Está en la página 1de 58

ETAPA ASPI ASPECTO

Generación de residuos solidos


Contratación personal

Generación de empleo

Emisiones por recorridos


Diseño y presentación de planos
Elaboración y presentación de planos

Generación de residuos solidos


Socialización del proyecto
Planeación

Participación comunitaria

Emisión por Visitas a los predios vecinos

Generación de residuos solidos

Compra de predios adyacentes

Ejecución del presupuesto

Generación de residuos solidos RCD

Generación de polvo
Demolición de viviendas e
infraestructura Generación de ruido

Desalojo de las personas que las habitan

Intervención del suelo

Intervención de cuerpos de agua


Generación y aporte de sedimentos a los
recursos hídricos

Intervención del suelo

Intervención en la fauna

Aumento sedimentos fuentes hídricas

Remoción de la capa vegetal

Afectación al paisaje

Intervención de la flora

Emisiones

Generación de empleo

Transporte y acarreos
Uso de la malla vial

Construcción
Generación de residuos RCD

Generación de residuos

Consumo energético
Consumo energético

Compra de materiales

Levantamiento de estructuras

Consumo hídrico

Emisiones

Afectación al paisaje

Producción derrames de combustibles,


aceites, lubricantes

Producción de gases

Generación de polvo

Operación Maquinaria y equipos Emisión de ruido

Consumo de energía

Aporte de sedimentos a los sistemas


hídricos

Emisiones

Vertimientos

Consumo energético

Demanda de servicios públicos


Consumo hídrico

Demanda de servicios públicos


domiciliarios

Uso de las TICs

Generación de residuos

Operación y mantenimiento

Servicio de vigilancia

Administración de las Oficios generales de las instalaciones


instalaciones

Utilización de los parqueaderos

Utilización de los medios de transporte

Acceso a rutas de transporte público

Movilidad

Señalización de las vías

Acceso al alumbrado público


Acceso al alumbrado público

Socialización con las comunidades

Destrucción de las viviendas


Adquisición de predios

Delimitación de las vías

Compra de viviendas

Perdida de ecosistemas

Ocupación de los cauces de los cuerpos


de agua

Tala de árboles

Movimientos de tierra
Remoción de la cobertura vegetal

Consumo de energía

Generación de escombros

Generación de ruidos
Construcción de vías

Transporte de material

Emisión de gases
Afirmación del terreno

Generación de ruidos

Consumo de agua

Emisiones de material particulado


Emisiones de material particulado

Generación de cambios en el paisaje

Aplicación del asfalto

Consumo de materias primas

Generación de ruidos
MEDIO AFECTADO
IMPACTO
Biótico Abiótico
Agotamiento y contaminación de recursos naturales renovables y
no renovables x

Colmatación de rellenos sanitarios x x

Mejoramiento de la economía

Contaminación del aire x


Disfrute del paisaje x x
Peticiones y demandas

Agotamiento y contaminación de recursos naturales renovables y


no renovables x

Colmatación de rellenos sanitarios x x


Peticiones y demandas

Contaminación del aire x


Agotamiento y contaminación de recursos naturales renovables y
no renovables x

Colmatación de rellenos sanitarios x x


Desplazamiento de comunidades locales

Acceso a recursos económicos

Generación de desempleo
Peticiones y demandas

Contaminación de recursos naturales renovables y no renovables x

Colmatación de escombreras autorizadas x x


Aumento de los riesgos laborales
Contaminación del aire X
Aumento de enfermedades respiratorias
contaminación del aire X
Aumento de las enfermedades auditivas

Peticiones y demandas

Alteraciones a las propiedades fisicoquímicas del suelo X


Contaminación del recurso hídrico X
Alteración a la calidad del agua X
Contaminación del suelo X
Contaminación del aire X
Desplazamiento de especies presentes en la zona X
Perdida de hábitats X
Perdida de vida silvestre X
Desbordamiento de quebradas X
Pérdida de la calidad del agua X
Contaminación fuentes hídricas X
Disminución de la calidad de vida
Contaminación visual X
Aumento de la calidad de vida
Peticiones y demandas
Contaminación visual X
Contaminación del aire X
Disminución de la producción de oxígeno X
Pérdida de especies de flora nativas X
Contaminación del aire X
Contaminación del suelo X
Contaminación de fuentes hídricas X
Aumento de enfermedades respiratorias
Generación de recursos
Aumento de la salud emocional
Disminución del desempleo
Aumento de la calidad de vida
Aumento de enfermedades respiratorias
Trancones
Perdidas de la banca X
Disminución de la calidad de las carreteras

Agotamiento y contaminación de recursos naturales renovables y


no renovables x

Colmatación de rellenos y escombreras autorizadas. x x


Aumento de enfermedades zoonóticas

Agotamiento y contaminación de recursos naturales renovables y


no renovables x

Colmatación de rellenos autorizados. x x


Contaminación visual
Generación de escorrentía X
Aumento en el valor del servicio de energía
Contaminación del aire X
Agotamiento del recurso
Generación de recursos económicos
Aumento de la calidad de vida
Generación de recursos tipo IVA
Mejoramiento de la economía
Contaminación del agua X
Disminución del caudal X
Aumento en el cobro del servicio
Generación de nichos para insectos X
Contaminación del aire X
Contaminación del suelo X
Contaminación visual X
Aumento de enfermedades respiratorias
Contaminación auditiva X
Generación de paisajes cambiantes X
Aumento en la calidad de vida
Disminución de entornos naturales X
Disminución de variedad de fauna y flora X
Aumento de accidentes laborales
Contaminación del aire X
Contaminación del suelo X
Contaminación del aire X
Aumento de accidentes laborales
Contaminación del aire X
Aumento de las enfermedades respiratorias
Aumento de enfermedades auditivas
Contaminación del aire X
Contaminación del aire X
Aumento del cobro por servicio
Contaminación del agua X
Contaminación de cauces X
Alteraciones a la biodiversidad acuática X
Reducción de la capacidad hidráulica X
Contaminación del aire X
Contaminación del suelo X
Aumento de enfermedades respiratorias
Contaminación de fuentes hídricas X
Disminución de la calidad del agua. X
Contaminación del agua X
Contaminación del aire X
Aumento de afectaciones asociadas con los olores
Mejoramiento de la economía
Aumento en el valor del cobro de energía
Aumento en la posibilidad de accidentes con electricidad
Aumento en el cobro por concepto del consumo
Contaminación del agua X
Aumento de la calidad de vida de los habitantes del sector
Agotamiento del recurso X
Aumento de las dinámicas de la comunicación
Aumento del acceso al mundo digital
Acceso a educación a distancia
Aumento en la pérdida de la noción del tiempo
Aumento de enfermedades asociadas a exceso de uso de medios
electrónicos

Agotamiento y contaminación de recursos naturales renovables y


no renovables x

Colmatación de rellenos autorizados. x x


Pérdida de vida útil de rellenos sanitarios X
Aumento de la reutilización y el reciclaje
Generación de empleo producto del aprovechamiento de los
residuos
Generación de inconformidades
Generación de empleo
Seguridad al arrendatario o locatario
Perdida de la vida útil del relleno sanitario X
Contaminación del suelo X
Contaminación del agua X
Contaminación del aire X
Mejoramiento de la economía
Comodidad al arrendatario o locatario
Aumento a la calidad de vida
Contaminación del aire X
Comodidad al arrendatario o locatario
Seguridad al arrendatario o locatario
Aumenta riesgo de incidentes
Aumento de gastos de mantenimiento del vehículo
Contaminación del aire X
Aumento en el uso de transportes alternativos
Aparente disminución de vida producto del sedentarismo
Disminución de la contaminación ambiental
Aumento de enfermedades contagiosas
Disminución de la calidad de vida
Aumento de la seguridad de los transeúntes

Mejoramiento de el flujo vehicular

Disminución de accidentes de transito


Incentivación del uso de la bicicleta
Aumento de la sensación de seguridad
Aumento de la dinámica de movilidad en la zona
Aumento de la calidad de vida
Aumento del consumo de energía eléctrica
Aumento de inconformidades de las comunidades
Aparición de demandas
Aumento de comentarios positivos sobre el proyecto
Contaminación del aire X
Disminución de la calidad de vida
Contaminación del suelo X
Disminución de zonas verdes X
Aumento de inconformidades de las comunidades
Aumento de demandas comunitarias
Desplazamiento de comunidades locales
Mejoramiento de la calidad de vida

