Serie sv20 . Indiacidn del Cédigo de Diagnéstico (a) Si mientras se esté conduciendo Gon'el control crucero conectado, éste es cancelado por el mal fun~ Gionamiento del actuador, sensor de velocidad 0 circuito del inter- Fuptor de control, ef indicador del nterruptor principal parpadeara cinco’ veces. (b) mientras se conduce a una velocidad gel (10 mph) 0 menos, accione el interruptor SET/GOAST tres veces en dos Sequndos. not: A fin de que el cédigo de diag- nOstico se pueda conservar cuando hay algun desperfecto, siempre inspeccione con los interruptéres principal y de encendido. conectados, Si se corta el suministro de energia @1 cédigo de diagndstico se borrara la memofia de 1a°BCU. (c) Lea.el cédigo de diagndstico del indicador dél interruptor principal. de diagnéstico también se almacena en la memoria de la ECU. Pero a diferencia de los atros modelos el cédigo no se Cédigo de Diagndstico Diagnéstico 0.25 sen 0.25 sey. oe JUTTULL Normal. orr JU UU ON < 4 seg. Hay anormalidades en el circuito del ac- 2 | oe f | faces on Fy Hay anormalidades en la sefial del cir- ial ‘OFF cuito del sensor de velocidad. ON Hay anormalidades en el circuito de la 23 | ofr sefal del sensor de velocidad 0 en el ad circuito del actuador. al El circuito del interruptor RESUME/ 31) oFF ACCEL est dafiado. ON El cireuito de los interruptores RESUME/ 33 LIL | ace.) setscosst esta dariado. OFF NOTAS: w tos cédigos de diagnéstico aperecen en orden a partir del 11. via indieeeion deseperece cuando 1a velocided se eleva’ nis de 16 kn/h {20 meh). 0 se. desconecta el ( interruptor principal. _~ REFERENCIA Con el Lexus LS 400, el cédigo de borra de la memoria aunque se desconecte el interruptor principal o el de encendido. 28 CONSTRUCCION Y_OPERACION ECU del Control de Crucero Funeién de Comprobacién de la Sefial de Entrada Si las sefiales con que el sensor de velo cidad y los otros interruptores alimen- tan la ECU del Control de Crucero estan normales 0 no, puede ser determinado le- yendo los parpadeos de la luz indicadora de funcionamiento. Procedimiento (a) Accionar el interruptor de encen- dido. (b) Conectar el interruptor SET/COAST y mantenerlo conectado. (c) Accionar el interruptor principal. (d) Desconectar el interruptor SET/ COAST. (e) Verifique las condiciones abajo in- dicadas. (F) Lea el cédigo de diagndstico del in- ‘ON owzs dicador del interruptor principal. Condiciones Cixtign de Indicacién Diagrést:ico 1 | Interruptor SEI/CORST co- [ON ELeiraite del. intemnptor Seal. del. Inte ee lore LIU L_ | serist ata roma. rnuptor de Con trol 2 [Internptor FESUE/AEL co JON op _p_|gmaeet, were rected. OFF RESNE/ACEL eat csr. Sefial del Inte Internptor de vacio comes ON] nnn] serene motor de Vecio| 3 | tado. OFF vio ests roma. (oda intersplor de careelmciin debe Sefial del Inte estar corectacb (internyptar ue rmuptor de Can | 4 | param, internptar tel Trea ce eal celaciin SStmioemien, internptor del ebrege, | OFF | aoa 5 | Velocidad de 40 tavh (25 Er eine cel sere de velo- itch) o menos. Els ot ale Sefial de Velo (Sin ECT) Tl ciraita wel arent & wala cidad = del | 6 | Velocidad de 40 lew (25 ldbd (en el medichr) ent Vehiculo och) © Tes. verre. (oneEy) on 2 cmuita et 1 7 | Velocidad de 40 lav (25 1] Sees see 2 mph) 0 mas. OFF tldod ten ECT est roc NOTA: La comprobacién del cadigo N@ 4 OHP 23 se hace con la parte posterior del ve- hiculo levantado con un gato y el mo- tor en ralenti. REFERENCIA