Está en la página 1de 21

FACULTAD DE INGENIERÍA

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS


RESPONSABILIDAD SOCIAL VI
1. INFORMACIÓN GENERAL

INFORME FINAL DEL PROYECTO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

Charla informativa de herramientas tecnológicas que


TÍTULO DEL PROYECTO ayudan a mejorar la calidad de vida de las personas con
capacidades diferentes; 2022.

RESPONSABLE DEL INFORME Valladolid Godos Brayan Nicolas

NÚMERO DE BENEFICIARIOS 60
(META)

CIUDAD EN LA QUE SE EJECUTÓ


EL PROYECTO Piura, Piura – Perú

MEDIOS QUE SE UTILIZÓ EN LA · Zoom


EJECUCIÓN DEL PROYECTO · WhatsApp
· Google Meet

SEDE QUE EJECUTÓ EL Piura


PROYECTO

FECHA DE INICIO DEL FECHA DE FECHA DE LA


PROYECTO TÉRMINO DEL ELABORACIÓN DEL
PROYECTO INFORME FINAL

31/02/22 25/05/22 25/05/22

INTEGRANTES DEL EQUIPO DE 1. BALLENA SALAZAR EVERT ELIAS


TRABAJO 2. CAPRISTANO MENDOZA JUAN LUIS
3. FLORES MARTINEZ YERSON MISAEL
4. GONZALES ECHEVARRIA HARLIN QUENIDI
5. HARO LIÑAN JHOEL EDUARDO
6. NUÑEZ CHINGUEL DANIEL MORIHISA
7. PACHERREZ NAVARRO MILTON PABLO
8. RODRIGUEZ GUEVARA ALESSANDRO
9. RUIZ RAMOS ELVIS JOEL
10. SIANCAS CASTAÑEDA EDWIN STEVE
11. SOLSOL PANDURO JAMES
12. VALLADOLID GODOS BRAYAN NICOLAS
Planteamiento del Proyecto

a) Descripción de la realidad

La discapacidad a lo largo de la historia, ha sido considerada a través de diferentes


puntos de vista, y aunque la forma de abordarla ha cambiado radicalmente, en cada etapa
histórica han existido actitudes de apoyo o discriminación hacia las personas con
discapacidad.

Actualmente, en el marco de la Convención de los Derechos de las Personas con


Discapacidad, se promueve: “proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones de
igualdad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales por todas las personas
con discapacidad, y promover el respeto de su dignidad inherente”.

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), tales como la prensa, el


cine, el radio, la televisión, los celulares, tabletas y por supuesto la computadora;
incluyendo el internet, los blog, las redes sociales, los objetos de aprendizaje, el software
educativo, los materiales digitalizados y enriquecidos con elementos multimedia, la
realidad virtual, la realidad aumentada, los Códigos de Respuesta Rápida (QR), el Servicio
de Mensajes de Texto Cortos (SMS), etc.; por sí mismas no tienen como objetivo central
ofrecer accesibilidad para las personas con discapacidad, pero poco a poco incorporan más
elementos, aplicaciones que favorecen la inclusión.

Así mismo, existen recursos tecnológicos basados en el uso de las TIC diseñados
específicamente para posibilitar la accesibilidad de las personas con discapacidad. Nos
enfocaremos en estos recursos por su pertinencia en el tema y por la importancia de
difundirlos, y, sobre todo, dinamizar el uso de la tecnología y lograr que ésta sea una
herramienta útil para mejorar el aprendizaje a través de métodos y técnicas pedagógicas
innovadoras.
b) Justificación del proyecto

El proyecto “Charla Informativa respeto por las vías y espacios públicos reservados
para las personas con capacidades diferentes 2022”, se justifica porque como hemos podido
ver el acceso a las personas con discapacidad respecto al transporte y a las comunicaciones
deben tener igualdad de condiciones, como los demás, en la cual debería aplicarse normas y
no a las excepciones.

