Está en la página 1de 6

67.

12 - MECANISMOS “B”

67.36 - MECÁNICA APLICADA

COJINETES de DESLIZAMIENTO

TRABAJO PRÁCTICO

2da EDICIÓN

Prof. Ing. MAYER, Omar E.

JULIO 2.003
Objetivo: Ante un cojinete de deslizamiento dado se trata de determinar el valor
de las variables operativas del mismo por medio del trazado de lo que da en
llamarse la línea operativa en el diagrama viscosidad dinámica – temperatura de
los lubricantes, supuestos 3 (tres) lubricantes distintos.

Subindicando con a, b y c los cojinetes que resultan de las tres viscosidades


distintas a emplear en el trazado de la línea operativa, resultan datos:

Lubricante Unidad
R (r) = Radio del cojinete (muñón). mm, dm, m
L = Longitud del cojinete (muñón). mm, dm, m
Cr = Juego radial entre el cojinete y el muñón. mm, dm, m
ω = Pulsación (velocidad angular) del muñón. rad / seg
W = Carga forzal actuante. N
δ = Densidad del lubricante (supuesto valor constante) Kg / dm^3
Ce = Calor específico del lubricante Nm / (Kg * ºC)
te = Temperatura del lubricante a la entrada al cojinete ºC
mPa.seg
µa = Viscosidad del lubricante en el cojinete a
(milipascal seg)
mPa.seg
µb = Viscosidad del lubricante en el cojinete b
(milipascal seg)
mPa.seg
µc = Viscosidad del lubricante en el cojinete c
(milipascal seg)
01 PASO: Cálculo de la presión media pm

W (N)
pm (Pa) = ---------------------
2 * R (m) * L (m)
02 PASO: Cálculo de los números de Sommerfeld S para cada uno de los tres
cojinetes a) b) y c).

Con R y Cr en la misma unidad:

µ (mPa.seg)  R  2 ω (rad / seg) 1 Pa


S = ------------------ *  ----  * ------------------ * --------------
2 * Nºπ  Cr  pm (Pa) 1000 mPa
03 PASO: Cálculo de la relación L / D con L y D = 2 * R en la misma unidad

04 PASO: Determinación de la variable de fricción (R / Cr) * f para cada uno


de los cojinetes
Utilizando la FIG. 10-15 Raimondy – Boyd se trazarán en la misma los tres
cojinetes y se determinarán las variables de fricción correspondientes con la
curva L / D común a los tres casos y determinada en el paso 03.

05 PASO: Cálculo del coeficiente de fricción f para cada uno de los cojinetes.

Con R y Cr en la misma unidad:


Variable de fricción
f = ---------------------------
R / Cr
06 PASO: Cálculo de la fuerza de fricción Ff para cada uno de los cojinetes.

Ff (N) = f * W (N)
07 PASO: Cálculo del momento torsor de fricción Mtf para cada uno de los
cojinetes

Mtf (N.m) = Ff (N) * R (m)


08 PASO: Cálculo de la potencia de fricción Nf para cada uno de los cojinetes

Nf (watts) = Mtf (N.m) * ω (rad/seg)


09 PASO: Determinación de la variable de caudal total Q / (R * Cr * n * L)
para cada uno de los cojinetes.
Utilizando la FIG. 10-16 Raimondy – Boyd se trazarán en la misma los tres
cojinetes y se determinarán las variables de caudal total correspondientes con
la curva L / D común a los tres casos y determinada en el paso 03.

10 PASO: Cálculo del caudal total Qtv en términos de volumen para cada uno de
los cojinetes.

Variable de caudal total


Qtv (dm^3 / seg) = -------------------------------------------------------------------
2 * Nºπ / (R (dm) * Cr (dm) * ω (rad/seg) * L (dm))
11 PASO: Cálculo del caudal total Qtm en términos de masa para cada uno de
los cojinetes.

Qtm (Kg / seg) = Qtv (dm^3 / seg) * δ (Kg / dm^3)


12 PASO: Determinación de la relación de flujo lateral rfl para cada uno de los
cojinetes.
Utilizando la FIG. 10-17 Raimondy – Boyd se trazarán en la misma los tres
cojinetes y se determinarán las relaciones de flujo total rfl correspondientes
con la curva L / D común a los tres casos y determinada en el paso 03.

13 PASO: Cálculo del flujo lateral Qsm en términos de masa para cada uno de
los cojinetes.

Qsm (Kg / seg) = Qtm (Kg / seg) * rfl


14 PASO: Cálculo del incremento de temperatura Dt del lubricante para cada uno
de los cojinetes.
Supuesto que el caudal lateral de lubricante resulta con una temperatura igual a la
semisuma entre las temperaturas de entrada y de salida del lubricante, la
elevación de la temperatura de este último resulta en Dt / 2, por lo que se tiene:
 Calor evacuado por el caudal circunferencial
 + -----------------------------------------------------------
 segundo
Potencia de fricción = 
 Calor evacuado por el caudal lateral
 + -----------------------------------------------------------
 segundo

Ce * Qsm * Dt
Nf = Ce * (Qtm – Qsm) * Dt + ------------------
2
Ce * Dt * (2 * Qtm – Qsm)
Nf = ----------------------------------
2
2 * Nf (N.m / seg)
Dt (ºC) = --------------------------------------------------------------------------------
Ce (N.m / (Kg.ºC) * (2 * Qtm (Kg / seg) – Qsm (Kg / seg))
15 PASO: Cálculo de la temperatura media tm del lubricante para cada uno de
los cojinetes.

tm (ºC) = te (ºC) + ((Dt / 2) (ºC))


16 PASO: Trazado de la línea operativa y determinación de la temperatura y
viscosidad medias de funcionamiento para el aceite (lubricante) especificado
Utilizando la FIG. 10-12 Raimondy – Boyd se trazará la curva operativa utilizando
los tres cojinetes en cálculo y se determinarán la temperatura media
tm (ºC) y la viscosidad dinámica µ (mPa.seg) del lubricante (SAE 20) a utilizar.

