Está en la página 1de 39
CONTENIDO IDENTIDAD CRISTIANA. NUESTRO CREDO PRINCIPIOS DOCTRINALES UNICIDAD DIVINA DIOS i JESUCRISTO. ESPIRITU SANTO RESURRECCION DE JESUCRISTO Renan DE LA INSTITUCION LAIGLESIA LAIGLESIA Y EL ESTADO SERVICIO MILITAR SISTEMA ECONOMICO DE LA IGLESIA SNOaN 3. SACRAMENTOS, PRERROGATIVAS Y REQUERIMIENTOS 9. CUERPO MINISTERIAL 10.BAUTISMO 11.COMUNION 12. MATRIMONIO 13. SANIDAD DIVINA 14. SANTIDAD 15. PECADO DE MUERTE 4. ESCATOLOGIA 16. RESURRECCION DE JUSTOS E INJUSTOS 47. RECOGIMIENTO DE LA IGLESIA Y EL MILENIO 18. JULICIO FINAL IDENTIDAD CRISTIANA ZQUIENES SOMOS? Toda iglesia necesita estar segura de su identidad y de! sitio que ocupa en el tiempo y el espacio, de la iglesia cristiana como un todo. De alli que no sea simple capricho ni accidente que nos llamemos Iglesia Apostdlica de la Fe en Cristo Jesus. Con tal nombre estamos confesando nuestra aspiracion a repetir en nuestro tiempo, sin mas variantes que las impuestas por la cultura y la distancia cronolégica, la realidad de laiglesia primitiva en sus practicas, creencias y resultados. Todo esto se refleja claramente en lo revelado por el Nuevo Testamento 5 PROPOSITO : SER UNA IGLESIA PENTECOSTAL, SANA Y CON PROPOSITO DE EXCELENCIA MISIONOLOGICA, PERSONAL, ADMINISTRATIVA Y DE ESPACIOS DE REUNION, PARA, GLORIFICAR A NUESTRO GRAN DIOS Y SALVADOR, JESUCRISTO. VISION SOMOS UNA IGLESIA SANA Y CON PROPOSITO, DE TRABAJO CONSTANTE PARA, NUESTRA TRANSFORMACION Y LA DE NUESTRA COMUNIDAD, GUIADA POR EL ESPIRITU SANTO Y DEDICADA A DAR GLORIA AL SENOR JESUCRISTO EN TODO. MISION IR A COMPARTIR EL EVANGELIO_Y GANAR PERSONAS PARA JESUCRISTO, INTEGRARLAS ALA CONGREGACION ACOMPANANDOLAS EN EL CAMINO DE LA TRANSFORMACION, ENTRENARLAS PARA ENVIARLAS A COMPARTIR A OTROS EL EVANGELIO DE JESUCRISTO. TODO PARA LA GLORIA DE DIOS. DECLARACION DE FE POR GRACIA DE DIOS, MI VIDA FUE TRASNFORMADA, DECLARO QUE MI CIUDAD TAMBIEN ES TRANSFORMADA, PORQUE EL ESPIRITU SANTO ESTA SOBRE Ml Y COMO JESUS ESTOY LISTO PARA OBEDECER Y SERVIR AHORA, REYNOSA, PANAMA Y Mi FAMILIA SON DE CRISTO. AMEN. NUESTRO CREDO Creemos que la iglesia de nuestro Seftor Jesucristo es una, universal e indivisible, formada por todos los hombres sin distincion de nacionalidad, idioma, color 0 costumbres, que hayan ‘aceptado @ nuestro Sefior Jesucristo como su Salvador y hayan sido bautizados en el cuerpo por e| Espiritu Santo (1 Cor, 12:13). Los vinculos que unen a los miembros de a iglesia son el amor y la fe comunes y su estandarte o bandera es el nombre de Jesucristo, ante cuyo emblema marcha gallardaments la iglesia, imponente como ejércitos en orden (Cantares 6:10). Creemos que hay un solo Dios que se ha manifestado al mundo de distintas formas a través de los tiempos y que especialmente se ha revelado como Padre en la creacién del universo, como Hijo en la redencion de la humanidad y como Espiritu Santo derramandose en los corazones de los, creyentes; creemos que Jesucristo nacié milagrosamente de la virgen Maria por obra del Espiritu Santo; creemos que en Jesucristo se mezclaron en una forma perfecta e incomprensible los atributos divinos y la naturaleza humana Creemos en el bautismo del Espiritu Santo, prometido por Dios en el Antiguo Testamento y derramado después de la glorificacién del Sefior Jesucristo, que es quien lo envia; creemos en la Resurreccion literal de nuestro Sefior Jesucristo que se efectuo al tercer dia de su muerte; creemos que la Iglesia de nuestro Seftor Jesucristo es una, universal e indivisible, formada por todos los hombres sin distincién de nacicnalidad, idioma, color o costumbre que hayan aceptado a nuestro Sefior Jesucristo como Unico Salvador y hayan sido bautizados en el cuerpo por el Espiritu Santo. Creemos en la separacién del Estado y la Iglesia y que ninguno debe intervenir en los asuntos intemnos del otro; creemos que el sistema que la Biblia ensefia para la obtencin de fondos, 8 el de diezmos y oftendas y que debe ser practicado por ministros y creyentes iqualmente: cteemos, que el Ministerio es un llamado de Dios y que el Espiritu Santo confiere a cada ministo la facultad de servira la Iglesia en distintas capacidades y con distintos dones, cuyas diferentes manifestacione’ son para la edificacion del cuerpo de Cristo Creemos en el Bautismo en agua por inmersién y en el nombre de Jesucristo, e! cual debe ser administrado por un ministro ordenado: creemos en la Comunién, la préctica iteral de la Cena del Seftor, que El mismo instituy6; creemos que el Matrimonio es sagrado pues fue establecido desde el principio y es honroso en todos: creemos que Dios tiene poder para sanar todas nuestras dolencias fisicas, si asi es su voluntad; creemos en la Santidad, es decir, que todos los miembros del Cuerpo de Cristo deben ser santos, apartados del pecado y consagrados al servicio de Dios Creemos, a la luz de la palabra de Dios, que hay pecado de muerte y que si éste es cometido €en los mismos términos que expresa la Biblia, se pierde derecho a la salvacion; creemos que habra una Resurreccion literal de los muertos en el Seftor, en la cual serdn revestidos con un cuerpo glorificado y espiritual, con el cual vivirén para siempre en la presencia del Sefior, creemos que la Iglesia de los muertos en el Sefior y los fielés que estén sobre la tierra en el momento del Rapto, seré levantada para ir a encontrar a su Seftor en los aires y participar en las bodas del Cordero. Después vendra con el Seftor Jesucristo para hacer juicio de las naciones y reinar con Cristo mil afios; creemos que hay un Juicio preparado en el cual participarén todos los hombres que hayan Muerto sin Cristo y los que estén sobre la tierra en el tiempo de su vérificacion LOGOTIPO OFICIAL DE LA IAFCJ. El fondo blanco significa la eternidad, la trascendencia y santidad de Dios quien esta sobre todas las cosas y no hay nada que escape a su conacimiento, La Biblia abierta es la revelacién escrita de la voluntad divina, en la cual encontramos las bases de nuestras ensefianzas, doctrinas y principios de nuestro quehacer como iglesia. EI mapa del mundo marca el lugar donde cumplimos nuestra misién y aunque actualmente como denominacién todavia no penetramos en toda la tierra, como parte de la iglesia universal e indivisible, nuestra proyeccién es a nivel mundial Las manos indican los medios para cumplir la mision de la Iglesia. La mano del lado izquierdo muestra la proclamacién del evangelio en el acto de esparcir la semilla. La mano del lado derecho muestra el servicio en el acto de la construccién de una vida mas digna en una sociedad mejor. La cruz da a conocer el acto redentor, la muerte de Jesus, el derramamiento de su sangre en el Calvario, hecho que hace posible el nuevo pacto entre Dios y su pueblo (la Iglesia). Las llamas representan el Espiritu Santo, que sefialan nuestro ser carismatico-pentecastal La corona simboliza la Unicidad y el reino magnifico de Dios. Ademas patentiza nuestra creencia en el Reino de Dios como maximo anhelo del cristiano que vive ya en él y que todavia espera su consumacién. La grandeza y la pureza del que lo ocupa y el cual es Jesucristo (Heh, 10:39-42; 2Ti 4:1); también los cielos y Ia tierra estan reservados para el fuego en el dia del Juicio (Is. 61:6: 2P. 3:10) UNICIDAD DIVINA Dios CREDO: Creemos que hay un solo Dios (Dt 32:39; Sal. 18:31; Mr. 12:29), que se ha manifestado gl mundo en distintas formas a través de las edades y que especialmente se ha revelado como Padre en la creacién del universo, como Hijo en la redencién de la humanidad y como Espiritu Santo derramandose en los corazones de los ofeyentes (Jn. 1:1, 8-12; Hch. 2:1-4, 2:16-18; 1TI.3:16), Este Dios es el creador de todo lo que existe, sea visible o invisible, eterno, infinito en poder, santo en su naturaleza, atributos y propositos y poseyendo una divinidad absoluta e indivisible, Ciertamente las escrituras afirman la existencia de un solo DIOS indivisible, pero de plural manifestacién; siendo algunos ejemplos los siguientes, donde DIOS se ha manifestado como: Padre de la Creacin (Gn. 1:1) Una zarza ardiendo (Ex. 3:2-6) Forma Humana (Ex 33:20:23) Columna de nube y fuego (Ex 13:21) Un Angel (Jue. 6:11-14) Un silbo apacible y delicado (1R. 19:12-13) Rey Soberano ({s. 6:1-5) Hijo (Juan §:20) Espiritu Santo (Heh. 2:1-4, 16-18) DIOS es infinito en su inmensidad, inconcebible en su modo de ser ¢ indescriptible en su esencia, conocido completamente sdlo por si mismo, porque una mente infinita sélo puede comprenderse a si misma, No tiene cuerpo ni partes y por lo tanto est libre de todas las limitaciones. (Jer. 23:23-24; Ro, 11:33-36). La iglesia, considerando la frase de la escritura "Dios