Con el LEXUS LS 400, 1a sefial de entrada normal, conforme se muestra en la tabla | de cada interruptor de cancelacién debe siguiente ser comprobada para ver que 1a sefial es Sefel de Entrada | NP Método de Qheracién CS Pee) piagtction Furcicremiento Goectar el internptor [ON 9p 1 ciraito de intern ptor ? | cance. me ore L/SL_SL_S1_ | Gc sta seat . Corectar el interruptor de ON > ann Gl cinaite @l intemptor eee 9) | hia ue eis pares lore LAL eeu sae aa rmptor de can, . es 5 | Gorectar el internptor del (ON ayy paSISte ieraer freno de estacionamiento. ore IULILUULIL | eet, tem oe Crestor ol inemptar & ernnaem _ lon ane eee ON 1 cinta de arin «y 6 | lig ina ON pov | cir 2 29 a CONSTRUCCION Y OPERACION - ECU del Control de Crucero REFERENCIA En el LEXUS LS 400, existen también las siguientes funciones: D. Funcién de Comprobacian de la Sefial de Cancelacién 1a BCU alnacena la condicisy de 1a Gltina sefial de cancelacién que desconecté el control 4 Crucero, Pata ‘sefal os Indicada por'el patrén de intermitentia de da" luz indfeadoca aS Fonetonamfento. “Cuando osurce un Seaserfecto en el. siatena’ ‘se cancela ef Control Grycors autendtlcinente, psro cs, dleiclf"sinslas Ta atia Sef ecglte &. “aceumitencls srt de mal cont jos conectores,, ete, Busde Stsininar verificando La sensi Ge cancsiacién en 1a metioria. 1a. goal de cancelacién se comprusba como sigue: igbegruptor de encendido en la Beaaste el interruptor "CANCEL" plbetotan Sats Bees Mago Qokcte et eres? gelnckest Una, vez hecho esto 1a luz indicadora de funcio— ana enpezard a parpadear. La indicacion tern nara cuardo se, Gesoonecta et inkerruptor principal , se conectan loo terpinales Tc EL 8 Fa velocidad dor veniciso pe fhere int ristico Z3. hientaaprovinadenente'a mas de '16 Rive: (10 onP 24 TE [favo anitacia @ nu Fecis @ Reciro Diagtakion 11% Se ha presmtadh wna fala co chdign de diag OFF ae néstico es 11,12,13,21,31,32 0 4. Era is oN EL control de craero oo cavelb atoraticamie 2 I dbicdo preblams indicbs co el clon de dio OFF ON PT FUITTL_TUIMIL I]. | vines tar nto. OFF of TULA | seme vot eer eee OFF Perec! G on Ll n . Se ha recibido la sefal del interruptor de arran Orr qe en retra. Se ha recibico 1a sefal del internyptor del freno ce estacicnamiento. oT oon UU OFF Ls velocidad del vehicula ha caieo por debajo del Sy} | oe LIUUUUUS Linite ninino. 3| (tro tipo de fala (deecorexién monenténea de ore ereroia, ete.)- ‘ORB: TG Bisco Tate de a ria Tima ist ine anomie Ie whale © Bim Tirso ele 1__ |: Sheen cxsigte te. ls el etar 0 el clio @ ebraye mético. | "En hes oes 12 | - Eleiraito del erbrage ragético cath wierto. ioe poe BRR aL eT PTERSEG ew FAT es de Cle Ef cimmlto e colin del motor eth sorta. a et i 7 [Serr a ToS a |e Nest via fal op vlociced del veticulo para 140 rg. Ser ele 8 wi. 1 Rididor de carbireitn BE SRT RT TGS Fe SI EERE Kah ORR oe, BE a @ in sclaland jens ania ef wap tae al fact tae” = SL iemator VAG be Gre Garer 6 crt ol interior OGL, Tieng oe ea S| + Uortecirete (res) en eI elreulte eel internlar ce Saris eles cote “_nteenptor de control 3 [ol interior oe eartral et alla. = TneeTptOr control NOTA: Cuando hay dos fellas einulténeas, prinero se visvaliza el cbdigo del rinere nis bajo. CONSTRUCCION Y_OPERACION - Actuadores: ACTUADORES El actuador tiene un papel muy importan- te en el CCS: De acuerdo a las instruc- ciones de la ECU, el actuador disminuye © incrementa el angulo de apertura de la valvule de obturacién. Se usan dos ti- pos de actuadores. Uno es el accionado por vacio, en donde la valvula de obtu- racién es accionada por vacio. £1 otro tipo es el accionado por motor, en donde ja valvula de obturacién es operada por un motor (ver la pagina G) para conocer el tipo de actuador utilizado en cada vehiculo). 