Hay normas que existen como el plan nacional de accesibilidad que orienta la
planificación transversal y concertada en la cual hay leyes que amparan a las personas con
capacidades diferentes. Pueden hacer uso pleno de sus derechos ya que la discapacidad es
parte de la condición humana. La falta de accesibilidad es una de las barreras que enfrentan
las personas con discapacidad, contrariamente, a lo que se cree no es únicamente de adaptar
si no de concebir servicios, para que sea accesible a todos sin ninguna excepción.

Todos, a lo largo de nuestra vida, veremos en algún momento nuestra movilidad o


comunicación reducida, las personas de pequeña o gran estatura, las personas con exceso de
peso, las mujeres embarazadas, las que empujan un coche de bebé, que se han roto una
pierna, un brazo, las que convalecen de alguna enfermedad que las limita o cuando
envejecemos, o las personas con discapacidad, todos necesitaremos facilidades para nuestra
movilidad y comunicación.

c) Objetivos del proyecto

Lograr que nuestros beneficiarios adquieran conocimientos mediante la campaña de


difusión virtual que realizaremos sobre estos derechos de las personas con capacidades
diferentes que deben ser respetados por todas las personas.

1. Identificar la problemática del proyecto, Campaña virtual espacios públicos


reservados para las personas con capacidades diferentes 2022.

2. Planificar el proyecto, Campaña virtual procedimientos de espacios públicos


reservados para las personas con capacidades diferentes.

3. Ejecutar el proyecto espacios públicos reservados para las personas

con capacidades diferentes.

4. Evaluar y proponer medidas de prevención en el proyecto espacios públicos


reservados para las personas con capacidades diferentes.
d) Meta

● 5 beneficiarios por alumno, el grupo está compuesto por 12 estudiantes por lo cual
da un total de 60 beneficiarios.

Marco Referencial

1.¿Qué es una vía pública?

La vía es el espacio donde se desarrolla el tránsito. Se denomina vía a toda calle,


carretera o camino abierto al uso público, así como al camino privado utilizado por una
colectividad indeterminada de usuarios.

Partes que comprende una vía:

La vía comprende la calzada, la acera, la berma, la cuneta, el estacionamiento, el separador


central, el jardín y el equipamiento de servicios necesarios para ser utilizados.

Las vías de acuerdo a su utilización son:

❖ VÍA DE TRÁNSITO RÁPIDO: Es aquella vía destinada al flujo de vehículos


de tránsito ágil, que no presenta intersecciones y con accesos y salidas
especiales. La autopista y la Vía Expresa constituyen esta clase de vía.
❖ VÍA PREFERENCIAL: Es toda vía de circulación pública o porción de ella
en cuya longitud el tránsito de vehículos tiene privilegio de paso, siendo por lo
tanto obligatorio, para todos los conductores detener sus vehículos antes de
entrar a ella.
❖ VÍA SECUNDARIA: Es la vía destinada a interceptar, colectar y distribuir el
tránsito, que tiene necesidad de entrar o salir a las vías preferenciales.
❖ VÍA LOCAL: Destinada al acceso de zonas de poca circulación (1).
2. ¿Qué es un espacio público?

El espacio público, por lo tanto, es el lugar que está abierto a toda la sociedad, a diferencia
del espacio privado que puede ser administrado o hasta cerrado según los intereses de su
dueño.

Un espacio público, por lo tanto, es de propiedad estatal y dominio y uso de la población


general. Puede decirse, en general, que cualquier persona puede circular por un espacio
público, más allá de las limitaciones obvias que impone la ley.

En concreto, entre los muchos tipos de espacios públicos que existen destacarán las calles,
las plazas, los pabellones municipales deportivos, las escuelas, los centros hospitalarios, las
bibliotecas, las estaciones de tren o autobuses, las bibliotecas, las autovías, las carreteras…

Lo habitual es que el espacio público sea aquel lugar destinado al uso social típico de la
vida urbana, como un parque donde la gente puede acudir con fines de recreación o
descanso (2).