Desplazamiento de la fauna local X


Alteración del paisaje X
Contaminación a la fauna acuática local X
Contaminación y sedimentos del cauce X
Contaminación del aire X
Generación de recursos
Alteración del paisaje X
Destrucción de microorganismos X
Deterioro de la cobertura vegetal X
Demanda económica de recursos X
Contaminación del aire X
Aumento de accidentes laborales
Contaminación del suelo X
Aumento de enfermedades auditivas
Alteración auditiva X
Contaminación del aire X
Mejoramiento de la economía
Desgaste de caminos y vehículos X
Aumento de riesgos laborales
Aumento de enfermedades respiratorias
Contaminación visual X
Contaminación el aire X
Alteración auditiva X
Aumento de enfermedades de tipo auditivo X
Aumento de inconformidades de las comunidades
Perdida de la calidad de vida
Disminución del acceso al recurso hídrico X
Aumento del riesgo laboral producto de las altas temperaturas
Contaminación del agua X
Contaminación del aire X
Aumento de enfermedades de tipo respiratorio
Aumento de inconformidades de las comunidades
Mejoramiento de la calidad de vida
Aumento de comentarios positivos sobre el proyecto
Agotamiento de recursos naturales renovables y no renovables X
Mejoramiento de la economía
Aumento del potencial económico de los vendedores
Contaminación del aire X
Contaminación del aire X
Contaminación del suelo X
Aumento de enfermedades asociadas al ruido
Aumento de inconformidades por parte de las comunidades.
DIO AFECTADO
COMPONENTE
Socioeconómico
Suelo, hidrología, atmosfera, paisaje

Ecosistemas terrestres y acuáticos, suelo, hidrología

x Demográfico, Económico

Atmosférico
Paisaje, ecosistemas terrestres
X Político organizativo

Suelo, hidrología, atmosfera, paisaje

Ecosistemas terrestres y acuáticos, suelo, hidrología

X Político organizativo

Atmosférico

Suelo, hidrología, atmosfera, paisaje

Ecosistemas terrestres y acuáticos, suelo, hidrología

x Demográfico

x Económico

x Demográfico
X Político organizativo

Suelo, hidrología, atmosfera, paisaje

Ecosistemas terrestres y acuáticos, suelo, hidrología

X Demográfico
Atmosfera
X Demográfico
Atmosfera
X Demográfico

X Político organizativo

Geomorfología

Hidrología
Hidrología

Suelo
Atmosfera

Ecosistema terrestre

Ecosistema terrestre
Ecosistema terrestre
Hidrología
Hidrología
Hidrología
X Cultural
Paisajístico
X Político organizativo
X Político organizativo
Paisaje
Atmosfera
Atmosfera

Ecosistema terrestre

Atmósfera
Suelo
Hidrología
X Demográfico
X Económico
X Político organizativo
X Económico
X Demográfico
X Demográfico
X Político organizativo
Suelos artificiales
X Político organizativo

Suelo, hidrología, atmosfera, paisaje

Ecosistemas terrestres y acuáticos, suelo, hidrología

X Demográfico

Suelo, hidrología, atmosfera, paisaje

Ecosistemas terrestres y acuáticos, suelo, hidrología

X Político organizativo
Agua superficial y subterránea
X Económico
Atmósfera
X Demográfico
X Económico
X Demográfico
X Económico
X Económico
Hidrología
Hidrología
X Económico
Ecosistema terrestre
Atmósfera
Suelos
Paisaje
X Demográfico
Atmosfera
Paisaje
X Político organizativo
Paisaje

Ecosistema terrestre

X Demográfico
Atmósfera
Suelos
Atmosfera
X Demográfico
Atmosfera
X Demográfico
X Demográfico
Atmósfera
Atmósfera
X Económico
Hidrología
Hidrología

Ecosistema acuático

Hidrología
Atmósfera
Suelos
X Demográfico
Hidrología
Hidrología
Hidrología
Atmósfera
X Demográfico
X Economía
X Economía
X Demográfico
X Economía
Hidrología
X Político organizativo
Hidrología
X Espacial
X Demográfico
X Demográfico
X Demográfico

X Demográfico

Suelo, hidrología, atmosfera, paisaje

Ecosistemas terrestres y acuáticos, suelo, hidrología

Geomorfología
X Economía

X Economía

X Político organizativo
X Económico
X Político organizativo
Geología, geomorfología y
geotecnia
Suelo
Hidrología
Atmosfera
X Económico
X Político organizativo
X Político organizativo
Atmosfera
X Político organizativo
X Político organizativo
X Demográfico
X Económico
Atmosfera
X Espacial
X Espacial
X Demográfico
X Demográfico
X Demográfico
X Político organizativo

X Espacial

X Espacial
X Espacial
X Político organizativo
X Demográfico
X Demográfico
X Económico
X Demográfico
X Político organizativo
X Demográfico
Atmósfera
X Demográfico
Suelo
Ecosistemas terrestres
X Demográfico
X Político organizativa
X Economía
X Demográfico

Ecosistemas terrestres

Paisaje

Ecosistemas acuáticos

Hidrología
Atmósfera
X Economía
Paisaje

Ecosistema terrestre

Ecosistema terrestre
Suelos
Atmósfera
X Demográfico
Suelos
X Demográfico
Atmósfera
Atmósfera
X Economía
Suelos artificiales
X Demográfico
X Demográfico
Paisaje
Atmosfera
Atmosfera
Atmosfera
X Político organizativo
X Demográfico
Hidrología
X Demográfico
Hidrología
Atmosfera
X Demográfico
X Político organizativo
X Político organizativo
X Político organizativo
Ecosistema terrestre y acuático
X Económico
X Económico
Atmosfera
Atmosfera
Suelo
X Demográfico
X Político organizativo
FARI
Cambios en la dinámica y disponibilidad del agua superficial, el uso del suelo,
sus propiedades fisicoquímicas, microbiológicas , así como en las unidades y
calidad del paisaje, Cambios de los parámetros de calidad del aire
Modificación en la composición y estructura de las comunidades de fauna y flora,
la capa orgánica del suelo, capacidad productiva , la dinámica y disponibilidad
del agua superficial
Cambio en la calidad de vida por nuevos ingresos (empleo), la oferta y demanda
de bienes y/o servicios locales.
Cambios de los parámetros de calidad del aire
Cambios en las coberturas vegetales las unidades y calidad del paisaje.
Expectativas comunitarias, Generación de conflictos y acciones colectivas
Cambios en la dinámica y disponibilidad del agua superficial, el uso del suelo,
sus propiedades fisicoquímicas, microbiológicas , así como en las unidades y
calidad del paisaje, Cambios de los parámetros de calidad del aire
Modificación en la composición y estructura de las comunidades de fauna y flora,
la capa orgánica del suelo, capacidad productiva , la dinámica y disponibilidad
del agua superficial
Expectativas comunitarias, Generación de conflictos y acciones colectivas

Cambio en los niveles de presión sonora, y los parámetros de calidad del aire

Cambios en la dinámica y disponibilidad del agua superficial, el uso del suelo,


sus propiedades fisicoquímicas, microbiológicas , así como en las unidades y
calidad del paisaje, Cambios de los parámetros de calidad del aire
Modificación en la composición y estructura de las comunidades de fauna y flora,
la capa orgánica del suelo, capacidad productiva , la dinámica y disponibilidad
del agua superficial
Cambio en las actividades económicas y productivas de la población
Cambio en la dinámica económica y de acceso a recursos, oferta y demanda de
bienes y/o servicios locales.
Cambio en la dinámica de empleo e ingresos de la población
Expectativas comunitarias, Generación de conflictos y acciones colectivas
Cambios en la dinámica y disponibilidad del agua superficial, el uso del suelo,
sus propiedades fisicoquímicas, microbiológicas , así como en las unidades y
calidad del paisaje, Cambios de los parámetros de calidad del aire
Modificación en la composición y estructura de las comunidades de fauna y flora,
la capa orgánica del suelo, capacidad productiva , la dinámica y disponibilidad
del agua superficial
Factores relacionados con la salud
Cambios de los parámetros de calidad del aire
Factores relacionados con la salud
Cambio en los niveles de presión sonora
Factores relacionados con la salud

Generación de conflicto y acciones organizativas

Cambios en la geoforma

Calidad del agua, cambios en los parámetros fisicoquímicos.


Disponibilidad del agua, cambios en la dinámica del agua.

