Está en la página 1de 8

Conservación de la Energía

Gustavo A. Sepúlveda M.

Física en Procesos Industriales

Instituto IACC

14/06/2021
Desarrollo

1. En la figura se puede visualizar un carro de transporte de carga de masa m= 150 (kg)

que se incluye en la vía con una velocidad de 12(m/s). Con la información entregada

determine la velocidad que tiene el carro en el punto A, B. Considere la aceleración

de gravedad como g = 10 ( ms ). Exprese los resultados en unidades pertenecientes al


2

sistema internacional.
A.1) Determinar velocidad punto A.

Datos: m = 150 kg / v = 12 ( ms ) / g = 10( ms ) / hi = 25 m. / ha = 12 m.


2 2

( )
½ x 150kg x 12
m 2
s
m
( )
+ 150kg x 10 2 x 25m = ½ x 150kg x va
s
m 2
s ( ) m
+ 150kg x 10 2 x 12m.
s ( )
75 x 144 + 1500 x 25 = 75 va² + 1500 x 12

10800 + 37500 = 75 va² + 18000

10800 + 37500 - 18000 = 75 va²

30300 J = 75 va²

30300/75 = va²

404 = va²

√ 404 =v

20.09 ( ms )
2 =v
A.2) Determinar velocidad punto B.

Datos: m = 150 kg / v = 12 ( ms ) / g = 10( ms ) / hi = 25 m. / hb = 5 m.


2 2

( ) m
( ) ( ) m
( )
2 2
m m
½ x 150kg x 12 + 150kg x 10 2 x 25m = ½ x 150kg x vb + 150kg x 10 2 x 5m.
s s s s

75 x 144 + 1500 x 25 = 75 vb² + 1500 x 5

10800 + 37500 = 75 vb² + 7500

10800 + 37500 – 7500 = 75 vb²

40800 = 75 vb²

40800/75 = vb²

544 = vb²

√ 544 =v

23.32 ( ms )
2 =v

2. Un camión de carga, estilo rampa, se dirige al norte, precisamente a la ciudad de

Antofagasta, para entregar un cargamento de lácteos provenientes desde la ciudad de

Osorno. El camión tiene una masa de 4500 (kg) y viaja a una velocidad constante de

90 (km/h). Aproximadamente, cerca de Coquimbo, el camión se ve enfrentado a una

subida, realizando un trabajo forzoso sobre la transmisión manual de 120000 (J)

Con respecto a los datos entregados, responda las siguientes preguntas:


2.A) Contextualice la información entregada en el caso. Para ello, realice un bosquejo de

la situación detalladamente, donde indique los datos señalados.

2.B.C) Cálculos Faltantes.

1. Transformación km/hr a m/seg

95 km 1000 m 1 Hr 95 × 1000 m
× × = =26.39
Hr 1 km 3600 sⅇg 3600 sⅇg

2. Calcular K Inicial (A)

( )
2
1 m
ki= x 4500 kg 26,39
2 s ⅇg

2
m
ki=2250 kg x 696,432 2
sⅇ g

Ki=1566,97222kj

3. Calculo Aceleración Final


( )
2 2
w v f −v i
F= W =F × d F=m x a a=
d 2d

EP=Pⅇso x h Pⅇso =m× a EP=m x a x h

F=m ( v f 2−v i 2
2d )
m x v f 2−m x v i 2
F=
2d

F x 2 d = m x v f 2−m x v i 2

(F x 2 d ) + m x v i 2 = m x v f 2

( ( F x d 2) + m× v ⅈ2
m )
=¿ v f 2

√( ( F × 2d ) +m × v ⅈ2
m
=vf)

√( )
2
m
( 120000 J × 2 d )+ 4500 kg ×26.39 2
sⅇ g
= vf
4500 kg

√( )
2
m
240000 J +4500 ×696,432 2
sⅇ g
= vf
4500

√ 749,765433=vf
m
27,1 =vf
sⅇg

4. Se calcula K Final (B)

( )
2
1 m
kf = x 4500 kg 27,1
2 sⅇg
2
m
kf =2250 kg x 734,41
sⅇ g2

Kf =1652,4225 kj

5. Energía Potencial.

W = kf – ki

120 Kj = 1652,4225 Kj + Ep – 1566.97222 Kj

1566,97222 Kj – 1652,4225 Kj + 120 Kj = Ep

34,5497 = Ep
Bibliografía

- IACC (2021). Mecánica: Conservación de Energía. Física en Procesos Industriales.

Semana 3.

- Serway, R. Jewett, J. (2019). Física para Ciencias e Ingeniería. (10ª ed.) México:

Editorial Cengage Learning Editores S.A de C.V.

También podría gustarte