Está en la página 1de 176

ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS CON

FINES DE HIDRÁULICOS Y DE
CIMENTACIÓN

“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL
DISTRITO DE BERNAL, PROVINCIA DE
SECHURA”

MARZO DEL 2022


ÍNDICE

1.0 MEMORIA DESCRIPTIVA


1.1 Objetivo
1.2 Marco Normativo
1.3 Ubicación y Acceso al Área de Estudio
1.4 Descripción del Proyecto
1.5 Clima y Meteorología
1.6 Riesgo Sísmico

2.0 INVESTIGACIÓN DE CAMPO


2.1 Excavaciones o Sondajes
2.2 Ensayos In Situ
2.3 Muestreo
2.4 Registro de Excavaciones

3.0 ENSAYOS DE LABORATORIO


3.1 Ensayos Estándar y Especiales
3.2 Ensayos Químicos

4.0 PERFILES ESTRATIGRÁFICOS

5.0 ANÁLISIS DE CIMENTACIÓN


5.1 Tipo y Profundidad de La Cimentación
5.2 Cálculo y Análisis de la Capacidad Admisible de Carga

6.0 CÁLCULO DE ASENTAMIENTOS


6.1 Asentamiento Inmediato

7.0 EVALUACIÓN GEOTÉCNICA

8.0 AGRESIVIDAD DEL SUELO Y PROBLEMAS ESPECIALES DE CIMENTACIÓN

9.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


10.0 RESUMEN DE LAS CONDICIONES DE CIMENTACIÓN
11.0 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANEXOS

ANEXO I REGISTRO DE CALICATAS

ANEXO Ii ENSAYOS DE LABORATORIO

ANEXO iii ENSAYOS DE SPT

ANEXO iv PANEL FOTOGRÁFICO DE CALICATAS


1.0 MEMORIA DESCRIPTIVA

1.1 Objetivo

Determinar las características físicas y mecánicas del suelo dentro de la profundidad activa de
cimentación para el diseño y construcción de la obra denominada: MEJORAMIENTO DEL
SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL DISTRITO DE BERNAL,
PROVINCIA DE SECHURA, así mismo establecer el coeficiente de infiltración realizando
ensayo de test de percolación en el sitio de estudio.

Los parámetros necesarios a considerar para el diseño de las obras son: la profundidad y tipo
de cimentación, la capacidad portante admisible del terreno y las pautas generales de diseño y
construcción adoptadas en relación con el suelo en estudio.

Este estudio se ha realizado mediante una investigación geotécnica que involucra trabajos de
campo (calicatas), ensayos in situ (SPT) y ensayos de laboratorio, necesarios para definir la
estratigrafía, las propiedades de resistencia y la deformación del terreno.

1.2 Marco Normativo

Se ha tomado como referencia para la elaboración del presente informe las siguientes normas
técnicas:

 Norma E - 050, Suelos y Cimentaciones.


 Norma E - 030, Diseño Sismo resistente.
 Norma E - 060, Concreto Armado

1.3 Ubicación y Acceso al Área en Estudio

Se encuentra a 40.7 Km, desde la provincia de Piura y 14.9 km desde la provincia de Sechura
en el Distrito de Bernal; para llegar a la zona de estudio desde Piura se toma la carretera
Panamericana Norte, hasta llegar al ovalo denominado cruce Piura-Catacaos donde nos
dirigimos por la segunda salida carretera al bajo Piura, pasando por los Distrito de Catacaos, La
arena y La Unión, luego se toma la carretera hacia el distrito de Bernal, hasta llegar finalmente
a la zona de estudio. (IMAGEN N° 1)
IMAGEN N°1: Croquis de ubicación del área de estudio

Fuente: google Maps

1.4 Descripción del Proyecto

Responde al ineficiente servicio de agua potable, así mismo el consumo de agua no es la


adecuada por estar contaminada; la falta de servicios para la disposición de excretas, residuos
sólidos y aguas grises; inadecuada prácticas de higiene de la población, relacionadas al
consumo de agua segura, lavado de manos, disposición sanitaria de excretas, aguas grises y
residuos sólidos
El proyecto comprende la construcción de 02 reservorios elevados de 1250 y 20 metros
cúbicos respectivamente, así como 07 estaciones de bombeo de aguas residuales, caseta de
bombeo, redes de agua potable de alcantarillado, además de la construcción de pozos
percoladores.
1.5 Clima y Meteorología

El área de estudio se encuentra ubicada en la zona sub-tropical, seca y árida con


características similares a las imperantes en las regiones desérticas, donde la temperatura es
templada en casi todo el año con una precipitación pluvial anual de 5mm. Notándose una
diferencia de mayo a septiembre, donde la temperatura mínima llega a 18º C y la máxima
alcanza 33º C.
Las condiciones climáticas de la zona varían cada cierto ciclo, especialmente cuando se
produce el "Fenómeno de El Niño", en cuyo período, las lluvias son intensas, alcanzando
promedios de hasta 1000mm anual.

1.6 Riesgo Sísmico


En países sísmicos como el Perú es indispensable realizar estudios para estimar el Peligro
Sísmico como un intento de prevenir y mitigar los daños que pudieran causar los sismos, ya
que en el diseño de obras importantes debe considerarse el balance entre el costo de la obra y
la seguridad de las construcciones.
La principal fuente generadora de eventos sísmicos que afectan esta región es la zona de
subducción, definida por la interacción de la Placa de Nazca y la Placa Continental. Esta fuente
puede generar eventos de gran magnitud, los que según la historia sísmica en la zona de la
costa central pueden alcanzar, en el peor de los casos, la magnitud de 9.0 grados en la escala
sismológica de magnitud momento (Mw) similar al terremoto de 1746. Asimismo, la relativa
proximidad de la fuente sismo genética hace que la intensidad del movimiento sísmico sea
bastante considerable en la zona urbana.
La zona en estudio presenta valores de máxima intensidad de VII en la escala de MM.

IMAGEN N° 2: Mapa de Zonificación Sísmica del Perú, según RNC E-030

El territorio nacional se considera dividido en cuatro zonas. La zonificación propuesta se basa en la distribución
espacial de la sismicidad observada, las características generales de los movimientos sísmicos y la atenuación de
éstos con la distancia epicentral, así como en la información neotectónica.
ÁREA EN ESTUDIO

IMAGEN N° 3: Distribución de Máximas Intensidades Sísmicas, según RCN E-030

Imagen N° 04 - Zonificación Sísmica

REGIÓN ZONA
PROVINCIA DISTRITO ÁMBITO
(DPTO.) SÍSMICA

BELLAVISTA 4
LA UNIÓN
BERNAL
CRISTO NOS
VALGA TODOS LOS
PIURA SECHURA
RINCONADA DISTRITOS
LLICUAR
SECHURA

VICE

Fuente: “NORMA TÉCNICA E.030 “DISEÑO SISMO RESISTENTE”


Imagen N° 05 – Categoría De Edificación

Fuente: “NORMA TÉCNICA E.030 “DISEÑO SISMO RESISTENTE”

Tabla N° 01
Parámetros Sísmicos

Factor de
SECTOR / Qu H Tipo de TP TL
ESTRUCTURA N 60SPT U Tipo de
SONDAJE Kg/cm2 (metros) Suelo (s) (s)
Suelo
RESERVORIO ELEVADO
RESERVORIO
SPT- 01 12 - 10.00 S3 S3 = 1.10 1.0 1.6
1250 M3
1.50
RESERVORIO
SPT - 02 - 2.42 5.00 S2 S2 = 1.05 0.6 2.0
20 M3
ESTACIÓN DE BOMBEO DE AGUAS RESIDUALES (EBAR)
SPT-01 EBAR-07 15 - 10.00 S3 S3 = 1.10 1.0 1.6
SPT-02 EBAR-03 23 - 10.00 S2 S2 = 1.05 0.6 2.0
SPT-03 EBAR-06 23 - 10.00 S2 S2 = 1.05 0.6 2.0
SPT-04 EBAR-05 22 - 9.00 1.50 S2 S2 = 1.05 0.6 2.0
SPT-05 EBAR-02 11 - 10.00 S3 S3 = 1.10 1.0 1.6
SPT-06 EBAR-01 22 - 9.00 S2 S2 = 1.05 0.6 2.0
SPT-07 EBAR-04 17 - 10.0 S2 S2 = 1.05 0.6 2.0
 Perfil Tipo S3, Suelos Blandos, Corresponden a este tipo los suelos flexibles con
velocidades de propagación de onda de corte V s, menor o igual a 180m/s,
incluyéndose los casos en los que se cimienta sobre:
d.1) Arena media a fina, o grava arenosa, con valores del SPT N 60 menor que 15.

d.2) Suelo cohesivo blando, con una resistencia al corte en condición no drenada S u,
entre 25 kPa (0,25 kg/cm2) y 50 kPa (0,5 kg/cm2) y con un incremento gradual de las
propiedades mecánicas con la profundidad.

d.3) Cualquier perfil que no corresponda al tipo S4 y que tenga más de 3.0 metros de
suelo con las siguientes características: índice de plasticidad PI mayor que 20,
contenido de humedad ω mayor que 40%, resistencia al corte en condición no
drenada Su menor que 25 kPa.

 Perfi l Tipo S2 : Suelos Intermedios A este tipo corresponden los suelos


medianamente rígidos, con velocidades de propagación de onda de corte ܸത ௦, entre
180 m/s y 500 m/s, incluyéndose los casos en los que se cimienta sobre:
- Arena densa, gruesa a media, o grava arenosa medianamente densa, con valores
del SPT N60, entre 15 y 50.
- Suelo cohesivo compacto, con una resistencia al corte en condiciones no drenada
Su, entre 50 kPa (0,5 kg/ cm2) y 100 kPa (1 kg/cm2) y con un incremento gradual
de las propiedades mecánicas con la profundidad.

Nota: Aunque el ensayo de SPT indican en la EBAR 03, 06, 05,01 y 04 un N60 mayor a
15 golpes, por lo que se considera un perfil de suelo S2, es recomendable que el
ingeniero especialista en estructura diseñe totas las estructuras por sismo con un
perfil S3, por lo que el suelo portante es una arena no plástica y siempre estará
sumergido y ante un sismo severo tiende a producirse fenómeno de licuación de
arenas.

 Factor amplificación sísmica C: 2.50


 Factor de uso: U: 1.50
 Fuerza cortante en la base

Imagen N° 06 - Clasificación De Los Perfiles De Suelo

Fuente: “NORMA TÉCNICA E.030 “DISEÑO SISMO RESISTENTE”


Imagen N° 07 - Factor De Suelo “S”

Fuente: “NORMA TÉCNICA E.030 “DISEÑO SISMO RESISTENTE”

Imagen N° 08 - Períodos “TP” Y “TL”

Fuente: “NORMA TÉCNICA E.030 “DISEÑO SISMO RESISTENTE”

2.0 INVESTIGACIÓN DE CAMPO

2.1 Excavaciones o Sondajes

Con la finalidad de determinar el Perfil Estratigráfico del área en estudio se han


realizado 53 calicatas o pozos a cielo abierto y 09 ensayos de penetración estándar
SPT. En el cuadro siguiente se indica los detalles de profundidad alcanzados, muestras
obtenidas y profundidad de nivel freático:
Tabla N° 02
Profundidad de Exploraciones

COORDENADA H – N.
SECTOR/ H
PROSPECCIÓN UTM FREÁTICO
ESTRUCTURA (METROS)
E N (METROS)
TEST DE PERCOLACIÓN
CALICATA 1. Pozo 538870 9396923 2.00
CALICATA 2 percolador /Sector 538881 9397088 2.00
CALICATA 3 Cordillera 538941 9397417 2.00
CALICATA 4 538640 9396610 2.00
Pozo
CALICATA 5 538451 9396404 2.00 NO SE
percolador /Sector
CALICATA 6 538411 9396269 2.00 DETECTO
Pozo Oscuro
CALICATA 7 538173 9396277 2.00
Pozo
CALICATA 8 percolador /Sector 535589 9397879 2.00
La florida
RED DE ALCANTARILLADO
CALICATA 1. 527791 9393146 5.00
NO SE
CALICATA 2 527935 9393219 4.00
DETECTO
CALICATA 3 528197 9393326 3.00
CALICATA 4 526713 9393962 5.00 5.00
CALICATA 5 526834 9394147 3.50 3.50
CALICATA 6 527053 9394619 3.00 2.80
CALICATA 7 528069 9395372 4.00 2.00
CALICATA 8 527287 9394964 4.00 1.80
NO SE
CALICATA 9. Bernal/Caseríos 527478 9395178 3.00
DETECTO
CALICATA 10 528213 9395825 3.00 2.80
CALICATA 11 528439 9395961 3.50 2.30
CALICATA 12 528661 9396760 5.10 4.10
CALICATA 13 528765 9397328 3.00 2.70
CALICATA 14 528694 9397571 3.00 1.90
CALICATA 15 528870 9397581 2.00 2.00
CALICATA 16 530065 9398394 3.50 2.40
CALICATA 17 530271 9398476 4.00 3.80
PLANTA DE TRATAMIENTO PTAR
CALICATA 1. 532094 9398597 2.00 1.60
CALICATA 2 532094 9398550 2.00 2.00
CALICATA 3 532095 9398504 2.00 2.00
CALICATA 4 532093 9398458 2.00 0.60
CALICATA 5 532091 9398417 2.00 0.50
CALICATA 6 532134 9398381 2.00 2.00
CALICATA 7 PTAR 532138 9398604 2.00 1.50
CALICATA 8 532138 9398553 3.00 2.80
CALICATA 9. 532135 9398501 2.00 1.60
CALICATA 10 532134 9398454 2.00 1.30
CALICATA 11 532140 9398418 2.00 2.00
CALICATA 12 532184 9398603 2.00 1.60
CALICATA 13 532182 9398551 3.00 2.70
CALICATA 14 532185 9398497 2.00 2.00
CALICATA 15 PTAR 532186 9398452 2.00 1.70
CALICATA 16 532182 9398414 2.00 2.00
RED DE AGUA POTABLE
CALICATA 1. 537877 9396274 1.60 1.60
CALICATA 2 536751 9397116 2.00 2.00
CALICATA 3 536084 9397600 1.60 1.40
CALICATA 4 533539 9398146 1.00 1.00
CALICATA 5 530897 9398244 1.60 1.40
CALICATA 6 529068 9398244 1.60 1.50
CALICATA 7 Bernal/Caseríos 528666 9397009 2.50 NO SE
CALICATA 8 528469 9396197 2.00 DETECTO
CALICATA 9. 528201 9395817 2.40 2.40
CALICATA 10 528653 9395096 2.00 1.80
CALICATA 11 528124 9394268 2.40 2.20
NO SE
CALICATA 12 526963 9394447 2.00
DETECTO
RESERVORIO ELEVADO
Cercado de
SPT-01 1250 m3 528677 9396871 20.00 11.00
Bernal
A. Pozo
SPT-02 20 m3 538706 9396599 20.00 9.50
Oscuro
ESTACIÓN DE BOMBEO DE AGUAS RESIDUALES (EBAR)
SPT-01 EBAR 07 530397 9398496 1.20
SPT-02 EBAR 03 527857 9395037 1.40
SPT-03 EBAR 06 529545 9395109 1.60
SPT-04 EBAR 05 527601 9393227 15.00 9.00
SPT-05 EBAR 02 528667 9396863 9.50
SPT-06 EBAR 01 528712 9397330 1.20
SPT-07 EBAR 04 527043 9394331 2.20

2.2 Ensayos In-situ

De la misma forma se llevaron a cabo 09 ensayos de Penetración Estándar (SPT),


según la Norma ASTM D1586, que nos permiten medir continuamente la resistencia o
rigidez del terreno.
En las siguientes tablas se muestran los resultados obtenidos. En anexos se adjunta
los registros del SPT

Tabla N° 03
Resumen de Ensayos de Penetración Estándar reservorio 1250 m3 (SPT-01)
Ubicación UTM Ángulo de
Ítem Sondeo Profundidad (m) N60
(m) fricción (°) **
1.15 – 1.45 6 28.9
2.15 – 2.45 7 29.1
3.15 – 3.45 7 29.1
4.15 – 4.45 7 29.1
5.15 – 5.45 9 29.6
6.15 – 6.45 12 30.7
7.15 – 7.45 13 31.0
8.15 – 8.45 18 32.3
9.15 – 9.45 15 31.5
E=530397 10.15 – 10.45 15 31.5
1 SPT-1
N=9398496
11.15 – 11.45 17 32.0
12.15 – 12.45 16 31.6
13.15 – 13.45 18 32.2
14.15 – 14.45 18 32.3
15.15 – 15.45 18 32.3
17.15 – 17.45 21 33.1
18.15 – 18.45 26 34.4
19.15 – 19.45 24 33.9
20.15 – 20.45 24 33.9
Tabla N° 04
Resumen de Ensayos de Penetración Estándar reservorio 20 m3 (SPT-02)
Ubicación UTM Ángulo de
Ítem Sondeo Profundidad (m) N60
(m) fricción (°) **
1.15 – 1.45 18 32.3
2.15 – 2.45 41 38.4
3.15 – 3.45 48 40.3
4.15 – 4.45 25 -
5.15 – 5.45 19 -
6.15 – 6.45 17 -
7.15 – 7.45 20 -
8.15 – 8.45 23 -
9.15 – 9.45 24 -
E=538706
2 SPT-2 10.15 – 10.45 27 34.8
N=9396599
11.15 – 11.45 30 35.6
12.15 – 12.45 31 35.8
13.15 – 13.45 27 34.9
14.15 – 14.45 30 35.7
15.15 – 15.45 24 33.9
17.15 – 17.45 31 35.9
18.15 – 18.45 23 33.8
19.15 – 19.45 29 35.3
20.15 – 20.45 35 37.0

Tabla N° 05
Resumen de Ensayos de Penetración Estándar EBAR 07 (SPT-01)
Ubicación UTM Ángulo de
Ítem Sondeo Profundidad (m) N60
(m) fricción (°) **
1.15 – 1.45 6 28.9
2.15 – 2.45 6 28.9
3.15 – 3.45 8 29.4
4.15 – 4.45 6 28.9
5.15 – 5.45 7 29.3
6.15 – 6.45 9 29.8
7.15 – 7.45 12 30.6
E=530397
3 SPT-1 8.15 – 8.45 12 30.7
N=9398496
9.15 – 9.45 13 30.8
10.15 – 10.45 14 31.2
11.15 – 11.45 21 33.2
12.15 – 12.45 24 34.0
13.15 – 13.45 25 34.2
14.15 – 14.45 24 34.1
15.15 – 15.45 24 34.1

Tabla N° 06
Resumen de Ensayos de Penetración Estándar EBAR 03 (SPT-02)
Ubicación UTM Ángulo de
Ítem Sondeo Profundidad (m) N60
(m) fricción (°) **
1.15 – 1.45 6 28.9
2.15 – 2.45 5 28.5
3.15 – 3.45 10 30.1
4.15 – 4.45 15 31.4
5.15 – 5.45 14 31.1
6.15 – 6.45 9 29.8
7.15 – 7.45 22 33.4
E=527857
4 SPT-2 8.15 – 8.45 24 33.9
N=9395037
9.15 – 9.45 24 33.9
10.15 – 10.45 24 34.0
11.15 – 11.45 28 35.1
12.15 – 12.45 27 34.9
13.15 – 13.45 26 34.5
14.15 – 14.45 25 34.3
15.15 – 15.45 26 34.6

Tabla N° 07
Resumen de Ensayos de Penetración Estándar EBAR 06 (SPT-03)
Ubicación UTM Ángulo de
Ítem Sondeo Profundidad (m) N60
(m) fricción (°) **
1.15 – 1.45 2 -
2.15 – 2.45 2 -
3.15 – 3.45 3 -
4.15 – 4.45 5 -
5.15 – 5.45 11 30.4
6.15 – 6.45 15 31.4
7.15 – 7.45 16 31.9
E=529545
5 SPT-3 8.15 – 8.45 21 33.0
N=9395109
9.15 – 9.45 23 33.7
10.15 – 10.45 24 33.9
11.15 – 11.45 23 33.7
12.15 – 12.45 22 33.5
13.15 – 13.45 22 33.3
14.15 – 14.45 24 34.0
15.15 – 15.45 25 34.2

Tabla N° 08
Resumen de Ensayos de Penetración Estándar EBAR 05 (SPT-04)
Ubicación UTM Ángulo de
Ítem Sondeo Profundidad (m) N60
(m) fricción (°) **
1.15 – 1.45 15 31.5
2.15 – 2.45 30 35.6
3.15 – 3.45 45 39.5
4.15 – 4.45 46 39.7
5.15 – 5.45 43 38.9
6.15 – 6.45 51 41.1
7.15 – 7.45 57 42.4
E=527601
6 SPT-4 8.15 – 8.45 60 43.1
N=9393227
9.15 – 9.45 27 34.8
10.15 – 10.45 25 34.3
11.15 – 11.45 28 35.1
12.15 – 12.45 27 34.9
13.15 – 13.45 26 34.6
14.15 – 14.45 26 34.6
15.15 – 15.45 28 35.2

Tabla N° 09
Resumen de Ensayos de Penetración Estándar EBAR 02 (SPT-05)
Ubicación UTM Ángulo de
Ítem Sondeo Profundidad (m) N60
(m) fricción (°) **
1.15 – 1.45 4 28.2
2.15 – 2.45 3 28.0
3.15 – 3.45 4 28.2
4.15 – 4.45 3 28.1
5.15 – 5.45 4 28.4
6.15 – 6.45 7 29.1
7.15 – 7.45 8 29.3
E=527601
7 SPT-5 8.15 – 8.45 8 29.3
N=9393227
9.15 – 9.45 10 30.2
10.15 – 10.45 13 31.0
11.15 – 11.45 17 32.0
12.15 – 12.45 16 31.9
13.15 – 13.45 18 32.2
14.15 – 14.45 18 32.3
15.15 – 15.45 18 32.2

Tabla N° 10
Resumen de Ensayos de Penetración Estándar EBAR 01 (SPT-06)

Ubicación UTM Ángulo de


Ítem Sondeo Profundidad (m) N60
(m) fricción (°) **
1.15 – 1.45 4 28.2
2.15 – 2.45 6 28.9
3.15 – 3.45 9 29.8
4.15 – 4.45 13 30.9
5.15 – 5.45 16 31.9
6.15 – 6.45 15 31.5
7.15 – 7.45 18 32.3
E=528712
8 SPT-6 8.15 – 8.45 32 36.0
N=9397330
9.15 – 9.45 28 35.0
10.15 – 10.45 29 35.4
11.15 – 11.45 28 35.1
12.15 – 12.45 23 33.8
13.15 – 13.45 18 32.2
14.15 – 14.45 28 35.0
15.15 – 15.45 25 34.3

Tabla N° 11
Resumen de Ensayos de Penetración Estándar EBAR 01 (SPT-06)
Ubicación UTM Ángulo de
Ítem Sondeo Profundidad (m) N60
(m) fricción (°) **
1.15 – 1.45 8 29.3
2.15 – 2.45 8 29.3
3.15 – 3.45 8 29.6
4.15 – 4.45 13 30.9
5.15 – 5.45 15 31.6
6.15 – 6.45 16 31.9
7.15 – 7.45 16 31.9
E=527043
9 SPT-7 8.15 – 8.45 17 32.2
N=9394331
9.15 – 9.45 17 32.0
10.15 – 10.45 19 32.5
11.15 – 11.45 19 32.7
12.15 – 12.45 19 32.5
13.15 – 13.45 20 32.9
14.15 – 14.45 22 33.4
15.15 – 15.45 21 33.2

Notas: (se adjunta hojas de cálculo)

(**) Ángulo de fricción drenado para suelos granulares. Peck et al (1978):

∅ ' =27.1+0.3 N 60−0.00054 N 260

2.3 Muestreo
Se tomaron muestras alteradas de cada uno de los tipos de suelos encontrados, en
cantidad suficiente como para realizar los ensayos básicos de identificación de
propiedades físicas y químicas de los suelos y determinar las características elásticas.
Así mismo realizar ensayos especiales, los cuales permitirían la determinación de las
características mecánica-elásticas de los suelos.

