Está en la página 1de 6

NOTAS YLOS

COMENTARIOS
SERMONES DOMINICALES Y FESTIVOS DE SAN ANTONIO DE PADUA 191

LOS SERMONES DOMINICALES Y FESTIVOS


DE SAN ANTONIO DE PADUA1

Luis Pérez Simón

Vaya por delante mi enhorabuena y en la que se representa a San Antonio,


reconocimiento a cuantos ha trabajado sentado y leyendo, que pertenece al
con mucho esfuerzo y constancia para Políptico de Valle Romita (c. 1400), de
llevar a cabo esta obra voluminosa y Gentile de Frabriano, de la Pinacoteca
valiosa, en lengua española, como son de Brera, Milán.
los Escritos del Doctor Evangélico, Estimo oportuno recordar algunos
San Antonio de Padua, bajo el título de pasos previos a la obra. Con ocasión
Sermones dominicales y festivos, en la del VIII centenario del nacimiento del
Serie Mayor -66 de las publicaciones Santo universal, año 1995, la familia
del Instituto Teológico de Murcia, O. franciscana de España organizó diver-
F. M. Sus nombres, según figuran en la sos actos culturales con tal motivo,
contraportada, son: Francisco Martínez respondiendo al deseo manifestado
Fresneda (edición), Juan Ortín García por el papa San Juan Pablo II con estas
(traductor), Victorino Terradillos Orte- palabras: “Exhorto a todos los miem-
ga (presentación) y Rafael Sanz Valdi- bros de la gran familia franciscana a
vielso (introducción). A todos ellos mi esforzarse por difundir un conocimien-
felicitación, gratitud y reconocimiento. to adecuado del santo taumaturgo, tan
La Editorial Espigas, de Murcia, nos ha venerado en las comunidades cristia-
dado un libro voluminoso, bien presen- nas de todo el mundo” (Mensaje con
tado, con el mismo formato que en la ocasión del VIII centenario de San An-
edición primera, bien maquetado y en- tonio de Padua, 13 de junio de 1994).
cuadernado, y con una bella cubierta, También los Ministros Generales de la

1 Ed. Espigas, Murcia 2015, 1445 pp., 17 x 24 cm. (Publicaciones del Instituto Teoló-
gico de Murcia OFM, 66).

CARTHAGINENSIA, Vol. XXX, 2014 – 191-196. ISSN: 0213-4381

08. Luis Pérez (NC).indd 191 23/02/16 12:34


192 LUIS PÉREZ SIMÓN

Familia Franciscana escribieron una para una corrección reposada. A pesar


importante Carta, titulada Antonio, de lo cual, creo que estos documentos
hombre evangélico. Como respuesta a han sido una siembra que ha dado sus
estas llamadas, la Conferencia de Mi- frutos en el conocimiento y devoción al
nistros Provinciales de España y Portu- Santo. Nos han acercado a la persona,
gal (CONFRES) promovieron diversos vida y pensamiento de San Antonio y
actos, como: la XXVIII Semana inter- han contribuido a fundamentar la pie-
provincial, dedicada a dar a conocer dad popular por medio de unos ejerci-
la figura de San Antonio por medio de cios piadosos y una predicación ilumi-
una serie de conferencias pronunciadas nados por su palabra auténtica. ¡Cuánto
por especialistas en diversos aspectos tiempo llevábamos predicando y oyen-
del Santo, cuyo resultado puede verse do predicar sobre San Antonio sin co-
en los textos de las mismas, recogidas e nocerlo ni haber leído sus palabras!2.
impresos por CONFRES. A estos actos La figura de San Antonio ha en-
siguió la edición bilingüe –latino-cas- tonado con los gustos, sensibilidad y
tellana- de los Sermones dominicales manifestaciones religiosas y estéticas
y festivos, en dos volúmenes, con un de cada época, se nos dice en la pre-
total de 2433 páginas, en la Editorial sentación del libro. Su sintonía con el
Espigas, de Murcia, 1995. Una edición tiempo provoca en los hombres el amor
que abrió la posibilidad de conocer di- operante con su ejemplo, que induce a
rectamente la predicación del Santo en participar de su intimidad y a buscar
nuestra nación, pues antes disponíamos su intercesión en nuestros corazones,
sólo de fragmentos. La edición resul- porque su predicación es llamada y
tó un tanto precipitada en la fase de exhortación universal a limpiar la vida
fijación del texto, llevada a cabo me- personal del pecado ante la “semilla
diante una digitalización hecha al dic- fecunda” de la palabra de Cristo. Son
tado, que ocasionó algunas lagunas en precisamente sus Sermones los que nos
el texto (omisiones), introducción de muestran la imagen más importante de
términos ajenos por completo al texto, su personalidad, como primer Lector
introducidos por semejanza fónica) y, de Teología en la Orden, predicador
sobre todo, con una traducción hecha evangélico y escritor. En ellos está su
más sobre el texto portugués que sobre ciencia y experiencia sobre Jesucristo,
el texto latino. Sin duda faltó tiempo su Evangelio, sobre el hombre pere-

