Está en la página 1de 4

EMPRENDIMIENTO Y

GESTIÓN

UNIDAD EDUCATIVA MÉXICO 29


ACTIVIDADES DE LA SEMANA 2, PROYECTO N°4
PROFESOR: ING. ADRIÁN ARTURO MONTAÑO GODOY

Actividad 2
1. Lee el siguiente texto:
Previo a la creación de un nuevo emprendimiento, se debe conocer y determinar
si existe potenciales clientes o usuarios. Por lo tanto, el emprendedor debe
establecer ciertas necesidades que puede tener la comunidad.
2. Realiza las siguientes actividades:
a. Observa y dibuja el sector donde vives. Pega las imágenes y
describe las necesidades del entorno.

DESCRIPCIÓN RECORTE O DIBUJO

……………………………………………
……………………….
……………………………………………
……………………….
……………………………………………
………………………
……………………………………………
……………………….
……………………………………………
……………………….
……………………………………………
………………………
……………………………………………
……………………….
……………………………………………
……………………….
……………………………………………
……………………….
……………………………………………
………………………
……………………………………………
……………………….
……………………………………………
……………………….
……………………………………………
……………………….
……………………………………………
……………………….
……………………………………………
……………………….
……………………………………………
………………………
……………………………………………
……………………….
……………………………………………
……………………….
……………………………………………
……………………….
……………………………………………
………………………
……………………………………………
……………………….

b. Sugiere tres productos o servicios tomando en cuenta las


necesidades de tu entorno.

1. …………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
…………………………….
2. …………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
……………………………
3. …………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
……………………………
El análisis de la información de mercado a través de diversas
herramientas estadísticas (medidas de tendencia central) le permitirá al
futuro emprendedor tomar decisiones adecuadas que incrementen las
posibilidades de éxito de su emprendimiento.

3. Consultar la:
Definición de medidas de tendencia central:
Definición y un ejemplo de media aritmética
Definición y un ejemplo de mediana.
Definición y un ejemplo de moda.

¿Sabías que...? La segmentación de mercado es un proceso mediante el


cual se identifica a un grupo de compradores con características similares,
es decir, se divide el mercado en varios segmentos de acuerdo con los
diferentes deseos de compra y requerimiento de clientes.
OBSERVA EL SIGUIENTE VIDEO PARA QUE TENGAS BASES
PARA RESOLVER LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
https://youtu.be/Q6QaELpGwgo

4. Analiza: ¿Por qué es importante realizar la segmentación de


mercado?
……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
…………………………………………………………………….
4. Enlista algunos de los componentes que puedan incluirse en los
aspectos de la segmentación de mercado para personas naturales.
……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
…………………………….

MUCHA SUERTE

También podría gustarte