fue manifestado” (1Ti. 3:16), no hemos tenido problemas en la reconciliacién de las tres principales manifestaciones de DIOS al hombre, ‘como tampoco los hubo en el tiempo de los Apéstoles (iglesia primitiva), pues en las epistolas no encontramos el mas leve indicio de contrariedad a este respect. Es verdad que los apéstoles hablaron del Padre, el Hijo y el Espiritu Santo y en igual forma lo hacemos nosotros, pues creemos en estas tres formas de manifestacion del Unico y solo DIOS. Lo que no hemos hecho es user la palabra persona para designar a cada une de las manifestaciones de DIOS; en primer lugar, porque es impropio y porque silo hiciéramos, la doctrina de la unicidad de DIOS (no trinidad) vendria a caer en el mismo estado de confusién en la que se encuentra Ia doctrina de la trinidad. EL PRIMER MANDAMIENTO El Mandamiento en cuestién se encuentra en Exodo 20:3 que r como sigue “no tendras dioses ajenos delante de mi, es cierto que en Marcos 12:29, El Sefior no alude directamente a Exod 20:3; claramente se ve que el mandamianto fue dado como un resultado que DIOS es uno, al decir delante de mi, pues si fueran tres dioses en la divinidad, hubiera dicho “delante de nosotros”, ademas debe tenerse en cuenta que Deuteronomio 6:4 es una corroboracion de la primera parte de ia Ley moral, es decir, de los deberes del hombre para con DIOS, que se repite en este mismo libro (Dt 56-21). La gran verdad contenida en el gran mandemiento es entonces: ‘Jehova uno es” es” (Deuteronomio 6: Corin El primer mandamiento de todos es: Oye, Israel; el Sefior nuestro Dios, el Seftor uno Marcos 12:28). “Para nosotros, sin embargo, s6lo hay un Dios...” (1 ATRIBUTOS DEFINIDOS DE DIOS + DIOS es Omnipotente (todo lo puede) Lc. 1:37: Ro 1:19-20, DIOS es Omnisciente (todo lo sabe) 1S. 2:3 DIOS es Omnipresente (esta en todo lugar) Sal 139:7-12 DIOS es Inmutable (no cambia) Sal. 102:24-27 DIOS es Amor (nos ama a todos) Jer. 31:3, Jin. 3:46 EVALUACION DEL TEMA 1 Para la salvacién de la humanidad, .Cudles son las tres formas especiales en que DIOS se ha manifestado? Cite algunos casos en que DIOS utlizé la naturaleza para manifestarse En lugar de la Palabra “persona” .queé palabra usa la iglesia para indicar las formas en que DIOS se ha revelado? {Cuél es la gran verdad contenida en el gran mandamiento? {Por qué se le conoce a DIOS como omnipatente? JESUCRISTO CREDO: Creemos que Jesucristo nacié milagrosamente del vientre de la virgen Maria, por obra del Espirtu Santo y que al mismo tiempo es el Unico y verdadero Dios (Romanos 85, 1 Juan 5:20), El mismo Dios del Antiguo Testamento tomé forma humana {Isaias 60'1-3),"Y aquel Verto tue nacho care y habité entre nosotres...” (Juan 1:1,14, 49), E indiscutiblemente, grande es el misteno de io Piedad: Dios fue manifestado en came, justiicado en el Espiritu, visto de los angeles, predicado 2 ‘os gentiles, crefdo en el mundo, recibic arriba en gloria’ (ML. 9:1; 1 Timoteo 3:16) Creemos que en Jesucristo se mezclaron en una forma perfecta e incompresible los atributos divinos y la naturaleza humana, Por parte de Maria, en cuyo vientse tomo forma de hombre, era humano; por parte del Espiritu Santo, que fue el que lo engendré en Maria, era divino: por eso se llama Hijo de Dios e Hijo de hombre. Por lo tanto, creemos que Jesucristo es Dios y que “en él habita corporaimente toda la plenitud de la Deidad’ (Colosenses 2:9) y que la Biblia da a conocer todos los atributos: es Padre Eterno, a la vez que es un nifio que nos es nacido (Isaias 9:6); es creador de todo (Isalas 45:18; Colosenses 1:16,17); hace maravillas como Dios Todopoderoso (Salmos 86:10, Lucas 5:24-26); tiene potestad sobre el mar (Salmos 107:29, 30; Marcos 4:37-39); es el mismo siempre (Salmos 102:27, Hebreos 13:8) DIVINIDAD DE JESUCRISTO Pruebas directas: Jesucristo es la simiente de la mujer a la cual se reffere la primera profecia (Gn. 3:15), es Emanuel: DIOS con nosotros (Is. 7:14: Mt. 1:23). Es el nifio que nos es nacido del cual dice Isaias "sera llamado Admirable, Consejero, Dios Fuerte, Padre Etemo y Principe de Paz’ (Is. 9:6); es el verdadero DIOS y la vida eterna y el Unico y Sabio DIOS. (1Juan :20, Jud. 1:25) Es la imagen del DIOS indivisible y el resplandor de su gloria, el que sustenta todas las cosas, el Todopoderoso (Cal. 1:15; He. 1:3; Ap. 1:8) Pruebas indirectas: a Jesucristo se le rindié culto y adoracion. La Biblia ensefia que solo a DIOS se le debe adorar (Mt. 4:10; Hch. 10:26-36; Ap. 19:10, 22:8.9) Jesucristo permits ser adorado Porque no era un impostor sino porque El es DIOS (Mt. 14:33, 28:9; Jn. 9:38; Le. 24:51-52) Perdoné pecados: (MR. 2:5-7; Le.. 7:48,49). Los fariseos lo eriticaron porque ésta es una atribucion que solo a DIOS le corresponde (Sal 103:1-3; Mr. 2:7) lo que no sablan era quien es realmente Jesucristo; Pedro dijo en Cesarea que de Cristo dan testimonio todos los profetas y que todos los que en &! creyeren, recibirdn perdén de pecados por su Nombre (Hch. 10:43) Jesucristo es el Padre. Dice Isaias que el nino que nos es nacido sera llamado Padre Eterno (Is, 8:6) Jesus mismo dijo “nadie viene al Padre sino por mi, "si me conocieses, también a mi Padire conocerias y desde ahora le conoces y le habgis visto"; “ztanto tiempo hace que estoy con vosotros y no me has conocido Felipe?, “el que me ha visto a mi, ha visto al Padre” (Jn. 146-9) "yo y el padre uno somos' (Jn 10:30); "no os dejaré huérfanos, vendré a vosotros” (Jn. 14:18) Jesucristo es el Espiritu Santo A) JN. 14:17. en este versiculo subrayamos tres cosas: 4. Cristo dijo a sus discipulos que ellos condeian al Espiritu Santo, esto les fue dicho antes de que recibieran ese glorioso don. b. También se les dijo que el Espiritu Santo estaba con ellos; es decir, andaba con ellos, junto a ellos. ¢. Seles promete que el Espiritu Santo seria en ellos. Notemos que en esta tiltima declaracion el verbo esta en futuro (sera en vosotros). Esto esta claro, pues mientras el Espiritu Santo (Jesucristo) estaba con ellos, no era en ellos (Hch 2:1-4) B) Mt, 28:20. “yo estoy con vosotros todos los dias, hasta el fin del mundo”, al decir estas palabras, el Seftor sabia que dentro de breves momentos seria quitado de ellos (Heh. 1:9) ,Cémo, pues les decia “he aqui yo estoy con vosotros todos los dias"? la respuesta es que Cristo es ol Espiritu Santo. Mt. 18:20. C) Jn. 14:18. Algunos han creido que la promesa de Cristo en este versiculo “vendré a vosotros', se refiere al rapto y otros afirman que a la segunda venida, sin embargo siendo sinceros con Nosotros mismos creemos que Cristo se esta refiriendo a la promesa del Espiritu Santo, Veamos ue El no dijo: no se quedarn huérfanos, la tercera persona vendra a vosoiros, sino que categoricamente dijo (yo) vendré a vosotros, cincuenta dias después de su muerte cumplio su promesa (pentecostes) y desde entonces [a sigue manitestando a todos aquellos que creen en alla JESUGRISTO ES DIOS. Comparando algunas escrituras del Antiguo Testamento con otras det Nuevo Testamento, podremos comprender que solo hay un DIOS, JEHOVA COMPARAR JESUCRISTO. 1s, 45:18, gen. 1.1.2 Boze a Oreadone ae In. 4:1-10; Col. 1:15-17 ‘Sal_102:24-27 inmutable He. 13:8; Jn. 8:58 Dt. 4:39 ‘Omnipresente Jn. 3:13 Dt. 10:17 ‘Omnipotente Mt 28:18 Zac. 12:8-10 ‘A quien traspasaron ‘Ap. 17, Jn. 19:31-37 15, 40:3-4 ZA quien se le preparo el Mt 3:13 camino? 1s. 43-40-13 un solo Salvador Le, 240-14; Heh. 4:47-12 Is. 44:6 El primero y el ultimo ‘Ap. 1:17 EVALUACION DEL TEMA. Menciona una cita Diga el credo de la iglesia con respecto a Jesucristo con sus propias palabras. Menciona dos citas biblicas que digan directamente que Jesucristo es DIOS lca donde diga que Jesucristo es el Padre Mencione una cita biblica donde diga que Jesucristo es del Espiritu Santo ESPIRITU SANTO CREDO: Creemos en el bautismo del Espiritu Santo, prometido por Dios en el Antiguo Testamento y derramado después de la glorificacién del Seftor Jesucristo, que es quien lo envia (Joel 2:28, 29; Juan 7:37-39; 14: 18-26; Hechos 2:1-4, 19:6) . Creemos, ademas, que la demnostracion de que una persona ha sido bautizada con el Espiritu Santo, son las nuevas lenguas o idiomas en que el creyente puede hablar y que esta sefial es tambien para nuestro tiempo y séguiré mientras haya creyentes (Hch. 2:4, 2:38-39, 10:46; Mr. 16:17). Creemos también, que el Espiritu Santo es potencia que permite testiicar de Cristo (Hechos 4:8) y que sirve para la formacién de un caracter cristiano mas agradable a Dios (Galatas 5:22-25; Ef. 5:9), Creemos que el Espiritu Santo da dones a jos hombres, que sirven para la edificacién de la iglesia (Romanos 12:6-8; 1 Corintios 12:1-12; Efesios 4:7-13), por lo tanto no aceptamos que haya en ningun hombre la facultad de imparir a otro algun don, pues “todas estas cosas las hace uno y el mismo Espiritu, repartiendo a cada uno en particular como él quiere" (1 Corintios 12:11) y "a cada Uno... fue dada la gracia conforme a la medida del don de Cristo” (Efesios 4:7) Las sagradas escrituras establecen que solo hay un DIOS (Mr. 12:29-32; Ro. 16:27; 100. 