Cambio de las propiedades del suelo


Cambios de los parámetros de calidad del aire
Modificación en la composición y estructura de
las comunidades florísticas
Modificación en la calidad de hábitats terrestres
Modificación en la calidad de hábitats terrestres
Cambios en la dinámica y disponibilidad del agua superficial
Cambios en los parámetros fisicoquímicos del agua superficial
Cambios en los parámetros fisicoquímicos del agua superficial
Niveles de arraigo
Cambios en las unidades y calidad del paisaje
Expectativas de la comunidad
Generación de conflictos
Cambios en las unidades y calidad del paisaje
Cambios de los parámetros de calidad del aire
Cambios de los parámetros de calidad del aire
Flora; modificación en la composición y estructura de
las comunidades florísticas
Cambios de los parámetros de calidad del aire
Cambios de las propiedades fisicoquímicas y microbiológicas del suelo
Cambios en los parámetros fisicoquímicos del agua superficial
Factores relacionados con la salud
Cambio en las actividades económicas y productivas de la población
Generación de expectativas en la comunidad
Cambio en la dinámica de empleo e ingresos de la población
Cambio en la dinámica poblacional
Factores relacionados con la salud
Generación de conflictos y acciones colectivas
Perdida de las propiedades Físicas
Generación de conflictos y acciones colectivas
Cambios en la dinámica y disponibilidad del agua superficial, el uso del suelo,
sus propiedades fisicoquímicas, microbiológicas , así como en las unidades y
calidad del paisaje, Cambios de los parámetros de calidad del aire
Modificación en la composición y estructura de las comunidades de fauna y flora,
la capa orgánica del suelo, capacidad productiva , la dinámica y disponibilidad
del agua superficial
Factores relacionados con la salud
Cambios en la dinámica y disponibilidad del agua superficial, el uso del suelo,
sus propiedades fisicoquímicas, microbiológicas , así como en las unidades y
calidad del paisaje, Cambios de los parámetros de calidad del aire
Modificación en la composición y estructura de las comunidades de fauna y flora,
la capa orgánica del suelo, capacidad productiva , la dinámica y disponibilidad
del agua superficial
Generación de conflictos y acciones colectivas
Niveles de escorrentía
Cambio en la dinámica económica
Cambios de los parámetros de calidad del aire
Factores relacionados con la salud
Cambio en la dinámica de empleo e ingresos de la población
Generación de expectativas en la comunidad
Volúmenes flujos e infraestructura de la producción
Cambio en la dinámica de empleo e ingresos de la población
Cambios en los parámetros fisicoquímicos del agua superficial
Cambios en la dinámica y disponibilidad del agua superficial
Cambio en la dinámica económica
Modificación en la calidad de hábitats terrestres
Cambios de los parámetros de calidad del aire
Cambios de las propiedades fisicoquímicas y microbiológicas del suelo
Cambios en las unidades y calidad del paisaje
Factores relacionados con la salud
Cambio en los niveles de presión sonora
Cambios en las unidades y calidad del paisaje
Generación de expectativas en la comunidad
Cambios en las coberturas vegetales
Modificación en la composición y estructura de las comunidades de fauna y flora
endémicas, amenazadas, migratorias o de importancia ecológica, económica y
cultural
Factores relacionados con la salud
Cambios de los parámetros de calidad del aire
Cambios de las propiedades fisicoquímicas y microbiológicas del suelo
Cambios de los parámetros de calidad del aire
Factores relacionados con la salud
Cambios de los parámetros de calidad del aire
Factores relacionados con la salud
Factores relacionados con la salud
Cambio en los niveles de presión sonora
Cambios de los parámetros de calidad del aire
Cambio en la dinámica económica
Cambios en los parámetros fisicoquímicos del agua superficial
Cambios en los parámetros fisicoquímicos del agua superficial

Modificación en la composición y estructura de las comunidades hidrobiológicas

Cambios en la dinámica y disponibilidad del agua superficial


Cambios de los parámetros de calidad del aire
Cambios de las propiedades fisicoquímicas y microbiológicas del suelo
Factores relacionados con la salud
Cambios en los parámetros fisicoquímicos del agua superficial
Cambios en los parámetros fisicoquímicos del agua superficial
Cambios en los parámetros fisicoquímicos del agua superficial
Cambios de los parámetros de calidad del aire
Factores relacionados con la salud
Cambio en la dinámica de empleo e ingresos de la población
Cambio en la dinámica económica
Factores relacionados con la salud
Cambio en la dinámica económica
Cambios en los parámetros fisicoquímicos del agua superficial
Generación de expectativas en la comunidad
Cambios en la dinámica y disponibilidad del agua superficial
Cambio en la demanda y oferta de servicios públicos
Cambios en la dinámica poblacional
Cambios en la dinámica poblacional
Factores relacionados con la salud

Factores relacionados con la salud

Cambios en la dinámica y disponibilidad del agua superficial, el uso del suelo,


sus propiedades fisicoquímicas, microbiológicas , así como en las unidades y
calidad del paisaje, Cambios de los parámetros de calidad del aire
Modificación en la composición y estructura de las comunidades de fauna y flora,
la capa orgánica del suelo, capacidad productiva , la dinámica y disponibilidad
del agua superficial
Cambios en la geoforma
Cambio en las actividades económicas y productivas de la población

Cambio en la dinámica de empleo e ingresos de la población

Generación de conflictos y acciones colectivas


Cambio en la dinámica de empleo e ingresos de la población
Generación de expectativas
Cambios de la geoforma
Cambios de las propiedades fisicoquímicas y microbiológicas del suelo
Disponibilidad de agua
Partículas, gases
Cambio en la dinámica de empleo e ingresos de la población
Generación de expectativas
Generación de expectativas
Emisión de partículas, gases
Generación de expectativas
Generación de expectativas
Factores relacionados con la salud
Niveles de consumo
Cambios de los parámetros de calidad del aire
Cambio en la demanda y oferta de servicios públicos
Modificación en las condiciones de salubridad de la población
Factores relacionados con la salud
Factores relacionados con la salud
Factores relacionados con la salud
Generación de expectativas

Servicios sociales; modificación a la infraestructura vial y a la movilidad vehicular

Servicios sociales
Modificación en las condiciones de salubridad de la población
Generación de expectativas
Análisis de población activa
Generación de expectativas
Niveles de consumo
Generación de conflictos y acciones colectivas
Cambio en las Cambio en la gestión y capacidad organizativa
Aumento de sensaciones positivas por parte de la población
Cambios de los parámetros de calidad del aire
Factores relacionados a la calidad de vida
Cambios en el uso actual del suelo
Cambio de las coberturas vegetales
Generación de conflictos y acciones colectivas
Generación de conflictos y acciones colectivas
Limitación al derecho de dominio
Generación de expectativas a la comunidad
Modificación en la composición y estructura de las comunidades de fauna
terrestre
Cambios en las unidades y calidad del paisaje

Modificación en la composición y estructura de las comunidades hidrobiológicas

Cambio en las propiedades físicas de los cuerpos de agua


Cambios de los parámetros de calidad del aire
Cambio en la dinámica económica
Cambios en las unidades y calidad del paisaje
Modificación en la composición y estructura de las comunidades de fauna
terrestre
Cambios en las coberturas vegetales
Usos actuales y potenciales
Cambios de los parámetros de calidad del aire
Factores relacionados con la salud
Cambios de las propiedades fisicoquímicas y microbiológicas del suelo
Factores relacionados con la salud
Cambios de los parámetros de calidad del aire
Cambios de los parámetros de calidad del aire
Cambio en la dinámica de empleo e ingresos de la población
Perdida de las propiedades Físicas
Factores relacionados con la salud
Factores relacionados con la salud
Cambios en las unidades y calidad del paisaje
Cambios de los parámetros de calidad del aire
Cambios de los parámetros de calidad del aire
Cambio en los niveles de presión sonora
Generación de conflictos y acciones colectivas
Cambio en la dinámica poblacional
Cambios en la dinámica y disponibilidad del agua superficial
Factores relacionados con la salud
Cambios en los parámetros fisicoquímicos del agua superficial
Cambios de los parámetros de calidad del aire
Factores relacionados con la salud
Generación de conflictos y acciones colectivas
Expectativas de impacto positivo en la comunidad
Generación de expectativas
Estabilidad de poblaciones
Cambio en la dinámica de empleo e ingresos de la población
Cambio en la dinámica económica
Cambios de los parámetros de calidad del aire
Ruido, cambio en los niveles de presión sonora
Cambios de las propiedades fisicoquímicas y microbiológicas del suelo
Factores relacionados con la salud
Generación de conflictos y acciones colectivas
CRITERIOS DE VALORACIÓN

CRITERIOS DE
N° SIGNIFICADO ESCALA
VALORACIÓN

1 (Puntual): El impacto
Se refiere al área de influencia del impacto en relación con el
1 ALCANCE queda confinado dentro del
entorno donde se genera.
área donde se genera.