2.4 Registro de Excavaciones

Paralelamente al muestreo se realizó el registro de cada una de las calicatas,


anotándose las principales características de los tipos de suelos encontrados, tales
como: espesor, humedad, etc.

3.0 ENSAYOS DE LABORATORIO

Estas muestras fueron analizadas bajo las especificaciones normadas en el


REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES, y las normas de la AMERICAN
SOCIETY FOR TESTING AND MATERIAL – ASTM, y fueron los siguientes:

3.1 Ensayos Estándar y Especiales


 Análisis Granulométrico por Tamizado ASTM D-422
 Límites de Consistencia ASTM D-4318
 Contenido de Humedad ASTM D-2216
 Clasificación SUCS ASTM D-248

3.2 Ensayos Químicos

 Contenido de Sulfatos NTP 339.178


 Contenido de Sales Solubles Totales NTP 339.152
4.0 PERFILES ESTRATIGRÁFICOS
En base a los trabajos de campo y ensayos de laboratorio realizados, se presenta la siguiente
conformación:

4.1 Perfiles Estratigráfico Test De Percolación

Tabla N° 12
Resumen de perfil estratigráfico y ensayos de laboratorio calicata N° 01
Calicata N° C-01
E= 538870
UBICACIÓN
N= 9396923
Profundidad (m) 0.00 á 0.15

Arena limosa, ligeramente contaminada,


Descripción de la muestra
medianamente compacta

Profundidad (m) 0.15 á 2.00

Arena limosa de grano grueso, mezclada con grava,


Descripción de la muestra
suelo denso, color gris claro.

% Retenido en tamiz Nº
5.06
04
Granulometría
% que pasa en tamiz Nº
16.66
200

% L.L. 46
Límites de Atterberg
%I.P. 10

GRADO DE HINCHAMIENTO BAJO

SUCS SM
Clasificación de suelos
AASHTO A-2-5 ( 0 )

Categoría de sub. rasante BUENO

Contenido de Humedad (%) 8.55

Ubicación del Nivel Freático (m) No se detectó, el suelo se encontró húmedo.

Tabla N° 13
Resumen de perfil estratigráfico y ensayos de laboratorio calicata N° 02
Calicata N° C-02
UBICACIÓN E= 538881
N= 9397088
Profundidad (m) 0.00 á 0.15

Arena limosa, ligeramente contaminada,


Descripción de la muestra
medianamente compacta

Profundidad (m) 0.15 á 2.00

Arena limo arcillosa, mezclada con grava, suelo


Descripción de la muestra
denso, color marrón claro.

% Retenido en tamiz Nº
37.23
04
Granulometría
% que pasa en tamiz Nº
15.21
200

% L.L. 22
Límites de Atterberg
%I.P. 5

GRADO DE HINCHAMIENTO BAJO

SUCS SM-SC
Clasificación de suelos
AASHTO A-2-4 ( 0 )

Categoría de sub. rasante BUENO

Contenido de Humedad (%) 3.16

Ubicación del Nivel Freático (m) No se detectó, el suelo se encontró húmedo.

Tabla N° 14
Resumen de perfil estratigráfico y ensayos de laboratorio calicata N° 03
Calicata N° C-03
E= 538941
UBICACIÓN
N= 9397417
Profundidad (m) 0.00 á 0.15

Arena limosa, ligeramente contaminada,


Descripción de la muestra
medianamente compacta

Profundidad (m) 0.15 á 2.00

Arena limosa, medianamente compacta, color


Descripción de la muestra
blanco humo

% Retenido en tamiz
0.00
Nº 04
Granulometría
% que pasa en tamiz
25.50
Nº 200

% L.L. 28
Límites de Atterberg
%I.P. 4

GRADO DE HINCHAMIENTO BAJO

SUCS SM
Clasificación de suelos
AASHTO A-2-4 ( 0 )

Categoría de sub. rasante BUENO

Contenido de Humedad (%) 6.36

Ubicación del Nivel Freático (m) No se detectó, el suelo se encontró húmedo.

Tabla N° 15
Resumen de perfil estratigráfico y ensayos de laboratorio calicata N° 04

Calicata N° C-04

E= 538640
UBICACIÓN
N= 9396610
Profundidad (m) 0.00 á 0.15

Arena limosa, ligeramente contaminada,


Descripción de la muestra
medianamente compacta

Profundidad (m) 0.15 á 2.00

Arena limosa, suelo medianamente compacto, color


Descripción de la muestra
blanco humo

% Retenido en tamiz Nº
0.00
04
Granulometría
% que pasa en tamiz Nº
19.92
200

% L.L. 29
Límites de Atterberg
%I.P. 5

GRADO DE HINCHAMIENTO BAJO

SUCS SM
Clasificación de suelos
AASHTO A-2-4 ( 0 )

Categoría de sub. rasante BUENO

Contenido de Humedad (%) 8.62

Ubicación del Nivel Freático (m) No se detectó, el suelo se encontró húmedo.

Tabla N° 16
Resumen de perfil estratigráfico y ensayos de laboratorio calicata N° 05

Calicata N° C-05

UBICACIÓN E= 538451
N= 9396404
Profundidad (m) 0.00 á 0.15

Arena limosa, ligeramente contaminada,


Descripción de la muestra
medianamente compacta

Profundidad (m) 0.15 á 2.00

Arena limosa, suelo medianamente compacto, color


Descripción de la muestra
blanco humo

% Retenido en tamiz Nº
0.08
04
Granulometría
% que pasa en tamiz Nº
38.92
200

% L.L. 22
Límites de Atterberg
%I.P. 3

GRADO DE HINCHAMIENTO BAJO

SUCS SM
Clasificación de suelos
AASHTO A-4 ( 1 )

Categoría de sub. rasante REGULAR-MALO

Contenido de Humedad (%) 10.15

Ubicación del Nivel Freático (m) No se detectó, el suelo se encontró húmedo.

Tabla N° 17
Resumen de perfil estratigráfico y ensayos de laboratorio calicata N° 06

Calicata N° C-06
E= 538411
UBICACIÓN
N= 9396269
Profundidad (m) 0.00 á 0.15

Arena limosa, ligeramente contaminada,


Descripción de la muestra
medianamente compacta

Profundidad (m) 0.15 á 2.00

Arena limo arcillosa, suelo medianamente


Descripción de la muestra
compacto, color blanco humo

% Retenido en tamiz Nº
0.09
04
Granulometría
% que pasa en tamiz Nº
37.45
200

% L.L. 23
Límites de Atterberg
%I.P. 4

GRADO DE HINCHAMIENTO BAJO

SUCS SM-SC
Clasificación de suelos
AASHTO A-4 ( 0 )

Categoría de sub. rasante REGULAR-MALO

Contenido de Humedad (%) 9.49

Ubicación del Nivel Freático (m) No se detectó, el suelo se encontró húmedo.

Tabla N° 18
Resumen de perfil estratigráfico y ensayos de laboratorio calicata N° 07

Calicata N° C-07

UBICACIÓN E= 538173
N= 9396277
Profundidad (m) 0.00 á 0.15

Arena limosa, ligeramente contaminada,


Descripción de la muestra
medianamente compacta

Profundidad (m) 0.15 á 2.00

Arena limosa, mezclada con grava, suelo denso,


Descripción de la muestra
color blanco humo

% Retenido en tamiz Nº
30.58
04
Granulometría
% que pasa en tamiz Nº
21.49
200

% L.L. 40
Límites de Atterberg
%I.P. 13

GRADO DE HINCHAMIENTO BAJO

SUCS SM
Clasificación de suelos
AASHTO A-2-6 ( 0 )

Categoría de sub. rasante REGULAR

Contenido de Humedad (%) 9.02

Ubicación del Nivel Freático (m) No se detectó, el suelo se encontró húmedo.

Tabla N° 19
Resumen de perfil estratigráfico y ensayos de laboratorio calicata N° 08

Calicata N° C-08

E= 535589
UBICACIÓN
N= 9397879
Profundidad (m) 0.00 á 0.15

Arena limosa, ligeramente contaminada,


Descripción de la muestra
medianamente compacta

Profundidad (m) 0.15 á 2.00

Arena mal gradada, suelo medianamente compacto


Descripción de la muestra
a suelto, color marrón claro.

% Retenido en tamiz Nº
0.00
04
Granulometría
% que pasa en tamiz Nº
1.95
200

% L.L. NP
Límites de Atterberg
%I.P. NP

GRADO DE HINCHAMIENTO NO PRESENTA

SUCS SP
Clasificación de suelos
AASHTO A.3 ( 0 )

Categoría de sub. rasante BUENO

Contenido de Humedad (%) 2.06

Ubicación del Nivel Freático (m) No se detectó, el suelo se encontró húmedo.

4.2 Perfiles Estratigráfico Red de alcantarillado

Tabla N° 20
Resumen de perfil estratigráfico y ensayos de laboratorio calicata N° 01
Calicata N° C-01
E= 527791
UBICACIÓN
N= 9393146
Profundidad (m) 0.00 á 0.60

Capa superior, material tipo afirmado, contaminado, mezcla de restos de


Descripción de la muestra
ladrillo y cascote de concreto, además de materia orgánica

Profundidad (m) 0.60 á 1.60 1.60 á 5.00

Arena limosa presencia de algunas


Arena mal gradada, color gris claro, inclusiones de grava, color gris
Descripción de la muestra
suelta, ligeramente húmeda oscuro, ligeramente húmeda,
compacta.

% Retenido en
0.60 12.95
tamiz Nº 04
Granulometría
% que pasa en
2.68 28.03
tamiz Nº 200

% L.L. NP 19
Límites de
Atterberg
%I.P. NP 4

GRADO DE POTENCIAL DE
NO PRESENTA BAJO
EXPANSIVO

SUCS SP SM
Clasificación de
suelos
AASHTO A.3 ( 0 ) A-2-4 ( 0 )

Categoría de sub. rasante BUENO BUENO

Contenido de Humedad (%) 1.34 7.09

Ubicación del Nivel Freático (m) No se detectó, el suelo se encontró húmedo.

Tabla N° 21
Resumen de perfil estratigráfico y ensayos de laboratorio calicata N° 02

Calicata N° C-02
E= 527935
UBICACIÓN
N= 9393219
Profundidad (m) 0.00 á 0.50

Capa superior, material tipo afirmado, contaminado, mezcla de restos


Descripción de la muestra
de ladrillo y cascote de concreto, además de materia orgánica

Profundidad (m) 0.50 á 1.30 1.30 á 4.00

Arena arcillosa, con presencia de


Arena mal gradada, color marrón
Descripción de la muestra restos de calcáreos, suelo
claro, suelta, ligeramente húmeda
compacto, húmedo.

% Retenido en
0.00 15.67
tamiz Nº 04
Granulometría
% que pasa en
0.42 29.12
tamiz Nº 200

% L.L. NP 24
Límites de
Atterberg
%I.P. NP 8

GRADO DE POTENCIAL DE
NO PRESENTA BAJO
EXPANSIVO

SUCS SP SC
Clasificación de
suelos
AASHTO A.3 ( 0 ) A-2-4 ( 0 )

Categoría de sub. rasante BUENO BUENO

Contenido de Humedad (%) 0.53 8.99

Ubicación del Nivel Freático (m) No se detectó, el suelo se encontró húmedo.

Tabla N° 22
Resumen de perfil estratigráfico y ensayos de laboratorio calicata N° 03
Calicata N° C-03
E= 528197
UBICACIÓN
N= 9393326
Profundidad (m) 0.00 á 0.30

Capa superior, material tipo afirmado, contaminado, mezcla de restos de


Descripción de la muestra
ladrillo y cascote de concreto, además de materia orgánica

Profundidad (m) 0.30 á 1.00 1.00 á 3.00

Arena limosa, color verdoso, con


Grava mal gradada con limo color
presencia de grava y material
Descripción de la muestra blanco humo, con presencia de
calcáreo, suelo medianamente
boloneria de hasta 4", suelo denso.
compacto.

% Retenido en
10.19 53.74
tamiz Nº 04
Granulometría
% que pasa en
24.46 8.01
tamiz Nº 200

% L.L. 20 NP
Límites de
Atterberg
%I.P. 3 NP

GRADO DE POTENCIAL DE
BAJO NO PRESENTA
EXPANSIVO

SUCS SM GP-GM
Clasificación de
suelos
AASHTO A-2-4 ( 0 ) A-1-b ( 0 )

Categoría de sub. rasante BUENO BUENO

Contenido de Humedad (%) 6.09 4.89

Ubicación del Nivel Freático (m) No se detectó, el suelo se encontró húmedo.

Tabla N° 23
Resumen de perfil estratigráfico y ensayos de laboratorio calicata N° 04
CALICATA N° C-04
UBICACIÓN E=526713 N=9393962
Profundidad (m) 0.00 a 0.70
Descripción de la muestra Material tipo relleno, presencia de arena con grava y material tipo cascote
de concreto, además de materia orgánica
Profundidad (m) 0.70 á 1.50 1.50 á 1.80 1.50 á 2.40
% Retenido
en tamiz Nº 0.00 0.00 0.00
04
Granulometría
% que pasa
en tamiz Nº 0.22 95.37 15.35
200

% L.L. NP 35 NP
Límites de
Atterberg
%I.P. NP 7 NP

POTENCIAL DE
NO PRESENTA BAJO NO PRESENTA
HINCHAMIENTO
CATEGORÍA DE
SUBRASANTE SEGÚN BUENO REGULAR-MALO REGULAR
AASHTO
Símbolo de
SP ML-CL SM
Grupo

Clasificación de
Arena mal gradada Arena limosa, húmeda a
suelos SUCS Limo arcilloso color
Nombre de color marrón claro, saturada dentro del
marrón oscuro,
Grupo ligeramente húmeda, nivel freático (NF= 5.00
húmedo, blando.
suelo suelto. metros)

Contenido de Humedad (%) 0.77 20.28 19.80

Ubicación del Nivel Freático


-5.00 METROS
(m)

Tabla N° 24
Resumen de perfil estratigráfico y ensayos de laboratorio calicata N° 05
Calicata N° C-05
E= 526834
UBICACIÓN
N= 9394147
Profundidad (m) 0.00 á 0.30
Capa superior, material tipo afirmado, contaminado, mezcla de restos
Descripción de la muestra
de ladrillo y cascote de concreto, además de materia orgánica

Profundidad (m) 0.40 á 1.00 1.00 á 3.50

Arena mal gradada color marrón


Arena arcillosa, color beige, claro, húmeda a saturada dentro
Descripción de la muestra
húmedo, medianamente compacto. del nivel freático (Nf=3.50), suelo
suelto.

% Retenido en
19.21 0.00
tamiz Nº 04
Granulometría
% que pasa en
34.48 2.07
tamiz Nº 200

% L.L. 24 NP
Límites de
Atterberg
%I.P. 9 NP

GRADO DE POTENCIAL DE
BAJO NO PRESENTA
EXPANSIVO

SUCS SC SP
Clasificación de
suelos
AASHTO A-2-4 ( 0 ) A.3 ( 0 )

Categoría de sub. rasante BUENO BUENO

Contenido de Humedad (%) 6.52 25.52

Ubicación del Nivel Freático (m) -3.50 METROS

Tabla N° 25
Resumen de perfil estratigráfico y ensayos de laboratorio calicata N° 06
Calicata N° C-06
E= 527053
UBICACIÓN
N= 9394619
Profundidad (m) 0.00 á 0.40
Capa superior, material tipo afirmado, contaminado, mezcla de restos de
Descripción de la muestra
ladrillo y cascote de concreto, además de materia orgánica

Profundidad (m) 0.40 á 1.80 1.80 á 3.00

Arena limosa color marrón claro,


Arena mal gradada, color beige,
Descripción de la muestra húmeda a saturada dentro del nivel
húmedo, medianamente compacto.
freático (Nf= 2.80), suelo suelto.

% Retenido en
0.00 0.00
tamiz Nº 04
Granulometría
% que pasa en
0.80 15.63
tamiz Nº 200

% L.L. NP NP
Límites de
Atterberg
%I.P. NP NP

GRADO DE POTENCIAL DE
NO PRESENTA NO PRESENTA
EXPANSIVO

SUCS SP SM
Clasificación de
suelos
AASHTO A.3 ( 0 ) A-2-4 ( 0 )

Categoría de sub. rasante BUENO BUENO

Contenido de Humedad (%) 5.79 25.28

Ubicación del Nivel Freático (m) -2.80 METROS

Tabla N° 26
Resumen de perfil estratigráfico y ensayos de laboratorio calicata N° 07
Calicata N° C-07
E= 528069
UBICACIÓN
N= 9395372
Profundidad (m) 0.00 á 0.50
Capa superior, material tipo afirmado, contaminado, mezcla de restos de
Descripción de la muestra
ladrillo y cascote de concreto, además de materia orgánica

Profundidad (m) 0.50 á 2.00 2.00 á 4.00

Arcilla de baja plasticidad, suelo


Arena mal gradada, color marrón blando, húmedo a saturado con
Descripción de la muestra
claro, suelta, húmeda presencia del nivel freático
(Nf=2.00 metros).

% Retenido en
0.12 0.01
tamiz Nº 04
Granulometría
% que pasa en
3.39 91.29
tamiz Nº 200

% L.L. NP 33
Límites de
Atterberg
%I.P. NP 7

GRADO DE POTENCIAL DE
NO PRESENTA BAJO
EXPANSIVO

SUCS SP CL
Clasificación de
suelos
AASHTO A.3 ( 0 ) A-4 ( 8 )

Categoría de sub. rasante BUENO REGULAR-MALO

Contenido de Humedad (%) 8.46 35.71

Ubicación del Nivel Freático (m) -2.00 METROS

Tabla N° 27
Resumen de perfil estratigráfico y ensayos de laboratorio calicata N° 08

Calicata N° C-08

E= 527287
UBICACIÓN
N= 9394964
Profundidad (m) 0.00 á 0.50
Capa superior, material tipo afirmado, contaminado, mezcla de restos de
Descripción de la muestra
ladrillo y cascote de concreto, además de materia orgánica

Profundidad (m) 0.50 á 2.00 2.00 á 4.00

Arcilla de baja a media plasticidad,


Arena mal gradada, color marrón suelo blando, húmedo a saturado con
Descripción de la muestra
claro, suelta, húmeda presencia del nivel freático (Nf=1.80
metros).

% Retenido en
0.00 0.00
tamiz Nº 04
Granulometría
% que pasa en
3.48 54.65
tamiz Nº 200

% L.L. NP 26
Límites de
Atterberg
%I.P. NP 10

GRADO DE POTENCIAL DE
NO PRESENTA BAJO
EXPANSIVO

SUCS SP CL
Clasificación de
suelos
AASHTO A.3 ( 0 ) A-4 ( 4 )

Categoría de sub. rasante BUENO REGULAR-MALO

Contenido de Humedad (%) 6.52 30.12

Ubicación del Nivel Freático (m) -1.80 METROS

Tabla N° 28
Resumen de perfil estratigráfico y ensayos de laboratorio calicata N° 09
Calicata N° C-09
E= 527478
UBICACIÓN
N= 9395178
Profundidad (m) 0.00 á 0.30
Material tipo afirmado, contaminado con restos
Descripción de la muestra
orgánicos

Profundidad (m) 0.30 á 3.00

Arena mal gradada color beige, suelta, ligeramente


Descripción de la muestra
húmeda.