8:4), que DIOS es Espiritu (Jn. 4:24) y es Santo (LV. 19:2, 18. 2:2); El Espiritu Santo es pues, el tinico DIOS por la tanto las expresiones biblicas Espiritu de DIOS, Espiritu de Jehova, Espiritu del Sefior y Espiritu de Cristo son equivalentes a Espiritu Santo (Jl, 2:28; 18, 16:13: Ro. 8:9; 2Co. 3:17; 4P. 10,11). El Espiritu Santo realiza su obra salvifica en el hombre desde el principio de su conversién, Acliia en los predicadores que presentan el mensaje de salvacién y abre los oldos del pecador para que nazca en él la fe que le lleva al arrepentimiento y a la invocacién del Nombre de Jesucristo, a clamar“Abba’ y a dar el paso de obediencia del bautismo, con el que ingresa a la comunidad de los. santos. Todos los miembros de la Iglesia Apostolica de la Fe en Cristo Jesiis, deben buscar el Espiritu Santo y tratar de vivir constantemente en el Espiritu, como lo recomienda la Pelabra de Dios (Romanos 8:5-18; Efesios 4:30, 5:18; Colosenses 3:5; 1Tesalonicenses 5:19). Esa promesa segin los siguientes textos biblicos, muestran las condiciones en las cuales se puede obiener esta bendicidn (Le. 11:13), menciona que es para quien lo pida; en Jn. 7:37-39 encontramos las palabras de Cristo, ofreciendo a los que tengan sed y a los que crean en él, darles de su Espiritu Santo. Ademas de lo anterior, debemos admitir que DIOS obra bajo su soberania tanto en la Biblia como en la vida de la iglesia pues se han dado casos de personas que sin pedir y sin ser bautizados en agua, han sido favorecidos con esta gracia divina (Hch. 10:44-48). EL ESPIRITU SANTO Y LA MISION Las diferentes referencias biblicas que tratan el tema, destacan un aspecto dindmico, que se da despues de la recepcién del bautismo del Espiritu Santo. El profeta Joel anuncia, como hechos posteriores al derramamiento del Espiritu Santo, que los hijos y las hijas profetizaran (JI. 2:28). Ahora, tomando en cuenta la definicion mas sencilla del término profeta que es “el que habla en el nombre de DIOS", se puede comprender el gran compromiso que acompafa a la gran bendicién pentecostal Teniendo el cuidado de no entrar en excesos infundados, simple y sencillamente, quien reciba de esa_gracia divina, enfrenta el serio compromiso de ser un vocero de DIOS, en el fiel cumplimento de la mision sin vender 0 comprometer el mensaje (Mt 28:18-20) La iglesia desde el principio entendié el compromiso, lo suficiente para entender cada indicacién de DIOS; mostro obediencia al llamado de su Sefior, siguiendo al pie de la letra cada instruccién; sabian que DIOS responderia a su promesa de darles la capacidad necesaria para ‘cumplir la Mision. ‘i EVALUACION DEL TEMA {Qué sefial muestra una persona ha sido llena o bautizada con el Espiritu Santo? {Qué funcion tiene el Espiritu Santo en cuanto a nuestro cardcfer? {Cual es el propésito de los dones espirituales? {Qué sucede si se contrista al Espiritu Santo? 2 Qué compromiso adquiere el que recibe el Espiritu Santo? osens RESURRECCION DE JESUCRISTO CREDO: Creemos en la resurreccién literal de nuestro Seftor Jesucristo que se efectud al tercer dia de su muerte, como lo relatan los evangelistas (Mateo 28:1-10; Marcos 16:1-20; Lucas 24:1-12, 36- 44; Juan 20:1-18). Esta resurreccién habia sido anunciada por los profetas (Jb. 19:25; Isaias 53:12, Sal, 16:10; Os. 6:2) y por nuestro Seftor Jesucristo (Mat, 16:21: Mr. 9:31: Le. 18:31-33) y es necesaria para nuestra esperanza y justificacién (Romanos 4:25; 1 Corintios 15:20; 1Ts. 4:13-14), LA NARRACION EN LOS EVANGELIOS Como hemos sefialado, los evangelios nos hablan de la resurrecéi6n y aunque algunos datos ‘se repiten, otros se complementan. Es importante considerar que la tendencia humana a no creer se acenttia fuertemente en la doctrina de la resurreccién. Como sabemos, los principales sacerdotes y los fariseos quisieron garantizar la falsedad de la resurreccion sellando la puerta y poniendo la uardia (Mt. 27:62-66) y asi tratar de negar el hecho; luego Maria Magdalena, Maria de la madre de Jacobo y Salome fueron al sepulcro a ungirle porque tampoco creian en la resurreccion (Mr. 16:1.2): es Tomas el mas sefialado como inorédulo (In. 20:24.29) pero la incredulidad estaba en todos por tal razén se comienza a dar evidencias de la resurreccion EVIDENCIAS BIBLICAS Tenemos las declaraciones de los angeles (Mt. 28:1-7; Le..24:1-7), el informe de la quardia (ut 28:11-15), la deciaracién de las mujeres (Le. 24:9-10), lo que vieron Pedro y Juan (Jn. 20:6-8); pero también Jestis mismos se les apareci6 con el propésito de que nadie dudara de su resurreccién (Mit, 28:8-10, 16, 17; Mr. 16:12-14, Le. 24:3646; Jn 21:4-14) con lo anterior tenemos fuertes evidencias de este hecho LA EVIDENCIA SECULAR En primer lugar la misma tumba vacia da testimonio de la resurreccién. Por otra parte, la historia da cuenta del hecho a través del historiador judio Josefo, contemporaneo de Jestis, en su obra “Antigdedades de los judios” da testimonio de esto y menciona: .."y cuando Pilato, a instancia de nuestros principales jefes lo condend a ser crucificado, aquellos que desde el principio lo habian amado no lo abandonaron; porque él se les aparecié vivo al tercer dia..." tampoco se ha encontrado ‘Su Cuerpo en ninguna parte y a peser de que en muchas ocasiones se ha intentado demostrar que Jesiss de Nazaret no resucito, hasta hoy no se ha logrado, La resurreccién de Jesucristo es la base de nuestra fe y esperanza, como lo sefialan los apéstoles (1Co. 15:12-14; 1P, 1:3). Fue la evidencia que junto con el Espiritu Santo motivo a la iglesia primitiva a predicar el evangetio aun al precio de su propia vida (Hoh. 1:1-8); Pedro mismo Dredicd la resurreccion de Jesucristo (Hch, 7:54-59) y el mismo Pablo cambié radicalmente después de que Jesus se le aparecié y lo derrito de su cabalgadura (Hoh. 9:1-5; Fil. 1:21) ji Creemos en la resurreccién literal de nuestro Seftor Jesucristo, porque ademés de todo lo antes mencionado, constituye un elemento de nuestro credo, indispensable para nuestra justificacién, ademas la veracidad de ésta, es la esencia de nuestra redencién y de nuestra proclamacién pues sin resurreccion tampoco hay salvacién nl vida eterna; ademas, cabe decir que si Jesus no ascendié a los cielos, tampoco nosotros ascenderemos (1Co. 15:16-23). La docirina de la resurreccién de Jesucristo tiene un gran numero de evidencias que la sustentan, tanto biblicas como seculares, la veracidad de la misma se ha visto reforzada con el paso del tiempo. Ademas de todo lo anterior, es una experiencia personal que se recibe por medio del Espiritu Santo que es Cristo (Jn. 14:15.18). Ademas ningun opositor ha logrado su objetivo contra esta fe aun con los adelantos cientificos. Si el cuerpo de Jestis hubiese sido robado, Por qué nunca encontraron sus restos? Cuando los discipulos se dispersaron, {Cul fue la causa que los motivara a predicar el evangelio de Jesis? Y si es mentira la resurreccién, zcon qué fin se habria de llegar aun a la muerte por esta doctrina? EVALUACION DEL TEMA LEn qué libros del Antiguo Testamento se profetiza sobre la resurreccién de Cristo? Los cuatro evangelios hablan sobre Ia resurrecei6n de Cristo, Mencione una de estas citas, Seguin nuestro credo {Cua es la base de nuestra esperanza y justificacién? . iQue evidencias se mencionam en la Biblia sobre la resurreccién de Jesucristo? {Cudles son las dos grandes evidencias que motivan a la iglesia primitiva a predicar el evangelio aun al precio de su propia vida? Actualmente ¢Cémo podremos comprobar la resurreccion de Jesucristo? DE LA INSTITUCION LAIGLESIA CREDO: Creemos que la Igiesia de nuestro Seftor Jesucristo es una, universal e indivisible, formada por todos los hombres, sin distincién de nacionaiidad, idioma y cultura, que hayan aceptado a nuestré Seffor Jesucristo como Salvador y hayan sido bautizados en agua por inmersién en su Nombre (Mateo 28:19; Hechos 2:38; 8.16, 10:4, 19:5; Romanos 6:1-4; Colosenses 2:12), crean en el bautismo en el Espiritu Santo (Hechos 1:5; 2:1- 1000 4), vivan separados de la practica del pecado ¥ perseveren sirvenco al Seftor (Mateo 24:13; Romanos 2:7; 6:11-13; Efesios, 4:22-82;5:1-11) Los vinculos que unen a los miembros de la Iglesia son el amor de Dios y la fe cristocéntrica comunes y su estandarte o bandera es el nombre de