1, TIPO DE ACTUADOR ACCIONADO POR VACIO Hay dos métodos de aplicacién del vacio. Un método consiste en aplicar vacio s61lo desde el miltiple de admision del motor. £1 otro método consiste en utilizar una bomba de vacio para incrementar el vacio cuando el vacio en el maltiple de admisién es muy pequefio. Sin bomba de vacio —actuacor |< {| ; equ Motor onP 25 Con bomba de vacio Actuador ay OHP 28 iS a @ Valvula de Alivio La valvula de alivio se emplea para per- mitir que ingrese aire atmosférico al actuador cuando se cancela la operacién del CCS, a fin de que la valvula de obturacién se cierre en un periodo mini- mo de tiempo. Cuando se suministra energia eléctrica al solenoide de la valvula de retorno, se cierra el paso de aire atmosférico. Por ello, se suministra energia eléc- trica a la valvula de alivio cuando se esta usando el CCS. Cuando se cancela la operacién del CCS, simultaneamente se corta el paso de co- rriente al solenoide de la valvula de alivio, y con ello se permite el ingreso de aire atmosférico al actuador. Como resultado, el resorte de retorno em- puja el diafragma cerrando la valvula de obturacién. Al mismo tiempo también se corta el suministro de corriente a la valvula de control, permitiendo que el aire ingrese en el actuador. OHP 29 Corriente para el control de 1a valwila de alivio ENDENDIDO, (Cerrado) OCS en operacin | OCS ineperativo APADD (Abierto) (CONTIN TAO) OHP 29 La valvula de alivio actua como una val- vula de seguridad si la valvula de con- trol se qued6 fija en la posicién de in- duccién de vacio debido a una falla. Introduce aire atmosférico desde la val- vula de alivio cerrando con ello la val- vula de obturacién y como resultado re~ duce la velocidad del vehiculo. Es asi como 1a valvula de alivio garantiza mayor seguridad en 1a conducci6n. 33 oS CONSTRUCCION Y_OPERACION - Actuadores OPERACION Si la velocidad del vehiculo se mantiene constante, aumentando o disminuyendo, das valvulas de control y de alivio del ectuador operan para controlar 1a velocidad del vehiculo. nes de marcha del vehiculo estan resumidas en la tabla siguiente: La operacién y la relacién entre estas vélvulas para todas las condicio- Condicién ACTUADORES VALVULA DE VALVULA CONTROL, DE _ALIVIO LINTERRUPTOR | Corriente Corriente PRINGIPA I eet et | @ CES desconectads. @ Sin fijar 1a velocidad el vehiculo. Cerrada Veaximo 9% Control. de Operacién a control del. OCS. ) Velocidad del. vehicula © Fijods, Conectach lap ierta~Cerrada|ApiertaCerrada| 9% 1 oe oe Merchando a una veloci~ Dee eee ® dad constente bajo el Conectado > ~ ee bierta—CerradelAbierta —-Cerrada| VELOCIDAD DEL VeHTCULO a VALVULA DE CONTROL ENCENDIDO 12 V Valwula de vacio abierta APAGADO = V Valuula atmsférica abierta VALVULA DE ALIVIO ENCENDIDO 12 V Valuula atmosférice cerrada APAGADO = «OV Valuula atmosférica ebierta | Encendico del motor | |Sefial de operacién @ Velocidad fi jaca Gon COS pps sass ® (Velocidad constante) OHP 30 CONSTRUCCION Y OPERACION - Actuadores Condiciones ACTUADORES VALVULA DE VALVULA CONTROL DE ALIVIO INTERRUPTOR Corriente Corriente PRINCIPAL | Valuula de | Valwile Valwula Vacio | atmosferica | atnosférica @ PRelerecién utilizando el inte- ~ rruptor de control. Conectado | Control de Qperacién acre bierta —-Cerrada! Abiertae-Cerrada Oesaceleracién utilizends el interryptor de control. © Desconectada _, Aeelerandy en forma temporal @ utitizandy el pedal del acele- racbr. Cerrada Abierta VELOCIDAD DEL Oieelerecién utili- VEHICULO zanéo el interrup- @)Desaceleracién utili- _ @Aceleracién tenporal tor de control. zandb el interruptor utilizando el pedal Alta —™r de control. del avelerador. a Baja VALVULA DE CONTROL ENCENDIDO 12 Vv Valvula de vacio| ebierta APAGADD «0. V \alvula atmos férica abierta VALVULA DE ALIVIO ENCENDIDO 12 V Valuula atmes- ferica cerrada APAGADO =O WV Valvula atmos ferica abierta OHP 31 35 So CONSTRUCCION Y_OPERACION - Actuadores ACTUADORES VALVULA DE VALVULA CONTROL DE_ALIVIO ees INTERRLPTOR Corriente Corriente PRINCIPAL | —— =--= Valvula de! Valvula Valvula Vacio | atmosférica atmosférica Control de Qperacién Conectaca Velocidad del vehiculo supe ) rior a la velocidad fi jada. JPbierta—Cerrada!Abierta—Cerrada) —_Cerrada (@) Velocidad del vehiculo infe- Coes ey = rior 3 la velocidad fijada. Conectada j-— = foiertaCerrcnibiertaCorace] Cera 0 Cancelacién gy Peeruckeién de ta velocidad utilizendb el. interreptor | a mee libierta—Cerrada\Abierta—Cerrada] _ Cerrada VELOCIDAD DEL BErepto: Condccién G)Escepto: Condecién ; VEHICULO ® DExcepto: Alta] cesta abajo. curssta arriba. 1) Oreslacin | | ii Bajal VALVULA DE CONTROL Valvula de vecio abierta ENCENDIDO 12 V APAGADO =O V \Valvula atmos ferica abierta ENCENDIDO 12 vb Valvula atmos ferica cerrada APAGADD «0 V Valvula atmos ferica abierta I | 1 \ VALVULA DE ALIVIG | I | | OHP 32, 36 CONSTRUCCION Y OPERACION - Actuadores So BOMBA DE VACIO. Construccién La bomba de vacio consta de un motor, una varilla de conexién, tres valvulas de retencién y un diafragna. La bomba de vacio proporciona a los actuadores un mayor vacio cuando el vacio en la camara de admisién no es suficiente (como cuando el vehiculo esta marchan- do cuesta arriba o cuando el acelera~ dor esta presionado al maximo). A los actuadores AL motor 5 ys (viiltiple de acnisién) \ OHP 33 ECU del Control de Crucero A Ja ECU del Control de Operaci6n La valvula de retencién (@) normalmente se mantiene abierta debido al vacio en la camara de admisién, es por ello que suministra vacio al actuador. Cuando el vacio en la camara de admi- sién es bajo, la ECU del Control de Crucero envia una sefial para accionar la bomba de vacio. Como resultado, se suministra vacio al actuador a través de la valvula de retencién ® . AL motor (wiiltiple de achisién) A los actuadores abe es | T | vecio || Nf P vanute & retercion L “se © Valuula de Valvula, de| retencién retercitn = Atmisfera Camara de adnision de aire OHP 33, INTERRUPTOR DE VACIO Este interruptor detecta el vacio en la camara de admisién de aire. Se conecta cuando el vacio cae aproximadamente a 170 mm Hg. 0 menos, y envia una sefal de conexion a la ECU del Control de Crucero. Diafragra ‘A la bonba de vacio y camara de adnisiin So CONSTRUCCION Y_OPERACION - Actuadores: 2. ACTUADOR TIPO ACCIONADO POR MOTOR Construccién E1 actuador consta de un motor, un em- brague magnético y un potencidmetro. IMPORTANTE/ Este actuador no puede ser desarmado. Si sufriera una falla @ una descompos- tura, debera ser reemplazado en su totalidad. Engrenaje final