Determinados tm (ºC) y la viscosidad dinámica µ (mPa.seg) del lubricante a


utilizar, los cálculos siguientes resultan únicos y para el cojinete correspondiente

17 PASO: Cálculo del número de Sommerfeld S

Con R y Cr en la misma unidad:

µ (mPa.seg)  R  2 ω (rad / seg) 1 Pa


S = ------------------ *  ----  * ------------------ * --------------
2 * Nºπ  Cr  pm (Pa) 1000 mPa
18 PASO: Determinación de la variable de fricción (R / Cr) * f
Utilizando la FIG. 10-15 Raimondy – Boyd se trazará en la misma el cojinete
determinado y se determinará la variable de fricción correspondiente con la
curva L / D determinada en el paso 03.

19 PASO: Cálculo del coeficiente de fricción f.

Con R y Cr en la misma unidad:


Variable de fricción
f = ---------------------------
R / Cr
20 PASO: Cálculo de la fuerza de fricción Ff.

Ff (N) = f * W (N)
21 PASO: Cálculo del momento torsor de fricción Mtf.

Mtf (N.m) = Ff (N) * R (m)


22 PASO: Cálculo de la potencia de fricción Nf.

Nf (watts) = Mtf (N.m) * ω (rad/seg)


23 PASO: Determinación de la variable de caudal total Q / (R * Cr * n * L).
Utilizando la FIG. 10-16 Raimondy – Boyd se trazará en la misma el cojinete
determinado y se determinará la variable de caudal total con la curva L / D
determinada en el paso 03.

24 PASO: Cálculo del caudal total Qtv en términos de volumen

Variable de caudal total


Qtv (dm^3 / seg) = -------------------------------------------------------------------
2 * Nºπ / (R (dm) * Cr (dm) * ω (rad/seg) * L (dm))
25 PASO: Cálculo del caudal total Qtm en términos de masa

Qtm (Kg / seg) = Qv (dm^3 / seg) * δ (Kg / dm^3)


26 PASO: Determinación de la relación de flujo lateral rfl
Utilizando la FIG. 10-17 Raimondy – Boyd se trazará en la misma el cojinete
determinado y se determinará la relación de flujo total rfl con la curva L / D
determinada en el paso 03.

27 PASO: Cálculo del flujo lateral Qsm en términos de masa

Qsm (Kg / seg) = Qtm (Kg / seg) * rfl


29 PASO: Cálculo de la temperatura de salida ts del lubricante

ts (ºC) = 2 * tm (ºC) -- te (ºC)


30 PASO: Determinación del espesor mínimo de película hmn
Utilizando la FIG. 10-13 Raimondy – Boyd se trazará en la misma el cojinete
determinado y se determinará la variable de espesor mínimo de película
hmn / Cr con la curva L / D determinada en el paso 03.
hmn (mm) = (hmn / Cr) * Cr (mm)
31 PASO: Determinación de la posición del espesor mínimo de película
Utilizando la FIG. 10-14 Raimondy – Boyd se trazará en la misma el cojinete
determinado y se determinará la posición de espesor mínimo de película
(grados sexagesimales) con la curva L / D determinada en el paso 03.
32 PASO: Determinación de la relación de presión máxima pm / pmx y cálculo de
la presión pmx
Utilizando la FIG. 10-18 Raimondy – Boyd se trazará en la misma el cojinete
determinado y se determinará la relación de presión máxima pm / pmx con
la curva L / D determinada en el paso 03.

pmx (Pa) = pm (Pa) / (pm / pmx)


33 PASO: Determinación de las posiciones terminal de la película y de la de
presión máxima
Utilizando la FIG. 10-19 Raimondy – Boyd se trazará en la misma el cojinete
determinado y se determinarán las posiciones terminal de la película y la
de la presión máxima (grados sexagesimales) con la curva L / D
determinada en el paso 03.

NOTA: La resolución de este trabajo práctico implica la utilización de los


denominados diagramas de Raymondi – Boyd. La informatización de dichos
diagramas a travez del ‘scaneo’ requiere el equipamiento necesario, ‘espacio
informático’ y tiempo para la transferencia eléctronica, herramientas, especialmente
el tiempo para la transferencia que resulta posible, que inhiben el hecho
consecuente.

Por tal circunstancia, dichos diagramas se encuentran en las Fotocopiadoras


‘tradicionales’ en folio aparte y con carátula propia como ‘Diagramas de Raimondi –
Boyd’.

Datos para la realización del T.P.


Lubricante: Aceite SAE 20

R (r) = 75 mm ;;;; Ce = 1720 Nm / (Kg * ºC)


L = 150 mm ;;;; te = 50 ºC
Cr = 0,075 mm ;;;; µa = 7,5 mPa.seg
ω = 420 rad / seg ;;;; µb = 12 mPa.seg
W = 94500 N ;;;; µc = 20 mPa.seg
δ = 0,90 Kg / dm^3

También podría gustarte