Jesucristo, ante cuyo emblema marcha gallardamente la Iglesia imponente como ejército en orden (Cantares 6: 10) La iglesia es una e invisible La iglesia es una en Cristo Jesus. Ya no hay ninguna diferencia de nacionalidad, idioma, color 0 costumbre, sino que somos uno en Cristo, el cual es la cabeza de la iglesia, que a su vez es ‘Su cuerpo (Mt. 16:18; Ga. 3:28-29; Ef, 1:22-23) La universalidad de la iglesia Cuando se dirige a los galatas, Pablo les demuestra que ia salvacién que DIOS habia particularizado en Israel a través de Abraham: ahora, a través de la simiente de Abraham (Cristo), DIOS la estaba haciendo universal (Ga. 3:6-9). Por tal motivo en Cristo es decir, en su cuerpo, todos, somos herederos de las promesas hechas al creyente Abraham, pues en Cristo nos constituimos lingje de Abraham y conciudedanos del pueblo de DIOS (Ef. 2:11-16), Par Io tanto, pademos afirmar que la iglesia se forma de todos los creyentes en Cristo Jesus, dispersos geogréficamente, pero unidos en su cuerpo y que se compone de miembros triunfantes y miembros militantes, afirmamos entonces, que la iglesia apostélica no es la totalidad del cuerpo de Cristo, pero si es parte de ella en su sentido universal CARATERISTICAS DE LOS MIEMBROS DE LA IGLESIA Una de las caracteristicas que menciona nuestro credo es que la iglesia la forman los que hayan aceptado a Jesucristo como salvador. Acepiar a Cristo como salvador significa en realidad romper con el mundo para ser colocados integrados en la iglesia como cuerpo de Cristo, Por qué afirmamos eso? Porque la palabra iglesia se deriva del vocablo griego Ekklesia, que admite ser traducido como "llamar de afuera’ o también “llamado a salir fuera de”, este llamado a salir, lo hace Cristo: responder a este llamado significa romper o salir del mundo, ya no pertenecer a él, es decir, no vivir bajo su sistema de vida pecaminosa (Ga. 1:4; Ef. 24-3; 2Ti, 2:4-5; Un. 2:15-17). Contra la légica humana individualista y competitiva que privilegia lo fuerte, hermoso & inteligente sobre lo ordinario 0 comin, Pablo nos ofrece un concepto totalmente revolucionario de la iglesia al rar que encontraremos en el cuerpp de Cristo miembros que parecen mas debes, pero que son los mas necesarios. DIOS ordend el Euerpo dando mas abundante honor al que le faltaba, enseguida nos explica Ia razén de que DIOS actué de esta forma, esto es asi porque espera que no haya desavenencia, sino preocupacién de los unos par los otros (1Co, 12:22-28). La iglesia solo es cuando de continuo se repite el acontecimiento de reunién de la asamblea y en especial para el culto en razon de él, Cristo es quien da sentido y trascendencia a la reunion, €1 ‘se hace presente con su vida y su bendicién en la reunion armoniosa (Sal. 133; Mt. 18:20; Jn, 11:61- 52; Heh 2:1-4). CARACTERISTICAS DE LA VERDADERA IGLESIA Con la venida del Espiritu Santo, nace la iglesia en Jerusalén en el dia de pentecostés y empieze a crecer y desarrollarse de una forma poderosa. El poder de DIOS se manifiesta convirtiendo las corazones, sanando enfermos y haciendo milagros (Heh. 2:41-47) _ La iglesia del Sefior basa su doctrina y ensefia en la biblica que contiene las ensefianzas de Cristo y las de los apéstoles y profetas (Ef, 2:20); practica la santidad sin la cual nadie vera al Sefior (He 12:14); y es dirigida por el Espiritu Santo, El es quien da vida, valor y poder a la iglesia para que Bueda vivir en el mundo como DIOS quiere (Jn. 14:26; 16:13); esta comprometida con la adoracion DIOS, la evangelizacién, el discipulaco, la comunion y el servicio (Mr. 12:30.31; Mt, 28:19-20). LA IGLESIA EN LA BIBLIA SE REPRESENTA COMO: El Cuerpo de Cristo (Ef. 5:23), el Templo de DIOS (1Co. 6:19-20) la familia de Cristo (Mt 12:46-50; Ef, 2:19), el pueblo de DIOS (1P. 2:9-10), la Luz del mundo y la sal de la tierra (Mt. 5:13- 16), embajadores de Cristo 2Co, 5:20). EVALUACION DEL TEMA zSegun nuestro credo, quienes forman la iglesia de Cristo? 2Con respecto a la disciplina Como considera Cantares 6:10 ala Iglesia? £Cémo explicaria usted que la iglesia es indivisible? Menciona tres caracteristicas de la iglesia de DIOS, Mencione tres maneras en que se representa a la iglesia en la Biblia LA IGLESIA Y EL ESTADO CREDO: Creemos en la separacion del Estado y la Iglesia y que ninguno debe intervenir en los asuntos internos del otro, pues aqui se cumple el precepto biblico de"..dar lo que es de! Cesar, al César y lo que es de Dios, a Dios..." (Marcos 12:17). Los miembros de la Iglesia deben tomar participacion en actividades civicas de acuerdo con su capacidad e inclinaciones politicas, pero siempre reflejando sus ideas personales y no las de la Iglesia, que siempre es neutral y tiene cabida para los hombres de todos los credos politicos. Al mismo tiempo, todos los miembros de la Iglesia deben obedecer las autoridades civiles y todas las leyes y disposiciones que de ellas emanen, siempre que no contradigan sus prinipis reigiosos oles obiguen aflacer cosas en contra de su ‘conciencia (Romanos 13:1-7) EL GOBIERNO ES NECESARIO Los sistemas de organizacién social han sido elementos necesarios para la supervivencia humana, Por ello, DIOS hizo al ser humano para vivir en sociedad, en relaci6n con los demas (Gn, 1:28; 2:8), si no existen formas de organizacién humanas se entraria en situaciones de conflicto Permanente unos con otros, de desmoralizacién y desorden total. Asi la Biblia establece que las autoridades civiles son servidores de DIOS, de quien han recibido autoridad. Tenemos pues que, el Estado cumple una funcién y desempenandola encuentra la razon de su existencia; por lo tanto, es luna Entidad provisional, temporal, pero establecido por DIOS, por lo tanto, la palabra de DIOS Tecomienda a todo creyente sujetarse a las autoridades (Mt. 28:18; Ro. 13:1) UTIENE EL CRISTIANO UNA RESPONSABILIDAD POLITICA FRENTE AL ESTADO? En el antiguo Testamento encontramos evidencias de siervos de DIOS que tuvieron cargos ppubblices como lo fueron José, Nehemias, Daniel y que por la direccion de DIOS alcanzaron gran Teconocimiento en esos reinos y fueron de grande bendicién en el Nuevo Testamento el eunuco etiope, tesorero de una reina, sé convirtié a Jesis en el camino a Gaza, pero Felipe no le pidio que dejara su puesto por causa de su conversién (Hch. 8:26-39). Comelio, militar importante en el Imperio Romano vino a Jestis por la fe, pero no fue cbligado por causa de ello a abandonar su puesto (Hch. 10), esto sefiala algo valioso, si una persona sigue al sefior y tiene oportunidad y capacidad para setvir en la administracién publica, puede y debe hacerlo con una firme y recta conviccién cristiana Que refieje su sentir individual personal LA OBEDIENCIA AYUDA AL TESTIMONIO DEL CRISTIANO El Estado, aunque no sea de naturaleza divina, se convierte en servidor de DIOS al cual nos debemos someter, (Dt. 17:12; 1P2:13-18). El sometimiento al mismo debe ser por temor a la ira que DIOS impone: por tanto, deberan temerie los malos, no los buenos (Ro. 13:2-5); sin embargo, ante una afirmacién tan delicada como la anterior, la de subrayar que el orden social es necesario, que tos gobiernos son servidores de DIOS. Es menester conocer la otra cara de la realidad, los sistemas sociales se corrompen, los gobiernos también. Debemos entfatizar la importancia de que DIOS da a la necesidad de que las naciones tengan leyes justas que se apliquen debidamente. Los derechos deberes en un pais deben ser para todos par igual, pero si bien las leyes son importantes, son mas importantes las personas que las eecutan, lag naciones necestan hombres inlegros ara hacer leyes justas y aplicarlas debidamente, que no cbhtravengan los principios inherentes a las personas como son las garantias individuales plasmadas en nuestra constitucion, entre las que se encuentran la libertad religiosa una de las formas como la iglesia ayuds para que esta sea posible es honrando alas autoridades (171. 