% Retenido en tamiz
0.00
Nº 04
Granulometría
% que pasa en tamiz
1.12
Nº 200

% L.L. NP
Límites de Atterberg
%I.P. NP

GRADO DE HINCHAMIENTO NO PRESENTA

SUCS SP
Clasificación de suelos
AASHTO A.3 ( 0 )

Categoría de sub. rasante BUENO

Contenido de Humedad (%) 0.37

Ubicación del Nivel Freático (m) NO PRESENTA

Tabla N° 29
Resumen de perfil estratigráfico y ensayos de laboratorio calicata N° 10
Calicata N° C-10
E= 528213
UBICACIÓN
N= 9395825
Profundidad (m) 0.00 á 0.30

Material tipo afirmado, contaminado con restos


Descripción de la muestra
orgánicos

Profundidad (m) 0.30 á 3.00

Arena mal gradada, color beige, suelta, húmeda a


Descripción de la muestra
saturada dentro del nivel freático (Nf=2.80 metros)

% Retenido en tamiz Nº
0.00
04
Granulometría
% que pasa en tamiz Nº
0.80
200

% L.L. NP
Límites de Atterberg
%I.P. NP

GRADO DE HINCHAMIENTO NO PRESENTA

SUCS SP
Clasificación de suelos
AASHTO A.3 ( 0 )

Categoría de sub. rasante BUENO

Contenido de Humedad (%) 25.62

Ubicación del Nivel Freático (m) -2.80 METROS

Tabla N° 30
Resumen de perfil estratigráfico y ensayos de laboratorio calicata N° 11
Calicata N° C-11
E= 528439
UBICACIÓN
N= 9395961
Profundidad (m) 0.00 á 0.40
Capa superior, material tipo afirmado, contaminado, mezcla de restos de
Descripción de la muestra
ladrillo y cascote de concreto, además de materia orgánica

Profundidad (m) 0.40 á 1.10 1.10 á 3.50

Arena mal gradada color marrón


Arena mal gradada mezclada con
claro, húmeda a saturada dentro del
Descripción de la muestra grava, color marrón, húmedo,
nivel freático (Nf= 2.30), suelo
medianamente compacto.
suelto.

% Retenido en
25.48 0.15
tamiz Nº 04
Granulometría
% que pasa en
1.44 1.63
tamiz Nº 200

% L.L. NP NP
Límites de
Atterberg
%I.P. NP NP

GRADO DE POTENCIAL DE
NO PRESENTA NO PRESENTA
EXPANSIVO

SUCS SP SP
Clasificación de
suelos
AASHTO A.3 ( 0 ) A.3 ( 0 )

Categoría de sub. rasante BUENO BUENO

Contenido de Humedad (%) 8.18 16.41

Ubicación del Nivel Freático (m) -2.30 METROS

Tabla N° 31
Resumen de perfil estratigráfico y ensayos de laboratorio calicata N° 12
Calicata N° C-12
E= 528661
UBICACIÓN
N= 9396760
Profundidad (m) 0.00 á 0.50
Capa superior, material tipo afirmado, contaminado, mezcla de restos de
Descripción de la muestra
ladrillo y cascote de concreto, además de materia orgánica

Profundidad (m) 0.50 á 2.60 2.60 á 5.10

Limo de baja plasticidad, suelo


Arena mal gradada con limo, color blando, húmedo a saturado con
Descripción de la muestra
marrón claro, suelta, húmeda presencia del nivel freático
(Nf=4.10 metros).

% Retenido en
0.00 0.06
tamiz Nº 04
Granulometría
% que pasa en
10.99 62.09
tamiz Nº 200

% L.L. NP 23
Límites de
Atterberg
%I.P. NP 3

GRADO DE POTENCIAL DE
NO PRESENTA BAJO
EXPANSIVO

SUCS SP-SM ML
Clasificación de
suelos
AASHTO A-2-4 ( 0 ) A-4 ( 5 )

Categoría de sub. rasante BUENO REGULAR-MALO

Contenido de Humedad (%) 4.10 20.05

Ubicación del Nivel Freático (m) -4.10 METROS

Tabla N° 32
Resumen de perfil estratigráfico y ensayos de laboratorio calicata N° 13
CALICATA N° C-13
UBICACIÓN E=528764 N=9397328
Profundidad (m) 0.00 a 0.90

Material tipo relleno, presencia de arena con grava y material tipo cascote
Descripción de la muestra
de concreto, además de materia orgánica
Profundidad (m) 0.90 á 1.60 1.60 á 2.30 2.30 á 3.00
% Retenido
en tamiz Nº 0.00 0.00 0.00
04
Granulometría
% que pasa
en tamiz Nº 90.02 1.57 96.47
200

% L.L. 45 NP 38
Límites de
Atterberg
%I.P. 14 NP 10

POTENCIAL DE
BAJO NO PRESENTA BAJO
HINCHAMIENTO
CATEGORÍA DE
SUBRASANTE SEGÚN REGULAR-MALO BUENO REGULAR-MALO
AASHTO
Símbolo de
ML SP CL
Grupo

Arcilla color marrón


Clasificación de Limo con arcilla y Arena mal gradada,
oscuro, húmeda a
suelos SUCS arena de media baja color marrón claro,
Nombre de saturado dentro del
plasticidad, color suelo medianamente
Grupo nivel freático (Nf=
marrón oscuro, compacto a suelto,
2.70 metros), suelo
húmeda, suelo blando húmedo.
blando.

Contenido de Humedad (%) 28.48 7.17 32.69

Ubicación del Nivel Freático


-2.70 METROS
(m)

Tabla N° 33
Resumen de perfil estratigráfico y ensayos de laboratorio calicata N° 14
CALICATA N° C-14
UBICACIÓN E=528693 N=9397571
Profundidad (m) 0.00 a 0.20

Material tipo relleno, presencia de arena con grava y material tipo cascote de
Descripción de la muestra
concreto, además de materia orgánica
Profundidad (m) 0.20 á 0.70 0.70 á 1.50 1.50 á 3.00
% Retenido
en tamiz Nº 0.00 0.00 0.00
04
Granulometría
% que pasa
en tamiz Nº 94.49 1.19 97.56
200

% L.L. 43 NP 26
Límites de
Atterberg
%I.P. 12 NP 4

POTENCIAL DE
BAJO NO PRESENTA BAJO
HINCHAMIENTO
CATEGORÍA DE
SUBRASANTE SEGÚN REGULAR-MALO BUENO REGULAR-MALO
AASHTO
Símbolo de
ML SP ML-CL
Grupo

Clasificación de Limo con arcilla y arena Limo arcilloso color


Arena mal gradada, color
suelos SUCS de media baja marrón oscuro, húmeda
Nombre de marrón claro, suelo
plasticidad, color a saturado dentro del
Grupo medianamente compacto
marrón oscuro, húmeda, nivel freático (Nf= 1.90
a suelto, húmedo.
suelo blando metros), suelo blando.

Contenido de Humedad (%) 26.60 6.12 48.10

Ubicación del Nivel Freático


-1.90 METROS
(m)

Tabla N° 34
Resumen de perfil estratigráfico y ensayos de laboratorio calicata N° 15

CALICATA N° C-15

UBICACIÓN E=528869 N=9397580


Profundidad (m) 0.00 a 0.40
Material tipo relleno, presencia de arena con grava y material tipo cascote de
Descripción de la muestra
concreto, además de materia orgánica

Profundidad (m) 0.40 á 1.00 1.00 á 1.50 1.50 á 2.00


% Retenido
en tamiz Nº 3.84 0.00 0.00
04
Granulometría
% que pasa
en tamiz Nº 60.02 92.64 0.91
200

% L.L. 21 43 NP
Límites de
Atterberg
%I.P. 3 14 NP

POTENCIAL DE
BAJO BAJO NO PRESENTA
HINCHAMIENTO
CATEGORÍA DE
SUBRASANTE SEGÚN REGULAR-MALO REGULAR-MALO REGULAR
AASHTO
Símbolo de
ML CL SP
Grupo

Clasificación de Arena mal gradada


suelos SUCS Limo con arena de baja
Arcilla de baja a media color marrón, húmeda a
Nombre de plasticidad, color
plasticidad color negro, saturado dentro del
Grupo marrón oscuro, húmeda,
húmedo, blando. nivel freático (Nf= 2.00
suelo blando
metros), suelo blando.

Contenido de Humedad (%) 17.94 30.00 21.55

Ubicación del Nivel Freático


-2.00 METROS
(m)

Tabla N° 35
Resumen de perfil estratigráfico y ensayos de laboratorio calicata N° 16

Calicata N° C-16

E= 530065
UBICACIÓN
N= 9398394
Profundidad (m) 0.00 á 0.40

Capa superior, material tipo afirmado, contaminado, mezcla de restos de


Descripción de la muestra
ladrillo y cascote de concreto, además de materia orgánica

Profundidad (m) 0.40 á 1.60 1.60 á 3.50

Arena mal gradada, color marrón


Arena mal gradada, color beige, claro, húmeda a saturada dentro
Descripción de la muestra
húmedo, medianamente compacto. del nivel freático (Nf= 2.40), suelo
suelto.

% Retenido en
1.15 0.00
tamiz Nº 04
Granulometría
% que pasa en
3.97 0.89
tamiz Nº 200

% L.L. NP NP
Límites de
Atterberg
%I.P. NP NP

GRADO DE POTENCIAL DE
NO PRESENTA NO PRESENTA
EXPANSIVO

SUCS SP SP
Clasificación de
suelos
AASHTO A.3 ( 0 ) A.3 ( 0 )

Categoría de sub. rasante BUENO BUENO

Contenido de Humedad (%) 2.50 15.92

Ubicación del Nivel Freático (m) -2.40 METROS

Tabla N° 36
Resumen de perfil estratigráfico y ensayos de laboratorio calicata N° 17
Calicata N° C-17
E= 530271
UBICACIÓN
N= 9398476
Profundidad (m) 0.00 á 0.40
Capa superior, material tipo afirmado, contaminado, mezcla de restos de
Descripción de la muestra
ladrillo y cascote de concreto, además de materia orgánica

Profundidad (m) 0.40 á 3.00 3.00 á 4.00

Arena mal gradada, color marrón


Arena mal gradada, color beige,
claro, húmeda a saturada dentro del
Descripción de la muestra ligeramente húmedo,
nivel freático (Nf= 3.80), suelo
medianamente compacto.
suelto.

% Retenido en
0.00 0.00
tamiz Nº 04
Granulometría
% que pasa en
1.18 3.52
tamiz Nº 200

% L.L. NP NP
Límites de
Atterberg
%I.P. NP NP

GRADO DE POTENCIAL DE
NO PRESENTA NO PRESENTA
EXPANSIVO

SUCS SP SP
Clasificación de
suelos
AASHTO A.3 ( 0 ) A.3 ( 0 )

Categoría de sub. rasante BUENO BUENO

Contenido de Humedad (%) 0.67 25.58

Ubicación del Nivel Freático (m) -3.80 METROS

4.3 Perfiles Estratigráfico PTAR Vega Del Chilco

Tabla N° 37
Resumen de perfil estratigráfico y ensayos de laboratorio calicata N° 01

Calicata N° C-01

PTAR VEGA DEL CHILCO


E= 532094
UBICACIÓN
N= 9398597
Profundidad (m) 0.00 á 0.20

Suelo orgánico, presencia de raíces y tallos,


Descripción de la muestra
ligeramente húmedo, suelo suelto.

Profundidad (m) 0.20 á 1.60

Arena mal gradada, color beige, medianamente


Descripción de la muestra compacta a suelta, la humedad varia de ligeramente
húmeda a saturada dentro del nivel freático.

% Retenido en tamiz Nº
0.00
04
Granulometría
% que pasa en tamiz Nº
0.19
200

% L.L. NP
Límites de Atterberg
%I.P. NP

GRADO DE HINCHAMIENTO NO PRESENTA

SUCS SP
Clasificación de suelos
AASHTO A.3 ( 0 )

Contenido de Humedad (%) 18.36

Ubicación del Nivel Freático (m) 1.60 METROS

Tabla N° 38
Resumen de perfil estratigráfico y ensayos de laboratorio calicata N° 02

Calicata N° C-02

PTAR VEGA DEL CHILCO

E= 532094
UBICACIÓN
N= 9398550
Profundidad (m) 0.00 á 0.20

Suelo orgánico, presencia de raíces y tallos,


Descripción de la muestra
ligeramente húmedo, suelo suelto.

Profundidad (m) 0.20 á 2.00

Arena mal gradada, color beige, medianamente


Descripción de la muestra compacta a suelta, la humedad varia de ligeramente
húmeda a saturada dentro del nivel freático.

% Retenido en tamiz Nº
0.00
04
Granulometría
% que pasa en tamiz Nº
0.12
200

% L.L. NP
Límites de Atterberg
%I.P. NP

GRADO DE HINCHAMIENTO NO PRESENTA

SUCS SP
Clasificación de suelos
AASHTO A.3 ( 0 )

Contenido de Humedad (%) 11.35

Ubicación del Nivel Freático (m) 2.00 METROS

Tabla N° 39
Resumen de perfil estratigráfico y ensayos de laboratorio calicata N° 03

Calicata N° C-03

PTAR VEGA DEL CHILCO

E= 532095
UBICACIÓN
N= 9398458
Profundidad (m) 0.00 á 0.20
Suelo orgánico, presencia de raíces y tallos,
Descripción de la muestra
ligeramente húmedo, suelo suelto.

Profundidad (m) 0.20 á 2.00

Arena mal gradada, color beige, medianamente


Descripción de la muestra compacta a suelta, la humedad varia de ligeramente
húmeda a saturada dentro del nivel freático.

% Retenido en tamiz Nº
0.00
04
Granulometría
% que pasa en tamiz Nº
0.10
200

% L.L. NP
Límites de Atterberg
%I.P. NP

GRADO DE HINCHAMIENTO NO PRESENTA

SUCS SP
Clasificación de suelos
AASHTO A.3 ( 0 )

Contenido de Humedad (%) 12.93

Ubicación del Nivel Freático (m) 2.00 METROS

Tabla N° 40
Resumen de perfil estratigráfico y ensayos de laboratorio calicata N° 04

Calicata N° C-04

PTAR VEGA DEL CHILCO

E= 532093
UBICACIÓN
N= 9398458
Profundidad (m) 0.00 á 0.20
Suelo orgánico, presencia de raíces y tallos,
Descripción de la muestra
ligeramente húmedo, suelo suelto.

Profundidad (m) 0.20 á 2.00

Arena mal gradada, color beige, medianamente


Descripción de la muestra compacta a suelta, la humedad varia de ligeramente
húmeda a saturada dentro del nivel freático.

% Retenido en tamiz Nº
0.00
04
Granulometría
% que pasa en tamiz Nº
0.44
200

% L.L. NP
Límites de Atterberg
%I.P. NP

GRADO DE HINCHAMIENTO NO PRESENTA

SUCS SP
Clasificación de suelos
AASHTO A.3 ( 0 )

Contenido de Humedad (%) 23.46

Ubicación del Nivel Freático (m) 0.60 METROS

Tabla N° 41
Resumen de perfil estratigráfico y ensayos de laboratorio calicata N° 05

Calicata N° C-05

PTAR VEGA DEL CHILCO

E= 532091
UBICACIÓN
N= 9398417
Profundidad (m) 0.00 á 0.20
Suelo orgánico, presencia de raíces y tallos,
Descripción de la muestra
ligeramente húmedo, suelo suelto.

Profundidad (m) 0.20 á 2.00

Arena mal gradada, color beige, medianamente


Descripción de la muestra compacta a suelta, la humedad varia de ligeramente
húmeda a saturada dentro del nivel freático.

% Retenido en tamiz Nº
0.00
04
Granulometría
% que pasa en tamiz Nº
0.41
200

% L.L. NP
Límites de Atterberg
%I.P. NP

GRADO DE HINCHAMIENTO NO PRESENTA

SUCS SP
Clasificación de suelos
AASHTO A.3 ( 0 )

Contenido de Humedad (%) 22.95

Ubicación del Nivel Freático (m) 0.50 METROS

Tabla N° 42
Resumen de perfil estratigráfico y ensayos de laboratorio calicata N° 06

Calicata N° C-06

PTAR VEGA DEL CHILCO

E= 532134
UBICACIÓN
N= 9398381
Profundidad (m) 0.00 á 0.20
Suelo orgánico, presencia de raíces y tallos,
Descripción de la muestra
ligeramente húmedo, suelo suelto.

Profundidad (m) 0.20 á 2.00

Arena mal gradada, color beige, medianamente


Descripción de la muestra compacta a suelta, la humedad varia de ligeramente
húmeda a saturada dentro del nivel freático.

% Retenido en tamiz Nº
0.00
04
Granulometría
% que pasa en tamiz Nº
0.28
200

% L.L. NP
Límites de Atterberg
%I.P. NP

GRADO DE HINCHAMIENTO NO PRESENTA

SUCS SP
Clasificación de suelos
AASHTO A.3 ( 0 )

Contenido de Humedad (%) 15.41

Ubicación del Nivel Freático (m) 2.00 METROS

Tabla N° 43
Resumen de perfil estratigráfico y ensayos de laboratorio calicata N° 07
Calicata N° C-07

PTAR VEGA DEL CHILCO

E= 532138
UBICACIÓN
N= 9398604
Profundidad (m) 0.00 á 0.20
Suelo orgánico, presencia de raíces y tallos,
Descripción de la muestra
ligeramente húmedo, suelo suelto.

Profundidad (m) 0.20 á 2.00

Arena mal gradada, color beige, medianamente


Descripción de la muestra compacta a suelta, la humedad varia de ligeramente
húmeda a saturada dentro del nivel freático.

% Retenido en tamiz Nº
0.00
04
Granulometría
% que pasa en tamiz Nº
0.20
200

% L.L. NP
Límites de Atterberg
%I.P. NP

GRADO DE HINCHAMIENTO NO PRESENTA

SUCS SP
Clasificación de suelos
AASHTO A.3 ( 0 )

Contenido de Humedad (%) 27.62

Ubicación del Nivel Freático (m) 1.50 METROS

Tabla N° 44
Resumen de perfil estratigráfico y ensayos de laboratorio calicata N° 08
Calicata N° C-08

PTAR VEGA DEL CHILCO

E= 532138
UBICACIÓN
N= 9398553
Profundidad (m) 0.00 á 0.20
Suelo orgánico, presencia de raíces y tallos,
Descripción de la muestra
ligeramente húmedo, suelo suelto.

Profundidad (m) 0.20 á 3.00

Arena mal gradada, color beige, medianamente


compacta a suelta, la humedad varia de
Descripción de la muestra
ligeramente húmeda a saturada dentro del nivel
freático.

% Retenido en tamiz
0.00
Nº 04
Granulometría
% que pasa en tamiz Nº
0.14
200

% L.L. NP
Límites de Atterberg
%I.P. NP

GRADO DE HINCHAMIENTO NO PRESENTA

SUCS SP
Clasificación de suelos
AASHTO A.3 ( 0 )

Contenido de Humedad (%) 8.69

Ubicación del Nivel Freático (m) 2.80 METROS

Tabla N° 45
Resumen de perfil estratigráfico y ensayos de laboratorio calicata N° 09

Calicata N° C-09

PTAR VEGA DEL CHILCO

E= 532135
UBICACIÓN
N= 9398501
Profundidad (m) 0.00 á 0.20

Suelo orgánico, presencia de raíces y tallos,


Descripción de la muestra
ligeramente húmedo, suelo suelto.

Profundidad (m) 0.20 á 2.00

Arena mal gradada, color beige, medianamente


Descripción de la muestra compacta a suelta, la humedad varia de ligeramente
húmeda a saturada dentro del nivel freático.

% Retenido en tamiz Nº
0.00
04
Granulometría
% que pasa en tamiz Nº
0.32
200

% L.L. NP
Límites de Atterberg
%I.P. NP

GRADO DE HINCHAMIENTO NO PRESENTA

SUCS SP
Clasificación de suelos
AASHTO A.3 ( 0 )

Contenido de Humedad (%) 24.59

Ubicación del Nivel Freático (m) 1.60 METROS

Tabla N° 46
Resumen de perfil estratigráfico y ensayos de laboratorio calicata N° 10
Calicata N° C-10

PTAR VEGA DEL CHILCO


E= 532134
UBICACIÓN
N= 9398454
Profundidad (m) 0.00 á 0.20
Suelo orgánico, presencia de raíces y tallos,
Descripción de la muestra
ligeramente húmedo, suelo suelto.

Profundidad (m) 0.20 á 2.00

Arena mal gradada, color beige, medianamente


compacta a suelta, la humedad varia de
Descripción de la muestra
ligeramente húmeda a saturada dentro del nivel
freático.

% Retenido en tamiz
0.00
Nº 04
Granulometría
% que pasa en tamiz
0.17
Nº 200

% L.L. NP
Límites de Atterberg
%I.P. NP

GRADO DE HINCHAMIENTO NO PRESENTA

SUCS SP
Clasificación de suelos
AASHTO A.3 ( 0 )

Contenido de Humedad (%) 18.80

Ubicación del Nivel Freático (m) 1.30 METROS

Tabla N° 47
Resumen de perfil estratigráfico y ensayos de laboratorio calicata N° 11

Calicata N° C-11

PTAR VEGA DEL CHILCO

E= 532140
UBICACIÓN
N= 9398418
Profundidad (m) 0.00 á 0.20
Suelo orgánico, presencia de raíces y tallos,
Descripción de la muestra
ligeramente húmedo, suelo suelto.

Profundidad (m) 0.20 á 2.00

Arena mal gradada, color beige, medianamente


Descripción de la muestra compacta a suelta, la humedad varia de ligeramente
húmeda a saturada dentro del nivel freático.

% Retenido en tamiz Nº
0.00
04
Granulometría
% que pasa en tamiz Nº
0.04
200

% L.L. NP
Límites de Atterberg
%I.P. NP

GRADO DE HINCHAMIENTO NO PRESENTA

SUCS SP
Clasificación de suelos
AASHTO A.3 ( 0 )

Contenido de Humedad (%) 19.96

Ubicación del Nivel Freático (m) 2.00 METROS

Tabla N° 48
Resumen de perfil estratigráfico y ensayos de laboratorio calicata N° 12
Calicata N° C-12

PTAR VEGA DEL CHILCO


E= 532184
UBICACIÓN
N= 9398603
Profundidad (m) 0.00 á 0.20
Suelo orgánico, presencia de raíces y tallos,
Descripción de la muestra
ligeramente húmedo, suelo suelto.

Profundidad (m) 0.20 á 2.00

Arena mal gradada, color beige, medianamente


Descripción de la muestra compacta a suelta, la humedad varia de ligeramente
húmeda a saturada dentro del nivel freático.