3. ¿Qué es una discapacidad?

Una discapacidad es una afección del cuerpo o la mente (deficiencia) que hace más difícil
que la persona haga ciertas actividades (limitación a la actividad) e interactúe con el mundo
que la rodea (restricciones a la participación) (3).

La Organización Mundial de la Salud (OMS) nos advierte que, “La discapacidad es parte
de la condición humana. Casi todas las personas tendrán una discapacidad temporal o
permanente en algún momento de sus vidas, y los que sobrevivan y lleguen a la vejez
experimentará cada vez más dificultades de funcionamiento” (OMS, 2012: 3). Es más,
autores como Torn Shakespeare y Nicholas Watson (2001) asumen que: “nosotros tenemos
nuestro cuerpo, con todas sus imperfecciones y debilidades”. Aún más, ellos afirman que
“no hay diferencia cualitativa entre persona discapacitada y no discapacitada, porque
nosotros en alguna forma todos tenemos alguna debilidad, algunos más que otros”. Es
mítica la idea de una persona normal/perfecta (4).

Para ello existe una ley de protección:


Ley Nº 18.651: Protección Integral De Personas Con Discapacidad.

Capítulo I: Objeto De La Ley, Definiciones Y Responsabilidad Del Estado.

Artículo 1º.- Establece un sistema de protección integral a las personas con discapacidad,
tendiente a asegurarles su atención médica, su educación, su rehabilitación física, psíquica,
social, económica y profesional y su cobertura de seguridad social, así como otorgarles los
beneficios, las prestaciones y estímulos que permitan neutralizar las desventajas que la
discapacidad les provoca y les dé oportunidad, mediante su esfuerzo, de desempeñar en la
comunidad un rol equivalente al que ejercen las demás personas (5).

4. ¿Qué es el respeto por las vías y espacios públicos reservados para las personas con
capacidades diferentes 2021?

Es asegurar el acceso de las personas con discapacidad en igualdad de condiciones con las
demás al entorno físico, los medios de transporte, la información y las comunicaciones,
incluidos los sistemas y las tecnologías de la información y comunicación y otros servicios
e instalaciones abiertos al público o de uso público, tanto en zonas urbanas como rurales, a
fin de que puedan vivir en forma independiente y participar plenamente en todos los
aspectos de la vida (6).

Como también las personas no deben de ocupar aquellos espacios que están reservados para
las personas que sufren con cualquier tipo discapacidad. Al no ocupar estos espacios ya
estamos respetando los sitios reservados para ellos.
Metodología

Cronograma

Semanas
Objetivo Actividad Responsable Meta Indicador

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES

Solicitar a amigos y/o


familiares el apoyo ante
la situación para el Todos Entrevista Entrevista x
proyecto de difusión
virtual.

Elaborar un cuestionario
Elaborar
referente a la campaña Todos Cuestionario x
cuestionario
de difusión virtual.
01
Aplicación del
cuestionario para la Aplicación
Todos x
campaña de difusión Cuestionario cuestionario
virtual.

Tabulación de datos
obtenidos al aplicar el
Tabulación de
cuestionario sobre la Todos Tabulación x
cuestionario
campaña de difusión
virtual.
PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIAL

Elaboración de diseños
Elaboración
materiales y medios Todos Exposición x
del proyecto
educativos

Presentación de
materiales referentes a la Elaboración
Todos Redacción x
campaña de difusión del informe
virtual.

Reajuste de materiales
del proyecto de
herramientas
02 tecnológicas que ayudan Exposición del
Todos Difusión x
a mejorar la calidad de proyecto
vida de las personas con
capacidades diferentes;
2022.