2:13) CONCLUSION Los gobernantes ¢ instituciones civiles no son absolutos en autoridad o quehacer, cumplen una tarea, no para bien de ellos mismos, sino para el bien de toda la humanidad, ellos son responsables ante DIOS de su funcién quien les habra de juzgar. La sujecion u obediencia que los cristianos debe prestar a los gobemnantes debe ser considerada, no debe ser jams incondicional y por lo tanto tiene limites puede llegar aun el momento cuando el pueblo de DIOS tenga que desobedecer las normas que un gobierno establezca a fin de ser fiel a DIOS (Hch. 5:28:29) EVALUACION DEL TEMA 4. Segin nuestra doctrina gCémo puede un cristiano apostélice partcipar en actvidaded civieas? {Qué condicién se establece en gl cristiano para obedecer @ las autoridades civiles y sus leyes? {Que sucederia sino existieran los gobiernos 0 autoridades civtes? {Que ventajas tiene el que un erstiano participe en la administracién piblica? @Por qué deben los cristianos sujetarse a las autoridades civles? éComo debera ser la sujeci6n del cristiano a las autoridades civiles? SERVICIO MILITAR La Iglesia Apostolica de Ia Fe en Cristo Jesus reconoce el gobierno humano como de ordenacién divina (Romanos 13:1, 2) y al hacerlo asi, exhorta a sus miembros a que afirmen su lealtad a su patria, Siendo discipulos del Sevtor Jesucristo, es deber de todo cristiano obedecer sus jeceptos y mandamientos que ensefian como sigue: "No resistais al que es malo (Mateo 5:39), {eguid la paz con todos’ (Hebreos 12:14). También lo que se nos dice en Mateo 26:52, Romanos 12:19, Santiago 5:6 y Apocalipsis 13:19. Por estas Escrituras, se cree y se interpreta que los seguidores de nuestro Sefior Jesucristo no deben destruir propiedades ajenas o quitar vidas humanas. Se considera un pecado que, después de haber recibido el conocimiento de la verdad, haber sido perdonados de todos los pecados y haber sido hechos nuevas criaturas en Cristo Jess, Participar en acciones y actos diferentes a aquellos recomendados por la divina Palabra de Dios (Hebreos 6:4-9) Silos crstianos reconocen que realmente no viven en e! cielo, pero a fa vez rechazan vivir en fa tierra, se produce una situacién conflctiva irteal y oscura, que los llevara a una vida de confusién; por esta razon DIOS define claramente nuestra situacion al recordernos que por ahora la tierra es nuestro hogar, hasta que el disponga otra cosa: por lo pronto, ha dispuesto un sistema de gobierno humano a fin de mantener la justicia y la paz para que haya una convivencia humana adecuada, aunque para ello en ocasiones estos usen la espada para establecer el orden (Jn. 14:1- 3; Ro. 13:1-8) LOS HERMANOS DEBEN SER LEALES A SU PATRIA El concepto de lealtad tiene muchas aplicaciones, como cristianos afirnamos estar sujetos a DIOS y le prociamamos lealtad como Soberano del universo, pero como ciudadanos de nuestro pais, debemos también lealtad a nuestro gobierno y a sus instituciones, siempre y cuando estos no sien en conflcio con la voluntad de DIOS establecida en su Palabra. DIOS Y EL GOBIERNO DE HOY Por Io tanto, todos los miembros son exhortados a responder voluntaria y libremente al llamado de su gobiemo, en tiempo de paz o de guerra y prestar servicio en todas las capacidades no combatientes. La doctrina ensefia que se ore por que tengamas siempre hombres de Dios como govemnantes y orar por ellos para que tengan siempre guianza divina para que, como nacicnes, ‘Seamos guardados fuera de la guerra, con honor y vivir en paz continuamente (1 Timoteo 2:1-3) Cristo tuvo a bien no emplear fuerza contra los soldados romanos que le arrestaron y que después lo crucificaron (Mt. 26:51-53), La ley del amor debe guiarnos como a Jests para tratar a nuestro préjimo, esto incluye el arreglo de diferencias sin valerse de la fuerza, debemos mantenemos aplicando esta ley en todos los aspectos de nuestra vida, por ello el cristiano no debe destruir vidas humanas 0 propiedades ajenas. EL CRISTIANO DEBE SER SOLIDARIO Deberos velar por que en nuestras relagones indviduales y sociales haya paz, debemos crar y luchar para que llegue el dia en que sealfosible que las nactones vivan anguilas y ya no hagan la guerra (Is.2:1-4) El cristiano no debe rechazer al Estado, deben fluir entre ellos las relaciones que redunden en beneficio colectivo, como es el de depositar nuestros votos en las elecciones, pagando nuestros impuestos, cumpliendo con e! servicio militar, orando por nuestras autoridades, principio inhrente a nuestra conviccién cristiana, a fin de que sea preservada la paz publica, debemos pedir a DIOS que haya hombres integros para hacer leyes apegadas a la justicia y al derecho; solo asi se puede dar estabilidad a la sociedad en que vivimos, debemos mostrar nuestra inconformidad con leyes injustas y apoyar a personas que verdaderamente honren sus cargos piblicos. Busqueros la oportunidad de tener personas de reconocida vivencia cristiana y capacidad intelectual y politica para ocupar puestos de importancia, a fin de que como nacion seamos guardados fuera de la guerra, vivamos en honor y paz continuamente y la obra del Seftor no sea estorbada, EVALUACION DEL TEMA 1 Como deben responder los mierbros de la iglesia ante el llamado del gobierno en tiempo de paz ode guerra? Como ciudadanos de nuestro pais 2a quién debemos lealtad también? Segin nuestra docirina , Como debemos resolver las diferencias que tengamos con nuestro projimo? 2Cudl es el gobierno que traera verdadera felicidad al ser humano? ZA qué somos exhortados en 1Ti? 2:1-32 ePueden los cristianos votar y cumplr con el servicio militar? SISTEMA ECONOMICO DE LA IGLESIA CREDO: Creemos que el sistema que la Biblia ensefa para la obtenci6n de fondos necesarios para el cumplimiento de la misién de la Iglesia, es el de diezmos y oftendas y que debe ser practicado por ministros y laicos igualmente (Genesis 28:22; Malaquias 3:10; Mateo 23:23; Lucas 6:38, Hechos 11:27-30; 1 Corintios 9:3-15; 16:1, 2; 2 Corintios 8:1-16; 9:6-12; 11:7-9; Gélatas 6:6-10; Filipenses. 4:10-12, 15-19; 1 Timoteo 5:17, 18; Hebreos 13:16), EL DIEZMO 2 Significa la ofrenda a DIOS de un 10% (diez por ciento) de los mgresos recibidos. Creemos {ue todo lo que poseemos le pertenece todo a DIOS, pues solo somos administradores de los bienes del Sefor (Job 1:21; 1Cr, 29:14) Practicamos el diezmo en el sentido en que lo practicé Abraham, como un acto de amor y gratitud a DIOS. Abraham dio los diezmos 2 Melquisedec, sacerdote del DIOS Altisimo (Gn. 14:18- 20), varios siglos antes que oficiaran los sacerdotes de la Tribu de Levi que tomaban del pueblo los diezmos sequin la ley dada a Moisés (Num. 18:21), aun cuando los diezmos eran para los sacerdotes, es DIOS quien reciama ser el duefio del diezmo, si el pueblo no daba los diezmos, el Sefior los: acusaba de robo en su contra y proferia maldicién en contra de ellos (Mal. 3:8-10). Cuando dejaron de entregar los diezmos, los levitas tuvieron que dejar el servicio del tempio para ir a rentar tierra para sembrar, lo cual implicé el abandono del templo y su consiguiente descuido del culto y apostasia del puebio de DIOS (Hag. 1:9). ‘Anora el Sacerdote segin el orden de Melquisedes, el cual es Jesus, el Hijo hecho perfecto para siempre y fiador de un mejor pacto (He. 7:1-6, 21,22), siendo por la fe hijos de Abraham (Ga. 6:3-9) y estando bajo el sacerdacio de Cristo, debemos entregar actualmente nuestros diezmos al Seftor para el servicio de su obra (Mt. 23:23; Ga. 6:6; 1Co. 9:3-15; 16:1-2; 11. 5:17-18), LA OFRENDA La Biblia nos dice que una de las primeras manifestaciones de relgiosidad del hombre tue el raer ofrenda al Sefior (Gn. 4:3,4), como se puede ver en la cita mencionada, DIOS no acepté todo lo que se le present6; el Sefor no solo declara que le oftezcamos algo de lo que poseemos, sino también pide que sea el mejor y sobre todo con la profunda intencion de agradarle, Esta practica se observa en todo el Antiguo Testamento, todos los patrarcas incluyeron la ofrenda como parte importante de su culto, que en el periodo del exodo, se cieron varias clases de offendas y todas ellas tenian como finalidad, ademas de agradar a DIOS, sostener alos sacerdotes. (Dt. 18:1). La ley de Moisés establecia que los israelitas no debla ir al tabernaculo de reunién con las manos vacias, debian llevar una ofrenda (Di. 16:16), las olrendas incluian otras cooperaciones, por ejemplo: durante el ministerio del profeta Hageo, el Templo se descuid6, la gente se preocupaba por tener sus casas bien arregiadas y se olvidaban de la casa de DIOS. E! Seftor tuvo que hablaries sobre ese particular para que cooperaran para ese fin (Hag. 1:4) Durante el ministerio de Jesus y de los apéstoles, la ofrenda formé parte importante de los cultos. El Sefor estaba pendiente de los que los asistentes a la sinagoga entregaban como ofrenda (Mr, 12:41-44) de nuevo el Sefior asocia a la ofrenda con la calidad religiosa de las personas, él dijo que no se debe presentar ofrenda mientras se tiene una cuenta pendiente con alguien (Mt. 5:23-24), En su ministerio terrenal, Jesus aceptaba ofrendas de gente acomodada asi como de la mas pobre (Lc, 8:2,3), sin regresarie nada en el momento, pero sin duda lo hacia a través de las bendiciones diarias, Jesiis djo que el que ofrenda recibiré recompensa; pero primero tiene que dar para luego recibir (Lc. 6:38; 2Co. 96-12) En el ministerio de Pablo, la ofrenda desempefié un papel importante, siendo los