% Retenido en tamiz Nº
0.00
04
Granulometría
% que pasa en tamiz Nº
0.39
200

% L.L. NP
Límites de Atterberg
%I.P. NP

GRADO DE HINCHAMIENTO NO PRESENTA

SUCS SP
Clasificación de suelos
AASHTO A.3 ( 0 )

Contenido de Humedad (%) 15.02

Ubicación del Nivel Freático (m) 1.60 METROS

Tabla N° 49
Resumen de perfil estratigráfico y ensayos de laboratorio calicata N° 13

Calicata N° C-13

PTAR VEGA DEL CHILCO

E= 532182
UBICACIÓN
N= 9398551
Profundidad (m) 0.00 á 0.20
Suelo orgánico, presencia de raíces y tallos,
Descripción de la muestra
ligeramente húmedo, suelo suelto.

Profundidad (m) 0.20 á 3.00

Arena mal gradada, color beige, medianamente


Descripción de la muestra compacta a suelta, la humedad varia de ligeramente
húmeda a saturada dentro del nivel freático.

% Retenido en tamiz Nº
0.00
04
Granulometría
% que pasa en tamiz Nº
0.14
200

% L.L. NP
Límites de Atterberg
%I.P. NP

GRADO DE HINCHAMIENTO NO PRESENTA

SUCS SP
Clasificación de suelos
AASHTO A.3 ( 0 )

Contenido de Humedad (%) 8.69

Ubicación del Nivel Freático (m) 2.70 METROS

Tabla N° 50
Resumen de perfil estratigráfico y ensayos de laboratorio calicata N° 14

Calicata N° C-14

PTAR VEGA DEL CHILCO

E= 532185
UBICACIÓN
N= 9398497
Profundidad (m) 0.00 á 0.20
Suelo orgánico, presencia de raíces y tallos,
Descripción de la muestra
ligeramente húmedo, suelo suelto.

Profundidad (m) 0.20 á 2.00

Arena mal gradada, color beige, medianamente


Descripción de la muestra compacta a suelta, la humedad varia de ligeramente
húmeda a saturada dentro del nivel freático.

% Retenido en tamiz Nº
0.00
04
Granulometría
% que pasa en tamiz Nº
0.21
200

% L.L. NP
Límites de Atterberg
%I.P. NP

GRADO DE HINCHAMIENTO NO PRESENTA

SUCS SP
Clasificación de suelos
AASHTO A.3 ( 0 )

Contenido de Humedad (%) 19.28

Ubicación del Nivel Freático (m) 2.00 METROS

Tabla N° 51
Resumen de perfil estratigráfico y ensayos de laboratorio calicata N° 15

Calicata N° C-15

PTAR VEGA DEL CHILCO

E= 532186
UBICACIÓN
N= 9398452
Profundidad (m) 0.00 á 0.20
Suelo orgánico, presencia de raíces y tallos,
Descripción de la muestra
ligeramente húmedo, suelo suelto.

Profundidad (m) 0.20 á 2.00

Arena mal gradada, color beige, medianamente


Descripción de la muestra compacta a suelta, la humedad varia de ligeramente
húmeda a saturada dentro del nivel freático.

% Retenido en tamiz Nº
0.00
04
Granulometría
% que pasa en tamiz Nº
0.19
200

% L.L. NP
Límites de Atterberg
%I.P. NP

GRADO DE HINCHAMIENTO NO PRESENTA

SUCS SP
Clasificación de suelos
AASHTO A.3 ( 0 )

Contenido de Humedad (%) 10.30

Ubicación del Nivel Freático (m) 1.70 METROS

Tabla N° 52
Resumen de perfil estratigráfico y ensayos de laboratorio calicata N° 16

Calicata N° C-16

PTAR VEGA DEL CHILCO

E= 532182
UBICACIÓN
N= 9398419
Profundidad (m) 0.00 á 0.20
Suelo orgánico, presencia de raíces y tallos,
Descripción de la muestra
ligeramente húmedo, suelo suelto.

Profundidad (m) 0.20 á 2.00

Arena mal gradada, color beige, medianamente


compacta a suelta, la humedad varia de
Descripción de la muestra
ligeramente húmeda a saturada dentro del nivel
freático.

% Retenido en tamiz
0.00
Nº 04
Granulometría
% que pasa en tamiz
0.18
Nº 200

% L.L. NP
Límites de Atterberg
%I.P. NP

GRADO DE HINCHAMIENTO NO PRESENTA

SUCS SP
Clasificación de suelos
AASHTO A.3 ( 0 )

Contenido de Humedad (%) 8.13

Ubicación del Nivel Freático (m) 2.00 METROS

4.4 Perfiles Estratigráfico Red De Agua Potable

Tabla N° 53
Resumen de perfil estratigráfico y ensayos de laboratorio calicata N° 01

Calicata N° C-01
UBICACIÓN E= 537877
N= 9396274
Profundidad (m) 0.00 á 0.20

Arena limosa, ligeramente contaminada,


Descripción de la muestra
medianamente compacta

Profundidad (m) 0.20 á 1.60

Arena limo arcillosa, color verde oscuro,


Descripción de la muestra medianamente compacto a blando, presencia de nivel
freático (nf=1.60metros).

% Retenido en tamiz Nº
0.00
04
Granulometría
% que pasa en tamiz Nº
32.67
200

% L.L. 25
Límites de Atterberg
%I.P. 5

GRADO DE HINCHAMIENTO BAJO

SUCS SM-SC
Clasificación de suelos
AASHTO A-2-4 ( 0 )

Categoría de sub. rasante BUENO

Contenido de Humedad (%) 24.79

Ubicación del Nivel Freático (m) 1.60 METROS

Tabla N° 54
Resumen de perfil estratigráfico y ensayos de laboratorio calicata N° 02
Calicata N° C-02
E= 536751
UBICACIÓN
N= 9397116
Profundidad (m) 0.00 á 0.40
Material tipo afirmado, contaminado con restos
Descripción de la muestra
orgánicos

Profundidad (m) 0.40 á 2.00

Limo con arcilla y arena color marrón oscuro,


suelo medianamente compacto a baldo, húmedo a
Descripción de la muestra
saturado dentro del nivel freático (NF=-2.00
metros)

% Retenido en tamiz
0.00
Nº 04
Granulometría
% que pasa en tamiz Nº
97.35
200

% L.L. 38
Límites de Atterberg
%I.P. 12

GRADO DE HINCHAMIENTO BAJO

SUCS ML
Clasificación de suelos
AASHTO A-6 ( 9 )

Categoría de sub. rasante MALO

Contenido de Humedad (%) 36.96

Ubicación del Nivel Freático (m) 2.00 METROS

Tabla N° 55
Resumen de perfil estratigráfico y ensayos de laboratorio calicata N° 03
Calicata N° C-03
E= 536084
UBICACIÓN
N= 9397600
Profundidad (m) 0.00 á 0.60
Suelo orgánico, arcilla con presencia de raíces y
Descripción de la muestra
tallos, color negro.

Profundidad (m) 0.60 á 1.60

Limo arcilloso y arena color marrón oscuro, suelo


Descripción de la muestra medianamente compacto a baldo, húmedo a saturado
dentro del nivel freático (NF=-1.40 metros)

% Retenido en tamiz Nº
0.00
04
Granulometría
% que pasa en tamiz Nº
68.99
200

% L.L. 19
Límites de Atterberg
%I.P. 5

GRADO DE HINCHAMIENTO BAJO

SUCS ML-CL
Clasificación de suelos
AASHTO A-4 ( 7 )

Categoría de sub. rasante REGULAR-MALO

Contenido de Humedad (%) 30.66

Ubicación del Nivel Freático (m) 1.40 METROS

Tabla N° 56
Resumen de perfil estratigráfico y ensayos de laboratorio calicata N° 04
Calicata N° C-04
E= 533539
UBICACIÓN
N= 9398146
Profundidad (m) 0.00 á 0.50
Material tipo relleno, arena con presencia de grava
Descripción de la muestra y restos inorgánico (ladrillo y cascote de concreto),
medianamente compacto

Profundidad (m) 0.50 á 1.00

Arena limo arcillosa color marrón claro, suelo


Descripción de la muestra blando, húmedo a saturado dentro del nivel
freático (Nf=1.00 metros)

% Retenido en tamiz
2.55
Nº 04
Granulometría
% que pasa en tamiz Nº
43.98
200

% L.L. 29
Límites de Atterberg
%I.P. 7

GRADO DE HINCHAMIENTO BAJO

SUCS SM-SC
Clasificación de suelos
AASHTO A-4 ( 2 )

Categoría de sub. rasante REGULAR-MALO

Contenido de Humedad (%) 28.26

Ubicación del Nivel Freático (m) 1.00 METROS

Tabla N° 57
Resumen de perfil estratigráfico y ensayos de laboratorio calicata N° 05

Calicata N° C-05

E= 530897
UBICACIÓN
N= 9398244
Profundidad (m) 0.00 á 0.60
Suelo orgánico, arcilla con presencia de raíces y
Descripción de la muestra
tallos, color negro.

Profundidad (m) 0.60 á 1.60

Arena limosa, color marrón oscuro, suelo


medianamente compacto a blando, húmedo a
Descripción de la muestra
saturado dentro del nivel freático (NF=-1.40
metros)

% Retenido en tamiz
0.00
Nº 04
Granulometría
% que pasa en tamiz
26.58
Nº 200

% L.L. NP
Límites de Atterberg
%I.P. NP

GRADO DE HINCHAMIENTO NO PRESENTA

SUCS SM
Clasificación de suelos
AASHTO A-2-4 ( 0 )

Categoría de sub. rasante BUENO

Contenido de Humedad (%) 23.40

Ubicación del Nivel Freático (m) 1.40 METROS

Tabla N° 58
Resumen de perfil estratigráfico y ensayos de laboratorio calicata N° 06

Calicata N° C-06

E= 529068
UBICACIÓN
N= 9398244
Profundidad (m) 0.00 á 0.60
Material tipo relleno, presencia de arena mezclada
Descripción de la muestra
con restos de cascote y ladrillos

Profundidad (m) 0.60 á 1.60

Arena mal gradada, color marrón claro, suelo


Descripción de la muestra medianamente compacto a blando, húmedo a
saturado dentro del nivel freático (NF=-1.50 metros)

% Retenido en tamiz Nº
0.00
04
Granulometría
% que pasa en tamiz Nº
2.78
200

% L.L. NP
Límites de Atterberg
%I.P. NP

GRADO DE HINCHAMIENTO NO PRESENTA

SUCS SP
Clasificación de suelos
AASHTO A.3 ( 0 )

Categoría de sub. rasante BUENO

Contenido de Humedad (%) 19.55

Ubicación del Nivel Freático (m) 1.50 METROS

Tabla N° 59
Resumen de perfil estratigráfico y ensayos de laboratorio calicata N° 07

Calicata N° C-07

E= 528666
UBICACIÓN
N= 9397009
Profundidad (m) 0.00 á 0.80

Material tipo relleno, presencia de arena con grava y restos de cascotes


Descripción de la muestra
de concreto, además de restos orgánicos

Profundidad (m) 0.80 á 2.00 2.00 á 2.50

Arena mal gradada con limo, color


Arena limosa, color marrón claro,
Descripción de la muestra beige, ligeramente húmeda,
ligeramente húmeda, compacta.
medianamente compacta a suelta.

% Retenido en
0.00 0.00
tamiz Nº 04
Granulometría
% que pasa en
6.38 44.11
tamiz Nº 200

% L.L. NP 17
Límites de
Atterberg
%I.P. NP 3

GRADO DE POTENCIAL DE
NO PRESENTA BAJO
EXPANSIVO

SUCS SP-SM SM
Clasificación de
suelos
AASHTO A.3 ( 0 ) A-4 ( 2 )

Categoría de sub. rasante BUENO REGULAR-MALO

Contenido de Humedad (%) 1.91 12.76

Ubicación del Nivel Freático (m) No se detectó, el suelo se encontró húmedo.

Tabla N° 60
Resumen de perfil estratigráfico y ensayos de laboratorio calicata N° 08
Calicata N° C-08
E= 528469
UBICACIÓN
N= 9396197
Profundidad (m) 0.00 á 0.20
Material tipo relleno, presencia de arena mezclada
Descripción de la muestra
con restos de cascote y ladrillos

Profundidad (m) 0.20 á 2.00

Arena mal gradada, color beige, suelo


Descripción de la muestra medianamente compacto a suelto, ligeramente
húmedo

% Retenido en tamiz Nº
0.00
04
Granulometría
% que pasa en tamiz Nº
2.21
200

% L.L. NP
Límites de Atterberg
%I.P. NP

GRADO DE HINCHAMIENTO NO PRESENTA

SUCS SP
Clasificación de suelos
AASHTO A.3 ( 0 )

Categoría de sub. rasante BUENO

Contenido de Humedad (%) 0.65

Ubicación del Nivel Freático (m) NO PRESENTA

Tabla N° 61
Resumen de perfil estratigráfico y ensayos de laboratorio calicata N° 09

CALICATA N° C-09

UBICACIÓN E=528201 N=9395817


Profundidad (m) 0.00 a 0.70
Material tipo relleno, presencia de arena con grava y material tipo cascote de
Descripción de la muestra
concreto, además de materia orgánica
Profundidad (m) 0.70 á 1.50 1.50 á 1.80 1.50 á 2.40
% Retenido
en tamiz Nº 0.00 0.00 0.00
04
Granulometría
% que pasa
en tamiz Nº 1.49 58.64 3.67
200

% L.L. NP 21 NP
Límites de
Atterberg
%I.P. NP 6 NP

POTENCIAL DE
NO PRESENTA BAJO NO PRESENTA
HINCHAMIENTO
CATEGORÍA DE
SUBRASANTE SEGÚN BUENO REGULAR-MALO REGULAR
AASHTO
Símbolo de
SP ML-CL SP
Grupo

Clasificación de Arena mal gradada color


suelos SUCS Arena mal gradada color Limo arcilloso color beige, suelta, húmeda a
Nombre de
beige, ligeramente marrón oscuro, húmedo, saturada dentro del nivel
Grupo
húmeda, suelo suelto. blando. freático (Nf=2.40
metros)

Contenido de Humedad (%) 0.66 20.28 19.80

Ubicación del Nivel Freático


2.40 METROS
(m)

Tabla N° 62
Resumen de perfil estratigráfico y ensayos de laboratorio calicata N° 10

Calicata N° C-10

E= 528653
UBICACIÓN
N= 9395096
Profundidad (m) 0.00 á 1.00
Material tipo afirmado, contaminado con restos
Descripción de la muestra
orgánicos

Profundidad (m) 1.00 á 2.00

Arena limosa color marrón oscuro,


medianamente compacto a suelto, húmedo a
Descripción de la muestra
saturado dentro del nivel freático (Nf=1.80
metros).

% Retenido en tamiz
0.00
Nº 04
Granulometría
% que pasa en tamiz
29.70
Nº 200

% L.L. 19
Límites de Atterberg
%I.P. 3

GRADO DE HINCHAMIENTO BAJO

SUCS SM
Clasificación de suelos
AASHTO A-2-4 ( 0 )

Categoría de sub. rasante BUENO

Contenido de Humedad (%) 36.96

Ubicación del Nivel Freático (m) 1.80 METROS

Tabla N° 63
Resumen de perfil estratigráfico y ensayos de laboratorio calicata N° 11
CALICATA N° C-11
UBICACIÓN E=528124 N=9394268
Profundidad (m) 0.00 a 0.70

Material tipo relleno, presencia de arena con grava y material tipo cascote
Descripción de la muestra
de concreto, además de materia orgánica
Profundidad (m) 0.70 á 1.30 1.30 á 1.80 1.80 á 2.40
% Retenido
en tamiz Nº 0.00 0.36 0.00
04
Granulometría
% que pasa
en tamiz Nº 54.40 16.48 95.53
200

% L.L. 21 NP 28
Límites de
Atterberg
%I.P. 5 NP 5

POTENCIAL DE
BAJO NO PRESENTA BAJO
HINCHAMIENTO
CATEGORÍA DE
SUBRASANTE SEGÚN REGULAR-MALO REGULAR REGULAR-MALO
AASHTO
Símbolo de
ML-CL SM ML-CL
Grupo

Limo arcilloso color


Clasificación de Arena limosa color marrón oscuro, húmeda
suelos SUCS Limo arcilloso color marrón claro, suelo a saturado dentro del
Nombre de
marrón oscuro, medianamente nivel freático (Nf= 2.20
Grupo
húmeda, suelo blando compacto a suelo, metros), suelo
húmedo. medianamente
compacto a suelto.

Contenido de Humedad (%) 18.36 23.80 33.90

Ubicación del Nivel Freático


2.20 METROS
(m)

Tabla N° 64
Resumen de perfil estratigráfico y ensayos de laboratorio calicata N° 12
Calicata N° C-12
E= 526963
UBICACIÓN
N= 9394447
Profundidad (m) 0.00 á 0.40

Material tipo afirmado, contaminado con restos


Descripción de la muestra
orgánicos
Profundidad (m) 0.40 á 2.00

Arena mal gradada, color beige, ligeramente


Descripción de la muestra
húmeda, medianamente compacta a suelta.

% Retenido en tamiz
0.00
Nº 04
Granulometría
% que pasa en tamiz
2.65
Nº 200

% L.L. NP
Límites de Atterberg
%I.P. NP

GRADO DE HINCHAMIENTO NO PRESENTA

SUCS SP
Clasificación de suelos
AASHTO A.3 ( 0 )

Categoría de sub. rasante BUENO

Contenido de Humedad (%) 2.44

Ubicación del Nivel Freático (m) NO SE DETECTO

4.5 Perfiles Estratigráfico Reservorio Elevado 1250 m3

Tabla N° 65
Resumen de perfil estratigráfico y ensayos de laboratorio SPT-01

EXPLORACIÓN SPT-01
UBICACIÓN E=528677 N=9396871 RESERVORIO ELEVADO 1250M3
Profundidad (m) 0.00 a 0.40

Descripción de la muestra Arena mal gradada, ligeramente contaminada


Profundidad (m) 0.40 á 1.45 2.00 á 2.45 3.00 á 3.45 4.00 á 4.45 5.00 á 5.45
%
Retenido
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
en tamiz
Nº 04
Granulometría
% que
pasa en
1.52 0.57 0.93 1.32 0.18
tamiz Nº
200

% L.L. NP NP NP NP NP
Límites de
Atterberg
%I.P. NP NP NP NP NP

POTENCIAL DE NO NO NO NO NO
HINCHAMIENTO PRESENTA PRESENTA PRESENTA PRESENTA PRESENTA
CATEGORÍA DE
SUBRASANTE SEGÚN BUENO BUENO BUENO BUENO BUENO
AASHTO
Símbolo
SP SP SP SP SP
de Grupo

Arena mal Arena mal Arena mal Arena mal Arena mal
Clasificación de
gradada, color gradada, color gradada, color gradada, color gradada, color
suelos SUCS
Nombre beige, beige, beige, beige, beige,
de Grupo ligeramente ligeramente ligeramente ligeramente ligeramente
húmeda, húmeda, húmeda, húmeda, húmeda,
suelta. suelta. suelta. suelta. suelta.

Contenido de Humedad
1.12 1.86 0.25 0.61 1.08
(%)
Ubicación del Nivel
-11.00 METROS
Freático (m)

Tabla N° 66
Resumen de perfil estratigráfico y ensayos de laboratorio SPT-01

EXPLORACIÓN SPT-01

UBICACIÓN E=528677 N=9396871 RESERVORIO ELEVADO 1250 M3


Profundidad (m) 6.00 á 6.45 7.00 á 7.45 8.00 á 8.45 9.00 á 9.45 10.00 á 10.45
%
Retenido
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
en tamiz
Nº 04
Granulometría
% que
pasa en
1.33 0.58 2.24 2.13 1.34
tamiz Nº
200
% L.L. NP NP NP NP NP
Límites de
Atterberg
%I.P. NP NP NP NP NP

POTENCIAL DE NO NO NO NO NO
HINCHAMIENTO PRESENTA PRESENTA PRESENTA PRESENTA PRESENTA
CATEGORÍA DE
SUBRASANTE SEGÚN BUENO BUENO BUENO BUENO BUENO
AASHTO

Símbolo
SP SP SP SP SP
de Grupo

Clasificación de Arena mal Arena mal Arena mal Arena mal Arena mal
suelos SUCS gradada, color gradada, color gradada, color gradada, color gradada, color
Nombre beige, beige, beige, beige, beige,
de Grupo ligeramente ligeramente ligeramente ligeramente ligeramente
húmeda, húmeda, húmeda, húmeda, húmeda,
suelta. suelta. suelta. suelta. suelta.

Contenido de Humedad
1.97 1.60 2.09 4.00 7.40
(%)

Ubicación del Nivel


-11.00 METROS
Freático (m)

Tabla N° 67
Resumen de perfil estratigráfico y ensayos de laboratorio SPT-01

EXPLORACIÓN SPT-01

UBICACIÓN E=528677 N=9396871 RESERVORIO ELEVADO 1250M3


12.00 á 13.00 á 14.00 á 15.00 á
Profundidad (m) 11.00 á 11.45
12.45 13.45 14.45 15.45
%
Retenido
0.00 0.53 0.00 0.00 0.00
en tamiz
Nº 04
Granulometría
% que
pasa en
25.78 2.41 4.77 28.21 28.34
tamiz Nº
200
% L.L. NP NP NP NP NP
Límites de
Atterberg
%I.P. NP NP NP NP NP

POTENCIAL DE NO NO NO NO
NO PRESENTA
HINCHAMIENTO PRESENTA PRESENTA PRESENTA PRESENTA

CATEGORÍA DE
SUBRASANTE SEGÚN BUENO BUENO BUENO BUENO BUENO
AASHTO

Símbolo
SM SP SP SM SM
de Grupo

Clasificación de Arena limosa, color


Arena mal grada, color Arena limosa, color beige,
suelos SUCS beige, húmedo a
beige, húmeda a saturada, húmedo a saturada, dentro
Nombre saturada, dentro del
dentro del nivel freático, del nivel freático,
de Grupo nivel freático,
medianamente compacta a medianamente compacta a
medianamente
suelta. suelta.
compacta a suelta.