Se refiere a la posibilidad que se dé el impacto y está 1 (Baja): Existe una


2 PROBABILIDAD relacionada con la “REGULARIDAD” (Normal, anormal o de posibilidad muy remota de
emergencia) que suceda.
Se refiere al tiempo que permanecerá el efecto positivo o
negativo del impacto en el ambiente.
1 (Breve): Alteración del
Existen aspectos ambientales que por sus características se
3 DURACIÓN recurso durante un lapso
valoran directamente con la normatividad vigente como son:
de tiempo muy pequeño.
Generación de ruido por fuentes de combustión interna y uso
de publicidad exterior visual.

Se refiere a la posibilidad de reconstrucción, total o parcial


1 (Reversible): Puede
del recurso afectado por el impacto. Existen aspectos
eliminarse el efecto por
ambientales que por sus características se valoran
medio de actividades
4 RECUPERABILIDAD directamente con la normatividad vigente como: vertimientos
humanas tendientes a
domésticos y no domésticos. Para la generación de residuos
restablecer las condiciones
aprovechables la calificación será de 10 tanto para el
originales del recurso.
impacto positivo como negativo.
Se refiere a la magnitud del impacto, es decir, la severidad
con la que ocurrirá la afectación y/o riesgo sobre el recurso,
1 (Baja): Alteración mínima
esta deberá estar relacionada con la “REGULARIDAD”
del recurso. Existe bajo
5 CANTIDAD seleccionada. Existen aspectos ambientales que por sus
potencial de riesgo sobre el
características se valoran directamente con la normatividad
recurso o el ambiente.
vigente como: la generación de residuos peligrosos,
escombros, hospitalarios y aceites usados.

Hace referencia a la normatividad ambiental aplicable al 1: No tiene normatividad


6 NORMATIVIDAD
aspecto y/o el impacto ambiental. relacionada.
ESCALA DE VALOR

5 (Local): Trasciende 10 (Regional): Tiene


los límites del área de consecuencias a nivel regional o
influencia. trasciende los límites del distrito.

5 (Media): Existe una


10 (Alta): Es muy posible que
posibilidad media de
suceda en cualquier momento.
que suceda.

5 (Temporal):
10 (Permanente): Alteración del
Alteración del recurso
recurso permanente en el
durante un lapso de
tiempo.
tiempo moderado.

10 (Irrecuperable /
5 (Recuperable): Se
Irreversible): El/los recursos
puede disminuir el
afectados no retornan a las
efecto a través de
condiciones originales a través
medidas de control
de ningún medio. 10 (Cuando el
hasta un estándar
impacto positivo se considera
determinado.
una importancia alta)
5 (Moderada):
Alteración moderada del 10 (Alta): Alteración significativa
recurso. Tiene un del recurso. Tiene efectos
potencial de riesgo importantes sobre el recurso o el
medio sobre el recurso ambiente.
o el ambiente.

105
FORMATO MATRIZ D

IDENTIFICACIÓN DEL ASPEC

ASPI

Contratación personal

Diseño y presentación de planos

Socialización del proyecto

Compra de predios adyacentes

Demolición de viviendas e
infraestructura

Elaboró/ Charly Piedrahita Cargo


Revisó/
/ JefeLaura
de Planta
Maria Gil Cargo / Asistente
Aprobó /Gladys
SIGA Jaramillo V. Cargo / Gerente
Demolición de viviendas e
infraestructura

Remoción de la capa vegetal

Transporte y acarreos

Elaboró/ Charly Piedrahita Cargo


Revisó/
/ JefeLaura
de Planta
Maria Gil Cargo / Asistente
Aprobó /Gladys
SIGA Jaramillo V. Cargo / Gerente
Levantamiento de estructuras

Operación Maquinaria y equipos

Elaboró/ Charly Piedrahita Cargo


Revisó/
/ JefeLaura
de Planta
Maria Gil Cargo / Asistente
Aprobó /Gladys
SIGA Jaramillo V. Cargo / Gerente
Demanda de servicios públicos domiciliarios

Administración de las instalaciones

Elaboró/ Charly Piedrahita Cargo


Revisó/
/ JefeLaura
de Planta
Maria Gil Cargo / Asistente
Aprobó /Gladys
SIGA Jaramillo V. Cargo / Gerente
Movilidad

Adquisición de predios

Movimientos de tierra

Elaboró/ Charly Piedrahita Cargo


Revisó/
/ JefeLaura
de Planta
Maria Gil Cargo / Asistente
Aprobó /Gladys
SIGA Jaramillo V. Cargo / Gerente
Afirmación del terreno

Aplicación del asfalto

Elaboró/ Charly Piedrahita Cargo


Revisó/
/ JefeLaura
de Planta
Maria Gil Cargo / Asistente
Aprobó /Gladys
SIGA Jaramillo V. Cargo / Gerente
FORMATO MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS

IDENTIFICACIÓN DEL ASPECTO E IMPACTO AMBIENTAL

ASPECTO

Generación de residuos solidos

Generación de empleo

Emisiones por recorridos

Elaboración y presentación de planos

Generación de residuos solidos

Participación comunitaria

Emisión por Visitas a los predios vecinos

Generación de residuos solidos

Ejecución del presupuesto

Generación de residuos solidos RCD

Generación de polvo

Generación de ruido

Elaboró/ Charly Piedrahita Cargo


Revisó/
/ JefeLaura
de Planta
Maria Gil Cargo / Asistente
Aprobó /Gladys
SIGA Jaramillo V. Cargo / Gerente
Generación de ruido

Desalojo de las personas que las habitan

Intervención del suelo

Intervención de cuerpos de agua

Generación y aporte de sedimentos a los recursos hídricos

Intervención del suelo

Intervención en la fauna

Aumento sedimentos fuentes hídricas

Afectación al paisaje

Intervención de la flora

Emisiones

Generación de empleo

Uso de la malla vial

Generación de residuos RCD

Generación de residuos

Elaboró/ Charly Piedrahita Cargo


Revisó/
/ JefeLaura
de Planta
Maria Gil Cargo / Asistente
Aprobó /Gladys
SIGA Jaramillo V. Cargo / Gerente
Generación de residuos

Consumo energético

Compra de materiales

Consumo hídrico

Emisiones

Afectación al paisaje

Producción derrames de combustibles, aceites, lubricantes

Producción de gases

Generación de polvo

Emisión de ruido

Consumo de energía

Aporte de sedimentos a los sistemas hídricos

Elaboró/ Charly Piedrahita Cargo


Revisó/
/ JefeLaura
de Planta
Maria Gil Cargo / Asistente
Aprobó /Gladys
SIGA Jaramillo V. Cargo / Gerente
Emisiones

Vertimientos

Consumo energético

Consumo hídrico

Uso de las TICs

Generación de residuos

Servicio de vigilancia

Oficios generales de las instalaciones

Utilización de los parqueaderos

Elaboró/ Charly Piedrahita Cargo


Revisó/
/ JefeLaura
de Planta
Maria Gil Cargo / Asistente
Aprobó /Gladys
SIGA Jaramillo V. Cargo / Gerente
Utilización de los parqueaderos

Utilización de los medios de transporte

Acceso a rutas de transporte público

Señalización de las vías

Acceso al alumbrado público

Socialización con las comunidades

Destrucción de las viviendas

Delimitación de las vías

Compra de viviendas

Perdida de ecosistemas

Ocupación de los cauces de los cuerpos de agua

Tala de árboles

Remoción de la cobertura vegetal

Consumo de energía

Elaboró/ Charly Piedrahita Cargo


Revisó/
/ JefeLaura
de Planta
Maria Gil Cargo / Asistente
Aprobó /Gladys
SIGA Jaramillo V. Cargo / Gerente
Consumo de energía

Generación de escombros

Generación de ruidos

Transporte de material

Emisión de gases

Generación de ruidos

Consumo de agua

Emisiones de material particulado

Generación de cambios en el paisaje

Consumo de materias primas

Generación de ruidos

Elaboró/ Charly Piedrahita Cargo


Revisó/
/ JefeLaura
de Planta
Maria Gil Cargo / Asistente
Aprobó /Gladys
SIGA Jaramillo V. Cargo / Gerente
DE IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES

PECTO E IMPACTO AMBIENTAL

IMPACTO

Agotamiento y contaminación de recursos naturales renovables y no renovables


Colmatación de rellenos sanitarios

Mejoramiento de la economía

Contaminación del aire

Disfrute del paisaje

Peticiones y demandas

Agotamiento y contaminación de recursos naturales renovables y no renovables

Colmatación de rellenos sanitarios

Peticiones y demandas

Contaminación del aire

Agotamiento y contaminación de recursos naturales renovables y no renovables

Colmatación de rellenos sanitarios

Desplazamiento de comunidades locales

Acceso a recursos económicos

Generación de desempleo
Peticiones y demandas
Contaminación de recursos naturales renovables y no renovables
Colmatación de escombreras autorizadas

