Está en la página 1de 32

METEORIZACIÓN

JANER CANTILLO ROMERO


GEOLOGO
Meteorización (weathering)

1. Conjunto de procesos físicos,


químicos y biológicos de
alteración y descomposición
de una roca superficial
2. Cambio en el estado de un
suelo por influencia del medio
ambiente o por contaminantes
químicos en la lluvia o en la
atmósfera. Sinonimo de
intemperización.
TIPOS DE METORIZACIÓN
LA METEORIZACIÓN MECÁNICA

ROMPE A LA ROCA
EN PEDAZOS CADA
VEZ MÁS
PEQUEÑOS QUE
CONSERVAN LAS
CARACTERISTICAS
DE LA ROCA
ORIGINAL,
ESTE PROCESO
AUMENTA LA
SUPERFICIE
EXPUESTA AL
INTEMPERISMO
SUPERFICIE EXPUESTA A LA METEORIZACIÓN

LOS PROCESOS DEL METEORIZACIÓN


FISICA FAVORECEN E INTERACTUAN
CON LA METEORIZACIÓN QUIMICA
Fragmentación por el hielo (Gelifracción)

Fragmentación por el hielo


Descompresión
Expansión térmica

Destrucción de las rocas por


dilatación: grandes cambios
de la temperatura
ambiental provocan cambi
os del volumen. Aparece
generalmente en sectores
de grandes diferencias de
temperaturas entre día y
noche.
Meteorización Biológica.
Meteorización química

• Descomposición por
alteración química
• Agentes causantes:
– Biológicos (líquenes)
– Soluciones…
Meteorizacion quimica: Soluciones

Acido carbonico
 H2O + CO2  H2CO3 > H+ + HCO3-
agua dióxido carbono ácido carbónico ión hidrógeno ión de bicarbonato

Disolución de ácido carbónico


 CaCO3 + H+ + HCO3- > Ca+2 +2HCO3-
Procesos de solubilidad
Meteorización química: Soluciones

Oxidación – reacción con oxígeno para formar


 Oxidos
 Hidróxidos (agua envuelta)
Ejemplos:
 4Fe + 3O2  2Fe2O3 (hierro de la roca y oxígeno
de la atmósfera)

 Fe2O3= hematita
 FeO(OH).nH2O = limonita
 FeS2 = pirita (se oxida y produce ácido sulfúrico)
Meteorizacion quimica: Soluciones

• Hidrolisis
– H+ y OH- del agua reaccionan con iones de minerales
– 2KAlSi3O8 + 2H+ + 2HCO3- + H2O 
Al2Si2O5(OH)4 + 2K+ + 2HCO3- +4SiO2

KAlSi3O8 = ortoclasa Al2Si2O5(OH)4 = kaolinita


HCO3- = bicarbonato SiO2 = silica
Cambios en una roca durante la
meteorización
Minerales y meteorización
Formación, transporte y depositación
TABLA 6.1 Productos de meteorización
Mineral Productos residuales Material en solución

Cuarzo Granos de cuarzo Sílice


Feldespato Minerales de la arcilla Sílice K+, Na+, Ca2+
Anfíbol Minerales de la arcilla Sílice
(Homblenda) Ca2+, Mg2+
Limonita
Hematites
Olivino Sílice
Limonita
Hematites
Velocidades de meteorización

Factores que afectan a la meteorización


 Área superficial
 Clima
 Características de la roca
 Las rocas que contienen calcita (mármol y piedra
caliza) se disuelven fácilmente incluso en una
solución débilmente ácida
 Los minerales silicatos se meteorizan en el mismo
orden que el de su cristalización
Meteorización de los silicatos
comunes

Ambiente de Susceptibilidad a la
Silicatos
formación meteorización química

Temperatura
Menos
elevada Olivino
resistente
(primero en
cristalizar) Piroxeno Plagioclasa cálcica

Anfíbol
Plagioclasa
Biotita sódica

Feldespato potásico
Mica moscovita
Temperatura
Cuarzo Más
baja (último en
resistente
cristalizar)
Crecimiento en el área superficial

1 unidad
cuadrada

4 unidades
cuadradas

4 unidades cuadradas x 1 unidad cuadrada x


6 lados 0,25 unidades cuadradas x
6 lados
x 1 cubo = x 8 cubos = 6 lados
__________________ __________________ x 64 cubos =
_____________________
24 unidades cuadradas 48 unidades cuadradas
96 unidades cuadradas
Velocidades de meteorización

 Clima
 Factores como la temperatura y la humedad
 La meteorización química es más efectiva en
áreas de clima húmedo y cálido.

Meteorización diferencial
 Las rocas no se meteorizan de una manera
uniforme debido a factores locales y regionales
 Es responsable de la creación de formaciones
rocosas y morfologías inusuales, a veces
espectaculares
Efectos del agua en la
meteorización
Arriba: Corrientes de
agua cargadas de
sedimentos.
Abajo: Fragmentación
como consecuencia de
la expansión del hielo.
Formación de arcillas por meteorización de granito
Composicion de Suelos

Material meteorizado (45%)


Agua
Aire 55%!!

Materia orgánica (5%)


 Humus= materia orgánica procesada por bacterias
Caracterizacion de suelos por su origen:

• Residual = formado “in situ”


• Transportado = materiales que forman el suelo
llegaron de otros lugares por viento y/o agua
Perfil del suelo

Varían en:
 Textura
 Estructura
 Composicion
 color
Zona de
eluviación

Zona de
iluviación
Clima

• Factor más importante


– El clima controla el tipo
de suelo a desarrollarse:
• Pedalferes- ricos en
aluminio y hierro, en
climas húmedos
• Pedocales- ricos en calcio,
en clima seco
• Lateritas – ricos en hierro,
en clima tropical
Factores que controlan la formación de suelos, cont.:

Roca original (parent rock)


Actividad organica
 Simbiosis entre organismos y suelos
Relieve
Pendiente (slope)
Tiempo
Degradación de suelos

Ocurre cuando:
 Productividad del suelo disminuye
 Fertilidad suelo disminuye
 Erosión
Tres tipos:
 Erosión: por zanjas o por láminas
 Deterioro químico
 Deterioro físico

También podría gustarte