Contenido de Humedad (%) 31.25 25.50 19.77 22.60 24.67

Ubicación del Nivel Freático


-11.00 METROS
(m)

Tabla N° 68
Resumen de perfil estratigráfico y ensayos de laboratorio SPT-01
EXPLORACIÓN SPT-01
UBICACIÓN E=528677 N=9396871 RESERVORIO ELEVADO 1250 M3
18.00 á 19.00 á
Profundidad (m) 16.00 á 16.45 17.00 á 17.45 20.00 á 20.45
18.45 19.45
%
Retenido
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
en tamiz
Nº 04
Granulometría
% que
pasa en
5.91 4.39 5.56 7.28 3.14
tamiz Nº
200
% L.L. NP NP NP NP NP
Límites de
Atterberg
%I.P. NP NP NP NP NP

NO NO
POTENCIAL DE
NO PRESENTA NO PRESENTA PRESENT PRESENT NO PRESENTA
HINCHAMIENTO
A A
CATEGORÍA DE
SUBRASANTE SEGÚN BUENO BUENO BUENO BUENO BUENO
AASHTO
Símbolo
SP-SM SP SP-SM SP-SM SP
de Grupo

Arena mal gradada Arena mal grada, Arena mal grada,


Arena mal gradada con
Clasificación de con limo, color color beige, color beige,
limo, color beige,
suelos SUCS beige, húmedo a húmeda a húmeda a
Nombre húmedo a saturada,
saturada, dentro saturada, dentro saturada, dentro
de Grupo dentro del nivel freático,
del nivel freático, del nivel freático, del nivel freático,
medianamente compacta
medianamente medianamente medianamente
a suelta.
compacta a suelta. compacta a suelta. compacta a suelta.

Contenido de Humedad
20.45 22.34 21.10 21.31 21.03
(%)

Ubicación del Nivel


-11.00 METROS
Freático (m)

4.6 Perfiles Estratigráfico Reservorio Elevado 20 m3

Tabla N° 69
Resumen de perfil estratigráfico y ensayos de laboratorio SPT-02
EXPLORACIÓN SPT-02
UBICACIÓN E=538706 N=9396599 RESERVORIO ELEVADO 20M3
Profundidad (m) 0.00 a 0.40

Descripción de la muestra Arena limosa, ligeramente contaminada


Profundidad (m) 0.40 á 1.45 2.00 á 2.45 3.00 á 3.45 4.00 á 4.45 5.00 á 5.45
%
Retenido
0.00 1.90 0.51 0.16 0.75
en tamiz
Nº 04
Granulometría
% que
pasa en
38.98 30.23 33.00 76.13 69.53
tamiz Nº
200

% L.L. NP NP NP 34 34
Límites de
Atterberg
%I.P. NP NP NP 6 6

POTENCIAL DE NO NO NO
BAJO BAJO
HINCHAMIENTO PRESENTA PRESENTA PRESENTA
CATEGORÍA DE
REGULAR- REGULAR- REGULAR- REGULAR- REGULAR-
SUBRASANTE SEGÚN
MALO MALO MALO MALO MALO
AASHTO
Símbolo de
SM SM SM ML-CL ML-CL
Grupo

Clasificación de
Limo con arcilla, color gris claro,
suelos SUCS
Nombre de Arena limosa, color gris claro, húmedo, húmedo, medianamente
Grupo medianamente compacta. compacta.
.

Contenido de Humedad (%) 9.39 6.80 7.13 38.79 20.53

Ubicación del Nivel Freático


-9.50 METROS
(m)

Tabla N° 70
Resumen de perfil estratigráfico y ensayos de laboratorio SPT-02

EXPLORACIÓN SPT-02

UBICACIÓN E=538706 N=9396599 RESERVORIO ELEVADO 20M3


10.00 á
Profundidad (m) 6.00 á 6.45 7.00 á 7.45 8.00 á 8.45 9.00 á 9.45
10.45
%
Retenido
1.03 0.00 0.00 0.00 0.39
en tamiz
Nº 04
Granulometría
% que
pasa en
55.95 87.63 72.75 62.25 3.91
tamiz Nº
200
% L.L. 34 54 32 30 NP
Límites de
Atterberg
%I.P. 8 30 12 11 NP

POTENCIAL DE NO
BAJO ALTO BAJO BAJO
HINCHAMIENTO PRESENTA

CATEGORÍA DE
REGULAR- REGULAR- REGULAR- REGULAR-
SUBRASANTE SEGÚN BUENO
MALO MALO MALO MALO
AASHTO

Símbolo
ML CH CL CL SP
de Grupo

Arcilla color
Arena mal
marrón claro
gradada,
Clasificación de Arcilla color de baja a
Limo con arcilla, color marrón
suelos SUCS Arcilla de alta marrón claro media
color gris claro, claro,
Nombre plasticidad, de baja a plasticidad,
húmedo, húmedo a
de Grupo color marrón media húmeda a
medianamente saturada
claro, húmedo plasticidad, saturada
compacta. dentro del
húmeda. dentro del
nivel
nivel freático
freático.
(Ni=9.50).

Contenido de Humedad
14.05 17.09 16.00 22.45 25.80
(%)

Ubicación del Nivel


-9.50 METROS
Freático (m)

Tabla N° 71
Resumen de perfil estratigráfico y ensayos de laboratorio SPT-02
EXPLORACIÓN SPT-02
UBICACIÓN E=538706 N=9396599 RESERVORIO ELEVADO 20M3
Profundidad (m) 11.00 á 11.45 12.00 á 12.45 13.00 á 13.45 14.00 á 14.45 15.00 á 15.45
%
Retenido
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
en tamiz
Nº 04
Granulometría
% que
pasa en
4.21 4.02 24.17 21.48 23.11
tamiz Nº
200
Límites de % L.L. NP NP 23 22 20
Atterberg
%I.P. NP NP 4 3 2

POTENCIAL DE NO NO
BAJO BAJO BAJO
HINCHAMIENTO PRESENTA PRESENTA
CATEGORÍA DE
REGULAR- REGULAR- REGULAR-
SUBRASANTE SEGÚN BUENO BUENO
MALO MALO MALO
AASHTO
Símbolo
SP SP SM-SC SM SM
de Grupo

Clasificación de Arena mal Arena mal


Arena limo Arena limosa, Arena limosa,
suelos SUCS gradada, color gradada, color
Nombre arcillosa, color color beige, color beige,
marrón claro, marrón claro,
de Grupo beige, húmeda húmeda a húmeda a
húmeda a húmeda a
a saturada saturada saturada
saturada saturada

Contenido de Humedad
26.41 25.95 32.62 7.86 26.10
(%)
Ubicación del Nivel
-9.50 METROS
Freático (m)

Tabla N° 72
Resumen de perfil estratigráfico y ensayos de laboratorio SPT-02

EXPLORACIÓN SPT-02

UBICACIÓN E=538706 N=9396599 RESERVORIO ELEVADO 20M3


Profundidad (m) 16.00 á 16.45 17.00 á 17.45 18.00 á 18.45 19.00 á 19.45 20.00 á 20.45
%
Retenido
0.00 0.00 1.46 0.39 0.00
en tamiz
Nº 04
Granulometría
% que
pasa en
25.86 26.62 25.20 30.73 40.76
tamiz Nº
200
Límites de % L.L. 21 28 21 31 31
Atterberg
%I.P. 1 7 1 7 6

POTENCIAL DE NO NO
BAJO BAJO BAJO
HINCHAMIENTO PRESENTA PRESENTA

CATEGORÍA DE
REGULAR- REGULAR- REGULAR- REGULAR-
SUBRASANTE SEGÚN BUENO
MALO MALO MALO MALO
AASHTO

Símbolo
SM SM-SC SM SM SM-SC
de Grupo

Clasificación de
suelos SUCS Arena limosa, Arena limo Arena limosa, Arena limosa, Arena limo
Nombre color beige, arcillosa, color color beige, color beige, arcillosa, color
de Grupo húmeda a beige, húmeda húmeda a húmeda a beige, húmeda
saturada a saturada saturada saturada a saturada

Contenido de Humedad
25.60 24.07 26.86 24.74 23.46
(%)

Ubicación del Nivel


-9.50 METROS
Freático (m)

4.7 Perfiles Estratigráfico EBAR 07

Tabla N° 73
Resumen de perfil estratigráfico y ensayos de laboratorio SPT-01

EXPLORACIÓN SPT-01

UBICACIÓN E=530397 N=9398496 EBAR -07


Profundidad (m) 0.00 a 0.40

Descripción de la muestra Arena mal gradada, ligeramente contaminada

Profundidad (m) 0.40 á 1.45 2.00 á 2.45 3.00 á 3.45 4.00 á 4.45 5.00 á 5.45
%
Retenido
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Granulometría en tamiz
Nº 04
% que 9.89 4.52 4.94 2.99 69.08
pasa en
tamiz Nº
200

% L.L. NP NP NP NP 23
Límites de
Atterberg
%I.P. NP NP NP NP 6

POTENCIAL DE NO NO NO NO NO
HINCHAMIENTO PRESENTA PRESENTA PRESENTA PRESENTA PRESENTA

CATEGORÍA DE
REGULAR-
SUBRASANTE SEGÚN BUENO BUENO BUENO BUENO
MALO
AASHTO

Símbolo
SP-SM SP SP SP ML-CL
de Grupo

Limo arcilloso
Clasificación de Arena mal
Arena mal Arena mal Arena mal de baja
suelos SUCS gradada con
gradada, color gradada, color gradada, color plasticidad,
Nombre limo, color
beige, húmedo beige, húmedo beige, húmedo color marrón
de Grupo beige,
saturada, saturada, saturada, oscuro,
húmedo,
suelta. suelta. suelta. saturada y
suelta.
blanda

Contenido de Humedad
14.80 23.83 21.89 25.21 36.79
(%)

Ubicación del Nivel


-1.20 METROS
Freático (m)

Tabla N° 74
Resumen de perfil estratigráfico y ensayos de laboratorio SPT-01

EXPLORACIÓN SPT-01

UBICACIÓN E=530397 N=9398496 EBAR -07


Profundidad (m) 6.00 á 6.45 7.00 á 7.45 8.00 á 8.45 9.00 á 9.45 10.00 á 10.45
%
Retenido
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
en tamiz
Nº 04
Granulometría
% que
pasa en
8.00 6.00 4.83 1.22 1.14
tamiz Nº
200
Límites de % L.L. NP NP NP NP NP
Atterberg
%I.P. NP NP NP NP NP

POTENCIAL DE NO NO NO NO NO
HINCHAMIENTO PRESENTA PRESENTA PRESENTA PRESENTA PRESENTA

CATEGORÍA DE
SUBRASANTE SEGÚN BUENO BUENO BUENO BUENO BUENO
AASHTO

Símbolo
SP-SM SP-SM SP SP SP
de Grupo

Clasificación de Arena mal Arena mal


suelos SUCS Arena mal Arena mal Arena mal
gradada con gradada con
Nombre gradada, color gradada, color gradada, color
limo, color limo, color
de Grupo gris claro, gris claro, gris claro,
gris claro, gris claro,
saturada. saturada. saturada.
saturada. saturada.

Contenido de Humedad
22.22 21.13 21.92 25.98 29.03
(%)

Ubicación del Nivel


-1.20 METROS
Freático (m)

Tabla N° 75
Resumen de perfil estratigráfico y ensayos de laboratorio SPT-01

EXPLORACIÓN SPT-01

UBICACIÓN E=530397 N=9398496 EBAR -07


11.00 á 12.00 á 13.00 á 14.00 á
Profundidad (m) 15.00 á 15.45
11.45 12.45 13.45 14.45
%
Retenido
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
en tamiz
Nº 04
Granulometría
% que
pasa en
1.61 2.76 1.86 4.15 5.21
tamiz Nº
200

% L.L. NP NP NP NP NP
Límites de
Atterberg
%I.P. NP NP NP NP NP
POTENCIAL DE NO NO NO NO
NO PRESENTA
HINCHAMIENTO PRESENTA PRESENTA PRESENTA PRESENTA

CATEGORÍA DE
SUBRASANTE SEGÚN BUENO BUENO BUENO BUENO BUENO
AASHTO

Símbolo
SP SP SP SP SP-SM
de Grupo

Arena mal gradada


Clasificación de Arena mal con limo, color
suelos SUCS gradada con Arena mal gradada, color beige, húmedo beige, húmeda a
Nombre
limo, color a saturada, dentro del nivel freático, saturada, dentro del
de Grupo
gris claro, medianamente compacta a suelta. nivel freático,
saturada. medianamente
compacta a suelta.

Contenido de Humedad (%) 23.17 23.95 22.69 29.27 26.89

Ubicación del Nivel Freático


-1.20 METROS
(m)

4.8 Perfiles Estratigráfico EBAR 03

Tabla N° 76
Resumen de perfil estratigráfico y ensayos de laboratorio SPT-02
EXPLORACIÓN SPT-02
UBICACIÓN E=527857 N=9395037 EBAR -03
Profundidad (m) 0.00 a 0.40

Descripción de la muestra Arena mal gradada, ligeramente contaminada

Profundidad (m) 0.40 á 1.45 2.00 á 2.45 3.00 á 3.45 4.00 á 4.45 5.00 á 5.45
%
Retenido
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
en tamiz
Nº 04
Granulometría
% que
pasa en
1.38 1.36 9.64 7.84 7.84
tamiz Nº
200
% L.L. NP NP NP NP NP
Límites de
Atterberg
%I.P. NP NP NP NP NP

POTENCIAL DE NO NO NO NO NO
HINCHAMIENTO PRESENTA PRESENTA PRESENTA PRESENTA PRESENTA
CATEGORÍA DE
SUBRASANTE SEGÚN BUENO BUENO BUENO BUENO BUENO
AASHTO
Símbolo
SP SP SP-SM SP-SM SP-SM
de Grupo

Arena mal Arena mal Arena mal


Clasificación de Arena mal Arena mal
gradada con gradada con gradada con
suelos SUCS gradada, color gradada, color
Nombre limo, color limo, color limo, color
beige, beige, húmedo
de Grupo beige, húmedo beige, húmedo beige, húmedo
húmedo, saturada,
saturado, saturado, saturado,
suelta. suelta.
sueltas. sueltas. sueltas.

Contenido de Humedad
6.49 23.42 24.04 23.83 24.02
(%)
Ubicación del Nivel
-1.40 METROS
Freático (m)

Tabla N° 77
Resumen de perfil estratigráfico y ensayos de laboratorio SPT-02

EXPLORACIÓN SPT-02

UBICACIÓN E=527857 N=9395037 EBAR -03


Profundidad (m) 6.00 á 6.45 7.00 á 7.45 8.00 á 8.45 9.00 á 9.45 10.00 á 10.45
%
Retenido
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
en tamiz
Nº 04
Granulometría
% que
pasa en
9.51 9.76 9.59 1.49 1.85
tamiz Nº
200

% L.L. NP NP NP NP NP
Límites de
Atterberg
%I.P. NP NP NP NP NP
POTENCIAL DE NO NO NO NO NO
HINCHAMIENTO PRESENTA PRESENTA PRESENTA PRESENTA PRESENTA

CATEGORÍA DE
SUBRASANTE SEGÚN BUENO BUENO BUENO BUENO BUENO
AASHTO

Símbolo
SP-SM SP-SM SP-SM SP SP
de Grupo

Clasificación de Arena mal Arena mal Arena mal


suelos SUCS Arena mal Arena mal
gradada con gradada con gradada con
Nombre gradada, color gradada, color
limo, color limo, color limo, color
de Grupo beige claro, beige claro,
beige claro, beige claro, beige claro,
saturada. saturada.
saturada. saturada. saturada.

Contenido de Humedad
26.42 25.65 29.43 26.73 27.77
(%)

Ubicación del Nivel


-1.40 METROS
Freático (m)

Tabla N° 78
Resumen de perfil estratigráfico y ensayos de laboratorio SPT-02

EXPLORACIÓN SPT-02

UBICACIÓN E=527857 N=9395037 EBAR -03


11.00 á 13.00 á 14.00 á
Profundidad (m) 12.00 á 12.45 15.00 á 15.45
11.45 13.45 14.45
%
Retenido
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
en tamiz
Nº 04
Granulometría
% que
pasa en
2.98 5.30 2.40 2.19 5.83
tamiz Nº
200
Límites de % L.L. NP NP NP NP NP
Atterberg
%I.P. NP NP NP NP NP

NO NO NO
POTENCIAL DE
PRESENT NO PRESENTA PRESENT PRESENT NO PRESENTA
HINCHAMIENTO
A A A
CATEGORÍA DE
SUBRASANTE SEGÚN BUENO BUENO BUENO BUENO BUENO
AASHTO

Símbolo
SP SP-SM SP SP SP-SM
de Grupo

Clasificación de Arena mal Arena mal


Arena mal
suelos SUCS gradada con limo, Arena mal gradada, gradada con limo,
gradada,
Nombre color beige, color beige, saturada, color beige,
color gris
de Grupo saturada, medianamente compacta saturada,
claro,
medianamente a suelta. medianamente
saturada.
compacta a suelta. compacta a suelta.

Contenido de Humedad
21.98 26.71 22.69 26.19 18.43
(%)

Ubicación del Nivel


-1.40 METROS
Freático (m)

4.9 Perfiles Estratigráfico EBAR 06

Tabla N° 79
Resumen de perfil estratigráfico y ensayos de laboratorio SPT-03

EXPLORACIÓN SPT-03
UBICACIÓN E=529545 N=9395109 EBAR -06
Profundidad (m) 0.00 a 0.40

Descripción de la muestra Arcilla con presencia de restos orgánicos, suelo húmedo

Profundidad (m) 0.40 á 1.45 2.00 á 2.45 3.00 á 3.45 4.00 á 4.45 5.00 á 5.45
%
Retenido
0.00 0.49 0.00 0.00 0.00
en tamiz
Nº 04
Granulometría
% que
pasa en
74.46 74.08 59.74 90.93 9.46
tamiz Nº
200
% L.L. 26 26 26 23 NP
Límites de
Atterberg
%I.P. 5 6 6 6 NP

POTENCIAL DE NO
BAJO BAJO BAJO BAJO
HINCHAMIENTO PRESENTA
CATEGORÍA DE
REGULAR- REGULAR- REGULAR- REGULAR-
SUBRASANTE SEGÚN BUENO
MALO MALO MALO MALO
AASHTO
Símbolo
ML-CL ML-CL ML-CL ML-CL SP-SM
de Grupo

Clasificación de Limo arcilloso Limo arcilloso Limo arcilloso Limo arcilloso Arena mal
suelos SUCS color marrón color marrón color marrón color marrón gradada con
Nombre
claro, claro, claro, claro, limo, color
de Grupo
húmedo, húmedo, húmedo, húmedo, gris, saturada,
blando. blando. blando. blando. suelta.

Contenido de Humedad
26.37 12.05 44.76 33.01 19.07
(%)

Ubicación del Nivel


-1.60 METROS
Freático (m)

Tabla N° 80
Resumen de perfil estratigráfico y ensayos de laboratorio SPT-03
EXPLORACIÓN SPT-03
UBICACIÓN E=529545 N=9395109 EBAR -06
Profundidad (m) 6.00 á 6.45 7.00 á 7.45 8.00 á 8.45 9.00 á 9.45 10.00 á 10.45
%
Retenido
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
en tamiz
Nº 04
Granulometría
% que
pasa en
14.57 8.75 11.17 10.07 10.02
tamiz Nº
200

% L.L. NP NP NP NP NP
Límites de
Atterberg
%I.P. NP NP NP NP NP
POTENCIAL DE NO NO NO NO NO
HINCHAMIENTO PRESENTA PRESENTA PRESENTA PRESENTA PRESENTA
CATEGORÍA DE
SUBRASANTE SEGÚN BUENO BUENO BUENO BUENO BUENO
AASHTO
Símbolo
SM SP-SM SP-SM SP-SM SP-SM
de Grupo

Clasificación de Arena mal Arena mal Arena mal Arena mal


suelos SUCS Arena con
Nombre gradada con gradada con gradada con gradada con
limo, color gris
de Grupo limo, color gris limo, color gris limo, color gris limo, color gris
claro, saturada.
claro, saturada. claro, saturada. claro, saturada. claro, saturada.

Contenido de Humedad
20.85 26.15 26.24 12.93 12.00
(%)
Ubicación del Nivel
-1.60 METROS
Freático (m)

Tabla N° 81
Resumen de perfil estratigráfico y ensayos de laboratorio SPT-03
EXPLORACIÓN SPT-03
UBICACIÓN E=529545 N=9395109 EBAR -06
Profundidad (m) 11.00 á 11.45 12.00 á 12.45 13.00 á 13.45 14.00 á 14.45 15.00 á 15.45
%
Retenido
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
en tamiz
Nº 04
Granulometría
% que
pasa en
3.84 8.76 10.68 12.46 8.59
tamiz Nº
200

% L.L. NP NP NP NP NP
Límites de
Atterberg
%I.P. NP NP NP NP NP
POTENCIAL DE NO NO NO NO NO
HINCHAMIENTO PRESENTA PRESENTA PRESENTA PRESENTA PRESENTA
CATEGORÍA DE
SUBRASANTE SEGÚN BUENO BUENO BUENO BUENO BUENO
AASHTO
Símbolo
SP SP-SM SP-SM SM SP-SM
de Grupo

Clasificación de Arena mal Arena mal Arena mal


Arena mal Arena con
suelos SUCS gradada con gradada con gradada con
Nombre gradada, color limo, color
limo, color limo, color limo, color
de Grupo gris claro, beige,
beige, beige, beige,
saturada. saturado.
saturada. saturada. saturada.