Aumento de los riesgos laborales

Contaminación del aire

Aumento de enfermedades respiratorias

contaminación del aire

Elaboró/ Charly Piedrahita Cargo


Revisó/
/ JefeLaura
de Planta
Maria Gil Cargo / Asistente
Aprobó /Gladys
SIGA Jaramillo V. Cargo / Gerente
Aumento de las enfermedades auditivas

Peticiones y demandas

Alteraciones a las propiedades fisicoquímicas del suelo

Contaminación del recurso hídrico

Alteración a la calidad del agua


Contaminación del suelo
Contaminación del aire

Desplazamiento de especies presentes en la zona

Perdida de hábitats

Perdida de vida silvestre


Desbordamiento de quebradas
Pérdida de la calidad del agua
Contaminación fuentes hídricas
Disminución de la calidad de vida
Contaminación visual
Aumento de la calidad de vida
Peticiones y demandas
Contaminación visual
Contaminación del aire
Disminución de la producción de oxígeno

Pérdida de especies de flora nativas

Contaminación del aire


Contaminación del suelo

Contaminación de fuentes hídricas

Aumento de enfermedades respiratorias

Generación de recursos
Aumento de la salud emocional
Disminución del desempleo
Aumento de la calidad de vida

Aumento de enfermedades respiratorias

Trancones
Perdidas de la banca
Disminución de la calidad de las carreteras
Agotamiento y contaminación de recursos naturales renovables y no renovables
Colmatación de rellenos y escombreras autorizadas.

Aumento de enfermedades zoonóticas

Agotamiento y contaminación de recursos naturales renovables y no renovables


Colmatación de rellenos autorizados.
Contaminación visual

Elaboró/ Charly Piedrahita Cargo


Revisó/
/ JefeLaura
de Planta
Maria Gil Cargo / Asistente
Aprobó /Gladys
SIGA Jaramillo V. Cargo / Gerente
Generación de escorrentía
Aumento en el valor del servicio de energía
Contaminación del aire

Agotamiento del recurso

Generación de recursos económicos


Aumento de la calidad de vida
Generación de recursos tipo IVA

Mejoramiento de la economía

Contaminación del agua


Disminución del caudal
Aumento en el cobro del servicio
Generación de nichos para insectos
Contaminación del aire
Contaminación del suelo

Contaminación visual

Aumento de enfermedades respiratorias

Contaminación auditiva

Generación de paisajes cambiantes

Aumento en la calidad de vida

Disminución de entornos naturales

Disminución de variedad de fauna y flora

Aumento de accidentes laborales

Contaminación del aire


Contaminación del suelo
Contaminación del aire

Aumento de accidentes laborales

Contaminación del aire

Aumento de las enfermedades respiratorias

Aumento de enfermedades auditivas

Contaminación del aire


Contaminación del aire
Aumento del cobro por servicio
Contaminación del agua

Contaminación de cauces

Alteraciones a la biodiversidad acuática

Reducción de la capacidad hidráulica

Elaboró/ Charly Piedrahita Cargo


Revisó/
/ JefeLaura
de Planta
Maria Gil Cargo / Asistente
Aprobó /Gladys
SIGA Jaramillo V. Cargo / Gerente
Contaminación del aire
Contaminación del suelo

Aumento de enfermedades respiratorias

Contaminación de fuentes hídricas

Disminución de la calidad del agua.

Contaminación del agua

Contaminación del aire


Aumento de afectaciones asociadas con los olores

Mejoramiento de la economía

Aumento en el valor del cobro de energía

Aumento en la posibilidad de accidentes con electricidad

Aumento en el cobro por concepto del consumo


Contaminación del agua
Aumento de la calidad de vida de los habitantes del sector
Agotamiento del recurso
Aumento de las dinámicas de la comunicación
Aumento del acceso al mundo digital
Acceso a educación a distancia
Aumento en la pérdida de la noción del tiempo

Aumento de enfermedades asociadas a exceso de uso de medios electrónicos

Agotamiento y contaminación de recursos naturales renovables y no renovables


Colmatación de rellenos autorizados.
Pérdida de vida útil de rellenos sanitarios
Aumento de la reutilización y el reciclaje
Generación de empleo producto del aprovechamiento de los residuos
Generación de inconformidades
Generación de empleo
Seguridad al arrendatario o locatario
Perdida de la vida útil del relleno sanitario
Contaminación del suelo

Contaminación del agua

Contaminación del aire

Mejoramiento de la economía

Comodidad al arrendatario o locatario


Aumento a la calidad de vida
Contaminación del aire
Comodidad al arrendatario o locatario

Elaboró/ Charly Piedrahita Cargo


Revisó/
/ JefeLaura
de Planta
Maria Gil Cargo / Asistente
Aprobó /Gladys
SIGA Jaramillo V. Cargo / Gerente
Seguridad al arrendatario o locatario

Aumenta riesgo de incidentes

Aumento de gastos de mantenimiento del vehículo


Contaminación del aire
Aumento en el uso de transportes alternativos
Aparente disminución de vida producto del sedentarismo
Disminución de la contaminación ambiental

Aumento de enfermedades contagiosas

Disminución de la calidad de vida


Aumento de la seguridad de los transeúntes
Mejoramiento de el flujo vehicular

Disminución de accidentes de transito

Incentivación del uso de la bicicleta


Aumento de la sensación de seguridad
Aumento de la dinámica de movilidad en la zona
Aumento de la calidad de vida
Aumento del consumo de energía eléctrica
Aumento de inconformidades de las comunidades

Aparición de demandas

Aumento de comentarios positivos sobre el proyecto


Contaminación del aire
Disminución de la calidad de vida
Contaminación del suelo

Disminución de zonas verdes

Aumento de inconformidades de las comunidades

Aumento de demandas comunitarias

Desplazamiento de comunidades locales


Mejoramiento de la calidad de vida

Desplazamiento de la fauna local

Alteración del paisaje

Contaminación a la fauna acuática local

Contaminación y sedimentos del cauce


Contaminación del aire
Generación de recursos

Alteración del paisaje

Destrucción de microorganismos
Deterioro de la cobertura vegetal
Demanda económica de recursos

Elaboró/ Charly Piedrahita Cargo


Revisó/
/ JefeLaura
de Planta
Maria Gil Cargo / Asistente
Aprobó /Gladys
SIGA Jaramillo V. Cargo / Gerente
Contaminación del aire

Aumento de accidentes laborales

Contaminación del suelo

Aumento de enfermedades auditivas

Alteración auditiva
Contaminación del aire

Mejoramiento de la economía

Desgaste de caminos y vehículos

Aumento de riesgos laborales

Aumento de enfermedades respiratorias

Contaminación visual
Contaminación el aire
Alteración auditiva

Aumento de enfermedades de tipo auditivo

Aumento de inconformidades de las comunidades


Perdida de la calidad de vida
Disminución del acceso al recurso hídrico

Aumento del riesgo laboral producto de las altas temperaturas

Contaminación del agua


Contaminación del aire

Aumento de enfermedades de tipo respiratorio

Aumento de inconformidades de las comunidades


Mejoramiento de la calidad de vida
Aumento de comentarios positivos sobre el proyecto

Agotamiento de recursos naturales renovables y no renovables

Mejoramiento de la economía

Aumento del potencial económico de los vendedores


Contaminación del aire
Contaminación del aire
Contaminación del suelo

Aumento de enfermedades asociadas al ruido

Aumento de inconformidades por parte de las comunidades.

Elaboró/ Charly Piedrahita Cargo


Revisó/
/ JefeLaura
de Planta
Maria Gil Cargo / Asistente
Aprobó /Gladys
SIGA Jaramillo V. Cargo / Gerente
AMBIENTALES

VALORACIÓN DEL IMPACTO RANGO DE


AMBIENTAL IMPORTANCIA
ALTA: >125.000 A 1.000.000
TIPO DE IMPACTO MODERADA: >25.000 A
125.000 BAJA: DE 1 A 25.000
AMBIENTAL A P D R C N
(+ o -)
- 1 1 1 1 1 10 BAJA
- 5 1 1 1 1 10 BAJA

+ 5 10 5 10 10 10 ALTA

- 5 5 1 1 1 10 BAJA

+,- 5 5 1 1 1 10 BAJA

- 1 1 5 5 1 10 BAJA

- 5 1 1 1 1 10 BAJA

- 5 5 5 1 5 10 BAJA

+ 5 5 10 5 1 10 BAJA

- 5 5 1 1 1 10 BAJA

- 5 5 10 5 5 10 MODERADA

- 5 5 5 5 10 10 MODERADA

- 5 5 5 10 5 10 MODERADA

+ 5 10 10 10 10 10 ALTA

- 1 10 5 5 10 10 BAJA
- 5 5 10 5 1 10 BAJA
- 1 5 5 5 5 10 BAJA
- 5 10 5 10 5 10 MODERADA
- 1 5 1 1 5 10 BAJA
- 1 10 5 5 5 10 BAJA

