Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE PROCESOS INDUSTRIALES
NÚCLEO “ARMANDO MENDOZA”
CAGUA, EDO-ARAGUA

Función social de la ingeniería

Bachiller:
Morao Pérez, Sofía Isabel
C.I.: 20.990.699
Prof. Molleja, Johny
Sección 41

Cagua, noviembre de 2020


INTRODUCCIÓN

El siglo XX estuvo impregnado de adelantos científicos en los cuales estuvieron

involucrados ingenieros. Inventos y mejoras en el avance de la medicina,

ingeniería, experimentos militares, son solo algunos de los campos cubiertos por

científicos de gran conocimiento que aportaron en el desarrollo y mejora de la vida

como actualmente la conocemos. Pasando por la generalización de la

electricidad, la invención del automóvil, el avión, hasta la red de agua potable.

En todos los desarrollos tecnológicos del sigo XX estuvo presente el trabajo de Ingenieros

a través de su labor en Proyectos de innovación tecnológica. En estos proyectos concurrió

la interacción entre las Ciencias Básicas y la Ingeniería en el campo específico de

aplicación de las ciencias moleculares. Los ingenieros tuvieron que estudiar las ciencias

para apoyarse en ellas en sus desarrollos y proyectos.


Si hay un siglo que ofrezca materiales de base para estudiar desde el punto de

vista del avance y aportes de la ingeniería a la sociedad, así como las relaciones

entre ciencia y guerra, ese es el siglo xx, ya que en él están las dos guerras

mundiales, pero no sólo ellas, sino también una serie de conflictos que, aunque no

tuvieron una extensión idéntica, ofrecen asimismo numerosos ejemplos de la

utilización de la ciencia y la tecnología fuertemente dependiente del conocimiento

científico en los conflictos bélicos. Además, la dimensión de la ciencia no se agota

con su aplicación a las guerras, plasmadas en batallas, muertes y estrategias sino

que también hay que tomar en cuenta la participación de la ciencia y de los

científicos en la el desarrollo de la sociedad en tiempos de paz, como

proveedores, por ejemplo, de nuevas curas para enfermedades, mayor difusión de

la información, inventos como el automóvil, la electricidad, el avión y el teléfono

que fueron avances importantes en el desarrollo de la civilización.

Otro de los avances ocurridos en este siglo fue la Mecánica Cuántica, que se

desarrolló a fines de los años 20 como alternativa a la Mecánica Clásica, y en la

década de los treinta se sentaron las bases de la Química Cuántica que

actualmente se integra en los programas de la mayoría de los estudios de

licenciatura en Ciencias y también en cierta medida en Ingeniería. Los ingenieros

pudieron con la contribución de las ciencias básicas y en especial con la mecánica

cuántica, entender mejor el comportamiento de los materiales para poder

introducir mejoramientos en los procesos, como es en el caso del estado sólido,

en que la mecánica cuántica ha permitido entender las propiedades de los

semiconductores. Ellos han sido la base de la construcción de los computadores.


Se pudo también conocer las propiedades moleculares de los componentes en un

sistema físico, lo que ha permitido mejorar los procesos catalíticos, establecer los

mecanismos de reacción y mejorar las propiedades y eficiencia de los

catalizadores. Se pudo entender la interacciones moleculares como las de Van der

Walls, que han permitido mejorar el comportamiento de emulsiones como las de

aceites con agua, tan comunes en mayonesas, salsas y otros productos

alimenticios.

Fue Otto Hahn, químico alemán (1879/ 1968) quien hizo un descubrimiento

científico vital que llevó a los ingenieros al logro del primer reactor nuclear

utilizando la fusión del átomo. La energía nuclear sigue proporcionando el 15 por

ciento del consumo mundial y la tercera parte del consumo en Europa. Con

respecto al descubrimiento y desarrollo de la energía nuclear, existe una pregunta

fundamental sobre si Estados Unidos estaba completamente decidido a utilizar las

bombas atómicas. En el principio, cuando se comenzó a desarrollar la energía

atómica, los Estados Unidos no estaban en absoluto decididos a emplear armas

atómicas contra ningún otro poder. Sin embargo, con la activación del Proyecto

Manhattan la situación empezó a cambiar ya que el trabajo fue extremadamente

costoso, tanto en dinero como en interferencias con el resto del esfuerzo bélico.

Según pasaba el tiempo, al ir invirtiendo más y más dinero y esfuerzos en el

proyecto, el gobierno se convenció cada vez más de que era necesario utilizar la

bomba "para llevar la guerra a un final feliz más rápidamente de lo que se podría

con otros medios y así salvar vidas americanas.” Este argumento, el de “salvar

vidas” de soldados estadounidenses, ha sido empleado con profusión


tradicionalmente por el lado norteamericano para justificar el que Truman

ordenase lanzar las bombas. Según esta historia, los dirigentes de Estados Unidos

manejaban la cifra de medio millón de vidas salvadas. La apertura de archivos ha

mostrado, sin embargo, que los cálculos militares daban ya entonces la cifra de

50.000. Sin embargo, el uso militar no es el único que se lo dio a la energía

nuclear, ya que al ser una de las fuentes de energía más limpias y potentes,

algunos países optaron por utilizarla para crear centrales nucleares que

proveyesen de electricidad a sus ciudades. Cabe mencionar que así como es una

de las energías más rentables, es también una de las más peligrosas si no se

manipula correctamente. El caso más conocido y perjudicial para la humanidad y

el planeta es el de la Central Nuclear de Chernóbil en 1986.