Engranaje impulsor del potencimetro >) 4 Internptor 1 ua 38 OHP 34 OHP 34 CONSTRUCCION Y OPERACION - Actuadores @ Motor e Interruptor Limitador IMPORTANTE! Si se permitiera que el motor continue £1 motor gira en sentido horerio o anti- |funeionanda luego que la valvula de horario en respuesta a las sefiales de obturacién se haya cerrado o abierto aceleracién © desaceleracién provenien- |conpletanente, éste se dafiaria, para tes de la ECU, variando de esta manera evitar que esto suceda, el motor ha sido el 4ngulo de apertura de la valvula de |provisto con dos interruptores limita- obturacién. dores. Los contactos de estos interruptores es- tan cerrades entre el momento que la valvula de obturacién esta totalmente abierta y el momento que esta totalmente cerrada. Cuando esta valvula de obturacién se abre completamente luego de recibir la | Sefial de aceleracién de la ECU, el inte- rruptor limitador N° 1 se abre, desco- nectando el motor; cuando la valvula de Palanca A obturacién se cierra totalmente (desace- leracién), se abre el interruptor limi- tador N° 2, desconectando el motor. Engraraje Brazo de ‘Final control Al cable de Ja valvula OHP 35 de obturacién OHP 35 39 oS CONSTRUCCION Y OPERACION - Actuadores @ Embrague Magnético Este embrague acopla y desacopla el mo- tor y el cable de obturacian. Este se conecta por una sefial de la ECU del Control de Crucero, siempre que el CCS esté operando, permitiendo asi que el motor haga girar a la valvula de obturacién por medio del cable. Si el conductor activa uno. de los interrup- tores de cancelacién mientras el CCS esta operando, la ECU del Control de Crucero recibe esta sefial y en respues- ta desacopla el embraque magnético. Cuando el embraque es desacoplado, se evita que el motor gire la valvula de obturacién. La valvula de obturacién por lo tanto regresa a la posicion de ralenti -en otras palabras se cancela Ja operacién del CCS. @ Potencidmetro Cuando se ha fijado el Control de Cruce ro CCS, el potenciémetro convierte el Angulo de apertura de Ja valvula de obturacién en una sefial eléctrica, y en- via esta sefial a la ECU del Control de Crucero, almacenando este dato en su memoria. $i ocurriera alguna diferencia entre la velocidad fijada y la velocidad actual del vehiculo, la ECU de Control de Crucero la determina basandose en el dato de su memoria para variar el angulo de apertura de la valvula de obturacién de tal manera que se alcance la veloci- dad fijada. Actuedar 40 Fusible de parade (STOP) Al cable de Ja valula \ py, de obturacién Del FL Principal rane, Braza de far control Al cable de la valvula de cbturacion ECU del Control. de Interruptor de control ato del embrae Os ag Del interruptor de encendido OHP 36 Engreraje inpulsor del potenciémetro OHP 37 CONSTRUCCION Y OPERACION - Actuadores 8 OPERACION Si la velocidad del vehiculo se mantiene constante, se aumenta o disminuye, el motor del actuador opera para controlar 1a velocidad del vehiculo. La aceleracién y desace- leracién se logran cambiando la direccién de giro del motor. | Se logra un control apropiado de la transmisién de potencia del motor al brazo de control por medio del embrague magnético. Estas funciones para las diferentes condiciones de marcha se re- sumen en la siguiente tabla. ACTUADORES EMBRAGUE Cordicifn Morar MAGNETICO FINTERRUPTOR . PRINCIPAL Corriente Corriente @ CCS desconectado. @ Sin fijar 1a velocided Conectado @ Con velocidad