Está en la página 1de 4

FORO I:

TEMA N°1 “LA TEORÍA GENERAL DE LOS CONTRATOS” Y


TEMA N°2 “LA CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS”.

ESTUDIANTE: JOSÉ MARCO PEÑARRIETA GIL.


CARRERA: DERECHO.
FACULTAD: CIENCIAS JURÍDICAS.
SEMESTRE: 5°.
TURNO: NOCHE.
MATERIA: DERECHO CIVIL IV.
DOCENTE: DR. HAROLD EDSON CORTEZ CORTEZ.
MÓDULO: II.
GESTIÓN: 1 – 2022.

FECHA: 15 – 03 – 2022.
TEMA N°1 “LA TEORÍA GENERAL DE LOS CONTRATOS”
Y TEMA N°2 “LA CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS”

CUESTIONARIO:

1. ¿QUÉ ENTIENDE POR DERECHO?

Entiendo que el Derecho es el conjunto de normas jurídicas (como


ser leyes, reglamentos, principios y resoluciones) que están
destinadas a regular la conducta y el comportamiento de los
hombres en la sociedad, es decir, regular las relaciones entre éstos
para que puedan vivir de la manera más sana posible, en armonía,
en paz y en bienestar común.
2. ¿QUÉ ENTIENDE POR JUSTICIA?

Entiendo que la justicia es un valor social fundamental,


simplemente porque se sustenta en la verdad, de tal manera que
así se pueda obrar de manera correcta, justa y equitativa. En otras
palabras, la justicia consiste en dar a cada quien lo que se merece,
lo que le corresponde, es decir, lo que se ha ganado precisamente
como consecuencia de la toma de sus decisiones, la cual, sin duda
va repercutir en su actuar y en su comportamiento o conducta.

3. ¿QUÉ ES UN CONTRATO?

Un contrato es un acuerdo, pacto o convenio por el cual dos o más


partes (que pueden ser tanto personas naturales como personas
jurídicas) manifiestan su voluntad con la finalidad de poder cumplir
con una o más obligaciones, y es que ese acto o relación jurídica
no sólo genera derechos sino también (y principalmente)
obligaciones, como ser prestaciones y contraprestaciones.

4. ¿CUÁLES SON LOS CONTRATOS CONSENSUALES? CITA


UN EJEMPLO DE UN CONTRATO DE ÉSTA CLASIFICACIÓN.

Los Contratos Consensuales son aquellos contratos que se


perfeccionan con el simple consentimiento o aceptación de las
partes contratantes, sin mayores formalidades. Este tipo de contrato
pertenece a la clasificación de los contratos según los requisitos de
formación. En otras palabras, los contratos consensuales carecen
de toda formalidad, y esto es así porque su principal característica
es precisamente esa manifestación de la voluntad y consentimiento
de las partes. Un ejemplo de contratos consensuales es el contrato
de compra – venta.

5. ¿CUÁLES SON LOS CONTRATOS SOLEMNES? CITA UN


EJEMPLO DE UN CONTRATO DE ÉSTA CLASIFICACIÓN.

Los Contratos Solemnes son aquellos contratos en los que además


de estar presente el acuerdo de voluntades entre las partes, se
precisa, requiere y necesita del cumplimiento de determinadas
formalidades o condiciones, la cual justamente viene a ser su
principal característica. Este tipo de contrato, al igual que el
anterior, pertenece a la clasificación de los contratos según los
requisitos de formación. Un ejemplo de contratos solemnes es el
contrato de préstamo de dinero con garantía hipotecaria.

6. ¿CUÁLES SON LOS CONTRATOS NOMINADOS? CITA UN


EJEMPLO DE UN CONTRATO DE ÉSTA CLASIFICACIÓN.

Los Contratos Nominados son aquellos contratos que se


encuentran previstos o establecidos en nuestro ordenamiento
jurídico positivo o legislación, es decir, específicamente en nuestro
Código Civil. Es así entonces que las partes contratantes con el
simple hecho de referirse o remitirse a los elementos esenciales de
los contratos (establecidos en nuestra normativa civil), pueden
constituir o celebrar un contrato perfecto. Este tipo de contratos
pertenece a la clasificación de los contratos según la regla de
interpretación. Un ejemplo de contratos nominados es el contrato
de arrendamiento.

También podría gustarte