La utilización de esta energía se ha estancado, favoreciéndose el crecimiento

aunque aún levemente del uso de la energía térmica, de la hidráulica y de las que

hoy se denominan energías renovables, como son la energía solar, la eólica, la

lograda por el uso de las mareas y también la geotérmica.

A comienzos del siglo XX, con el uso de los automóviles que se requirió la

gasolina y en vísperas de la 1era Guerra Mundial ya un millón de vehículos la

usaban. Otra derivado del petróleo, denominado en esa época gasóleo, se

empezó a consumir en los barcos en 1910 sustituyendo al carbón cuando el

almirante Fisher hizo su uso obligatorio en los barcos de la flota británica. Cuando

Henry Ford lanza al mercado americano el modelo T, unos 18 millones de

vehículos empezaron a requerir de combustibles y ya en mitad de siglo XX, lo

necesitaban para su circulación más de 100 millones. En la década de 1957 a


1967, se usó tanto petróleo como en los 100 años anteriores y hoy resulta difícil

estimar cuantos millones de vehículos circulan por las carreteras.

La carrera espacial fue alimentada por la guerra fría durante la segunda mitad del

siglo XX y un gran punto a favor de la URSS fue logrado por los rusos en octubre

de 1957 con la puesta en órbita del Sputnik I, esto es, más de 50 años después

del vuelo de los hermanos Wright. Sin embargo, para la humanidad uno de los

mayores beneficios de la carrera espacial, consistió en el logro de materiales

resistentes y sofisticados, que requirieron de grandes avances en la ciencia y

tecnología, los que fueron también aplicados en medicina, telecomunicaciones y

en la informática.

El siglo XX es denominado también como el siglo de la Salud ya que la penicilina

fue descubierta por casualidad por el bacteriólogo escocés Alexander Fleming en

1928 y pasaron casi diez años para que Ernst Chain y el profesor Florey de la

Universidad de Oxford lograran su purificación, erradicando y controlando así

enfermedades que hasta ese momento no tenían cura. Su difusión masiva se

produjo a partir de la 2ª Guerra Mundial y hoy los antibióticos siguen siendo un

arma formidable contra infecciones. Actualmente no sólo se han realizado

exitosamente trasplantes de otros órganos sino que también la ingeniería

genética, está permitiendo obtener soluciones en el tratamiento de las

enfermedades alterando el material genético de las células. La manipulación

genética está provocando serios debates éticos. Tras el logro con las semillas

transgénicas que resultan más resistentes a plagas y otros problemas, si bien

están revolucionando la producción de alimentos, aun no se conocen las


consecuencias y generan controversia. A principios del siglo XX la disentería y las

diarreas, eran la tercera causa de muerte en USA y lógicamente que provocaban

una mortalidad mayor en países subdesarrollados debido al poco acceso al agua

potable.
CONCLUSIÓN

La influencia que la política ha desempeñado y desempeña en la dirección que

toma y los resultados alcanzados por la investigación científica, muestra que una

parte muy importante de la ciencia se enmarca en el mismo contexto en el que

tiene su razón de ser la discusión sobre la moralidad, o límites morales de la

guerra.

El contenido de la ciencia, los resultados que la forman, son algo así como un

conjunto ideal, platónico, de resultados a los que alguien llegará o no. Esto

también es posible en algún momento del futuro. No obstante, el entorno en el que

se mueven, los medios de que disponen, los prejuicios o los deseos que animan a

los científicos, influyen en el contenido de la ciencia de una manera mucho más

profunda de lo que hasta hace no mucho se había supuesto. La ciencia es más

maleable de lo que se suele pensar, y así el papel y la responsabilidad, del

científico adquiere una nueva dimensión. Ese papel, esa responsabilidad, se

convierten, en definitiva, en elementos centrales en la dimensión moral, al igual

que en otras, de un producto cuyo contenido parece no estar inscrito en libros

inescrutables, sino en la acción de un grupo de seres humanos: los científicos.

La religión por años negó a la ciencia y la ciencia sólo pudo existir abiertamente

supeditada a la religión. La ciencia por años se usó para validar postulados de la

iglesia errados por demás y no porque la iglesia necesitaba esa aprobación, sino
porque solo era posible pensar bajo el canon de la iglesia católica. Hoy día, como

todo, la iglesia trata de amoldarse a algunos postulados de la ciencia suavizando

algunas posturas.

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

Epistemología de la Ingeniería

Autor: Dr. Johny Molleja

También podría gustarte