Ejecución del proyecto


de herramientas
tecnológicas que ayudan
Presentación
a mejorar la calidad de Todos Distribución x
del informe
vida de las personas con
capacidades diferentes;
2022.
Recursos:

HUMANOS:
Docente tutor
Estudiantes de la Escuela Profesional
Dirigentes de la comunidad
Moradores de la comunidad

MATERIALES:
Diapositivas
Trípticos
Infografía
Dípticos
Plataforma Zoom
Camara web
Micrófono
Laptop
Internet

PRESUPUESTO:
TOTAL: 121 soles

FINANCIAMIENTO:
El presente proyecto está financiado de acuerdo al cumplimiento de la
Ley Universitaria N° 30220 Artículo 125
Referencias

1. Gob.pe. Vías públicas [cited 2022 Mar 17]. Available from:


http://drtcsanmartin.gob.pe/documentos/manual_conductor/Cap10_Utilizac_del
a_Via.pdf
2. Definición de espacio público — Definicion.de [Internet]. Definición.de. [cited
2022 Mar 17]. Available from: https://definicion.de/espacio-publico/
3. Vistazo general de la discapacidad [Internet]. Cdc.gov. 2020 [cited 2022 Mar
17]. Available from:
https://www.cdc.gov/ncbddd/spanish/disabilityandhealth/disability.html
4. Gob.pe. Organización Mundial De La Salud [cited 2022 Mar 17]. Available
from: https://dgadt.vivienda.gob.pe/uploads/PNA.pdf
5. Senado E. Ley No 18.651 PROTECCIÓN INTEGRAL DE PERSONAS CON
DISCAPACIDAD NORMAS [Internet]. Cepal.org. [cited 2022 Mar 17].
Available from: https://oig.cepal.org/sites/default/files/2010_ley18651_ury.pdf
6. Gil I. Las Nuevas Tecnologías al servicio de la discapacidad [Internet].
Fundacionadecco.org. 2015 [citado el 19 de octubre de 2021]. Disponible en:
https://fundacionadecco.org/azimut/las-nuevastecnologias-al-servicio-de-la-
discapacidad/
7. Euroinnova Business School. Herramientas tecnológicas en Internet -
Euroinnova [Internet]. Edu.es. Euroinnova Business School; 2021 [citado el 19
de octubre de 2021]. Disponible en:
https://www.euroinnova.edu.es/blog/herramientas-tecnologicas-en-internet
8. Lo que las TIC pueden hacer por las personas con discapacidad [Internet].
Isesinstituto.com. [citado el 19 de octubre de 2021]. Disponible en:
https://www.isesinstituto.com/noticia/lo-que-las-tic-pueden-hacer-por-
laspersonas-con-discapacidad
9. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. ¿QUÉ ES CALIDAD DE VIDA?
[Internet]. Edu.mx. [citado el 19 de octubre de 2021]. Disponible en:
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Jr. Tumbes 247 – Chimbote,
Perú Teléfono: (043)343444 Web Site: www.uladech.edu.pe
https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa2/n2/m2.html
10. ¿Qué son las Redes Sociales y Tomadas son las más importantes? [Internet].
Rdstation.com. [citado el 19 de octubre de 2021]. Disponible en:
https://www.rdstation.com/es/redes-sociales/
11. Tillman M. ¿Qué es Zoom y cómo funciona? Además de consejos y trucos
[Internet]. Pelusa de bolsillo. 2021 [citado el 19 de octubre de 2021]. Disponible
en: https://www.pocket-lint.com/es-es/aplicaciones/noticias/151426-que-es-
elzoom-y-como-funciona-ademas-de-consejos-y-trucos
12. Qué es WhatsApp, para qué sirve y cómo funciona [Internet]. Fotonostra.com.
[citado el 19 de octubre de 2021]. Disponible en:
https://www.fotonostra.com/digital/whatsapp.html
Anexos

