Está en la página 1de 1

Luisa Mangones B, T00056931

Papel de la Química Orgánica en mi futura profesión:


Ingeniería química

La química orgánica es la disciplina científica que estudia la estructura, propiedades,


síntesis y reactividad de compuestos químicos formados principalmente por carbono e
hidrógeno, los cuales pueden contener otros elementos, generalmente en pequeña
cantidad como oxígeno, azufre, nitrógeno, halógenos, fósforo, silicio.
La química orgánica más que el estudio del carbono o el estudio de las sustancias
químicas que componen a los organismos vivos, representa una gran importancia en la
ingeniera química en cuanto a su aplicación.
Debido a que la reacción con enlace carbono-hidrogeno son comunes, en casi todo
campo relacionado con la química hay que entender cómo se producen estas reacciones,
y en la ingeniera, hay que saber cómo inducirlas o prevenirlas. La mayoría de los
compuestos de trabajo ingeniera química se encuentran en la industria del petróleo el
cual es orgánico.
Con la química orgánica podemos aprender acerca de la estereoquímica, estructura
molecular y reactividad de compuestos orgánicos comunes o abundantes en el medio
ambiente o de uso y/o fabricación industrial.
Para cada uno de estos objetos de estudios se utiliza como herramienta y base la
Química Orgánica, ya que ayuda en un alto porcentaje en el desempeño y cumpliendo
un papel muy importante en la industria, diseño, experimentación, operaciones, etc.
Constituyéndose como una ciencia consolidada en la Ingeniería Química y
relacionándose con otras disciplinas de la ingeniería como tal. 
La unión de la Química Orgánica con el Ingeniero Químico proporciona la ayuda para
hacer más eficiente el uso de recursos naturales y transforma la materia en beneficios
para comunidad o sociedad.

También podría gustarte