Está en la página 1de 11

Tarea 2-Recopilar información para la resolución del proyecto.

Estudiante

Miguel Antonio Torres Díaz

Grupo:

203052A_1141

Docente

James Hernan Betancourt Romo

Curso

203052-Telecontrol

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Ingeniería Electrónica

2022

1
Tabla de contenido

Introducción.....................................................................................................................................3
Objetivos...........................................................................................................................................4
Mapa conceptual..............................................................................................................................5
Importancia que tiene la Supervisión y Control en los Procesos Industriales.............................6
Arquitecturas de los Sistemas DCS.................................................................................................8
Cuadro comparativo........................................................................................................................9
Conclusiones...................................................................................................................................10
Bibliografía.....................................................................................................................................11

2
Introducción

Mediante esta guía se va a analizar los protocolos de automatizaciones en la industria

viendo la importancia de la pirámide de automatización CIM y teniendo en cuenta una

aplicación a un ejercicio en el cual se ve el entorno de una planta de fabricación de vino.

3
Objetivos

Identificar las diferentes operaciones y propiedades de los conjuntos difusos al igual que las

variables lingüísticas para el diseño de los controladores.

4
Mapa conceptual

5
Importancia que tiene la Supervisión y Control en los Procesos Industriales

La supervisión y control en procesos industriales es relevante, ya que mediante la

supervisión se centraliza el control desde el exterior, siendo personas o máquinas quienes la

ejecutan, teniendo en cuenta que la industria posee procesos productivos cada vez más

automatizados y complejos, todo ello propicia y requiere de intervenciones rápidas, por tal

motivo una adecuada supervisión y control facilitará la resolución de los posibles

problemas y garantizará una buena producción.

Ejemplo: Se requiere realizar la visualización, registros e históricos para medidas de

temperatura y flujo, en un sistema de soporte unificado efecto SCADA, por falta de dichos

datos, una empresa exportadora de jugos no ha cumplido con las exigencias de calidad y

control, por tal motivo se diseña e implementa un SCADA que permita controlar, generar

registros e históricos para las partes críticas del proceso o donde se requiera. En el SCADA

se contiene información de los sensores utilizados, como temperatura, peso, nivel y flujo,

de igual manera, se podrá visualizar la producción por cantidad de tanqueo.

6
Arquitecturas de los Sistemas SCADA

La arquitectura básica de un sistema SCADA está compuesta por controladores lógicos

programables (PLC) o unidades terminales remotas (RTU). Los PLC y las RTU son

microprocesadores que se comunican con una serie de instrumentos, tales como maquinaria

de fabricación, HMI, sensores y dispositivos finales.

Lo que se desea supervisar

Conjunto de instrumentos de medición dotados


de alguna interface de comunicación que
permita su interconexión

Combinación de Hardware y Software

Aplicaciones que utilizan los datos

7
Arquitecturas de los Sistemas DCS

El Sistema de Control Distribuido interactúa continuamente con los procesos en las

aplicaciones de control de procesos y recibe instrucciones del operario. También facilita la

regulación de los puntos de consigna y la apertura y cierre de válvulas para el control

manual por parte del operador. Su interfaz hombre-máquina (HMI), las placas frontales y la

visualización de tendencias permiten un control eficaz de los procesos industriales.

8
Cuadro comparativo

DIFENRENCIAS SISTEMAS SCADA SISTEMAS DCS

ARQUITECTURA Centralizada Distribuida

TIPO DE CONTROL Supervisión/Control Regulatorio

ELEMENTOS RTU,MTU PLC

ÁREA DE ACCIÓN Áreas geográficamente Área de una planta

distribuidas

MEDIOS DE Radio, satélite, líneas Redes de área local,

COMUNICACIÓN telefónicas, conexión conexión directa

directa, LAN, WAN

9
Conclusiones

La supervisión de control de procesos tiene muchos beneficios, brinda un mejor

rendimiento, realiza el trabajo de una forma más segura y eficaz, Permite tener un control

total sobre todo lo que ocurre en la planta, pudiendo detectar errores tempranamente.  Se

puede hacer un diagnóstico del estado de las máquinas y los procesos.

10
Bibliografía

 Rodríguez, P. A. (2007). Sistemas SCADA (2a. ed.). (p.p. 35-42) Recuperado

de https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/45922?page=52

 Aula 21 (2009). Centro de formación técnica para la industria

https://www.cursosaula21.com/que-es-un-sistema-de-control-distribuido

 Ilustración 1. Partes de un sistema SCADA conectado a un proceso automatizado.

Obtenido de https://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10020/2/PARTE

%202.pdf

 Ilustración 3. Principales componentes de un sistema de control distribuido (DCS)

típico [ CITATION Vil11 \l 9226]. Obtenido de

https://instrumentacionycontrol.net/introduccion-a-la-arquitectura-de-un-dcs-

conociendo-su-estructuratipica/

11

También podría gustarte