Está en la página 1de 1

Aplicaciones de los radioisótopos

 Medicina: Diagnóstico y tratamiento de


enfermedades, esterilización de productos de
uso frecuente en clínica y en cirugía, etc.
 Industria y tecnología: Comprobación de
materiales y soldaduras en construcción,
control de procesos productivos,
investigación, etc.
 Agricultura: Control de plagas, conservación
de los alimentos, etc.
 Arte: Restauración de objetos artísticos,
verificación de objetos artísticos o históricos, etc.
 Arqueología: Fechar eventos geológicos, etc.
 Investigación: Universo, industria, medicina, etc.
 Farmacología: Estudiar el metabolismo de los fármacos antes de autorizar su uso público.

Importancia de los iones (electrolitos) en el cuerpo humano.

Los electrolitos son minerales en el cuerpo que tienen una carga eléctrica. Se encuentran en la sangre, la orina,
tejidos y otros líquidos del cuerpo. Los electrolitos son importantes porque ayudan a:

 Equilibrar la cantidad de agua en su cuerpo


 Equilibrar el nivel de ácido/base (pH) de su cuerpo
 Transportar nutrientes a sus células
 Eliminar los desechos de sus células
 Funcionar a sus nervios, músculos, corazón y cerebro de la manera adecuada

El sodio, calcio, potasio, cloruro, fosfato y magnesio son electrolitos. Los obtiene de los alimentos que ingiere y de
los líquidos que bebe.

Los niveles de electrolitos pueden estar demasiado elevados o demasiado bajos. Esto puede ocurrir cuando se
altera la cantidad de agua del cuerpo. La cantidad de agua que ingiere debe ser igual a la cantidad que pierde. Si
algo altera este equilibrio, es posible que tenga muy poca agua (deshidratación) o demasiada (hiperhidratación).
Algunas medicinas, vómitos, diarrea, sudoración o problemas renales o del hígado pueden alterar su equilibrio
hidroelectrolítico.

Bebidas isotónicas

Son bebidas que favorecen la absorción del agua, para lo cual es necesario que el organismo la reconozca como
tales, es decir, deben tener la misma concentración de compuestos en solución que nuestra sangre. La composición
de las bebidas isotónicas suele constar de: agua, hidratos de carbono de absorción rápida y electrolitos (sales
minerales).

Tomarlas de vez en cuando no debería afectar a nuestra salud, pero no es recomendable utilizarlas como bebidas
habituales o sustitutivas del agua, ya que contienen un porcentaje de ciertas sales minerales que pueden resultar
perjudiciales para nuestros riñones, el corazón o la variación de los líquidos corporales. Por lo tanto, no se deben
confundir con un refresco ni mucho menos una bebida infantil.

Se recomiendan en el caso de deportistas de competición o personas que realizan entrenamientos deportivos


prolongados (de más de una hora) y de alta intensidad, o en entrenamientos fuertes con climatología desfavorable.
Si no se va a realizar este tipo de ejercicio es mejor utilizar agua para reponer las pérdidas de liquido. La cantidad
variará en función de las características personales, del ejercicio y del tiempo, pero lo habitual ronda los 500-1000
ml. Además, como ocurre con todas las bebidas en general, es aconsejable tomarlas en pequeños sorbos, de forma
continuada y sin que esté muy fría.

También podría gustarte