- 1 5 10 5 10 10 BAJA

- 5 10 5 5 5 10 MODERADA

Elaboró/ Charly Piedrahita Cargo


Revisó/
/ JefeLaura
de Planta
Maria Gil Cargo / Asistente
Aprobó /Gladys
SIGA Jaramillo V. Cargo / Gerente
- 5 1 10 5 5 10 BAJA
- 5 1 10 10 5 10 BAJA
- 5 10 10 5 5 10 MODERADA

- 10 5 5 10 5 10 MODERADA
- 10 5 5 5 5 10 MODERADA
- 1 10 10 5 10 10 MODERADA
- 5 5 1 5 5 10 BAJA
- 5 10 10 10 10 10 ALTA

- 5 10 10 5 10 10 ALTA

- 1 5 10 10 10 10 MODERADA
- 5 5 5 5 5 10 MODERADA
- 10 5 5 5 5 10 MODERADA
- 10 5 5 5 5 10 MODERADA
- 5 5 5 1 5 10 BAJA
- 5 5 5 1 5 10 BAJA
+ 5 5 5 5 1 10 BAJA
- 1 5 10 5 5 10 BAJA
- 5 5 5 1 5 10 BAJA
- 1 10 5 5 5 10 BAJA
- 5 10 10 5 5 10 MODERADA

- 5 10 10 10 10 10 ALTA

- 10 10 5 5 5 10 MODERADA
- 5 10 5 5 5 10 MODERADA

- 10 10 5 5 10 10 ALTA

- 5 5 1 5 5 10 BAJA
+ 5 5 10 5 5 1 BAJA
+ 5 5 5 5 1 10 BAJA
+ 5 10 10 5 5 10 MODERADA
+ 5 5 5 5 1 10 BAJA
- 5 5 5 5 5 10 MODERADA
- 5 10 1 5 1 10 BAJA
- 1 1 5 1 5 10 BAJA
- 5 5 5 5 5 10 MODERADA
- 10 5 5 5 1 10 BAJA
- 1 5 5 5 1 10 BAJA
- 5 5 5 5 1 10 BAJA
- 5 10 5 5 10 10 MODERADA
- 5 5 5 5 5 10 MODERADA
- 1 10 5 5 5 10 BAJA

Elaboró/ Charly Piedrahita Cargo


Revisó/
/ JefeLaura
de Planta
Maria Gil Cargo / Asistente
Aprobó /Gladys
SIGA Jaramillo V. Cargo / Gerente
- 1 10 5 5 5 10 BAJA
- 1 10 5 5 10 1 BAJA
- 5 10 5 5 10 10 MODERADA
- 1 10 5 5 10 10 BAJA
+ 5 10 5 10 10 1 BAJA
+ 5 5 5 10 5 1 BAJA
+ 1 5 1 5 5 10 BAJA

+ 5 10 5 10 10 10 ALTA

- 5 5 1 1 1 10 BAJA
- 5 5 1 1 1 10 BAJA
- 1 5 10 5 10 10 BAJA
- 5 5 5 1 1 10 BAJA
- 5 5 5 5 5 10 MODERADA
- 5 5 5 5 1 10 BAJA
- 1 5 5 1 1 10 BAJA

- 5 5 10 10 5 10 MODERADA
- 5 5 10 5 5 10 MODERADA
-,+ 10 10 5 5 5 10 MODERADA
+ 5 5 5 5 1 10 BAJA
- 1 5 10 5 1 10 BAJA

- 1 10 10 5 5 10 BAJA

- 1 5 10 5 5 10 BAJA
- 5 10 10 5 1 10 BAJA
- 5 10 10 5 1 10 BAJA
- 1 10 10 1 1 10 BAJA
- 1 5 10 5 1 10 BAJA
- 1 10 10 1 1 10 BAJA
- 1 5 5 5 1 10 BAJA

- 1 1 5 1 5 10 BAJA
- 1 10 5 5 1 10 BAJA
- 1 10 10 1 1 10 BAJA
- 1 10 10 5 1 10 BAJA
- 5 10 10 5 1 10 BAJA

- 10 10 10 10 5 10 ALTA

- 5 10 10 5 1 10 BAJA
- 5 10 10 5 1 10 BAJA

Elaboró/ Charly Piedrahita Cargo


Revisó/
/ JefeLaura
de Planta
Maria Gil Cargo / Asistente
Aprobó /Gladys
SIGA Jaramillo V. Cargo / Gerente
- 5 10 10 5 5 10 MODERADA
- 5 10 10 5 5 10 MODERADA
- 5 5 5 1 1 10 BAJA
- 5 5 5 1 5 10 BAJA

- 10 10 10 5 5 10 ALTA

- 10 10 10 5 5 10 ALTA

- 5 5 10 5 1 10 BAJA
- 5 1 10 5 1 10 BAJA

+ 5 10 5 10 10 10 ALTA

- 1 10 5 1 15 10 BAJA
- 1 1 1 1 1 1 BAJA
- 1 10 5 1 5 10 BAJA
- 1 10 10 5 1 10 BAJA
+ 5 10 10 1 1 10 BAJA
- 10 10 5 1 5 10 BAJA
+ 5 10 10 5 5 10 MODERADA
+ 5 5 5 1 5 1 BAJA
+ 5 5 5 1 5 10 BAJA
- 1 1 1 5 1 1 BAJA
- 1 5 5 1 5 1 BAJA
- 10 10 10 1 5 10 MODERADA
- 5 5 5 1 5 10 BAJA
- 10 10 10 5 1 10 MODERADA
+ 5 5 5 1 5 10 BAJA
+ 5 1 5 1 5 10 BAJA
- 1 1 1 1 1 1 BAJA
+ 1 5 5 1 1 1 BAJA
+ 1 10 10 1 5 1 BAJA
- 1 10 5 5 1 10 BAJA
- 1 10 5 5 5 10 BAJA

- 10 10 10 5 5 10 ALTA

- 5 10 5 5 1 10 BAJA

+ 5 10 5 10 10 10 ALTA

+ 1 10 5 5 1 1 BAJA
+ 1 5 5 5 1 10 BAJA
- 5 5 5 5 1 10 BAJA
+ 1 10 10 5 1 1 BAJA

Elaboró/ Charly Piedrahita Cargo


Revisó/
/ JefeLaura
de Planta
Maria Gil Cargo / Asistente
Aprobó /Gladys
SIGA Jaramillo V. Cargo / Gerente
+ 1 10 10 5 1 1 BAJA
- 1 5 5 5 1 1 BAJA
- 1 10 5 1 1 1 BAJA
- 1 10 10 5 5 10 BAJA
+ 5 5 5 1 5 10 BAJA
- 1 1 1 1 1 10 BAJA
+ 10 10 10 5 1 10 MODERADA
- 5 5 5 1 5 10 BAJA
- 1 1 1 1 1 1 BAJA
+ 5 10 10 5 1 10 BAJA
+ 5 5 5 1 5 10 BAJA
+ 5 5 5 1 1 10 BAJA
+ 1 5 5 1 1 1 BAJA
+ 5 5 10 1 5 10 BAJA
+ 1 5 5 1 1 10 BAJA
+ 5 1 1 1 1 1 BAJA
- 1 5 5 1 1 10 BAJA
- 5 5 5 1 5 1 BAJA

- 5 5 5 1 5 10 BAJA

+ 1 1 1 1 1 1 BAJA
- 5 5 5 1 5 10 BAJA
- 1 1 1 5 1 1 BAJA
- 1 10 5 5 1 10 BAJA
- 5 10 10 5 5 10 MODERADA
- 1 1 1 1 1 1 BAJA

- 1 5 10 1 5 10 BAJA

- 1 10 10 5 5 10 BAJA
+ 1 1 1 1 1 1 BAJA
- 1 10 10 5 5 10 BAJA

- 5 10 10 5 5 10 MODERADA

- 10 10 10 5 5 10 ALTA

- 5 10 10 1 5 10 BAJA
- 5 10 5 5 5 10 MODERADA
+ 1 1 1 1 1 10 BAJA

- 5 10 10 5 10 10 ALTA

- 1 10 10 5 1 10 BAJA
- 1 10 10 5 1 10 BAJA
- 1 5 5 5 1 10 BAJA

Elaboró/ Charly Piedrahita Cargo


Revisó/
/ JefeLaura
de Planta
Maria Gil Cargo / Asistente
Aprobó /Gladys
SIGA Jaramillo V. Cargo / Gerente
- 5 5 5 1 5 10 BAJA
- 1 5 5 1 1 10 BAJA
- 5 10 10 5 1 10 BAJA
- 1 5 5 5 1 10 BAJA
- 1 5 5 1 1 10 BAJA
- 5 5 5 1 5 10 BAJA