ya Fijada. Corectado @ Marchand a velocidad constante bajo el Cor trol del ors. VELOCIDAD DEL VEHICULO Delocided fijada -_ ®Velocidad de Crucero Alta (velocidad constante) Baja i Encendido del tor! pare . | Aeeleracién EMENDIDO 12 V } - ' (TV 1 eon ov} Desaneleracién ! ENCENDIOD 12 V EMBRAGUE MAGNETICO ENCENDIDO 12 V I t (Acoplada) ppaGAD OV (Desaceplado) onp 38 4a oS CONSTRUCCION Y_OPERACION - Actuadores ACTUADORES T oe | EMBRAGUE Condicién MAGNETICO INTERRUPTOR PRINCIPAL | Corriente Corriente E - ae | [Desacop!lado,Acoplado| © eleracién utilizando el | interruptor de control. © Desaceleracién utilizendo el interruptor de control. @ ‘eeleracién temporal uti- Lizardo el pedal del ace- Jerador. - ' - |___Desacoplado @foeleracién usardb el @) Desaceleracién usarch () Aceleracién tenpo- (RIGHT interruptor de control el interruptor de con ral usard el. pe VEHICULO trol dal del acelerador Alta — = cc“ eS | I r I i 1 } 1 I as |_ 1 i | I 1 | \ | | | 1 MOTOR. i ! ! Aeeleracién ' peeleracién Hl ! emponizvt | I fl ! I pPAGOO OW AL ! Desaceleracién I | ENCENDIDO 12 V | ! | | Desacelerarién | EMBRAGUE MAGNETICO | i | | | | | ENENDIDO 12 VF Toe oo ppagADO OV - OHP 39 42 CONSTRUCCION Y OPERACION - Actuadores: =). a—~—YJ[I Condicién ACTUADORES Mate EMBRAGUE MAGNET ICO INTERRUPTOR PRINCIPAL, Corriente Corriente @® Velocidad superior qe Ja fijada @® Velocidad inferior que Ja fijada Conectado feeleracién | © Carcelacion Control de operacién | Desaceleracién @®) Velocidad reanudada usando el interrup- tor de control Conectado Control de cperacién VELOCIDAD DE @®edxcepto: Manejando @) Excepto: Mane jando ‘ cuesta abajo cuesta arriba @ Cancelacién (1) Rearudando Ja vel VEHICULO owen Alta} = -—~ — cidad fiijada ' i Baja U u T T 1 1 1 I ! | moror | i Aceleracion posers ! ' s aoe jerecién | Aceleracién | I apc 1 Desaceleracién | ENCENDIDO 12 V | [Desaceleracién | EWBRAGUE. MAGNET ICO i 1 | ENCENDIDO 12. VP A$ APD «OV 43 DIAGNOSTICO E INSPECCION - Sistema de Diagndstico e Inspeccién de Partes DIAGNOSTICOEINSPECCION =—s™ OBJET1VOS: (1) Aprender el procedimiento de emisidn de los cédigos de diagnos tico, asi como leer los cédigos y los procedimientos de cance- lacidn de los cédigos de diagndstico. (2) Aprender el procedimiento de inspeccian del interruptor del embrague del interruptor de la luz de parada, del interruptor de vacio, del interruptor del freno de estacionamiento, inte- rruptor de arranque en neutra, sensor de velocidad, actuador y bomba de vacio. PREPARACLON: . Probador de circuitos, voltimetro y ohmimetro (multi-tester) MLTYVAC (bomba de vacio manual) + Cable de Comprobacian de diagndstico SST 09843-18020 VEHICULO: Cressida series MXB - (AGO.1988). SISTEMA DE DIAGNOSTICO Ver la Funcién de Diagndstico fig, en 1a pagina 26 (seccién tedrica de la ECU del Con- trol de Crucero). INSPECCION DE PARTES 1. INSPECCIONE EL INTERRUPTOR DE CONTROL Inspeceione la continuidad entre los termina- les del interruptor. Terminal | 3/20 | 5/20 | 11/20] 15/20] 17/20) 20/20 foci St AY) | wo |) |) | © |) OFF RES/ACC | oto MAIN eT SEr/coasT | op CANCEL L_ | oft ro Si la continuidad no esté de acuerdo a lo es- pecificado, reemplace el interruptor. 2. INSPECCIONE EL INTERRUPTOR DEL EMBRAGUE Inspeccione 1a continuidad entre los termina les del interruptor. Terminal {— 7 Condicién mab ee ee irae presicrt) Clavije del internptor presiorads (sel Gel crbroge Liberee) Si 1a continuidad no esta de acuerdo a lo espe cificado, reemplace el interruptor. 