mas pobres quienes mas dieron (2Co. 8:1-5; Fil. 4:10-20); los cristianos de Jerusalén no solamente diercn el diezmo, sino hasta el precio de las heredades que vendian (Hch. 2:44-45). EVALUACION DEL TEMA Qué sistema bibiico utiliza la iglesia para la obtencién de fondos econdmicos? Qué significa el diezmo seguin la Biblia? {Quien fue la primera persona que menciona la biblia que entregé los diezmos y porque lo hizo? Diga un texto biblico donde el diezmo se debe consagrar a DIOS. Menciona la cita biblica donde Jesus recomienda la practica del diezmo. Diga la cita biblica donde DIOS reciama ser el duefia de los diezmos y ofrendas Segiin Lo, 6:38, cual es la regla basica para poder recibir? SACRAMENTOS, PRERROGATIVAS Y REQUERIMIENTOS CUERPO MINISTERIAL CREDO: Greemos que para el desempeno del ministerio oficial de la lalesia, Dios llama a cada persona y que e! Espiritu Santo confiere a cada minisro la facultad de servir a la Iglesia en cistinta’ Capacidades y con distintos dones, cuyas manifestaciones son todas para edificacion del cuerpo de Cristo (Romanos 12:6-8; 1 Corintios 12'5-41; Efesios 4:11, 12) Creemos también que, aunque el lamamiento al ministerio es de origen divino, la Palabra de Dios contiene suficientes ensefianzas sobre los requisitos que debe llenar Ia persona que va a servir en el ministerio y que corresponde a los gobiernos eclesiasticos organizados examinar a los candidates al ministerio y determinar cuando son dignos de aprobacién y la tarea a que se deban dedicar (Hechos 1:23-26; 6:1-3; 1 Timoteo 3:1-10; 4:14; 5:22; Tito:5-9) Creemos, ademas, que el Espiritu Santo usa al ministro en distintas formas, segun las necesidades de la obra de Dios y la capacidad y disposici6n personal del ministro. Nadie puede ser colocada en una pasicion més élevada que aquella a que se haga merecedor (Romanos 12:3; 1 Timoteo 3:13), Creemos que el obispado es el cargo mas elevado en el ministerio y que a quienes lo ocupan se les debe dar muestras especiales, consideraciones y respeto, sin menoscabo de los que ocupan posiciones de menor responsabilidad, (1Ti. 3:1; He. 13:7-17). DEFINICION: EI ministerio es un servicio que ofrece una persona a otta que en el sentido biblico generalmente es una relacion personal o trabajo, meramente manual. Ej.: Josué fue el servidor 0 inistro de Moisés; Eliseo servia 0 ministraba al profeta Elias; los angeles o ejércitos son ministros de Jehova (Sal, 103:21). En el Nuevo Testamento, Jesucristo mismo es el ejemplo de uno que ministraba a la humanidad, El lo afirmé: “el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir" (MT.20:28). La raiz griega del vocablo traducido, servir 0 ministrar es diakonos de la cual viene la palabra diacono; cuando Jesiis lava los pies a los discipulos, hace el papel del Gran Diacono y muestra como se ha de servir a la humanidad, LLAMAMIENTO SANTO-DEDICACION El ministerio ha de considerarse como una vocacién y profesién y que los ministros han sido ‘escogides por DIOS. El Seftor Jesucristo dijo: ‘no me elegisteis vosotros a mi, mas yo os elegia a vosottos" (Jn, 16:16) El propésito: Administrar los bienes espirituales, servir por amor a DIOS, a la iglesia y al mundo dando a conocer el poder y el gran amor que hay en nuestro Sefior Jesucristo. Saulo de Tarso ‘cuando iba camino a Damasco, Jesucristo se le aparecié para el llamamiento personal, DIOS llama de diferentes maneras al minister. El ministerio es de gente peculiar, algunos tienen grandes talentos, otros un gran corazén, otros un gran valor. El ministro debe estar seguro del llamamiento de DIOS y convencido de servir al Rey de reyes, ya que hay distintas capacidages con distintos dones, algunos para predicar, otros fen aconsejar, este en ensefiar, aquel en administracion, este otro en la visitacion y muchos otros se estuerzan en una combinacién de todas esas tareas y un sin numero de cosas que acompafian esta responsabilidad cuya manifestacion son todas para la edificacién del cuerpo de Cristo (EF 4:11-12) DIOS Y EL MINISTERIO Aunque se necesita un mandato divino para tener éxito en esta vocacion santa, la responsabilidad total para un servicio fructifera no descansa solamente en DIOS, El es quien escoge, pero es también una profesién que requiere que todos los que entran en sus filas se preparen en lo mejor de la cienoia, las artes, la cultura, la teologia y sobre todo en el aspecto espiritual; a fin de ofrecer lo mejor de lo que se es y de lo que se puede ser (Hoh. 6:13; Ro. 12:12; 1Ti. 3:1-10, 2T1 2:18), El ministro es un instrumento para dar a conocer las riquezas de Cristo y ademés, salvar al ser de una manera integral, si el ministro descuida su consagracion y malgasta Su tiempo, habré uA reproche, este puede venir de la iglesia y del Sefior, de ahi la gran responsabilidad que lleva la idea de rendir cuentas al Principe de los pastores. (Mt. 25:14-19; 1Ti. 4:16; 1P. 5:1-4) Todas las designaciones biblicas para el ministerio del Seftor implican responsabilidades solemnes como: profeias, sacerdotes, siervos de DIOS, ministros de Cristo, presbiteros, Embajadores de Cristo, pastor, obispo, etc Finalmente, conviene que ministro nunca presuma que cumple con todo su trabajo, porque debe de saber que es usado por el Espiritu Santo y que aun haciendo todo lo que se le ordené puede ser considerado siervo init (Le. 17:1-10) EVALUACION DEL TEMA {Quien hace el llamado al ministerio? {Qué funcién tiene el Espiritu Santo en el ministerio? ECual es el cargo gas elevado en el ministerio? {Que significa la palabra “diekonos"? Seguin Ef, 4:12 ,cual es el propésito de los dones ministeriales en la iglesia"? Seguin Heh. 6:3 {que requisitos basicos necesita llenar un diacono? BAUTISMO ‘CREDO: Creemos en el bautismo en agua, por inmersi6n y en el nombre de Jesucristo, el cual debe ser administrado por un ministro ordenado. El bautismo debe ser por inmersiOn, porque sélo asi se representa la muerte del hombre al pecado, que debe ser semejante a la muerte de Cristo (Romanos 6:1-5) y en el nombre de Jesucristo, porque esta es la forma en que los apéstoles y ministrod bautizaron en la edad prima de la Iglesia, segun lo prueban las Sagradas Escrturas (Hechos 2:38; 8:16; 10:48; 19:5; 22:16), y DEFINICION: La raiz etimolégica de Ia palabra "bautismo” proviene del latin “babtismus"; del griego ‘babtisma’ y del verbo bautizar del ariego-"babtizo" y tienen el significado de sumergir, zambullir 0 sepultar. Existen oiras formas de bautismo que se practican en ciertas religiones como Io es la aspersi6n y la infusion; pero el método usado por Cristo, los apdstoles y la iglesia primitiva, es la de sumergir totalmente a Ia persona en el agua; pues es la inica forma en la que se llenan los requisitos etimolégices, simbélico, historico y biblico de este sacramento (Mt. 3:6: Mr. 1:9-10; Jn. 3:23; Heh. 8:35-39; Ro. 6:4: Col, 2:12) Esto se fundamenta en: 1. En toda la biblia no aparece que alguien se le haya bautizado en el nombre del Padre, del Hijo y del Espiritu Santo (esta forme de bautizer fue instituida por la Iglesia Catélica junto ‘con la doctrina de la trinidad y el bautismo de infantes, siglos después que se terminé de escribir el nuevo testamento de Jesucristo (Hch. 2:38-42) siendo estos nombres judios y gentiles (Heh. 10:44-48), Padre, Hijo y Espiritu Santo no son nombres propios, sino atributos o manifestaciones de DIOS (1Ti. 3:16) los cuales son desempefiados por nuestros Sefior Jesucristo. Los discipulos no desobedecieron al Seftor al bautizar en el Nombre de Jesucristo, pues él ‘no respalda la desobediencia, la rebeldia ni la mentira, tampoco permitiria que quedara Cconfuso algo tan importante como la salvacién (Co. 14:33) mas bien ellos entendieron después del derramamiento del Espiritu Santo (Jn. 16:13). Que el tinico nombre que cumplia con la formula bautismal era el de Jesucristo y lo que hicieron fue cumpiir con el mandamiento que les dejé el Seftor. Pedro y los demas apéstoles estaban llenos del Espiritu Santo y el Sefior respaldaba lo que ensefaban con sefiales y milagros dentro y fuera de Jerusalén (Mr. 16:19-20; Hh. 2:1-4, 43-47; 10:1-6, 44, 48) Jesucristo es Padre Eterno (Is. 9:6; Mt 1:23; Jn. 14°8-9; 1Ti. 3:16) 7. Jesucristo os el Espiritu Santo (Mt. 18:20; Jn, 14:18-20; Ro. 89). 8. Jesucristo es el Nombre profetizado para salvacion (JI. 2:32; Le. 24:46-47; Heh. 4:11-12; Ro. 40:9-13; Fil 2911) 9. Si alguien sustituye el Nombre de Jesucristo al bautizar no esté cumpliendo con el mandamiento ni el requisito que el Sefior dejé para el bautismo. 