+ 5 10 5 10 10 10 ALTA

- 5 5 5 5 5 1 BAJA
- 1 5 5 1 1 1 BAJA

- 1 5 1 1 5 1 BAJA
- 1 5 5 1 1 1 BAJA
- 5 5 5 1 5 10 BAJA
- 1 5 1 1 1 10 BAJA
- 1 5 5 1 1 1 BAJA
- 1 5 10 1 10 1 BAJA
- 1 10 5 1 5 1 BAJA
- 1 5 5 1 5 10 BAJA
- 1 5 5 1 1 1 BAJA
- 1 5 5 1 1 10 BAJA
- 5 1 1 10 5 10 BAJA
- 1 5 5 1 1 1 BAJA
- 1 5 1 1 1 1 BAJA
+ 1 5 5 1 1 1 BAJA
+ 5 5 5 1 1 1 BAJA

- 5 5 5 1 5 10 BAJA

+ 5 10 5 10 10 10 ALTA

+ 1 10 5 1 1 1 BAJA
- 5 10 5 5 5 10 MODERADA
- 5 10 5 5 1 10 BAJA
- 5 5 10 1 5 10 BAJA
- 1 5 5 5 1 10 BAJA
- 5 10 10 5 1 10 BAJA

Elaboró/ Charly Piedrahita Cargo


Revisó/
/ JefeLaura
de Planta
Maria Gil Cargo / Asistente
Aprobó /Gladys
SIGA Jaramillo V. Cargo / Gerente
CASO: polígono ZRE-6 Villa Paula.

PLANES DE GESTIÓN O CONTROL OPERACIONAL

Elaboración e implementación de Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Recurso.


Elaboración e implementación de Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Recurso.
Desarrollo de planes de seguimiento, control, y mejora continua de las actividades, programas y
proyectos.
Implementación y desarrollo de prácticas sostenibles y disminución del impacto.

Desarrollo de planes de seguimiento, control y mejora continua de actividades

Creación de programas y canales de información enfocados en la socialización, sensibilización y


participación comunitaria.

Elaboración e implementación de Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Recurso.

Elaboración e implementación de Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Recurso.

Creación de programas y canales de información enfocados en la socialización, sensibilización y


participación comunitaria.

Elaboración e implementación de Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Recurso.

Realización manuales o instructivos de operación, mantenimiento e inspecciones regular

Realización manuales o instructivos de operación, diligenciamiento de bitácoras de salida de


residuos peligrosos y/ especiales

Realización manuales o instructivos de operación, mantenimiento e inspecciones regular

Desarrollo de planes de seguimiento, control, y mejora continua de las actividades, programas y


proyectos.
Creación de canales de ayuda y atención para las comunidades (PQRS)
Creación de canales de ayuda y atención para las comunidades (PQRS)
Elaboración e implementación de Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Recurso.
Realización manuales o instructivos de operación, diligenciamiento de bitácoras de salida de
residuos peligrosos y/ especiales
Elaboración e implementación de Programas de promoción y prevención de la salud asociados al
impacto en la comunidad.
Elaboración e implementación de Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Recurso.
Elaboración e implementación de Programas de promoción y prevención de la salud asociados al
impacto en la comunidad.
Realización manuales o instructivos de operación, mantenimiento e inspecciones regular

Elaboró/ Charly Piedrahita Cargo


Revisó/
/ JefeLaura
de Planta
Maria Gil Cargo / Asistente
Aprobó /Gladys
SIGA Jaramillo V. Cargo / Gerente
Elaboración e implementación de Programas de promoción y prevención de la salud asociados al
impacto en la comunidad.
Creación de canales de ayuda y atención para las comunidades localmente afectadas.
Elaboración e implementación de Programas de protección y conservación de fauna y flora.
Programas enfocados en la recuperación del medio.

Realización manuales o instructivos de operación, mantenimiento e inspecciones regular


Realización manuales o instructivos de operación, mantenimiento e inspecciones regular
Realización manuales o instructivos de operación, mantenimiento e inspecciones regular
Elaboración e implementación de Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Recurso.
Elaboración e implementación de Programas de protección y conservación de fauna y flora.
Programas enfocados en la recuperación del medio.
Desarrollo de planes de seguimiento, control, y mejora continua de las actividades, programas y
proyectos.
Realización manuales o instructivos de operación, mantenimiento e inspecciones regular
Realización manuales o instructivos de operación, mantenimiento e inspecciones regular
Realización manuales o instructivos de operación, mantenimiento e inspecciones regular
Realización manuales o instructivos de operación, mantenimiento e inspecciones regular
Creación de canales de ayuda y atención para las comunidades (PQRS)
Elaboración e implementación de Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Recurso.
Implementación de proyectos para el disfrute sano del ambiente y las relaciones sociales
Creación de canales de ayuda y atención para las comunidades (PQRS)
Elaboración e implementación de Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Recurso.
Elaboración e implementación de Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Recurso.
Realización manuales o instructivos de operación, mantenimiento e inspecciones regular
Elaboración e implementación de Programas de protección y conservación de fauna y flora.
Programas enfocados en la recuperación del medio.
Realización manuales o instructivos de operación, mantenimiento e inspecciones regular
Realización manuales o instructivos de operación, mantenimiento e inspecciones regular

Desarrollo de planes de seguimiento, control, y mejora continua de las actividades, programas y


proyectos.

Elaboración e implementación de Programas de promoción y prevención de la salud asociados al


impacto en la comunidad.
Elaboración e implementación de Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Recurso.
Elaboración e implementación de Programas de promoción y prevención de la salud asociados al
impacto en la comunidad.
Realización manuales o instructivos de operación, mantenimiento e inspecciones regular
Implementación de proyectos para el disfrute sano del ambiente y las relaciones sociales
Realización manuales o instructivos de operación, mantenimiento e inspecciones regular
Elaboración e implementación de Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Recurso.
Elaboración e implementación de Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Recurso.
Realización manuales o instructivos de operación, mantenimiento e inspecciones regular
Elaboración e implementación de Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Recurso.
Elaboración e implementación de Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Recurso.
Elaboración e implementación de Programas de promoción y prevención de la salud asociados al
impacto en la comunidad.
Realización manuales o instructivos de operación, mantenimiento e inspecciones regular
Realización manuales o instructivos de operación, diligenciamiento de bitácoras de salida de
residuos peligrosos y/ especiales
Elaboración e implementación de Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Recurso.

Elaboró/ Charly Piedrahita Cargo


Revisó/
/ JefeLaura
de Planta
Maria Gil Cargo / Asistente
Aprobó /Gladys
SIGA Jaramillo V. Cargo / Gerente
Elaboración e implementación de Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Recurso.
Elaboración e implementación de Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Recurso.
Realización manuales o instructivos de operación, mantenimiento e inspecciones regular
Elaboración e implementación de Programas de promoción y prevención de la salud asociados al
impacto en la comunidad.
Elaboración e implementación de Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Recurso.
Implementación de proyectos para el disfrute sano del ambiente y las relaciones sociales
Elaboración e implementación de Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Recurso.

Desarrollo de planes de seguimiento, control, y mejora continua de las actividades, programas y


proyectos.
Elaboración e implementación de Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Recurso.
Elaboración e implementación de Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Recurso.
Elaboración e implementación de Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Recurso.
Elaboración e implementación de Protocolos para el control de plagas.
Realización manuales o instructivos de operación, mantenimiento e inspecciones regular
Elaboración e implementación de Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Recurso.
Elaboración e implementación de Programas de promoción y prevención de la salud asociados al
impacto en la comunidad.
Elaboración e implementación de Programas de promoción y prevención de la salud asociados al
impacto en la comunidad.
Realización manuales o instructivos de operación, mantenimiento e inspecciones regular
Elaboración e implementación de Programas de protección y conservación de fauna y flora.
Programas enfocados en la recuperación del medio.
Implementación de proyectos para el disfrute sano del ambiente y las relaciones sociales
Elaboración e implementación de Programas de protección y conservación de fauna y flora.

Elaboración e implementación de Programas de protección y conservación de fauna y flora.

Elaboración e implementación de Programas de promoción y prevención de la salud asociados al


impacto en la comunidad.
Elaboración e implementación de Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Recurso.
Elaboración e implementación de Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Recurso.
Elaboración e implementación de Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Recurso.
Elaboración e implementación de Programas de promoción y prevención de la salud asociados al
impacto en la comunidad.
Elaboración e implementación de Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Recurso.
Elaboración e implementación de Programas de promoción y prevención de la salud asociados al
impacto en la comunidad.
Elaboración e implementación de Programas de promoción y prevención de la salud asociados al
impacto en la comunidad.
Elaboración e implementación de Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Recurso.
Elaboración e implementación de Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Recurso.
Elaboración e implementación de Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Recurso.
Elaboración e implementación de Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Recurso.