RELACIÓN DE BENEFICIARIOS

N° APELLIDOS Y NOMBRES DNI DIRECCIÓN TELÉFONO

ERICKA YOXSENY ALAMA


1 74405294 TAMBOGRANDE - PIURA 948 894 434
CARMEN

ALEX BLADIMIR VALVERDE


2 76054656 LA MATANZA - MORROPÓN 925684487
RAMOS

3 LUZ MARIA IPANAQUE TIMANA 76173006 LA MATANZA - MORROPÓN 985439685

SOLANGE ANAIS DOMÍNGUEZ


4 76637249 CATACAOS / PIURA 995803613
YOVERA

5 LORENZO MAZA NILUPU 76854021 LURÍN - LIMA 946997487

AYALA GONZALES MARIA URB. SANTA MARGARITA – 26


6 73521677 938577719
FERNANDA DE OCTUBRE – PIURA

VILLAHERMOSA – 26 DE
7 PEÑA ADRIANO MARIA JOSE 73501589 977797120
OCTUBRE – PIURA

8 NUNURA SILVA DAVID 48257354 URB. PIURA – PIURA 939679402

9 RENATO PANTA RODRIGUEZ 72903344 LA LEGUA – PIURA 955185057

PISCOYA CHAVEZ KEVIN


10 76872533 31 DE ENERO – PIURA 960698799
EDUARDO

NOLE PALACIOS, XIHOAMARA


11 — — 955850634
NICOLE

GUEVARA SANCHEZ, YOLANDA


12 — — 979270292
CECILIA

SALAZAR MONTES, MIGUEL


13 — — 978826966
ANGEL

KATHERINE GUADALUPE
14 — — 981027194
VILLAVICENCIO SÁNCHEZ

GÓMEZ TORRES, JEFFERSON


15 — — 991684103
SLAYTER

FRANCISCO BOLOGNESI MZ L
16 JOSEPH NUÑUVERO LEZAMA 79052147 934014552
TL 1B

17 SAMUEL QUEZADA LUJAN 75092251 AV AREQUIPA PPJJ C LT18 938329547


18 GABRIEL DE LA CRUZ ROLDAN 70285411 AV AREQUIPA MZ A1 LT 3 922787276

19 ESTEFANY MONTERO MARTINEZ 74092655 CALLE SANTA FE DPTO 203 912257615

ANEXO CESAR VALLEJO MZ C


20 DAVID SOLANO CHAVEZ 70092417 970142242
LT 5

NUEVO CHIMBOTE (Nicolas


21 HARO LIÑAN ELIZABETH EDITH 48730678 995067807
Garatea)

LIÑAN ZAVALETA MARIA NUEVO CHIMBOTE (Nicolas


22 41875997 922991027
MAGDALENA Garatea)

PAREDES VILLANUEVA
23 73312783 NUEVO CHIMBOTE ( San Luis) 922224992
ANTONELA

PEREDA RODRIGUEZ ABNER NUEVO CHIMBOTE (Nicolas


24 76428192 923379806
DAVID Garatea)

RODRIGUEZ MALAGA GIAN NUEVO CHIMBOTE (Nicolas


25 78372913 949224012
CARLOS Garatea)