Contenido de Humedad
27.12 24.71 25.68 25.96 21.88
(%)
Ubicación del Nivel
-1.60 METROS
Freático (m)

4.10 Perfiles Estratigráfico EBAR 05

Tabla N° 82
Resumen de perfil estratigráfico y ensayos de laboratorio SPT-04
EXPLORACIÓN SPT-04
UBICACIÓN E=527601 N=9393227 EBAR -05
Profundidad (m) 0.00 a 0.40
Descripción de la muestra Arena color blanco humo, con presencia de grava
Profundidad (m) 0.40 á 1.45 2.00 á 2.45 3.00 á 3.45 4.00 á 4.45 5.00 á 5.45
%
Retenido
2.68 34.77 32.67 34.18 28.95
en tamiz
Nº 04
Granulometría
% que
pasa en
26.75 22.88 26.37 25.97 38.69
tamiz Nº
200
Límites de % L.L. NP NP NP NP NP
Atterberg
%I.P. NP NP NP NP NP

POTENCIAL DE NO NO NO NO NO
HINCHAMIENTO PRESENTA PRESENTA PRESENTA PRESENTA PRESENTA
CATEGORÍA DE
REGULAR-
SUBRASANTE SEGÚN BUENO BUENO BUENO BUENO
MALO
AASHTO
Símbolo
SM SM SM SM SM
de Grupo

Arena limosa Arena limosa Arena limosa Arena limosa


Clasificación de Arena limosa, color gris color gris color gris color gris
suelos SUCS Nombre color gris claro, con claro, con claro, con claro, con
de Grupo claro, presencia de presencia de presencia de presencia de
húmeda. grava, grava, grava, grava,
húmeda. húmeda. húmeda. húmeda.

Contenido de Humedad
5.96 4.80 6.12 4.86 18.69
(%)
Ubicación del Nivel
-9.00 METROS
Freático (m)

Tabla N° 83
Resumen de perfil estratigráfico y ensayos de laboratorio SPT-04
EXPLORACIÓN SPT-04
UBICACIÓN E=527601 N=9393227 EBAR -05
Profundidad (m) 6.00 á 6.45 7.00 á 7.45 8.00 á 8.45 9.00 á 9.45 10.00 á 10.45
%
Retenido
49.31 48.19 47.76 49.32 0.00
en tamiz
Nº 04
Granulometría
% que
pasa en
6.96 12.81 47.80 46.11 14.04
tamiz Nº
200

% L.L. NP NP NP NP NP
Límites de
Atterberg
%I.P. NP NP NP NP NP

POTENCIAL DE NO NO NO NO NO
HINCHAMIENTO PRESENTA PRESENTA PRESENTA PRESENTA PRESENTA
CATEGORÍA DE
REGULAR- REGULAR-
SUBRASANTE SEGÚN BUENO BUENO BUENO
MALO MALO
AASHTO
Símbolo
GP-GM GM GM GM SM
de Grupo

Clasificación de
Grava mal Arena limosa,
suelos SUCS Grava con Grava con Grava con
Nombre gradada con color gris
limo, color gris limo, color gris limo, color gris
de Grupo limo, color gris claro, húmeda
claro, húmeda claro, húmeda claro, húmeda
claro, húmeda a saturada.

Contenido de Humedad
11.15 6.10 13.23 17.39 17.89
(%)
Ubicación del Nivel
-9.00 METROS
Freático (m)

Tabla N° 84
Resumen de perfil estratigráfico y ensayos de laboratorio SPT-04

EXPLORACIÓN SPT-04
UBICACIÓN E=527601 N=9393227 EBAR -05
Profundidad (m) 11.00 á 11.45 12.00 á 12.45 13.00 á 13.45 14.00 á 14.45 15.00 á 15.45
%
Retenido
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
en tamiz
Nº 04
Granulometría
% que
pasa en
8.62 9.37 10.94 17.56 6.38
tamiz Nº
200

% L.L. NP NP NP NP NP
Límites de
Atterberg
%I.P. NP NP NP NP NP

POTENCIAL DE NO NO NO NO NO
HINCHAMIENTO PRESENTA PRESENTA PRESENTA PRESENTA PRESENTA
CATEGORÍA DE
SUBRASANTE SEGÚN BUENO BUENO BUENO BUENO BUENO
AASHTO
Símbolo
SP-SM SP-SM SP-SM SM SP-SM
de Grupo

Clasificación de Arena mal Arena mal Arena mal Arena mal


suelos SUCS Arena con
gradada con gradada con gradada con gradada con
Nombre limo, color
limo, color limo, color limo, color limo, color
de Grupo beige,
gris claro, beige, beige, beige,
saturado.
saturada. saturada. saturada. saturada.

Contenido de Humedad
28.11 23.76 29.03 23.34 23.31
(%)

Ubicación del Nivel


-9.00 METROS
Freático (m)

4.11 Perfiles Estratigráfico EBAR 02

Tabla N° 85
Resumen de perfil estratigráfico y ensayos de laboratorio SPT-05
EXPLORACIÓN SPT-05
UBICACIÓN E=528667 N=9396863 EBAR -02
Profundidad (m) 0.00 a 0.40

Descripción de la muestra Arena mal gradada, ligeramente contaminada

Profundidad (m) 0.40 á 1.45 2.00 á 2.45 3.00 á 3.45 4.00 á 4.45 5.00 á 5.45
%
Retenido
0.76 0.00 0.00 0.17 0.00
en tamiz
Nº 04
Granulometría
% que
pasa en
4.33 4.09 2.54 1.78 0.45
tamiz Nº
200

% L.L. NP NP NP NP NP
Límites de
Atterberg
%I.P. NP NP NP NP NP
POTENCIAL DE NO NO NO NO
NO PRESENTA
HINCHAMIENTO PRESENTA PRESENTA PRESENTA PRESENTA
CATEGORÍA DE
SUBRASANTE SEGÚN BUENO BUENO BUENO BUENO BUENO
AASHTO
Símbolo de
SP SP SP SP SP
Grupo

Arena mal gradada,


Clasificación de medianamente
suelos SUCS Nombre de compacta, Arena mal gradada, medianamente compacta a suelta,
Grupo ligeramente húmeda, ligeramente húmeda
presencia de restos
calcáreos (conchas)

Contenido de Humedad (%) 3.48 4.62 5.76 3.58 1.29

Ubicación del Nivel Freático


-9.45 METROS
(m)

Tabla N° 86
Resumen de perfil estratigráfico y ensayos de laboratorio SPT-05

EXPLORACIÓN SPT-05
UBICACIÓN E=528667 N=9396863 EBAR -02
Profundidad (m) 6.00 á 6.45 7.00 á 7.45 8.00 á 8.45 9.00 á 9.45 10.00 á 10.45
%
Retenido
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
en tamiz
Nº 04
Granulometría
% que
pasa en
0.37 0.30 1.04 0.95 5.27
tamiz Nº
200

% L.L. NP NP NP NP NP
Límites de
Atterberg
%I.P. NP NP NP NP NP

NO NO NO
POTENCIAL DE
NO PRESENTA PRESENT PRESENT PRESENT NO PRESENTA
HINCHAMIENTO
A A A
CATEGORÍA DE
SUBRASANTE SEGÚN BUENO BUENO BUENO BUENO BUENO
AASHTO
Símbolo
SP SP SP SP SP-SM
de Grupo

Clasificación de Arena mal gradada


suelos SUCS con limo,
Nombre Arena mal gradada, medianamente compacta a suelta,
medianamente
de Grupo ligeramente húmeda.
compacta a suelta,
ligeramente húmeda

Contenido de Humedad (%) 1.24 2.01 2.67 5.92 17.16

Ubicación del Nivel Freático


-9.45 METROS
(m)

Tabla N° 87
Resumen de perfil estratigráfico y ensayos de laboratorio SPT-05
EXPLORACIÓN SPT-05
UBICACIÓN E=528667 N=9396863 EBAR-02
12.00 á 13.00 á 15.00 á
Profundidad (m) 11.00 á 11.45 14.00 á 14.45
12.45 13.45 15.45
%
Retenido
0.00 0.55 0.00 0.00 0.00
en tamiz
Nº 04
Granulometría
% que
pasa en
25.76 2.91 3.80 28.21 26.21
tamiz Nº
200

% L.L. NP NP NP NP NP
Límites de
Atterberg
%I.P. NP NP NP NP NP

NO
POTENCIAL DE NO NO
NO PRESENTA PRESENT NO PRESENTA
HINCHAMIENTO PRESENTA PRESENTA
A
CATEGORÍA DE
SUBRASANTE SEGÚN BUENO BUENO BUENO BUENO BUENO
AASHTO
Símbolo
SM SP SP SM SM
de Grupo

Arena limosa,
Clasificación de color beige, Arena mal grada, color Arena limosa, color beige,
suelos SUCS húmedo a beige, húmeda a saturada, húmedo a saturada, dentro del
Nombre
saturada, dentro dentro del nivel freático, nivel freático, medianamente
de Grupo
del nivel freático, medianamente compacta a compacta a suelta.
medianamente suelta. .
compacta a suelta.

Contenido de Humedad
29.32 24.55 19.14 22.09 24.57
(%)
Ubicación del Nivel
-9.45 METROS
Freático (m)

4.12 Perfiles Estratigráfico EBAR 01

Tabla N° 88
Resumen de perfil estratigráfico y ensayos de laboratorio SPT-06

EXPLORACIÓN SPT-06
UBICACIÓN E=528712 N=9397330 EBAR -01
Profundidad (m) 0.00 a 0.40
Descripción de la muestra Arena mal gradada, ligeramente contaminada
Profundidad (m) 0.40 á 1.45 2.00 á 2.45 3.00 á 3.45 4.00 á 4.45 5.00 á 5.45
%
Retenido
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
en tamiz
Nº 04
Granulometría
% que
pasa en
2.73 0.75 2.97 2.49 2.19
tamiz Nº
200
% L.L. NP NP NP NP NP
Límites de
Atterberg
%I.P. NP NP NP NP NP
POTENCIAL DE NO NO NO NO
NO PRESENTA
HINCHAMIENTO PRESENTA PRESENTA PRESENTA PRESENTA
CATEGORÍA DE
BUENO BUENO BUENO BUENO BUENO
SUBRASANTE SEGÚN
AASHTO
Símbolo
SP SP SP SP SP
de Grupo

Clasificación de
suelos SUCS Nombre Arena mal gradada color marrón claro, medianamente compacta, ligeramente
de Grupo húmeda

Contenido de Humedad
7.97 21.72 18.43 19.19 19.75
(%)
Ubicación del Nivel
-1.20 METROS
Freático (m)

Tabla N° 89
Resumen de perfil estratigráfico y ensayos de laboratorio SPT-06
EXPLORACIÓN SPT-06
UBICACIÓN E=528712 N=9397330 EBAR -01
Profundidad (m) 6.00 á 6.45 7.00 á 7.45 8.00 á 8.45 9.00 á 9.45 10.00 á 10.45
%
Retenido
0.67 0.00 0.00 0.29 0.00
en tamiz
Granulometrí Nº 04
a % que
pasa en
5.77 3.99 5.07 2.71 5.29
tamiz Nº
200
% L.L. NP NP NP NP NP
Límites de
Atterberg
%I.P. NP NP NP NP NP
POTENCIAL DE NO NO NO NO NO
HINCHAMIENTO PRESENTA PRESENTA PRESENTA PRESENTA PRESENTA
CATEGORÍA DE
SUBRASANTE SEGÚN BUENO BUENO BUENO BUENO BUENO
AASHTO
Símbolo
de SP-SM SP SP-SM SP SP-SM
Grupo
Clasificación
de suelos Arena mal Arena mal Arena mal Arena mal Arena mal
Nombre gradada con limo gradada, color gradada con limo gradada, color gradada con limo
SUCS
de color gris claro, gris claro, color gris claro, gris claro, color gris claro,
Grupo medianamente medianamente medianamente medianamente medianamente
compacta a compacta a compacta a compacta a compacta a
suelta, suelta, suelta, suelta, suelta,
ligeramente ligeramente ligeramente ligeramente ligeramente
húmeda. húmeda. húmeda. húmeda. húmeda.
Contenido de Humedad
21.01 25.62 25.54 25.71 25.68
(%)
Ubicación del Nivel
-1.20 METROS
Freático (m)

Tabla N° 90
Resumen de perfil estratigráfico y ensayos de laboratorio SPT-06
EXPLORACIÓN SPT-06
UBICACIÓN E=528712 N=9397330 EBAR -01
Profundidad (m) 11.00 á 11.45 12.00 á 12.45 13.00 á 13.45 14.00 á 14.45 15.00 á 15.45
%
Retenido
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
en tamiz
Nº 04
Granulometría
% que
pasa en
5.77 2.93 6.59 13.39 2.59
tamiz Nº
200

% L.L. NP NP NP NP NP
Límites de
Atterberg
%I.P. NP NP NP NP NP

POTENCIAL DE
NO PRESENTA NO PRESENTA NO PRESENTA NO PRESENTA NO PRESENTA
HINCHAMIENTO
CATEGORÍA DE
SUBRASANTE SEGÚN BUENO BUENO BUENO BUENO BUENO
AASHTO
Clasificación de Símbolo
SP-SM SP SP-SM SM SP
suelos SUCS de Grupo
Arena mal gradada Arena mal Arena mal gradada Arena limosa, Arena mal
con limo, color gradada, color gris con limo, color color gris claro, gradada, color gris
Nombre gris claro, húmedo claro, húmedo a gris claro, húmedo húmedo a claro, húmedo a
a saturada, dentro saturada, dentro a saturada, dentro saturada, dentro saturada, dentro
de Grupo del nivel freático, del nivel freático, del nivel freático, del nivel freático, del nivel freático,
medianamente medianamente medianamente medianamente medianamente
compacta a suelta. compacta a suelta. compacta a suelta. compacta a suelta. compacta a suelta.

Contenido de Humedad
23.42 26.64 25.62 27.35 26.76
(%)
Ubicación del Nivel
-1.20 METROS
Freático (m)

4.13 Perfiles Estratigráfico EBAR 04

Tabla N° 91
Resumen de perfil estratigráfico y ensayos de laboratorio SPT-07
EXPLORACIÓN SPT-07
UBICACIÓN E=527043 N=9394331 EBAR -04
Profundidad (m) 0.00 a 0.40
Descripción de la
Arena mal gradada, ligeramente contaminada
muestra
Profundidad (m) 0.40 á 1.45 2.00 á 2.45 3.00 á 3.45 4.00 á 4.45 5.00 á 5.45
%
Reteni
do en 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
tamiz
Granulomet
Nº 04
ría
% que
pasa en
3.36 0.98 5.42 2.67 5.76
tamiz
Nº 200
% L.L. NP NP NP NP NP
Límites de
Atterberg
%I.P. NP NP NP NP NP
POTENCIAL DE NO NO NO NO NO
HINCHAMIENTO PRESENTA PRESENTA PRESENTA PRESENTA PRESENTA
CATEGORÍA DE
REGULAR-
SUBRASANTE BUENO BUENO BUENO BUENO
MALO
SEGÚN AASHTO
Clasificació Símbol SP SP SP-SM SP SP-SM
o de
Grupo
Arena mal
Arena mal Arena mal Arena mal Arena mal
gradada color
gradada color gradada color gradada color gradada color
n de suelos gris claro,
Nombr marrón claro, marrón claro, marrón claro, marrón claro,
SUCS medianamente
e de medianamente medianamente medianamente medianamente
compacta a
Grupo compacta, compacta, compacta, compacta,
suelta,
ligeramente ligeramente ligeramente ligeramente
húmeda a
húmeda húmeda húmeda húmeda
saturada.
Contenido de
1.50 94.29 71.56 18.46 20.82
Humedad (%)
Ubicación del Nivel
-2.20 METROS
Freático (m)

Tabla N° 92
Resumen de perfil estratigráfico y ensayos de laboratorio SPT-07

EXPLORACIÓN SPT-07

UBICACIÓN E=527043 N=9394331 EBAR -04


Profundidad (m) 6.00 á 6.45 7.00 á 7.45 8.00 á 8.45 9.00 á 9.45 10.00 á 10.45
%
Retenido
0.00 4.77 0.00 0.33 0.65
en tamiz
Nº 04
Granulometría
% que
pasa en
11.48 5.02 11.86 19.30 14.11
tamiz Nº
200

% L.L. NP NP NP NP NP
Límites de
Atterberg
%I.P. NP NP NP NP NP

NO NO
POTENCIAL DE NO NO
PRESENT PRESENT NO PRESENTA
HINCHAMIENTO PRESENTA PRESENTA
A A
CATEGORÍA DE
REGULAR REGULAR-
SUBRASANTE SEGÚN BUENO BUENO BUENO
-MALO MALO
AASHTO
Clasificación de Símbolo
SP-SM SP-SM SP-SM SM SM
suelos SUCS de Grupo
Arena mal gradada con limo color gris Arena con limo color gris claro,
Nombre
claro, medianamente compacta a suelta, medianamente compacta a suelta,
de Grupo
húmeda a saturada. húmeda a saturada.

Contenido de Humedad (%) 23.14 19.51 23.62 24.00 27.06

Ubicación del Nivel Freático


-2.20 METROS
(m)

Tabla N° 93
Resumen de perfil estratigráfico y ensayos de laboratorio SPT-07

EXPLORACIÓN SPT-07

UBICACIÓN E=527043 N=9394331 EBAR -04


12.00 á 13.00 á
Profundidad (m) 11.00 á 11.45 14.00 á 14.45 15.00 á 15.45
12.45 13.45
%
Retenido
0.63 0.00 0.00 0.47 0.40
en tamiz
Nº 04
Granulometría
% que
pasa en
15.86 21.90 18.89 3.28 6.09
tamiz Nº
200

% L.L. NP NP NP NP NP
Límites de
Atterberg
%I.P. NP NP NP NP NP

NO NO
POTENCIAL DE
NO PRESENTA PRESENT PRESENT NO PRESENTA NO PRESENTA
HINCHAMIENTO
A A
CATEGORÍA DE
SUBRASANTE SEGÚN BUENO BUENO BUENO BUENO BUENO
AASHTO
Símbolo
SM SM SM SP SP-SM
de Grupo

Clasificación de
suelos SUCS Arena mal gradada, color gris claro,
Arena con limo color gris claro,
Nombre húmedo a saturada, dentro del nivel
medianamente compacta a suelta, húmeda a
de Grupo freático, medianamente compacta a
saturada.
suelta.

Contenido de Humedad
26.30 17.96 21.85 21.54 25.97
(%)

Ubicación del Nivel


-2.20 METROS
Freático (m)

5.0 ANÁLISIS DE LA CIMENTACIÓN

De acuerdo a la exploración de campo y los ensayos de laboratorio, el suelo de cimentación se


caracteriza como arenas, limo arcillosos y gravas mal gradadas con limo, las primeras de
consistencia blanda (SPT-01, 02 Y 03), la última de consistencia compacta (SPT-04) y sin
tendencia a sufrir colapso ni expansividad, sin embargo si existe la posibilidad de licuación de
suelos en los estratos de apoyo de la cimentación de los sondajes 01 a 03 en los estratos de
apoyo a la cimentación, así mismo no presenta presencia de nivel freático en los sectores
donde se realizaron el ensayo de penetración estándar SPT, sin embargo en los sectores
donde se ubican las prospecciones codificadas como calicata AP, se detectó a profundidad
promedio de 2.00 metros en todas las perforaciones.
Por otro lado el suelo en estudio presenta estratos bien definidos, simplificando los análisis y
cálculos para la cimentación.

5.1 Tipo y Profundidad de Cimentación


Basado en los trabajos de campo y ensayos de laboratorio se recomienda realizar un
mejoramiento del suelo con la finalidad de estabilizar el suelo, ademas de mejorar la
capacidad portante.