40. Si alguien sustituye el Nombre de Jesucristo al bautizar no esté cumpliendo con el ‘mandamiento ni el requisito que el Seftor dejé para el bautismo, ECUAL ES EL BAUTISMO CORRECTO? El que se realiza creyendo en Cristo y su Plan de Salvacién (Jn. 9:18; Mr. 16:16) El que se recibe arrepentido (Hch. 2:38; 17:30) El que se efectiia por inmersi6n en agua (Ro. 6:4) En el que se invoca el Nombre de Jesucristo (ch. 22:16) El que es efectuado en personas jévenes y adultos capaces de ser responsables y conscientes de ese sacramento (He. 10:28-29) oheNa PROPOSITO DEL BAUTISMO El perdén de los pecados del penitente (Hch. 2:38) Lia Salvacién de los creyentes de la muerte eterna y los juiclos de DIOS (Mr. 16:18) Que el ereyente inicie una vida nueva en Cristo (RO. 61-4; 2Co. 5:17, 1P. 321) {Que el creyente forme parte dela gran familia de Cristo (MR. 331-38; Jn, 1:12-13) Que el nombre del creyente sea inscrito en el Libro de la Vida (Lc. 10:20; Ap. 20:15) Que el ereyente pueda entrar l reino de DIOS (Jn. 3:5) Sees Existen ocasiones en que la persona ya haya recibido algun tipo de bautismo, pero es biblico volverse a bautizar cuando dicho bautismo no [leno los requisitos estipulados por DIOS en su palabra (Heh.19:1-7), EVALUACION DEL TEMA 1. Mencione 4 citas del libro de los hechos donde directamente se menciona que se realizaron bautismos en el Nombre de Jesucristo. 2. uSegin su raiz etimologica que significa la palabra bautismo? 3. Mencione la cita biblica donde se encuentra el mandamiento de bautizar en el Nombre de Jesucristo 4. {Quién guid a los discipulos para poder interpretar la formula bautismal? 5. Mencione cuiatro requisitos basicos que se tienen que cumplir para que una persona sea bautizada correctamente como lo marcan las escrituras. 6 Mencione tres propésitos del bautismo. COMUNION (SANTA CENA) CREDO: Creemos en la practica literal de la Cena del Sefior, que él mismo insiituyé (Mateo 26:26- 29; Marcos 14:22-26; Lucas 22:15-20; 1 Corintios 11:23-31). En esta ordenanza se debe usar pan sin levadura, que representa el cuerpo sin pecado de nuestro Sefior Jesucristo y vino, sin fermenter, que representa la sangre de Cristo, que consumi nuestra redencién, Se especifica que el pan y el vino solamente representan, es decir, que son simbolos y no son precisamente el cuerpg de Cristo y la sangre de Jestis, pues sabemos que estas cosas perecen pero Cristo permanece. NOMBRES: Cada nombre que se da @ este sacramento expresa una dimensién diferente del mismo ‘como lo son: la Cena del Sefior (1Co, 11:20); la Eucaristia 0 Accién de Gracias (Lo. 22:19); la Comunion (1Co. 10:16); el Partimiento del pan (Hch. 2:42), la Mesa del Seftor (1Co.10:21) OCASION: en la pascua judia (Dia 14 del mes de abib 0 nisén), por la nache (Mt. 20:26) ELEMENTOS: Siendo su origen la celebracién de la pascua, el Seftor tomé dos de los elementos que se utlizaban en estas fiestas, para instituir este sacramento, siendo estos el pan sin levadura ‘ue era el pan que comian los israelitas durante los siete dias que duraba la pascua (Ex 12:19); y vino sin fermentar go puro de uva comiinmente rebajado con agua, segtin la costumbre judia de ‘aque! tiempo; dandoles un nuevo significado, para explicar la importancia de lo que haria en la cruz. PROPOSITO: ‘A.CONMEMORAR LA MUERTE DE CRISTO: "en memoria de mi (Le. 22:29); la cena del Sefior rio ha de ser simplemente un recordatori ritual, sino una confesion activa mediante la cual ‘nos apropiamos ahora de todo lo que Jesus ha provisto y prometido por medio de su sacrificio en la cruz, coma lo son el perdén, la salud, la liberacion, la restauracion, la vida eterna (Is. 53:3-6: Ro. 8:; Ef. 2:11-19). B.ANUNCIAR LA MUERTE, RESURRECCION Y GLORIOSO RETORNO DE CRISTO; “anuncidis" (1Co. 11:26); e8 un llamado a confesar y a conservar vivos los propésitos y la vietoria de la cruz, fo Cual nos hace participes del reino del Hijo de DIOS. ©.DAR TESTIMONIO DE LA COMUINION QUE EXISTE ENTRE LOS CREYENTES. Participando de la copa de bendicién y del partimiento del pan, tenemos comunién en el Cuerpo y la Sangre de Cristo; la iglesia en comunidad al partcipar de un solo pan, se representa como un cuerpo (Co. 10:16-17). Nuestra parlcipacién fortalece nuestra fe a través, de la comunién; esta para ser efectiva requiere ser respaldada por la practica de todo el evangelio, LOS QUE PARTICIPAN DE LA CENA DEL SENOR EI objeto de esta ceremonia es conmemorar la muerte de nuestro Seflor Jesucristo y ‘anunciar que un dia regresara al mundo y al mismo tiempo para dar testimonio de la comunién que ‘existe entre los creyentes. Ninguna persona debe participar de este acto si no es miembro fiel de la Iglesia y esta en plena comunion, pues al hacerlo sin cumplir estas condiciones, no podra discernir el cuerpo del Seftor (1 Corintios 10:15-17; 11:27, 28; 2 Corintios 13:6). EL LAVATORIO DE PIES EI Seftor, al terminar de tomar la cen con sus apéstoles, celebré un acto que de momento los maravillé y que fue e! lavatorio de pies. Al terminar este acto, el maestro explicé a sus discipulos €! significado de él y les recomendé que se lavasen los pies los unos a los otros. La Iglesia practica este acto en combinacién con la Cena del Sefior o indistintamente, como un acto de humildad y confratemidad cristiana (1 Timoteo 5.10) De acuerdo con la costumibre judia, que se remonta hasta los dias de Jest, lavar los pies {del amo era uno de los deberes de un esclavo extranjero, pero no se esperaba que lo cumpiiera un ‘esclavo judio; se consideraba pues como un acto servil, como en ocasién de la ultima cena no estaba presente ningtn siervo, uno de los ciscfpulos deberian haberse encargado de latarea, pero ninguno esto dispuesto a hacerla, Jesis aproveché la ocasién para impartr una leccién de humilad servicio desinteresado, que posteriormente deberian practcar sus discipulos “debels", marcandolo como un deber come hijos y seguidores de DIOS, El estilo de vida y las lecciones de Jesus establecen e! modelo para una nueva clase de lider el siervosider (Qt. 20-26-28). servo-lder 28 quel que se inlina para ayudar a oltos que considera alos demas por encima desi mismo (Fil 2.3- 4), éste busca servir antes de ser servido (Lc. 22.27). Mientras una persona no este dispuesta a lavar los pies a ots, no esta calfcada para ssf un lider del eina EVALUACION DEL TEMA 4. {Quién instituy6 a Santa Cena? 2. Ademas de la Cena del Seftor, mencione otros dos nombres con que se le conoce a este sacramento. {Qué elementos se utlizan en la Cena de! Seftor y qué representan? £Cual es el propésito de la Cena del Seftor? ZQuiénes pueden participar de este sacramento? Qué es lo que la iglesia practica como un acto de humildad cristiana? omnes MATRIMONIO CREDO: Creemos que el matrimonio es sagrado, pues fue establecido desde el principio y es honroso en todos (Genesis 2:21-24; Mateo 19:1-5; Hebreos 13:4). Los matrimonios deben verificarse de acuerdo con las leyes de los paises respectivas y luego solemnizarse en la iglesia segun | practica aprobada, Las parejas que no hayan legalizado su unién y desean bautizarse, deben cumplir primeramente con los requisitos de las leyes civiles, Creemos que el matrimonio es una unién que debe perdurar mientras viven los dos cényuges. Al morir uno de ellos, el otro esta libre para casarse y'no peca, si lo hace en el ‘Seftor (Romanos 7:1-3; 1 Corintios 7:39). EL MATRIMONIO ES SAGRADO. EI matrimonio es considerado toda una instituci6n establecida desde el principio por DIOS y ‘como sabemos, la pareja es ia célula de la familia y Ia familia es el nucleo en que se basa la sociedad; asimismo, encontramos que al irse poblando la tierra, surge también la organizacion social basica para la convivencia de la humanidad manteniéndola y fortaleciéndola ENTENDEMOS QUE DIOS ESTABLECIO EL MATRIMONIO PARA: ‘A. La preservacion de la raza humana (Gn. 1:27-28), B. Para un buen desarrollo del ser humano que es un ser social y esté llamado a vivir en comunidad. ©. Ladebida correlacién hombre-mujer, pues fue tomada del varén y el varén nace del vientre de una mujer (1Co. 11:12). La satisfaccién de uno y otro (1Co. 7.2.8) DIOS ensefia que honroso y santo sea en todo e! matrimonio; lo cual conlleva a la préctica del amor, la comprensién y el respeto mutuo (Ef. §:21-33; 6:1-4; He. 13:4) EL MATRIMONIO DEBE SER DE ACUERDO A LA LEY La palabra de DIOS nos indica que las leyes y las autoridades gubernamentales estén puestas por El (ro, 13:1-16). Encontramos que es bueno abservar lo que las leyes de nuestro pais establecen. Consecuentemente, cualquier pareja que tiene relaciones sexuales antes de contraer ‘matrimonio comete fornicacién. Esta es la razén por Ia cual la iglesia apostélica en su disciplina no puede bautizar a simpatizantes que no estan casados y que viven en union libre, pues tanto para la ley civil