Está en la página 1de 3

¿Qué es la evaluación formativa?

En la formación docente y las prácticas pedagógicas se destaca que constantemente se utiliza y


aplica la evaluación formativa. De manera general se tiene conocimiento de que esta evaluación
es apropiada durante el desarrollo de los procesos de enseñanza y de aprendizaje, por lo que su
finalidad es estrictamente pedagógica, es decir, permite regular el proceso de enseñanza para
adaptar o ajustar las condiciones pedagógicas. Permite ofrecer información a los estudiantes y a
los profesores sobre los aprendizajes logrados en un momento determinado de estos procesos.

Esta conceptualización tradicional se ha visto enriquecida con la propuesta que hace Sadler
(1989), quien aporto que el modelo más aceptado de la evaluación formativa. Este autor indico
que no es suficiente que los maestros simplemente señales si las respuestas dadas en una prueba
son correctas o incorrectas o si la tarea ejecutada (o del producto) exhibido refleja aprendizajes
significativos. Esta retroalimentación deberá ir necesariamente acompañada de criterios
explícitos y claros de desempeño, así como de información a los estudiantes sobre estrategias
para facilitar el aprendizaje. Este aporte de Sadler se acerca a la conceptualización aportado por
Coll, Martin y Onrubia (2001), según la cual la información que ofrece el juicio de valor deberá
ayudar al profesor a tomar decisiones que mejoren sus actividades de enseñanza, y a los
estudiantes, a mejorar su aprendizaje. Esta función de regulación de los procesos de enseñanza y
de aprendizaje hace que se lo denomine “evaluación reguladora”. Por otra parte, según señalan
los autores citados anteriormente, “se recalca su vertiente formadora, es decir, su utilidad para
que los alumnos aprendan a regular sus procesos de aprendizaje” (p.5). PONER APELLIDOS
DE COLL MARTIN Y ONRUBIA.

Por lo tanto, dado lo anterior surge la siguiente interrogante ¿Es posible aplicar sistemas de
evaluación formativa? De acuerdo a lo vivenciado en las practicas pedagógicas los docentes
plantean que si en el aula presentan muchos estudiantes no se puede llevar a cabo la evaluación
formativa, es por ello que la evaluación formativa busca el equilibrio entre la intuición y la
instrumentación relacionándose estrechamente con las pruebas estandarizadas que en la
actualidad se aplican a los estudiantes en los establecimientos educacionales.

Si bien las estrategias didácticas son parte de la evaluación formativa estas debiesen ser usadas
de manera constante en el proceso de enseñanza aprendizaje de los alumnos donde se deben
favorecer las autoevaluaciones de los estudiantes, de esta manera se logra desarrollar más
autonomía en los estudiantes.

El objetivo que presenta la evaluación formativa esta precisamente en transformar en


pretendidos, e inclusive con su correspondiente planificación los efectos favorables de los
exámenes convencionales, tal como se expresa en la figura 1.

En esta figura 2 se expresa gráficamente lo que se busca con la evaluación formativa: que no
lleguen demasiado tarde los buenos efectos de los exámenes finales. Si estas buenas
consecuencias de los exámenes llegan a tiempo subirá la calidad del aprendizaje y habrá menos
fracasos sin bajar, e incluso subiendo, el nivel de exigencia porque a una mayor información
dada a los alumnos sobre su propio aprendizaje y durante el mismo proceso de aprendizaje se les
puede ir exigiendo más.
Referencias Bibliográficas SANGRIA FRANCESA SE BUSCA EN OPCIONES DE
INTERLINEADO.

Coll, C., Martin, E. y Onrubia, J. (2001) La evaluación del aprendizaje escolar: dimensiones
psicológicas, pedagógicas y sociales. En C. Coll, J. Palacios y A. Marchesi (comp)
Desarrollo Psicológico y Evaluación. Vol 2. Psicología de la Educación Escolar (pp.549
– 567). Madrid. Alianza Editorial.

Sadler, D. R. (1989). “Formative assessment and the design of instructional systems”,


Instructional Science, vol. 18, pp. 119-144.

Cita menos de 40 apalabras se escribe entre comillas al termina la cita fuera de las comillas se indica el
autor, año,

También podría gustarte