44 DIAGNOSTICO E_INSPECCION - Inspeccidn de Partes 3. INSPECCIONE EL INTERRUPTOR DE LA LUZ DE PARADA Inspeccione la continuidad entre los termi- nales del_interruptor. Terminal, Condicién NPP? | | 4 [Clavija del interruptor Libre (Gedal_del_freno presionaco) [Clavie cel internoptor presio}] nado (pedal dell frero Libre) ila continuidad o esté de acuerdo a Io especificado, reemplace el interruptor. INSPECCIONE EL INTERRUPTOR DEL FRENO DE ESTACIONAMIENTO Inspeccione la | continuidad entre terminales del interruptor. Terminal Condicién Clavija del interruptor Libre(palaca el} Freno de estacioramiento accionada) Clavija del interruptor presionado pala} ca dell freno de estacionemiento Liberacs) los 2 alla Tipo medidor enaloaico DENSO| YAZAKT Eje del velocinetra Eje del velocinetro Tipo medidor digital Borbilla de prucba (3.4 Watts) INSPECCIONE EL INTERRUPTOR DE ARRANOUE EN NEUTRA Inspeccione la continuidad entre los termi- nales 1 y 2 del _interruptor. Jemiral] Posie: 1 carbio P 2 3 (N) | (PB)| (RB)| (NB)| (0B)} (28)| (LB; (8) (c) Si la continuidad no es como se especifica Tea place el interruptor. INSPECCIONE EL SENSOR DE VELOCIDAD (En el medidor de combinacién) Tipo medidor_analégico Verifique que haya continuidad entre los terminales A y B, cuatro veces por cada revolucién del efe del velocimetro. Sila Operacisn no es dono se especifica, reen ace e] yelocimetro. Eipo medidor digital (a) Conecte en serie tres pilas de 1.5 Voltios. . _. (b) Conecte’el terminal positivo de las. pilag aj terminal '1 y el negativo al erminal 3. (c) Conecte_el "terminal positiyo de las pilas al terminal 2 4 través de 13 mbilla de pruebas de 3.4 watts, Verizicar que 12 bonbilla se encienda veinte veces por cada revolucién del ele del _vglocinetro. Si la‘ operacién no es como se especifica reenplace el contador y el sensor de velocidad. (a) 48 DIAGNOSTICO E INSPECCION - Inspeccién de partes 46 ‘A INSPECCIONE EL SENSOR DE VELOCIDAD NO 2 (En la ECT) (a) Eleve con un gato una de las ruedas tra- seras. (b) Conecte un ohmimetro entre el conector y masa. (c) Haga girar la rueda y verifique que la aguja se desplece de 09 awn. INSPECCIONE EL ACTUADOR Resistencia Mida la resistencia entre los terminales como se indica. Resistencia: 1-3 Aprox. 682 2-3 Aprox. 300 Si la resistencia no es la especificada reem— place al actuador. Operacin (a) Conecte el terminal positivo (+) de la bateria a los terminales 1 y 2 4 y el negativo (-) al terminal 3. (b) Aplique lentamente el vacio desde 0 a 300 mm Hg. (de Oa 11.81 pulg. Hg-; de 0 4 40.0 kPa), y verifique que el cable de control pueda deslizarse con facilidad. Carrera del cable: Aprox.36mm (1.42 pulg.) (c) Con el vacio estabilizado, verifique que el cable no regrese. NOTA: Conforme se aplica y sostiene el vacio con la bomba, en algunos casos la succién originada en el diafragma desaparecera. Esto no indica falla, es permisible una pequefia fuga en el actuador. (d) Desconecte los terminales 1 0 2 y verifique que el cable de control regrese a su posicién original y que el vacio regrese a O mm Hg. (0 pulg-Hg, 0 kPa). Si la operacién no es como se especifica, reemplace el actuador. INSPECCIONE LA BOMBA DE VACIO (a) Conecte un manémetro de vacic en la parte lateral de la ACT de la bomba. (b) Conecte el terminal positivo (+) de la bateria al terminal 1 y el negativo (~) al terminal 2. (c) Compruebe que exista un