2 Gracias a esta publicación han surgido otras muchas de tema antoniano. Yo mismo
he publicado dos con estos títulos: San Antonio de Padua. Vida, historia, devoción, Madrid
2002, 160 pp., y en segunda edición: San Antonio de Padua. Vida, doctrina, devoción, Ed.
Edibesa, Madrid 2003, 169 pp. ; y San Antonio de Padua, exposición sistemática de su
predicación, Ed. Espigas, Madrid 1998, 303 pp., dentro de la Colección de las Publicaciones
del ITM, O.F.M., en primera edición, y en segunda: La predicación de San Antonio de Padua,
exposición sistemática, Edibesa, Madrid 2014, 415 pp.

CARTHAGINENSIA, Vol. XXX, 2014 – 191-196. ISSN: 0213-4381

08. Luis Pérez (NC).indd 192 23/02/16 12:34


LOS SERMONES DOMINICALES Y FESTIVOS DE SAN ANTONIO DE PADUA 193

grino por el mundo –con sus valores y T. LV, núms. 217-220, Madrid 1997,
contravalores- y, en una palabra, sobre 271-302.
el contenido de nuestra fe: Dios Uno y Penitencia. Es un tema que está
Trino, Padre, Hijo y Espíritu Santo, la presente en casi todas las páginas de
Virgen María, la Iglesia, la vida cris- los Sermones. Esta insistencia respon-
tiana, las virtudes teologales y morales, de a la finalidad propia de la obra, que
muy particularmente la de la peniten- es conducir las almas de los vicios a
cia. El Santo portugués nos evangeliza las virtudes, reformar las costumbres
con su palabra escrita y nos invita a la y consolidar la fe, predicando la con-
conversión. versión, o vuelta del corazón a Dios.
Como temas centrales podríamos Aprovecha todas las oportunidades que
indicar los siguientes: Jesucristo, el ofrecen los textos bíblicos y litúrgicos,
hombre, la penitencia, la Virgen María. acomodándolos a las circunstancias.
Importante es resaltar su predicación La penitencia es cosa amarga, porque
de tipo social, en particular contra los hace abandonar los vicios y pasar de
avarientos, los usureros, la lujuria, su virtud en virtud (S 1015-7); es amarga
defensa de los pobres… para los principiantes, cambiada en los
Jesucristo, Hijo de Dios, es el cen- proficientes y palmera en los perfectos
tro de la vida y predicación del San- (S 2245). Véase en Revista Carthagi-
to lisboeta. Expone la doctrina en un nensia XIII, 1997, 283-318.
lenguaje funcional, por encima del Virgen María. San Antonio pasa
abstracto, para ofrecer a los oyentes el por ser reconocido como gran amante
significado de la centralidad de la hu- de la Virgen María, a la que cantó en
manidad de Jesús: Sumo bien, nombre varias de sus festividades litúrgicas con
más dulce que la miel, riqueza misma, amor tierno y filial, heredado del pa-
misericordia, don perfecto del Padre, dre Francisco de Asís. La canta como
desde su Encarnación a su Pasión, me- “madre y esclava del Señor”. Su pen-
dicina, camino y mediador. Expues- samiento queda reducido a exponer los
to con más detalle y extensión puede textos litúrgicos de las fiestas marianas,
leerse en Revista Verdad y Vida, T. LIV, sin sistematizar contenidos, explicando
núms. 215-216, Madrid 1996, 353-405. sus prerrogativas (maternidad divina,
El hombre. Sobre los datos tradi- santidad excelsa, librada del pecado,
cionales propios de la época ofrece una medianera, Asunta), con el fin de mo-
visión existencial de la condición hu- ver al lector (oyente) a la devoción a
mana como criatura de Dios, creado y María. Ver en Verdad y Vida, n. 239,
amado por él, destinado a disfrutarlo, Madrid 2004, 65-93.
frágil y siempre en movimiento, depen- La edición presente se atiene al tex-
diente, pecador por su naturaleza heri- to latino de la edición crítica publicada
da, visto con cierto pesimismo moral, por Ed. Messaggero, de Padua 1979, y
que, no obstante, queda superado por conserva todos los documentos de la
el optimismo debido a la redención de edición bilingüe de la Editorial Espi-
Cristo. Puede verse en Verdad y Vida, gas, de Murcia 1995. La rica introduc-