CYNTHIA HAYDI RAMIREZ JR. YURIMAGUAS MZ. 8 LT. 10


26
GONZALEZ CALLERIA

JACK MICHEL RAMIREZ PSJE. PERÚ N°300


27
GONZALES CALLERIA

JORDY ALEXANDER LOBO JR. PIURA MZ. 14 LT.2


28
RAMIREZ MANANTAY

JR. LAS LAGUNA MZ. 5 LT 3


29 CLAUDIA RIOS OCHOA
YARINACOHA

PSJE. BETHY DEL CARMEN S/N


30 ANDREA PANTOJA TUANAMA
YARINACOCHA

31 EYTON COBEÑAS MORE 74775546 Villa Viviate – La huaca 930530852

RONALD ALEJANDRO MÁRQUEZ


32 74732169 Av. San Martin 982698232
SÁNCHEZ

AA.HH Los ángeles, Puyango Mz Y


33 JHON WILLIAMS ORTIZ PEÑA 74153127 999496682
Lote 11 - Tumbes

CAMILA ESPERANZA HUMAN


34 77070220 Pampa Grande 918231706
ESCALANTE

35 WILLIAM CHERO VILLAREAL 74247573 Mallares 996097512

36 JUAN ANTONIO VASQUES MZ. Lt16 La unión 993011355


37 MARCO ANTONIO S. MZ. Lt16 La unión 943049146

38 Roda Sayas Auccatoma MZ A1 Lt15 La Unión 992027781

39 JULIO CESAR PEREZ Esperanza alta 922501377

40 VEGA TORRES SANDY MZ. Lt16 La unión 992018561

41 VEGA LEON YUNIOR 70456162 JR CARAS 125 HUARAZ 932962372

42 RAMOS SANCHEZ JOSE GABRIEL 70206856 LIMA 927328960

43 NUÑEZ PULACHE VICTOR DANIEL 02784496 PIURA 927332218

44 CHINGUEL GUERRERO IMELDA 03237406 PIURA 920621572

45 GARCIA ALARCON PRISCILA 02234547 TALARA 918326885

AA.HH. LOS JARDINES MZ G1


46 FARCEQUE CRUZ FRANCISCO 70932098 966523579
LOTE 1 - CASTILLA - PIURA

LOS ÁNGELES MZ D LOTE 4 -


47 MONDRAGON LOPEZ ROSA L. 72419508 944509535
PIURA

URB. HABITANTES EL
48 ROMERO UMBO JEFFERSON S. 73696802 PACIFICO MZ A LOTE 14 - 921525031
PIURA

CASTILLO CASTRO LAURA CALIXTO BALAREZO MZ H


49 47051176 963803745
ARELY LOTE 42 - PIURA

URB. 21 DE ABRIL ZONA B -


50 MONTOYA PUELLES MIRELY 45327554 934679374
CHIMBOTE

GARCÍA QUIÑONES ELVITA CHIMBOTE (SANTA LUCIA 2 DE


51 ESMERALDA
74532869
MAYO)
970896546

BALLENA SALAZAR ANITA DEL MONSEFÚ (PROLG. MIGUEL


52 CARMEN
76225322
GRAU S/N)
949391127

NUEVO CHIMBOTE (BRISAS DEL


53 RUIZ JAVIER MARÍA SHAKIRA 72677300
MAR-CALLE EL DORADO)
952424692

SALAZAR SAMAMÉ DUBER CHIMBOTE (JR. CHANCAY 438


54 70997144 995389809
EDUARDO FLORIDA ALTA)

55 OQUEÑA VILELA JESUS 75190834 CHIMBOTE (AV LARCOMAR 321) 927244217


56 BAZALO CARRION JHEFERSON VILLA MARIA

57 ECHEVARRIA RAMOS HEDER N. CHIMBOTE – GARATEA

N. CHIMBOTE – VILLA
58 MACHADO VELA GHIAN
UNIVERSITARIA MZ F LT 19

59 POMAQUISPE VARGAS JHON LIMA – OLIVOS

SAN LUIS MIRADOR LAS


60 NAYELY ÁGUILAS ZEVILLANO
LOMAS N. CHIMBOTE
BENEFICIARIOS DE EDWIN STEVE SIANCAS CASTAÑEDA

BENEFICIARIOS DE JHOEL EDUARDO HARO LIÑAN


BENEFICIARISO DE ELVIS JOEL RUIZ RAMOS

BENEFICIARISO DE GUEVAR A ALESSANDRO DEL PIERO


BENEFICIARIOS DE CAPRISTANO MENDOZA JUAN LUIS

BENEFICIARIOS DE FLORES MARTINEZ YERSON


BENEFICIARIOS DE MILTON PABLO PACHERREZ NAVARRO

BENEFICIARIOS DE VALLADOLID GODOS BRAYAN


BENEFICIARIOS DE NUÑEZ CHINGUEL DANIEL MORIHISA

BENEFICIARIOS DE BALLENA SALAZAR EVERT


BENEFICIARISO DE JAMES SOLSOL PANDURO

BENEFICIARIOS DE GONZALES ECHEVARRIA HARLIN

También podría gustarte