vacio de 200mm Hg (7.87 pulg. Hg; 26.7 kPa) o mayor. Si la operacién no esta de acuerdo a los va- lores especificados, reemplace la bomba. DIAGNOSTICO E_INSPECCION - Inspeccién de Partes 10. INSPECCIONE EL INTERRUPTOR DE VACIO (a) Verifique que exista continuidad entre los terminales que no tienen vacio. (b) Verifique que no haya continuidad entre los terminales con un vacio de 170 + 30mm Hg. (6.69 + 1.18 pulg.Hg.; 22.66 + 4.00 kPa) o mayor. Si la operacién no esté de acuerdo a lo especificado, reemplace el interruptor. 11. INSPECCIONE EL CIRCUITO DE LA ECU Desconecte el conector de la ECU, e inspec- cione el conector en el lado del arnés de cables como se muestra en la parte inferior. paulnn slel7 Tae Gonexién o | Comproba-| Conexién del. [Valor Item mectido cin Probacor Expeci ficad Carroceria (masa) [Cortinuiéed | 7/10 - Maca | Constante Continued Borba de vacio 9/10 - Mesa | Constente Contiruidad *1 Interruptor oe 10/10 - Masa | Vacio Sin vacio Continued vacio Ns de 170 + No hay 30m Ho. ‘continuided (6.6941.18 pulg.ty 22.66444.0 kPa) Tnternuptor de la 2/23/2 | Posicip del | Presicreds Contiruided * luz de parade Freno Liberado Nohay eontinuidad Luz de parada 3/12 - Wasa | Constante Contiruidad *1 Interruptor de 4/2 - Wasa | Posicién de la | Rango "N" 0 "PY | Continuided + arrenge en reutre palenca de oreo | Rango "L", "2", y (modelos ATM) carbios "OO TR continuided Interruptor del. 4/12 - Masa | Posicién del Presionado Contiruidad #1 enbrage pedal del = (nodelos MIM) enbraque Liberado Nohay continuidad| *1 thy resistencia en el circuito. 47 DIAGNOSTICO E INSPECCION - Inspeccion de Partes Conexitn 0 Conexin del Valor Item medics | PPD) preter Conia Expecificado Tnterruptor del 5/2 ~ Masa | Posicién de Ta pe] | eventada Continuidad reno de esta- darca cionemiento estecioramierka | Uberede Nohay continuidad Sensor de 6/12 - Nasa | Vehiculo a baja velocidad 1 pulso por cada| velocidad * revoluciondel eje ce trensmisién. Sensor de 7/12 - Wasa | Vehiculo a baja velocidad. pies panes) “ 7 40cm, aprox, velociced (5:75 pula.) ee 1/2 - 8/12 _| Posicién del inte-| Accionads Continuidad beret enptor principal ipredo No hay continuicta Conexién de Com 9/12 ~ Nasa | Conectar terminales entre "Ie" y "EL" | Continuidad nicaciones de diagistico Toyota Liberado Nohay continuidad Interriptor 10/2 = Masa | Interruptor en La] En "CANCEL Cont inuidad cance * posicién de con Peelde crucery | Liberado Nohay continuiced Intertuptor 12 - Mesa En *RES/ACC" Continued s/a #2 RES/AE Liberado No hay cont inuidad| Interruptor 12/12 - Masa En "SEVCSI" | Continuidad SEL/OUAST * Liberado No hay continniced Nplyulg Solenoice [Resistene-| 1/10 - Masa | Constante Menos de 15.9 Interruptor de Tuz| 1? 3/0 - 8/10 | Posicién del pe- | Presionads Nohay continued de parada y actuador| 8 Oe eee thera (valuula de alivio) Liberado Aprox. 68 a Actuador (val- 4/0 ~ Wasa | Constante Aorox. 30 0 wula de control) Solenaide Voltaje 2/0 ~ Masa | Posicion del Accionedo No hay voltaje oe OD interruptor Uilae & lab ce 0/0 2 teria Fusible GAUGE 6/10 - Masa | Posicién del ON olla de Ta Bae (medicores) interruptor 7 aa isnt eS ae a usible ap & la - av (suministro de 12 = Fee - ts ereraia) LOOK ACE 0 SI No hay voltaje *2 Enel interruptor del Control de Crucero_ En ATM. +4 En el mdidor de cenbinacian. 48 OVERSEAS SERVICE DIVISION TOYOTA MOTOR CORPORATION PRINTED IN JAPAN) sor TOYOTA NOMBRE

También podría gustarte