como para la ley de DIOS estén en pecado (Ga, 5:19.21; 1Co. 6:9-10) La Iglesia Apost6lica como lo ensefia la palabra de DIOS establece que una persona no se puede casar mas de una vez y el divorcio solo se da por causa de fornicacion (Mt. 19:9). En el caso de viudez se admite un segundo matrimonio si se casa en el temor de DIOS (Ro. 7:2-3), pero sé entiende que el matrimonio es indisoluble y que si alguna queda viudo, tiene la posibilidad de volverse a casar 0 guardarse en santidad, en los casos de que algin miembro de Ia iglesia aspira ‘a cargos en el ministerio no se admite cundo se ha tenido un segundo matrimonio (Ti, 3:2-12: Tit 1:6). En algunos casos se ha permitido el divorcio y un segundo matrimonio al considerarse las particularidades de! mismo a la luz de la Palabra de DIOS y no afecte el servicio que esta prestando alla iglesia. EXCLUSIVO ENTRE MIEMBROS DE LA IGLESIA En Ia Iglesia Apostolica se ensefia que el matrimonio no se debe realizar entre un miembro de la iglesia y otro que no lo es. Algunos le han llamado a este matrimonio mixto, porque ademas de las complicaciones que surgen por las diferencias de fe, como son: la iglesia en donde se efectuara ‘el matrimonio, la persona que los ha de casar, cuando nacen los hijos si se han de bautizar 0 presentar, la iglesia a la que asistira la familia entre otros, de acuerdo a nuestra disciplina aun el oviazgo mixto puede ser causa de poner en disciplina 0 a prueba al que es miembro bautizado de la iglesia (2Co, 6:14-18). En (1Co. 6:12-20) el Apéstol Pablo nos recuerda que nuestro cuerpo es templo del Espiritu Santo, el cual debemos de cuidar para no perder la comunién con el Seftor, de acuerdo a esto no se admite el matrimonio desigual por lo que el matrimonio debe realizarse entre miembros fieles de la iglesia EL CELIBATO Mateo 18:11-12. Para quienes la vida de solteros podria ser mejor que el casamiento es descrito por Jestis como los que “a si mismos se hicieron eunucos por causa del reyuno de los cielos", Jesus sin duda habla aqui en forma figurada refirisndose a los que prefieren no casarse afin de poder servir con mayor eficiencia a su Sefior (1Co. 7:32-34), Debiendo sefialarse que Jesis Tecomienda el celibato, solo para los que “sean capaces de recibirio” ya que es un don de DIOS (1Co. 7-7-9) y en ningiin caso recomienda’el celibato para los cristianos en general ni tampoco para los dirigentes cristianos, ni que el celibato en si mismo pueda llevar a una santidad mayor que la que de otros modos podria alcanzarse pues delante de DIOS el matrimonio es honroso (He. 13:4) CONCLUSION: Por lo antes visto, se recomienda a los jovenes y seftaritas, asi como a matrimonios, viudas-viudos y solteros de la iglesia, que observemos nuestra doctrina; pues asi no solo se mantiene la unidad de la iglesia, sino que posibilta la convivencia en la familia cristiana, EVALUACION DEL TEMA {.Quién establecio el matrimonio? Segin He. 13:4 ,Cémo deberd ser el matrimonio? {Solo en qué caso se puede volver a casar el cristiano? Explique por qué no se acepla el noviazgo ni el matrimonio mista de la iglesia EBiblicamente es necesario practicar el celibato para servir al Senior? SANIDAD DIVINA CREDO: Creemos que Dios tiene poder para sanar todas las enfermedades, si asi es su voluntad y que la sanidad divina es un resultado del sacrificio de Cristo, pues él lievd nuestras enfermedades y sufrid nuestros dolores (Isalas 53:4), La sanidad se efecta por una combinacién de la fe del creyente y el poder del nombre dé Jesucristo que se invoca sobre el enfermo. El Seftor Jesucristo prometio que los que creyeran en su nombre pondrian las manos sobre los enfeymos y éstos sanarian (Mr. 16:14:18). Los enfermos deben ser ungidos con aceite en el nombre de Jesucristo por ministros ordenados para que el Sefior cumpla ‘sus promesas (Salmos 103:1-4; Lucas 9:1-3; Juan 14:13; 1 Corintios 12:9; Santiago 5:14-16). ORIGEN: Isalas 53 claramente ensefla que la santidad corporal estd incluida en la obra expiatoria, el sufrimiento y la cruz de Cristo. La palabra hebrea para dolores y enfermedades (Is. 53:4) se refiere especificamente a la afliccién fisica. Esto se verifica en el hecho de que mateo 8:17 dice que este texto de Isaias se cumple ejemplarmente en los actos de sanidad que efectuo Jesus. Ademés esta claro que los verbos “lev” y “sufrié" significan "tomar sobre si mismo’, o “llevar una carga’, una obvia referencia al sutrimiento ‘vicario de Cristo; ‘nuestros dolores’, estas palabras aluden a enfermedades, tanto espirituales como fisicas, refiriendose a la obra expiatoria de Jestis, porque son las mismas que se utlizan para describir a Cristo cargando nuestros pecados, para que no siguieran destruyendo nuestras vidas también lo hizo por las enfermedades. DONES. Aunque el orar a DIOS por sanidad la pueden llevar a cabo todos los creyentes y recibir respuestas; DIOS ha dado dones exciusivos de sanidad a algunos miembros de la iglesia los cuales es necesario tomar en cuenta (1Co. 12:9); el plural “dones de sanidades” sugiere que la misma manera que existen muchos males y enfermedades, hay dones relacionados con su curacién. Asi tambien el don de "hacer milagros’ es una manifestacion de poder que sobrepasa la accién ordinaria de la ley natural. (1Co. 12:10) EL MODELO APOSTOLICO. Santiago 5:14-16). Aqui hay una promesa de sanidad que atin esta en pie, la cual practica nuestra Iglesia y que deberia ser respetada y practicada en nuestros dias por todas las denominaciones. 1. El enfermo debe manifestar su fe al llamar a los ancianos (Ti. 1:5-9). Su califcacién los caracteriza como gente justa y madura espirtualmente, con habilidades especiales particularmente en la esfera del discemimiento, como creyentes ocupan posiciones de autoridad y son presumiblemente personas de fe y oracién. 2. La confesion de pecados y la disposicién del corazén son importantes, en vista de que nuestro bienestar fisico nunca esta separado de nuestra salud espiritual ni esta por encima de ella; las Escrituras ensefian que los pecados deben ser confesados Unicamente a DIOS. (Un. 1'9); sin embargo, cuando una falta 0 pecado afecta a otro ser humano (lo cual siempre ‘ocurre) debe buscarse el perdén del afectado “confesaos vwuestras ofensas” 3. La sanidad puede venir como resultado de la oracién de ia iglesia, del grupo 0 del a persona misma “oren por éf” 4. La uncién con aceite no es un ejercicio supersticioso, sino una accién protetica, por ta cual se declara que dependemes del ungido, Cristo Jesiis, cuyo poder es ministrado por la accién del Espiritu Santo en nuestro medio. El texto establece especificamente que es el Sefior y no el creyente que ora, pues ellos son tnicamente instrumentos que realmente perdona y realiza la sanidad es el Seftor Jesucristo (Hoh. 3:11-16; Fil. 2:55-11). LA SANIDAD EN LA GRAN COMISION DE LA IGLESIA. Jess anuncié su reino mediante la predicacion y la sanidad (Mt. 4:23-24); recomendando a sus discipulos hacer lo mismo (Mr. 16:17-20; Lc. 9:1-6,9; Hch. 5:12-16). Si solamente hubiera predicado la gente podria haber visto su reino solo como espiritual. Por otro lado, si solo hubiera sanando sin predicar, la gente no habria comprendido la importancia espiritual de su mision que barca la salvacién integral del ser humano, Las enfermedades y la maldad son consecuencias de vivir en un mundo cafdo. Pero en el futuro, cuando DIOS limpie la tierra del pecado, no habra mas enfermedades ni muerte. Los milagros de sanidad de Cristo son una demostracion de lo que el mundo experimentara en el reino de DIOS (Ap. 21:1-4), OBSERVACIONES: Creemos que la sanidad divina se obtiene por la fe y que en caso de que algin hermano tenga necesidad de someterse a los cuidados y ministraciones de Ie ciencia médica, los demas no deben criticario, sino considerarse a si mismos y guardarse de encontrar condenacién con lo qué ellos mismos aprueban (Romanos 14:22). Recomendamos que los miembros y ministros se abstengan de lanzer criticas indebides a Ja ciencia médica, cuyos adelantos nadie puede negar y que se originan en la habilidad que Dios ha dado a los hombres para ir descubriendo los secretos del funcionamiento del organismo humano. Al misma tiempo, los exhortamos a que no se opongan alas camparias de higlene, vacunacién y impieza que sean iniciadas por el gobiemo, sino que, por el contrario, colaboren decididamente en los lugares donde Sea posible. EVALUACION DEL TEMA: eDOnde logré Jesucristo la sanidad del ser humano? {Que se entiende como “nuestros dolores” de Is. 53:47 Segun Stg. 6:14, quienes pueden ungir a los enfermos? {Cémo podriamos agradecer a DIOS por la sanidad que nos da?

También podría gustarte