Tabla N° 94
Tipo y Profundidad de Cimentación
Profundidad Capa Profundidad
Calicata / Tipo de
Ítem de Desplante Mejorada (+) de excavación
Sector Cimentación
(m) (m) (+)(m)

1 SPT-01/ ZAPATA 7.00 4.00 11.00


RESERVORIO CIRCULAR
1250 m3
SPT02/
ZAPATA
2 RESERVORIO 4.00 2.00 6.00
CIRCULAR
20 M3

SPT-01/ EBAR
3 10.00 2.00 12.00
07
SPT-02 / EBAR
4 8.00 2.00 10.00
03
SPT-03/ EBAR
5 7.00 2.00 9.00
06
SPT-04 / EBAR
6 6.00 2.00 8.00
05 ZAPATA
SPT-05/ EBAR CIRCULAR
7 8.00 3.00 11.00
02
SPT-06 / EBAR
8 6.00 2.00 8.00
01
SPT-07 / EBAR
9 9.00 3.00 12.00
04

5.2 Cálculo y Análisis de la Capacidad Admisible de Carga


De la evaluación de los resultados de campo y laboratorio se analizó el suelo de cimentación
por resistencia al corte de acuerdo a la investigación establecida por Terzagui & Peck (1967)
sobre suelos arenosos (friccionante) y cohesivos, siendo utilizada la siguiente ecuación:

(1) Losa de cimentación sobre arenas

Donde:

DONDE:
Peso Capacidad Admisible
 : qad :
Volumétrico qd/F
Angulo De Rozamiento Ancho De
 : B :
Interno Zapata
Profundidad De
qd : Capacidad De Carga Df :
Cimentación
Coeficiente De Corrección Por Longitud De
iq : L :
Inclinación Cimentación
Coeficientes De Capacidad De Carga Para Falla
N'q, N' : NF : Se Detecto
Local
Factor De Seguridad (
F :
3)
Coeficiente De Corrección Por La Forma De La Cimentación
S'  :
Correspondiente A La Fricción
Coeficiente De Corrección Por Inclinación De La Carga Correspondiente
i'  :
A La Fricción

(2) Losa de cimentación sobre arcillas

qUlt  1.3.c.N c  D f . .N q  0.4. .B.N 


DONDE:
PESO CAPACIDAD
 : qad :
VOLUMÉTRICO ADMISIBLE qd/F
ANGULO DE
ANCHO DE
 : ROZAMIENTO B :
ZAPATA
INTERNO
CAPACIDAD DE PROFUNDIDAD DE
qd : Df :
CARGA CIMENTACIÓN
N'c, N'q, COEFICIENTES DE CAPACIDAD DE LONGITUD DE
: L :
N' CARGA PARA FALLA LOCAL CIMENTACIÓN
FACTOR DE
F : NF : Se detecto
SEGURIDAD ( 3 )

Entonces:

Tabla Nº 95
Factores de Carga Falla Local Reservorio 1250 M3
 Nf
CALICATA / Df
ɸ Nc Nq Ny F
SECTOR (metros) gr/cm3 metro
s
6.00 21.61 1.611 - 7.1 6.2

7.00 21.83 1.645 - 7.1 6.2


3
SPT-01 11.00
8.00 22.88 1.609 - 7.7 7.1

11.00 22.25 1.495 - 7.7 7.1

Tabla Nº 96
Factores de Carga Falla General Reservorio 20 M3
 Nf
CALICATA / Df
ɸ Nc Nq Ny F
SECTOR (metros) gr/cm3 metro
s
SPT-02 4.00 17.63 1.414 9.50 12.34 4.8 3.5 3
5.00 17.63 1.633 12.34 4.8 3.5

6.00 17.63 1.614 12.34 4.8 3.5

7.00 0° 1.622 5.14 1.0 0.0

Tabla Nº 97
Factores de Carga Falla Local EBAR-01
 Nf
CALICATA / Df
ɸ Nc Nq Ny F
SECTOR (metros) gr/cm3 metro
s
6.00 20.89 1.564 - 7.1 5.4

7.00 21.49 1.571 - 7.1 6.2


3
SPT-01 1.20
8.00 21.57 1.478 - 7.1 6.2

12.00 24.21 1.543 - 9.6 9.4

Tabla Nº 98
Factores de Carga Falla Local EBAR-03
 Nf
CALICATA / Df
ɸ Nc Nq Ny F
SECTOR (metros) gr/cm3 metro
s
6.00 20.89 1.567 - 8.7 5.4

7.00 23.77 1.562 - 8.7 8.2


3
SPT-02 1.40
8.00 24.11 1.587 - 9.6 9.4

10.00 24.11 1.586 - 9.6 9.4

Tabla Nº 99
Factores de Carga Falla Local EBAR-06
 Nf
CALICATA / Df
ɸ Nc Nq Ny F
SECTOR (metros) gr/cm3 metro
s
6.00 22.16 1.540 - 7.7 7.1

7.00 22.50 1.509 - 7.7 7.1


3
SPT-03 1.60
8.00 23.43 1.587 - 8.7 8.2

10.00 24.11 1.652 - 9.6 9.4

Tabla Nº 100
Factores de Carga Falla Local EBAR-05
 Nf
CALICATA / Df
ɸ Nc Nq Ny F
SECTOR (metros) gr/cm3 metro
s
6.00 22.16 1.965 - 7.7 7.1

7.00 22.50 2.045 - 7.7 7.1


3
SPT-04 9.00
8.00 23.43 2.068 - 8.7 8.2

10.00 24.11 1.759 - 9.6 9.4


Tabla Nº 101
Factores de Carga Falla Local EBAR-02
 Nf
CALICATA / Df
ɸ Nc Nq Ny F
SECTOR (metros) gr/cm3 metro
s
6.00 20.34 1.652 - 6.4 5.4

7.00 20.55 1.645 - 6.4 5.4


3
SPT-05 9.50
8.00 20.55 1.550 - 6.4 5.4

10.00 21.83 1.281 - 7.1 6.2

Tabla Nº 102
Factores de Carga Falla Local EBAR-02
 Nf
CALICATA / Df
ɸ Nc Nq Ny F
SECTOR (metros) gr/cm3 metro
s
6.00 22.25 1.743 - 7.7 7.1

7.00 22.84 1.537 - 7.7 7.1


3
SPT-06 1.20
8.00 25.86 1.420 - 10.7 10.9

10.00 25.35 1.501 - 10.7 10.9

Tabla Nº 103
Factores de Carga Falla Local EBAR-04
 Nf
CALICATA / Df
ɸ Nc Nq Ny F
SECTOR (metros) gr/cm3 metro
s
6.00 22.50 1.589 - 7.7 7.1

7.00 22.50 1.725 - 7.7 7.1


3
SPT-07 2.20
8.00 22.76 1.675 - 7.7 7.1

10.00 23.01 1.995 - 8.7 8.2


Calculando según la formula (1)
Tabla N° 104
Capacidad de Carga Admisible SPT-01 Reservorio 1250 M3

qad
Df B  F qd qad
Kg/cm2 Asentamiento DISTORSIÓN DISTORSIÓN
 N'q N' 
Nivel probable (cm) ANGULAR ANGULAR
ESTRUCTURA m m gr/cm 3
m Kg/cm 2
Kg/cm 2
freático
CUMPLE CON LA
6.00 20.00 1.611 11.000 21.61 7.1 6.2 12.83 4.28 3.04 1.68 0.0011 DISTORSIÓN
  MÁXIMA
 
CUMPLE CON LA
 
7.00 20.00 1.645 11.000 21.83 7.1 6.2 14.26 4.75 3.35 1.85 0.0013 DISTORSIÓN
 
MÁXIMA
 
CUMPLE CON LA
 
8.00 20.00 1.609 11.000 22.88 7.7 7.1 16.82 5.61 3.90 2.16 0.0015 DISTORSIÓN
ZAPATAS
MÁXIMA
CIRCULAR
  CUMPLE CON LA
11.00 20.00 1.495 11.000 22.25 7.7 7.1 19.09 6.36 4.31 2.38 0.0016 DISTORSIÓN
MÁXIMA
CUMPLE CON LA
6.00 22.00 1.611 11.000 21.61 7.1 6.2 13.43 4.48 3.12 1.89 0.0013 DISTORSIÓN
MÁXIMA
CUMPLE CON LA
7.00 22.00 1.645 11.000 21.83 7.1 6.2 14.87 4.96 3.42 2.08 0.0014 DISTORSIÓN
ZAPATAS
MÁXIMA
CIRCULAR
CUMPLE CON LA
8.00 22.00 1.609 11.000 22.88 7.7 7.1 17.51 5.84 3.99 2.42 0.0017 DISTORSIÓN
MÁXIMA
CUMPLE CON LA
11.00 22.00 1.495 11.000 22.25 7.7 7.1 19.73 6.58 4.38 2.66 0.0018 DISTORSIÓN
MÁXIMA

Tabla N° 105
Capacidad de Carga Admisible SPT-02 Reservorio 20 M3
qad
Df B  F   qd qad Asentamiento
Kg/cm2 DISTORSIÓN DISTORSIÓN
 c N'q N'  probable
Nivel ANGULAR ANGULAR
ESTRUCTURA m m gr/cm 3
m N'c Kg/cm 2
Kg/cm 2
(cm)
freático
CUMPLE CON LA
4.00 8.00 1.414 9.500 17.63 0.06 12.34 4.8 3.5 28.65 9.55 8.56 1.66 0.0011 DISTORSIÓN
  MÁXIMA
  CUMPLE CON LA
  5.00 8.00 1.633 9.500 17.63 0.06 12.34 4.8 3.5 40.87 13.62 11.79 2.29 0.0016 DISTORSIÓN
  MÁXIMA
  CUMPLE CON LA
ZAPATAS 6.00 8.00 1.614 9.500 17.63 0.06 12.34 4.8 3.5 48.09 16.03 13.45 2.61 0.0018 DISTORSIÓN
CIRCULAR MÁXIMA
  CUMPLE CON LA
7.00 8.00 1.622 9.500 0.0 1.34 5.14 1.0 0.0 20.31 6.77 5.53 1.07 0.0007 DISTORSIÓN
MÁXIMA
CUMPLE CON LA
4.00 9.00 1.414 9.500 17.63 0.06 12.34 4.8 3.5 28.85 9.62 8.32 1.82 0.0012 DISTORSIÓN
MÁXIMA
ZAPATAS CUMPLE CON LA
CIRCULAR 5.00 9.00 1.633 9.500 17.63 0.06 12.34 4.8 3.5 41.10 13.70 11.50 2.51 0.0017 DISTORSIÓN
  MÁXIMA
CUMPLE CON LA
6.00 9.00 1.614 9.500 17.63 0.06 12.34 4.8 3.5 48.32 16.11 13.15 2.87 0.0020 DISTORSIÓN
MÁXIMA
CUMPLE CON LA
7.00 9.00 1.622 9.500 0.00 1.34 5.14 1.0 0.0 20.31 6.77 5.39 1.18 0.0008 DISTORSIÓN
MÁXIMA

Tabla N° 106
Capacidad de Carga Admisible SPT-01 EBAR -07
qad
Df iq B  F qd qad
Kg/cm2
Asentamient
DISTORSIÓN DISTORSIÓN
 S'  i'  N'q N'  o probable
ESTRUCTUR Nivel ANGULAR ANGULAR
m   m gr/cm 3
m Kg/cm 2
Kg/cm 2
(cm)
A freático

CUMPLE CON LA
6.00 1.00 5.00 1.564 1.200 20.89 0.60 1.0 7.1 5.4 7.90 2.63 1.46 0.49 0.0008 DISTORSIÓN
  MÁXIMA
  CUMPLE CON LA
  7.00 1.00 5.00 1.571 1.200 21.49 0.60 1.0 7.1 6.2 9.24 3.08 1.69 0.56 0.0009 DISTORSIÓN
  MÁXIMA
  CUMPLE CON LA
ZAPATAS 8.00 1.00 5.00 1.478 1.200 21.57 0.60 1.0 7.1 6.2 9.73 3.24 1.77 0.59 0.0010 DISTORSIÓN
CIRCULAR MÁXIMA
  CUMPLE CON LA
12.00 1.00 5.00 1.543 1.200 24.21 0.60 1.0 9.6 9.4 19.96 6.65 3.56 1.19 0.0019 DISTORSIÓN
MÁXIMA
CUMPLE CON LA
6.00 1.00 6.00 1.564 1.200 20.89 0.60 1.0 6.4 5.4 7.52 2.51 1.38 0.55 0.0009 DISTORSIÓN
MÁXIMA
CUMPLE CON LA
7.00 1.00 6.00 1.571 1.200 21.49 0.60 1.0 7.1 6.2 9.53 3.18 1.73 0.69 0.0011 DISTORSIÓN
ZAPATAS
MÁXIMA
CIRCULAR
CUMPLE CON LA
 
8.00 1.00 6.00 1.478 1.200 21.57 0.60 1.0 7.1 6.2 10.01 3.34 1.81 0.73 0.0012 DISTORSIÓN
MÁXIMA
NO CUMPLE CON LA
12.00 1.00 6.00 1.543 1.200 24.21 0.60 1.0 9.6 9.4 20.40 6.80 3.63 1.45 0.0024 DISTORSIÓN
MÁXIMA
Tabla N° 107
Capacidad de Carga Admisible SPT-02 EBAR -03
qad
Df B  F qd qad
Kg/cm2
Asentamiento DISTORSIÓN
 N'q N'  DISTORSIÓN ANGULAR
Nivel probable (cm) ANGULAR
ESTRUCTURA m m gr/cm 3
m Kg/cm 2
Kg/cm 2
freático

CUMPLE CON LA
  6.00 2.00 1.567 1.400 20.89 8.7 5.4 8.85 2.95 1.73 0.23 0.0004
DISTORSIÓN MÁXIMA
 
  CUMPLE CON LA
7.00 2.00 1.562 1.400 23.77 8.7 8.2 10.54 3.51 2.03 0.27 0.0004
  DISTORSIÓN MÁXIMA
  CUMPLE CON LA
ZAPATAS 8.00 2.00 1.587 1.400 24.11 9.6 9.4 13.45 4.48 2.55 0.34 0.0006
DISTORSIÓN MÁXIMA
CIRCULAR
CUMPLE CON LA
  10.00 2.00 1.586 1.400 24.11 9.6 9.4 16.48 5.49 3.07 0.41 0.0007
DISTORSIÓN MÁXIMA
CUMPLE CON LA
6.00 3.00 1.567 1.400 20.89 6.4 5.4 7.03 2.34 1.35 0.27 0.0004
DISTORSIÓN MÁXIMA
CUMPLE CON LA
ZAPATAS 7.00 3.00 1.562 1.400 23.77 8.7 8.2 11.01 3.67 2.09 0.42 0.0007
DISTORSIÓN MÁXIMA
CIRCULAR
CUMPLE CON LA
8.00 3.00 1.587 1.400 24.11 9.6 9.4 13.99 4.66 2.63 0.53 0.0009
DISTORSIÓN MÁXIMA
CUMPLE CON LA
10.00 3.00 1.586 1.400 24.11 9.6 9.4 17.02 5.67 3.14 0.63 0.0010
DISTORSIÓN MÁXIMA
Tabla N° 108
Capacidad de Carga Admisible SPT-03 EBAR -06
Df B  F qd qad qad Kg/cm2
Asentamiento
DISTORSIÓN
 N'q N'  Nivel probable DISTORSIÓN ANGULAR
ESTRUCTURA m m gr/cm 3
m Kg/cm 2
Kg/cm 2 ANGULAR
freático (cm)

CUMPLE CON LA
6.00 5.00 1.540 1.600 22.16 7.7 7.1 8.78 2.93 1.68 0.56 0.0009
DISTORSIÓN MÁXIMA
CUMPLE CON LA
7.00 5.00 1.509 1.600 22.50 7.7 7.1 9.77 3.26 1.85 0.62 0.0010
DISTORSIÓN MÁXIMA
CUMPLE CON LA
ZAPATAS 8.00 5.00 1.587 1.600 23.43 8.7 8.2 12.95 4.32 2.42 0.81 0.0013
DISTORSIÓN MÁXIMA
CIRCULAR
CUMPLE CON LA
10.00 5.00 1.652 1.600 24.11 9.6 9.4 18.20 6.07 3.36 1.12 0.0018
DISTORSIÓN MÁXIMA
CUMPLE CON LA
6.00 6.00 1.540 1.600 22.16 7.7 7.1 9.11 3.04 1.72 0.69 0.0011
DISTORSIÓN MÁXIMA
CUMPLE CON LA
7.00 6.00 1.509 1.600 22.50 7.7 7.1 10.09 3.36 1.89 0.76 0.0012
ZAPATAS DISTORSIÓN MÁXIMA
CIRCULAR CUMPLE CON LA
8.00 6.00 1.587 1.600 23.43 8.7 8.2 13.34 4.45 2.48 0.99 0.0016
DISTORSIÓN MÁXIMA
NO CUMPLE CON LA
10.00 6.00 1.652 1.600 24.11 9.6 9.4 18.67 6.22 3.42 1.37 0.0022
DISTORSIÓN MÁXIMA
Tabla N° 109
Capacidad de Carga Admisible SPT-04 EBAR -05

Df B  F qd qad qad Kg/cm2

Asentamiento DISTORSIÓN
 N'q N'  Nivel DISTORSIÓN ANGULAR
ESTRUCTURA m m gr/cm 3
m Kg/cm 2
Kg/cm 2 probable (cm) ANGULAR
freático

  CUMPLE CON LA
  6.00 5.00 1.965 9.000 22.16 7.7 7.1 11.20 3.73 3.39 1.13 0.0018
DISTORSIÓN MÁXIMA
 
  NO CUMPLE CON LA
7.00 5.00 2.045 9.000 22.50 7.7 7.1 13.24 4.41 3.86 1.29 0.0021
  DISTORSIÓN MÁXIMA
ZAPATAS
CIRCULAR NO CUMPLE CON LA
8.00 5.00 2.068 9.000 23.43 8.7 8.2 16.87 5.62 4.76 1.59 0.0026
  DISTORSIÓN MÁXIMA

NO CUMPLE CON LA
10.00 5.00 1.759 9.000 24.11 9.6 9.4 19.38 6.46 5.17 1.72 0.0028
DISTORSIÓN MÁXIMA

NO CUMPLE CON LA
6.00 6.00 1.965 9.000 22.16 7.7 7.1 11.62 3.87 3.39 1.36 0.0022
DISTORSIÓN MÁXIMA

ZAPATAS NO CUMPLE CON LA


7.00 6.00 2.045 9.000 22.50 7.7 7.1 13.68 4.56 3.86 1.54 0.0025
CIRCULAR DISTORSIÓN MÁXIMA

NO CUMPLE CON LA
8.00 6.00 2.068 9.000 23.43 8.7 8.2 17.38 5.79 4.76 1.91 0.0031
DISTORSIÓN MÁXIMA

NO CUMPLE CON LA
10.00 6.00 1.759 9.000 24.11 9.6 9.4 19.88 6.63 5.18 2.07 0.0034
DISTORSIÓN MÁXIMA
Tabla N° 110
Capacidad de Carga Admisible SPT-05 EBAR -02
qad
Df B  F qd qad
Kg/cm2
Asentamiento DISTORSIÓN
 N'q N'  DISTORSIÓN ANGULAR
Nivel probable (cm) ANGULAR
ESTRUCTURA m m gr/cm 3
m Kg/cm 2
Kg/cm 2
freático

CUMPLE CON LA
6.00 5.00 1.652 9.500 20.34 6.4 5.4 7.68 2.56 2.39 0.87 0.0014
DISTORSIÓN MÁXIMA
 
  CUMPLE CON LA
7.00 5.00 1.645 9.500 20.55 6.4 5.4 8.70 2.90 2.60 0.95 0.0015
 ZAPATAS DISTORSIÓN MÁXIMA
CIRCULAR CUMPLE CON LA
8.00 5.00 1.550 9.500 20.55 6.4 5.4 9.19 3.06 2.65 0.96 0.0016
DISTORSIÓN MÁXIMA
 
CUMPLE CON LA
10.00 5.00 1.281 9.500 21.83 7.1 6.2 10.25 3.42 2.79 1.02 0.0017
DISTORSIÓN MÁXIMA
CUMPLE CON LA
6.00 6.00 1.652 9.500 20.34 6.4 5.4 7.95 2.65 2.37 1.04 0.0017
DISTORSIÓN MÁXIMA

  CUMPLE CON LA
7.00 6.00 1.645 9.500 20.55 6.4 5.4 8.97 2.99 2.59 1.13 0.0018
ZAPATAS DISTORSIÓN MÁXIMA
CIRCULAR CUMPLE CON LA
  8.00 6.00 1.550 9.500 20.55 6.4 5.4 9.44 3.15 2.64 1.15 0.0019
DISTORSIÓN MÁXIMA
CUMPLE CON LA
10.00 6.00 1.281 9.500 21.83 7.1 6.2 10.49 3.50 2.79 1.22 0.0020
DISTORSIÓN MÁXIMA
Tabla N° 111
Capacidad de Carga Admisible SPT-06 EBAR -01
qad
Df iq B  F qd qad
Kg/cm2
Asentamient
DISTORSIÓN
 N'q N'  o probable DISTORSIÓN ANGULAR
Nivel ANGULAR
ESTRUCTURA m   m gr/cm3 m Kg/cm2 Kg/cm2 (cm)
freático

CUMPLE CON LA
6.00 1.00 2.00 1.743 1.200 22.25 7.7 7.1 9.12 3.04 1.75 0.11 0.0002
DISTORSIÓN MÁXIMA
CUMPLE CON LA
7.00 1.00 2.00 1.537 1.200 22.84 7.7 7.1 9.23 3.08 1.74 0.11 0.0002
DISTORSIÓN MÁXIMA
CUMPLE CON LA
ZAPATAS 8.00 1.00 2.00 1.420 1.200 25.86 10.7 10.9 13.41 4.47 2.50 0.15 0.0003
DISTORSIÓN MÁXIMA
CIRCULAR
CUMPLE CON LA
10.00 1.00 2.00 1.501 1.200 25.35 10.7 10.9 17.37 5.79 3.18 0.20 0.0003
DISTORSIÓN MÁXIMA
CUMPLE CON LA
6.00 1.00 3.00 1.743 1.200 22.25 7.7 7.1 9.56 3.19 1.81 0.17 0.0003
DISTORSIÓN MÁXIMA
CUMPLE CON LA
7.00 1.00 3.00 1.537 1.200 22.84 7.7 7.1 9.62 3.21 1.80 0.17 0.0003
ZAPATAS DISTORSIÓN MÁXIMA
CIRCULAR CUMPLE CON LA
8.00 1.00 3.00 1.420 1.200 25.86 10.7 10.9 13.96 4.65 2.58 0.24 0.0004
DISTORSIÓN MÁXIMA
CUMPLE CON LA
10.00 1.00 3.00 1.501 1.200 25.35 10.7 10.9 17.96 5.99 3.27 0.30 0.0005
DISTORSIÓN MÁXIMA
Tabla N° 112
Capacidad de Carga Admisible SPT-07 EBAR -04

qad
Df B  F qd qad
Kg/cm2
Asentamient
DISTORSIÓ
 N'q N'  o probable DISTORSIÓN ANGULAR
ESTRUCTUR Nivel N ANGULAR
m m gr/cm3 m Kg/cm2 Kg/cm2 (cm)
A freático

CUMPLE CON LA
6.00 2.00 1.589 2.200 22.50 7.7 7.1 8.31 2.77 1.77 0.22 0.0005
  DISTORSIÓN MÁXIMA
 
  CUMPLE CON LA
7.00 2.00 1.725 2.200 22.50 7.7 7.1 10.36 3.45 2.15 0.26 0.0007
  DISTORSIÓN MÁXIMA
  CUMPLE CON LA
ZAPATAS 8.00 2.00 1.675 2.200 22.76 7.7 7.1 11.35 3.78 2.31 0.28 0.0007
DISTORSIÓN MÁXIMA
CIRCULAR
  CUMPLE CON LA
10.00 2.00 1.995 2.200 23.01 8.7 8.2 18.65 6.22 3.68 0.45 0.0011
DISTORSIÓN MÁXIMA

CUMPLE CON LA
6.00 3.00 1.589 2.200 22.50 7.7 7.1 8.72 2.91 1.81 0.33 0.0008
DISTORSIÓN MÁXIMA

  CUMPLE CON LA
7.00 3.00 1.725 2.200 22.50 7.7 7.1 10.80 3.60 2.20 0.41 0.0010
ZAPATAS DISTORSIÓN MÁXIMA
CIRCULAR CUMPLE CON LA
  8.00 3.00 1.675 2.200 22.76 7.7 7.1 11.78 3.93 2.36 0.44 0.0011
DISTORSIÓN MÁXIMA

CUMPLE CON LA
10.00 3.00 1.995 2.200 23.01 8.7 8.2 19.24 6.41 3.75 0.69 0.0017
DISTORSIÓN MÁXIMA
6.0 CÁLCULO DE ASENTAMIENTOS

Se evaluaron los asentamientos elásticos y por consolidación primaria por cada estrato de
influencia hasta la profundidad máxima de exploración de los ensayos SPT.
Los esfuerzos verticales debido a la cimentación fueron calculados debajo del centro
geométrico de la carga.