Desarrollo de planes de seguimiento, control, y mejora continua de las actividades, programas y


proyectos.

Elaboración e implementación de Programas de protección y conservación de fauna y flora.


Programas enfocados en la recuperación del medio.
Elaboración e implementación de Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Recurso.

Elaboró/ Charly Piedrahita Cargo


Revisó/
/ JefeLaura
de Planta
Maria Gil Cargo / Asistente
Aprobó /Gladys
SIGA Jaramillo V. Cargo / Gerente
Realización manuales o instructivos de operación, mantenimiento e inspecciones regular
Realización manuales o instructivos de operación, mantenimiento e inspecciones regular
Elaboración e implementación de Programas de promoción y prevención de la salud asociados al
impacto en la comunidad.
Elaboración e implementación de Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Recurso.

Desarrollo de planes de seguimiento, control, y mejora continua de las actividades, programas y


proyectos. Programas enfocados en la recuperación del medio.

Desarrollo de planes de seguimiento, control, y mejora continua de las actividades, programas y


proyectos. Programas enfocados en la recuperación del medio.

Elaboración e implementación de Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Recurso.


Elaboración e implementación de Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Recurso.

Desarrollo de planes de seguimiento, control, y mejora continua de las actividades, programas y


proyectos.

Elaboración e implementación de Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Recurso.


Elaboración e implementación de Programas de promoción y prevención de la salud asociados al
impacto en la comunidad.
Elaboración e implementación de Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Recurso.
Elaboración e implementación de Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Recurso.
Elaboración e implementación de Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Recurso.
Elaboración e implementación de Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Recurso.
Realización manuales o instructivos de operación, mantenimiento e inspecciones regular
Elaboración e implementación de Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Recurso.
Elaboración e implementación de Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Recurso.
Elaboración e implementación de Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Recurso.
Elaboración e implementación de Programas de promoción y prevención de la salud asociados al
impacto en la comunidad.
Realización manuales o instructivos de operación, mantenimiento e inspecciones regular
Elaboración e implementación de Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Recurso.
Realización manuales o instructivos de operación, mantenimiento e inspecciones regular
Elaboración e implementación de Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Recurso.
Elaboración e implementación de Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Recurso.
Creación de canales de ayuda y atención para las comunidades (PQRS).
Elaboración e implementación de Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Recurso.
Elaboración e implementación de Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Recurso.
Elaboración e implementación de Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Recurso.
Elaboración e implementación de Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Recurso.

Desarrollo de planes de seguimiento, control, y mejora continua de las actividades, programas y


proyectos. Programas enfocados en la recuperación del medio.

Elaboración e implementación de Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Recurso.


Desarrollo de planes de seguimiento, control, y mejora continua de las actividades, programas y
proyectos.
Elaboración e implementación de Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Recurso.
Implementación de proyectos para el disfrute sano del ambiente y las relaciones sociales
Elaboración e implementación de Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Recurso.
Elaboración e implementación de Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Recurso.

Elaboró/ Charly Piedrahita Cargo


Revisó/
/ JefeLaura
de Planta
Maria Gil Cargo / Asistente
Aprobó /Gladys
SIGA Jaramillo V. Cargo / Gerente
Elaboración e implementación de Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Recurso.
Elaboración e implementación de Programas de promoción y prevención de la salud asociados al
impacto en la comunidad.
Elaboración e implementación de Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Recurso.
Elaboración e implementación de Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Recurso.
Elaboración e implementación de Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Recurso.
Implementación de proyectos para el disfrute sano del ambiente y las relaciones sociales
Realización manuales o instructivos de operación, mantenimiento e inspecciones regular
Elaboración e implementación de Programas de promoción y prevención de la salud asociados al
impacto en la comunidad.
Implementación de proyectos para el disfrute sano del ambiente y las relaciones sociales
Elaboración e implementación de Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Recurso.
Elaboración e implementación de Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Recurso.
Elaboración e implementación de Programas de promoción y prevención de la salud asociados al
impacto en la comunidad.
Implementación y desarrollo de prácticas sostenibles y disminución del impacto.
Elaboración e implementación de Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Recurso.
Elaboración e implementación de Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Recurso.
Implementación de proyectos para el disfrute sano del ambiente y las relaciones sociales
Elaboración e implementación de Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Recurso.
Creación de canales de ayuda y atención para las comunidades (PQRS).
Creación de programas y canales de información enfocados en la socialización, sensibilización y
participación comunitaria.
Elaboración e implementación de Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Recurso.
Elaboración e implementación de Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Recurso.
Implementación de proyectos para el disfrute sano del ambiente y las relaciones sociales
Elaboración e implementación de Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Recurso.
Elaboración e implementación de Programas de protección y conservación de fauna y flora.
Programas enfocados en la recuperación del medio.
Creación de canales de ayuda y atención para las comunidades (PQRS).
Creación de programas y canales de información enfocados en la socialización, sensibilización y
participación comunitaria.
Elaboración e implementación de Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Recurso.
Implementación de proyectos para el disfrute sano del ambiente y las relaciones sociales
Elaboración e implementación de Programas de protección y conservación de fauna y flora.

Elaboración e implementación de Programas de protección y conservación de fauna y flora.


Programas enfocados en la recuperación del medio.

Elaboración e implementación de Programas de protección y conservación de fauna y flora.


Programas enfocados en la recuperación del medio.

Elaboración e implementación de Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Recurso.


Realización manuales o instructivos de operación, mantenimiento e inspecciones regular
Elaboración e implementación de Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Recurso.
Desarrollo de planes de seguimiento, control, y mejora continua de las actividades, programas y
proyectos. Elaboración e implementación de Programas de protección y conservación de fauna y
flora. Programas enfocados en la recuperación del medio.
Elaboración e implementación de Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Recurso.
Elaboración e implementación de Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Recurso.
Elaboración e implementación de Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Recurso.

Elaboró/ Charly Piedrahita Cargo


Revisó/
/ JefeLaura
de Planta
Maria Gil Cargo / Asistente
Aprobó /Gladys
SIGA Jaramillo V. Cargo / Gerente
Elaboración e implementación de Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Recurso.
Elaboración e implementación de Programas de promoción y prevención de la salud asociados al
impacto en la comunidad.
Elaboración e implementación de Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Recurso.
Elaboración e implementación de Programas de promoción y prevención de la salud asociados al
impacto en la comunidad.
Elaboración e implementación de Programas de promoción y prevención de la salud asociados al
impacto en la comunidad.
Elaboración e implementación de Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Recurso.

Desarrollo de planes de seguimiento, control, y mejora continua de las actividades, programas y


proyectos.

Elaboración e implementación de Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Recurso.


Elaboración e implementación de Programas de promoción y prevención de la salud asociados al
impacto en la comunidad.
Elaboración e implementación de Programas de promoción y prevención de la salud asociados al
impacto en la comunidad.
Elaboración e implementación de Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Recurso.
Elaboración e implementación de Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Recurso.
Elaboración e implementación de Programas de promoción y prevención de la salud asociados al
impacto en la comunidad.
Elaboración e implementación de Programas de promoción y prevención de la salud asociados al
impacto en la comunidad.
Creación de canales de ayuda y atención para las comunidades (PQRS).
Implementación de proyectos para el disfrute sano del ambiente y las relaciones sociales
Elaboración e implementación de Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Recurso.
Elaboración e implementación de Programas de promoción y prevención de la salud asociados al
impacto en la comunidad.
Elaboración e implementación de Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Recurso.
Elaboración e implementación de Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Recurso.
Elaboración e implementación de Programas de promoción y prevención de la salud asociados al
impacto en la comunidad.
Creación de canales de ayuda y atención para las comunidades (PQRS).
Implementación de proyectos para el disfrute sano del ambiente y las relaciones sociales
Elaboración e implementación de Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Recurso.

Elaboración e implementación de Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Recurso.

Desarrollo de planes de seguimiento, control, y mejora continua de las actividades, programas y


proyectos.

Elaboración e implementación de Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Recurso.


Realización manuales o instructivos de operación, mantenimiento e inspecciones regular
Elaboración e implementación de Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Recurso.
Elaboración e implementación de Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Recurso.
Elaboración e implementación de Programas de promoción y prevención de la salud asociados al
impacto en la comunidad.
Creación de canales de ayuda y atención para las comunidades (PQRS).

Elaboró/ Charly Piedrahita Cargo


Revisó/
/ JefeLaura
de Planta
Maria Gil Cargo / Asistente
Aprobó /Gladys
SIGA Jaramillo V. Cargo / Gerente

También podría gustarte