CARTHAGINENSIA, Vol. XXX, 2014 – 191-196. ISSN: 0213-4381

08. Luis Pérez (NC).indd 193 23/02/16 12:34


194 LUIS PÉREZ SIMÓN

ción, escrita por Rafael Sanz Valdivie- ción y en la impresión anteriores que
so, no se puede omitir a la hora de leer tienen que ver, unos con la sintaxis gra-
los Sermones, pues nos enseña y ayuda matical (sentido dado a las conjuncio-
a comprender la estructura del Sermón nes, aspectos verbales, etc.), y otros con
antoniano, su empleo de la Sagrada la digitalización definitiva del texto.
Escritura y de la Liturgia, y a perci- Recojo unos cuantos ejemplos de
bir la tesitura existencial humana que importancia, como los que siguen. En
caracteriza la predicación del Santo el Sermón de Septuagésima, 10: el tex-
portugués. También mantiene en apén- to latino dice “sicut enim”, fue traduci-
dices las Cartas de los papas Pío XII, do por “así mismo”, ahora “así como”.
San Juan Pablo II y la de los Ministros Confróntese la oración final del sermón
Generales de la Familia Franciscana, (ahora p. 341, anterior p. 41).
ésta de especial interés y utilidad por Sermón de Sexagésima, 1, al final:
mostrarnos la persona de San Antonio se ha subsanado una omisión de im-
como hombre evangélico, franciscano, portancia: “Uno y el mismo es el Dios
hombre del Espíritu, amante de la Igle- del Nuevo y del Antiguo Testamento,
sia, cercano y compasivo de pobres, Jesucristo, Hijo de Dios”. En el 2: ha
necesitados y pecadores, como fermen- traducido bien “compartimentos”, en
to de caridad hacia los pobres, “que son vez de “comportamientos”, debido, sin
evangelizados”, como repite el Santo. duda a confusión fónica al copiar por
La traducción, nueva por completo, dictado. Este fallo “fónico” (por copia
es debida al duro e intenso trabajo de al dictado) es bastante frecuente en la
D. Juan Diego Ortín García, profesor anterior edición. En el n. 3: hay una co-
emérito del ITM, buen conocedor de rrección notable de la anterior edición
las lenguas clásicas, como advertirá por precisión y sintaxis.
el lector atento en la precisión y ajuste En Quincuagésima, 19, primer pá-
del léxico. Es de advertir que la edi- rrafo: “Sus ojos queridos, para los que
ción nueva ha cambiado, respecto de ninguna criatura es invisible, se cerra-
la anterior, el orden de los domingos y ron en la muerte”. Confróntese la frase
fiestas, ajustándose al orden litúrgico con la correspondiente en la edición
actual, cosa que es de agradecer, según anterior(S 369 actual; 89 en la ante-
creo, por facilitar el uso de los textos de rior).
cada celebración, tanto a la hora de es- En I de Cuaresma: n. 7: la anterior
tudiarlos como para convertirlos en ob- edición traduce por “denigración” (p.
jeto de lectura espiritual y ayuda para 111) cuando debe ser “detracción”,
la predicación de la homilía. Además, como dice ahora (p. 390). Se repite lo
ha omitido los sumarios iniciales –es- mismo en p. 113/p. 391. En p. 117 tra-
quemas del sermón- que encabezaban duce por “harpa” (p. 117) lo que debe
cada sermón en la edición anterior. ser “cítara” (p. 393). En p. 181 traduce
En otro orden de cosas, es debido “separas” por “recreas” (p. 430).
reconocer las abundantes correcciones En III Cuaresma: n. 1, p. 191: “El
de los errores cometidos en la traduc- espíritu maligno, enviado por el Señor,

CARTHAGINENSIA, Vol. XXX, 2014 – 191-196. ISSN: 0213-4381

08. Luis Pérez (NC).indd 194 23/02/16 12:34


LOS SERMONES DOMINICALES Y FESTIVOS DE SAN ANTONIO DE PADUA 195

es el diablo”. En la nueva edición, p. En el III de Pascua, n. 16, p. 467:


