Taller - 2

También podría gustarte

Está en la página 1de 12

INSTITUTO TECNOLÓGICO

PUERTO DE MEJILLONES
CARRERA MECÁNICA INDUSTRIAL

TRABAJO PRACTICO

LAS HERRAMIENTAS DE CORTE,


ANGULOS DE CUCHILLAS, TIPOS DE
CUCHILLAS Y VELOCIDADES DE CORTE

Estudiante: Jhonny Alberto Quispe Canaviri

Docente: Oscar Anti Javier

Materia: Taller y tecnología II

Gestión 2/2021
Contenido

1. HERRAMIENTAS DE CORTE.........................................................................................................1
2. TIPOS DE HERRAMIENTAS DE CORTE.........................................................................................1
ÁNGULOS DE CORTE................................................................................................................2
3. VELOCIDAD DE CORTE................................................................................................................2
ACERO RÁPIDO HSS:.......................................................................................................................3
METAL DURO SINTERIZADO:..........................................................................................................3
METALES DUROS CON RECUBRIMIENTO:.......................................................................................4
CERÁMICAS DE CORTE:..................................................................................................................4
HERRAMIENTAS "CERMET":...........................................................................................................5
DIAMANTE:....................................................................................................................................5
NITRURO DE BORO CÚBICO:..........................................................................................................5
4. DURACIÓN DE LA HERRAMIENTA...............................................................................................6
5. LUBRICANTES DE CORTE.............................................................................................................7
MEI-N-2-TET

1. HERRAMIENTAS DE CORTE
Un instrumento de corte es el elemento utilizado para extraer material de una pieza

cuando se quiere llevar a cabo un proceso de mecanizado. Hay muchos tipos para cada

máquina, pero todas se basan en un proceso de arranque de viruta. Al haber una elevada

diferencia de velocidades entre la herramienta y la pieza, al entrar en contacto la arista de

corte con la pieza, se arranca el material y se desprende la viruta. Estos tipos de

herramientas cortantes son muy frágiles y sensibles al extremo que no se pueden tocar

con los dedos. Las necesidades de maquinado de piezas con características mecánicas

cada vez más específicas han desarrollado una tecnología de materiales de herramientas

de corte, por tal razón se emplean herramientas de diferentes materiales para maquinar

trabajos de acuerdo a esas características específicas.

2. TIPOS DE HERRAMIENTAS DE CORTE

1
MEI-N-2-TET

ÁNGULOS DE CORTE

3. VELOCIDAD DE CORTE

2
MEI-N-2-TET

Velocidad de corte es el desplazamiento en metros por minuto de los puntos situados en


la periferia (superficie exterior) de la pieza, ante la punta de la herramienta.

El recorrido en metros del punto P para cada vuelta de la pieza se halla multiplicando el
diámetro D en milímetros, por 3'14 (siempre este número) y dividiendo el resultado por
1.000 tal como se indica en la siguiente fórmula:

-Conocido el número n de vueltas que la pieza da por minuto, la velocidad de corte en


metros por minuto será, de acuerdo con la fórmula

Es sabido que todos los materiales no se prestan a ser cortados en el torno con la misma
facilidad. Cuando menos duro es un material, más fácil es de ser cortado, puesto que
precisamente de la dureza depende la mayor o menor facilidad de arrancamiento de la
viruta.

3
MEI-N-2-TET

ACERO RÁPIDO HSS:

• Pierde el filo a los 600 0 c por lo que se emplea en el maquinado de acero a

baja velocidad de corte y con abundante refrigeración.

• Su dureza está entre 60 y 70 HRC. Soporta el impacto.

METAL DURO SINTERIZADO:

• En comparación con el acero rápido aumenta en varias veces


rendimiento.

• Alta dureza.

• Alta resistencia al desgaste.

• Alta dureza en caliente, hasta aproximadamente 1 000 0 c.

4
MEI-N-2-TET

• Tienen la desventaja de una baja resistencia a la flexión y alta fragilidad.


Los metales duros están divididos en tres grupos, identificados por colores. (según
normas ISO) ver tabla siguiente.

METALES DUROS CON RECUBRIMIENTO:


• Alta estabilidad química.

• Aumenta la resistencia a la abrasión.

• Disminuye la temperatura del filo por aislamiento del calor, a través de las
películas de recubrimiento.

• Disminución del coeficiente de fricción.

Los recubrimientos pueden ser de TiC, TiN, A1203, TiAlN., con espesores de 0.003 a
0.006 milímetros, y pueden tener de 5 a 10 películas de recubrimiento.

CERÁMICAS DE CORTE:

En comparación al metal duro:

• Dureza superior (de 9 a 10 grados en la Escala Mohs).

• Resistencia al desgaste mayor.

• Resistencia al calor más alta (1300 0c).

• Estabilidad química.

• Resistencia a la rotura por flexión permanente.

• Estabilidad a los cambios de temperatura.

• Son muy frágiles.

5
MEI-N-2-TET

HERRAMIENTAS "CERMET":

• Alta resistencia al desgaste.

• Alta resistencia contra la deformación plástica del filo.

• Alta resistencia a la rotura.

• Alta resistencia al choque térmico. Baja tendencia a la difusión.

DIAMANTE:

Se aplica en la obtención de piezas de gran precisión y con excelente acabado superficial.


No se aplica en trabajos de desbaste ni en piezas de acero y fundición. Requiere que la
máquina tenga gran estabilidad.

NITRURO DE BORO CÚBICO:

Aplicable en el trabajo de:

• Aceros con dureza de 54 HRC a 68 HRC.

• Aleaciones de alta resistencia al calor con base de cobalto y níquel.

6
MEI-N-2-TET

• Aceros rápidos. Metales duros.

7
MEI-N-2-TET

4. DURACIÓN DE LA HERRAMIENTA
Se llama duración de la herramienta al tiempo que transcurre hasta que debe procederse
a su refilado, es decir, hasta que se embota, o sea que se ha producido un desgaste en
su filo y éste ya no rinde.

El momento, en que la herramienta se embota se caracteriza por:

a) En herramientas de acero rápido, cuando se trabaja con materiales duros, por una
repentina fusión del filo.

b) Por una rotura del filo, como ocurre por ejemplo en los metales duros, acompañada a
menudo por un desprendimiento de chispas.

c) Por un desgaste de filo en la cara de incidencia o en la de ataque, lo que sucede


trabajando ciertos materiales que no pueden destruir la herramienta por rotura ni por
desarrollar cierta temperatura al cortarlos.

5. LUBRICANTES DE CORTE
La lubricación tiene como principal misión la de enfriar el filo de la herramienta y la pieza a
fin de conservar el primero logrando una mayor duración y conseguir más finura en los
acabados.

En cuanto a la pieza, el calentamiento excesivo puede llegar a deformarla e incluso,


debido a la dilatación del material por efecto del calor, a falsear sus dimensiones ya que,
según el diámetro de la pieza, al enfriarse puede llegar a perder las medidas.

8
MEI-N-2-TET

Como precaución, cuando se mecaniza una pieza a unas medidas muy restringidas y que
a causa de su gran velocidad se calienta mucho, deben tenerse en cuenta estas
variaciones de medida que se producen al enfriarse la pieza.

9
MEI-N-2-TET

10

También podría gustarte