435: “El espíritu malo del Señor es el dice “oficio de las parteras”; la nueva
diablo”. En n. 5, p. 197 se omitió esta edición pone “las comadronas” (611).
frase: “le quita la luz para que no co- La primera edición traduce el latino
nozca sus pecados”, p. 439. En n. 7, p. “coluber” por “cobra”, que es portu-
203 dice: “Prisión de José” por “pri- gués; la segunda edición traduce por
sión o encarcelamiento”, p. 442. En III “serpiente” (611), y explica mejor su
Cuaresma, titulado “En alabanza de la etimología.
bienaventurada Virgen María: n. 2, p. En el IV de Pascua, n. 11 (497) está
243, la primera edición omite “fue pre- traducido el término “perpendículum”
venida”, cuando la frase completa es: por “cordel”, cuando lo propio es “plo-
“Aquella Virgen gloriosa “fue de an- mada”, herramienta del albañil (627).
temano prevenida” y llena de gracia”, En el V de Pascua, n. 1, p. 511 tene-
p. 464. En n. 3, p. 243, tenemos esta mos la frase algo confusa: “Nadie atri-
frase: buye al maestro lo que de su boca, si
“Hic beatus venter fuit vallatus li- dentro no hay quien enseñe”. Más clara
liis. Lilium dictum, quasi lacteum”, es la nueva versión: Nadie atribuye al
que en la primera edición se traduce que enseña lo que entiende de boca del
por: Dicho vientre, cercado de azuce- que enseña si no hay dentro quien en-
nas. Azucenas es una palabra parecida señe” (636).
a leche…”. En la segunda se traduce En I Domingo de Pentecostés, 11,
así: “Este vientre dichoso estuvo cer- p. 621: Perinna tuvo hijos; debe decir
cado de azucenas. Azucena se dice en Fenena tuvo hijos (p. 720). Y ha sido
latín “lilium”, que es como decir blan- corregida “vanguardia” por “vanidad”
co como la leche” (464). en la frase: “el hijo del éxito temporal
En IV Cuaresma, 1: Oh predicador, engendró de… y de la “vanidad” (721).
arroja tu pan, el pan de la palabra de En II de Pentecostés, n.11, p. 665,
Dios (p. 351). Nueva edición: Oh pre- párrafo 3: Y advierte que fue. La nueva
dicador, echa tu pan, el pan de la predi- edición corrige: Advierte que “no fue”
cación, (p. 469). (743).
En Domingo de Ramos, 6, p. 301, En V Pentecostés, n. 3, p. 745:
dice: “y la soberbia del corazón”; debe “dulzura de la medicación”, es “dul-
decir: “y la humildad del corazón” zura de la predicación” (790). En el n.
(498). 7, p. 755: “descienden hinchazón”; es
En el II Domingo de Pascua, 5, p. “descienden de la hinchazón” (796).
387, dice la anterior edición: “vestido En VI de Pentecostés, n. 9, p. 805:
de túnica falaz”, consecuencia de fallo Se había hecho un carro, etc. Sobre “y
de oído, que corrige la actual diciendo hombres de carro”. Sigue: “Los co-
“túnica talar”, p. 565. En el n. 8: se lee ches”. La nueva corrige ambas cosas:
“myrmetum” (399), cuando debe ser suprime “y hombres de carro”, y con-
myrtetum, que es traducido por “entre tinúa: “Los carros significan…” (824).
los arrayanes” (572). En n. 13, p. 813: “quemar totalmente

CARTHAGINENSIA, Vol. XXX, 2014 – 191-196. ISSN: 0213-4381

08. Luis Pérez (NC).indd 195 23/02/16 12:34


196 LUIS PÉREZ SIMÓN

como el fuego”; la nueva: “con el fue- X de Pentecostés, n.8, p. 945:


go” (828). En el n. 15, p. 817, párrafo “nuestra porción y nuestra muerte”,
final: Por El, que lo hiciste…”, la nue- debe decir “nuestra suerte” o “heren-
va: Por él, al que hiciste…” (830). cia”, como la nueva en p. 901. En el
VII de Pentecostés: n.1, p. 819: n.9, p. 949: en la frase “la barra de oro
Cuando el tocador del harpa… har- es de los religiosos” ha omitido es “la
pa de Israel. Arpa es sin “h”. Nueva: vida” de los religiosos, nueva p. 904.
“cuando el tañedor… egregio tañedor XI de Pentecostés, n. 6, p. 987:
de Israel” (831). sobra la frase “cuya vida aborrece mi
VIII de Pentecostés: 4, p. 863: dice alma sobremanera”. Ver p. 926 en la
“reduce”, y debe decir “seduce”, como nueva traducción.
la nueva edición (855). En el n. 8, p. XII de Pentecostés: n. 12, p. 1037:
869: sobra la frase “hondas tiene las “Este serafín tenía seis las” =alas.
raíces”, corregido en la nueva, p. 859. Purificación de María: n. 1, p. 1087:
Al final del segundo párrafo del n. 12 “Por ella, como acueducto”; es “por él
ha de terminar “como instigador de la derrama el Padre”. P. 1257.
culpa”, omitiendo lo que sigue hasta el Asunción de María: n. 2, p. 1111:
texto bíblico, p. 881. Lo corrige la edi- “Él mismo se santificó”. Hay que omi-
ción nueva. tir lo que sigue: “pues para los anti-
IX de Pentecostés, n. 4, p. 899: fo- guos”, como hace la nueva edición, p.
rraje, el “paso”. Debe decir “el palo”, 1287.
p. 874.

CARTHAGINENSIA, Vol. XXX, 2014 – 191-196. ISSN: 0213-4381

08. Luis Pérez (NC).indd 196 23/02/16 12:34

También podría gustarte