6.1 Asentamiento Inmediato


Para Para el análisis de la cimentación tenemos los llamados asentamientos totales y los
asentamientos diferenciales, de los cuales el segundo son los que podrían comprometer la
seguridad de la estructura si sobrepasa una pulgada (2.54cm), que es el asentamiento
máximo tolerable para estructuras convencionales.

El asentamiento de la cimentación se calculará en base a la Teoría de la Elasticidad


(Lambe y Whitman) considerando los dos tipos de cimentación superficiales
recomendadas. Se asume que el esfuerzo neto transmitido es uniforme en ambos casos.

El asentamiento elástico inicial será:


S = P If B (1- 2)
Es
Para:
S = Asentamiento (cm)
P = Presión de trabajo (Kg/cm2)
 = Relación de Poisson
If = Factor de influencia de la forma y la rigidez de la cimentación
Es = Módulo de Elasticidad (Kg/cm2)

Tabla N° 113
MODULO DE ELASTICIDAD EN ARENAS (Es)
EN ARENAS (Ø)
Nº ( Es)
Compacidad Angulo de
Golpes Descripción (Kg/cm2)
Relativa Fricción Interna

0–4 Muy floja 0 – 15% 28º 100

5 -10 Floja 16 – 35% 28º – 30º 100 – 250


11- 30 Media 36 _ 65% 30º – 36º 250 – 500
31- 50 Densa 66 – 85% 36º – 41º 500 – 1000
> 50 Muy densa 86- 100% > 41º > 1000
Tabla N°114
VALOR DE INFLUENCIA (If)

TIPO DE CIMENTACIÓN
FORMA DE LA
FLEXIBLE RÍGIDA
ZAPATA.
CENTRO ESQ. MEDIO ---

RECT. L/B = 2 1.53 0.77 1.3 1.2

L/B = 5 2.1 1.05 1.83 1.7

L/B = 10 2.54 1.27 2.25 2.1

CUADRADA 1.12 0.56 0.95 0.82

CIRCULAR 1.00 0.64 0.85 0.88

Tabla N° 115
RELACIÓN O MODULO DE POISSON (µ)
MATERIAL (µ)

Arcilla húmeda 0.10 a 0.30


Arcilla arenosa 0.20 a 0.35
Arcilla saturada 0.45 a 0.50
Limo 0.30 a 0.35
Limo saturado 0.45 a 0.50
Arena suelta 0.20 a 0.35
Arena densa 0.30 a 0.40
Arena fina 0.25
Arena gruesa 0.15
Rocas 0.15 a 0.25
Loes 0.10 a 0.30
Concreto 0.15 a 0.25
Acero 0.28 a 0.31
IMAGEN N° 09
DISTORSIÓN ANGULAR NORMA E-050 SUELOS Y CIMENTACIONES 2018
Tabla N° 116
MÉTODO ELÁSTICO PARA EL CÁLCULO DE ASENTAMIENTOS INMEDIATOS SPT-01 RESERVORIO 1250 M3

Remplazando valores:

Presión de DISTORSIÓ
SÍMBOL VALO Tipo Asentamiento OBSERVACIONE
DESCRIPCIÓN Df Trabajo N
O R Cimentación probable (cm) S
(kg/cm2) ANGULAR

      (metros)          
CUMPLE CON
Ancho de la
B: 2,000 6.00 4.28 1.68 0.0011 LA DISTORSIÓN
Cimentación (cm)
MÁXIMA
CUMPLE CON
Relación de Poisson
U: 0.3 7.00 4.75 1.85 0.0013 LA DISTORSIÓN
(kg/cm2)
ZAPATAS MÁXIMA
CIRCULAR CUMPLE CON
Factor de Forma
If: 0.88 8.00 5.61 2.16 0.0015 LA DISTORSIÓN
(cm/cm)
MÁXIMA
CUMPLE CON
Módulo de
Es: 2900 11.00 6.36 2.38 0.0016 LA DISTORSIÓN
Elasticidad (kg/cm2)
MÁXIMA
CUMPLE CON
Ancho de la
B: 2,200 6.00 4.48 1.89 0.0013 LA DISTORSIÓN
Cimentación (cm)
MÁXIMA
CUMPLE CON
Relación de Poisson
U: 0.3 7.00 4.96 2.08 0.0014 LA DISTORSIÓN
(kg/cm2)
ZAPATAS MÁXIMA
CIRCULAR CUMPLE CON
Factor de Forma
If: 0.88 8.00 5.84 2.42 0.0017 LA DISTORSIÓN
(cm/cm)
MÁXIMA
CUMPLE CON
Módulo de
Es: 2900 11.00 6.58 2.66 0.0018 LA DISTORSIÓN
Elasticidad (kg/cm2)
MÁXIMA
CUMPLE CON
Ancho de la
B: 2,500 6.00 4.78 2.23 0.0015 LA DISTORSIÓN
Cimentación (cm)
MÁXIMA
CUMPLE CON
Relación de Poisson
U: 0.3 7.00 5.26 2.44 0.0017 LA DISTORSIÓN
(kg/cm2)
MÁXIMA
ZAPATAS
CUMPLE CON
Factor de Forma CIRCULAR
If: 0.88 8.00 6.18 2.84 0.0019 LA DISTORSIÓN
(cm/cm)
MÁXIMA
NO CUMPLE
Módulo de CON LA
Es: 2900 11.00 6.90 3.11 0.0021
Elasticidad (kg/cm2) DISTORSIÓN
MÁXIMA
CUMPLE CON
Ancho de la
B: 3,000 6.00 5.27 2.85 0.0019 LA DISTORSIÓN
Cimentación (cm)
MÁXIMA
NO CUMPLE
Relación de Poisson CON LA
U: 0.3 7.00 5.77 3.10 0.0021
(kg/cm2) DISTORSIÓN
MÁXIMA
ZAPATAS
NO CUMPLE
CIRCULAR
Factor de Forma CON LA
If: 0.88 8.00 6.75 3.61 0.0025
(cm/cm) DISTORSIÓN
MÁXIMA
NO CUMPLE
Módulo de CON LA
Es: 2900 11.00 7.43 3.90 0.0027
Elasticidad (kg/cm2) DISTORSIÓN
MÁXIMA
Tabla N° 117
MÉTODO ELÁSTICO PARA EL CÁLCULO DE ASENTAMIENTOS INMEDIATOS SPT-01 RESERVORIO 20 M3

Presión de DISTORSIÓ
SÍMBOL VALO Tipo Asentamiento OBSERVACIONE
DESCRIPCIÓN Df Trabajo N
O R Cimentación probable (cm) S
(kg/cm2) ANGULAR

      (metros)          
CUMPLE CON
Ancho de la
B: 800 4.00 9.55 1.66 0.0011 LA DISTORSIÓN
Cimentación (cm)
MÁXIMA
CUMPLE CON
Relación de Poisson
U: 0.3 5.00 13.62 2.29 0.0016 LA DISTORSIÓN
(kg/cm2)
ZAPATAS MÁXIMA
CIRCULAR CUMPLE CON
Factor de Forma
If: 0.88 6.00 16.03 2.61 0.0018 LA DISTORSIÓN
(cm/cm)
MÁXIMA
CUMPLE CON
Módulo de Elasticidad
Es: 3300 7.00 6.77 1.07 0.0007 LA DISTORSIÓN
(kg/cm2)
MÁXIMA
CUMPLE CON
Ancho de la
B: 900 4.00 9.62 1.82 0.0012 LA DISTORSIÓN
Cimentación (cm)
MÁXIMA
CUMPLE CON
Relación de Poisson
U: 0.3 5.00 13.70 2.51 0.0017 LA DISTORSIÓN
(kg/cm2)
ZAPATAS MÁXIMA
CIRCULAR CUMPLE CON
Factor de Forma
If: 0.88 6.00 16.11 2.87 0.0020 LA DISTORSIÓN
(cm/cm)
MÁXIMA
CUMPLE CON
Módulo de Elasticidad
Es: 3300 7.00 6.77 1.18 0.0008 LA DISTORSIÓN
(kg/cm2)
MÁXIMA
CUMPLE CON
Ancho de la
B: 1,000 4.00 9.68 1.97 0.0013 LA DISTORSIÓN
Cimentación (cm)
MÁXIMA
CUMPLE CON
Relación de Poisson
U: 0.3 5.00 13.78 2.73 0.0019 LA DISTORSIÓN
(kg/cm2)
MÁXIMA
ZAPATAS
CIRCULAR NO CUMPLE
Factor de Forma CON LA
If: 0.88 6.00 16.18 3.13 0.0021
(cm/cm) DISTORSIÓN
MÁXIMA
CUMPLE CON
Módulo de Elasticidad
Es: 3300 7.00 10.95 2.07 0.0014 LA DISTORSIÓN
(kg/cm2)
MÁXIMA
CUMPLE CON
Ancho de la
B: 1,100 4.00 9.75 2.13 0.0014 LA DISTORSIÓN
Cimentación (cm)
MÁXIMA
NO CUMPLE
Relación de Poisson CON LA
U: 0.3 5.00 13.85 2.95 0.0020
(kg/cm2) DISTORSIÓN
ZAPATAS MÁXIMA
CIRCULAR NO CUMPLE
Factor de Forma CON LA
If: 0.88 6.00 16.26 3.38 0.0023
(cm/cm) DISTORSIÓN
MÁXIMA
CUMPLE CON
Módulo de Elasticidad
Es: 3300 7.00 6.77 1.38 0.0009 LA DISTORSIÓN
(kg/cm2)
MÁXIMA
Tabla N° 118
MÉTODO ELÁSTICO PARA EL CÁLCULO DE ASENTAMIENTOS INMEDIATOS SPT-01 EBAR-07

Presión de DISTORSIÓ
SÍMBOL VALO Tipo Asentamiento OBSERVACIONE
DESCRIPCIÓN Df Trabajo N
O R Cimentación probable (cm) S
(kg/cm2) ANGULAR

      (metros)          
CUMPLE CON LA
Ancho de la Cimentación
B: 500 6.00 2.63 0.49 0.0008 DISTORSIÓN
(cm)
MÁXIMA
CUMPLE CON LA
Relación de Poisson
U: 0.3 7.00 3.08 0.56 0.0009 DISTORSIÓN
(kg/cm2)
ZAPATAS MÁXIMA
CIRCULAR CUMPLE CON LA
If: Factor de Forma (cm/cm) 0.88 8.00 3.24 0.59 0.0010 DISTORSIÓN
MÁXIMA
CUMPLE CON LA
Módulo de Elasticidad
Es: 1200 12.00 6.65 1.19 0.0019 DISTORSIÓN
(kg/cm2)
MÁXIMA
CUMPLE CON LA
Ancho de la Cimentación
B: 600 6.00 2.51 0.55 0.0009 DISTORSIÓN
(cm)
MÁXIMA
CUMPLE CON LA
Relación de Poisson
U: 0.3 7.00 3.18 0.69 0.0011 DISTORSIÓN
(kg/cm2)
MÁXIMA
ZAPATAS
CUMPLE CON LA
CIRCULAR
If: Factor de Forma (cm/cm) 0.88 8.00 3.34 0.73 0.0012 DISTORSIÓN
MÁXIMA
NO CUMPLE
Módulo de Elasticidad CON LA
Es: 1200 12.00 6.80 1.45 0.0024
(kg/cm2) DISTORSIÓN
MÁXIMA
CUMPLE CON LA
Ancho de la Cimentación
B: 700 6.00 2.59 0.66 0.0011 DISTORSIÓN
(cm)
MÁXIMA
CUMPLE CON LA
Relación de Poisson
U: 0.3 7.00 3.27 0.83 0.0014 DISTORSIÓN
(kg/cm2)
MÁXIMA
ZAPATAS
CUMPLE CON LA
CIRCULAR
If: Factor de Forma (cm/cm) 0.88 8.00 3.43 0.86 0.0014 DISTORSIÓN
MÁXIMA
NO CUMPLE
Módulo de Elasticidad CON LA
Es: 1200 12.00 6.94 1.72 0.0028
(kg/cm2) DISTORSIÓN
MÁXIMA
CUMPLE CON LA
Ancho de la Cimentación
B: 800 6.00 2.68 0.78 0.0013 DISTORSIÓN
(cm)
MÁXIMA
CUMPLE CON LA
Relación de Poisson
U: 0.3 7.00 3.37 0.97 0.0016 DISTORSIÓN
(kg/cm2)
MÁXIMA
ZAPATAS
CUMPLE CON LA
CIRCULAR
If: Factor de Forma (cm/cm) 0.88 8.00 3.52 1.01 0.0016 DISTORSIÓN
MÁXIMA
NO CUMPLE
Módulo de Elasticidad CON LA
Es: 1200 12.00 7.09 2.01 0.0033
(kg/cm2) DISTORSIÓN
MÁXIMA
Tabla N° 119
MÉTODO ELÁSTICO PARA EL CÁLCULO DE ASENTAMIENTOS INMEDIATOS SPT-02 EBAR-03

Presión de DISTORSIÓ
SÍMBOL VALO Tipo Asentamiento OBSERVACIONE
DESCRIPCIÓN Df Trabajo N
O R Cimentación probable (cm) S
(kg/cm2) ANGULAR

      (metros)          

CUMPLE CON LA
Ancho de la Cimentación
B: 200 6.00 2.95 0.23 0.0004 DISTORSIÓN
(cm)
MÁXIMA
CUMPLE CON LA
Relación de Poisson
U: 0.3 7.00 3.51 0.27 0.0004 DISTORSIÓN
(kg/cm2)
ZAPATAS MÁXIMA
CIRCULAR CUMPLE CON LA
If: Factor de Forma (cm/cm) 0.88 8.00 4.48 0.34 0.0006 DISTORSIÓN
MÁXIMA
CUMPLE CON LA
Módulo de Elasticidad
Es: 1200 10.00 5.49 0.41 0.0007 DISTORSIÓN
(kg/cm2)
MÁXIMA
CUMPLE CON LA
Ancho de la Cimentación
B: 300 6.00 2.34 0.27 0.0004 DISTORSIÓN
(cm)
MÁXIMA
CUMPLE CON LA
Relación de Poisson
U: 0.3 7.00 3.67 0.42 0.0007 DISTORSIÓN
(kg/cm2)
ZAPATAS MÁXIMA
CIRCULAR CUMPLE CON LA
If: Factor de Forma (cm/cm) 0.88 8.00 4.66 0.53 0.0009 DISTORSIÓN
MÁXIMA
CUMPLE CON LA
Módulo de Elasticidad
Es: 1200 10.00 5.67 0.63 0.0010 DISTORSIÓN
(kg/cm2)
MÁXIMA
CUMPLE CON LA
Ancho de la Cimentación
B: 400 6.00 2.44 0.37 0.0006 DISTORSIÓN
(cm)
MÁXIMA
CUMPLE CON LA
Relación de Poisson
U: 0.3 7.00 3.81 0.57 0.0009 DISTORSIÓN
(kg/cm2)
ZAPATAS MÁXIMA
CIRCULAR CUMPLE CON LA
If: Factor de Forma (cm/cm) 0.88 8.00 4.83 0.72 0.0012 DISTORSIÓN
MÁXIMA
CUMPLE CON LA
Módulo de Elasticidad
Es: 1200 10.00 5.85 0.86 0.0014 DISTORSIÓN
(kg/cm2)
MÁXIMA
CUMPLE CON LA
Ancho de la Cimentación
B: 500 6.00 2.53 0.48 0.0008 DISTORSIÓN
(cm)
MÁXIMA
CUMPLE CON LA
Relación de Poisson
U: 0.3 7.00 3.96 0.74 0.0012 DISTORSIÓN
(kg/cm2)
ZAPATAS MÁXIMA
CIRCULAR CUMPLE CON LA
If: Factor de Forma (cm/cm) 0.88 8.00 5.00 0.92 0.0015 DISTORSIÓN
MÁXIMA
CUMPLE CON LA
Módulo de Elasticidad
Es: 1200 10.00 6.01 1.10 0.0018 DISTORSIÓN
(kg/cm2)
MÁXIMA
Tabla N° 120
MÉTODO ELÁSTICO PARA EL CÁLCULO DE ASENTAMIENTOS INMEDIATOS SPT-03 EBAR-06

Presión de DISTORSIÓ
SÍMBOL VALO Tipo Asentamiento OBSERVACIONE
DESCRIPCIÓN Df Trabajo N
O R Cimentación probable (cm) S
(kg/cm2) ANGULAR

      (metros)          
CUMPLE CON LA
Ancho de la Cimentación
B: 500 6.00 2.93 0.56 0.0009 DISTORSIÓN
(cm)
MÁXIMA
CUMPLE CON LA
Relación de Poisson
U: 0.3 7.00 3.26 0.62 0.0010 DISTORSIÓN
(kg/cm2)
ZAPATAS MÁXIMA
CIRCULAR CUMPLE CON LA
If: Factor de Forma (cm/cm) 0.88 8.00 4.32 0.81 0.0013 DISTORSIÓN
MÁXIMA
CUMPLE CON LA
Módulo de Elasticidad
Es: 1200 10.00 6.07 1.12 0.0018 DISTORSIÓN
(kg/cm2)
MÁXIMA
CUMPLE CON LA
Ancho de la Cimentación
B: 600 6.00 3.04 0.69 0.0011 DISTORSIÓN
(cm)
MÁXIMA
CUMPLE CON LA
Relación de Poisson
U: 0.3 7.00 3.36 0.76 0.0012 DISTORSIÓN
(kg/cm2)
ZAPATAS MÁXIMA
CIRCULAR CUMPLE CON LA
If: Factor de Forma (cm/cm) 0.88 8.00 4.45 0.99 0.0016 DISTORSIÓN
MÁXIMA
NO CUMPLE CON
Módulo de Elasticidad
Es: 1200 10.00 6.22 1.37 0.0022 LA DISTORSIÓN
(kg/cm2)
MÁXIMA
CUMPLE CON LA
Ancho de la Cimentación
B: 700 6.00 3.15 0.83 0.0013 DISTORSIÓN
(cm)
MÁXIMA
CUMPLE CON LA
Relación de Poisson
U: 0.3 7.00 3.47 0.90 0.0015 DISTORSIÓN
(kg/cm2)
ZAPATAS MÁXIMA
CIRCULAR CUMPLE CON LA
If: Factor de Forma (cm/cm) 0.88 8.00 4.58 1.18 0.0019 DISTORSIÓN
MÁXIMA
NO CUMPLE CON
Módulo de Elasticidad
Es: 1200 10.00 6.38 1.63 0.0027 LA DISTORSIÓN
(kg/cm2)
MÁXIMA
CUMPLE CON LA
Ancho de la Cimentación
B: 800 6.00 3.26 0.97 0.0016 DISTORSIÓN
(cm)
MÁXIMA
CUMPLE CON LA
Relación de Poisson
U: 0.3 7.00 3.58 1.06 0.0017 DISTORSIÓN
(kg/cm2)
ZAPATAS MÁXIMA
CIRCULAR NO CUMPLE CON
If: Factor de Forma (cm/cm) 0.88 8.00 4.71 1.38 0.0023 LA DISTORSIÓN
MÁXIMA
NO CUMPLE CON
Módulo de Elasticidad
Es: 1200 10.00 6.53 1.90 0.0031 LA DISTORSIÓN
(kg/cm2)
MÁXIMA
Tabla N° 121
MÉTODO ELÁSTICO PARA EL CÁLCULO DE ASENTAMIENTOS INMEDIATOS SPT-04 EBAR-05

Presión de DISTORSIÓ
SÍMBOL VALO Tipo Asentamiento OBSERVACIONE
DESCRIPCIÓN Df Trabajo N
O R Cimentación probable (cm) S
(kg/cm2) ANGULAR

      (metros)          
CUMPLE CON LA
Ancho de la Cimentación
B: 500 6.00 3.73 1.13 0.0018 DISTORSIÓN
(cm)
MÁXIMA
NO CUMPLE CON
Relación de Poisson
U: 0.3 7.00 4.41 1.29 0.0021 LA DISTORSIÓN
(kg/cm2)
ZAPATAS MÁXIMA
CIRCULAR NO CUMPLE CON
If: Factor de Forma (cm/cm) 0.88 8.00 5.62 1.59 0.0026 LA DISTORSIÓN
MÁXIMA
NO CUMPLE CON
Módulo de Elasticidad
Es: 1200 10.00 6.46 1.72 0.0028 LA DISTORSIÓN
(kg/cm2)
MÁXIMA
NO CUMPLE CON
Ancho de la Cimentación
B: 600 6.00 3.87 1.36 0.0022 LA DISTORSIÓN
(cm)
MÁXIMA
NO CUMPLE CON
Relación de Poisson
U: 0.3 7.00 4.56 1.54 0.0025 LA DISTORSIÓN
(kg/cm2)
ZAPATAS MÁXIMA
CIRCULAR NO CUMPLE CON
If: Factor de Forma (cm/cm) 0.88 8.00 5.79 1.91 0.0031 LA DISTORSIÓN
MÁXIMA
NO CUMPLE CON
Módulo de Elasticidad
Es: 1200 10.00 6.63 2.07 0.0034 LA DISTORSIÓN
(kg/cm2)
MÁXIMA
NO CUMPLE CON
Ancho de la Cimentación
B: 700 6.00 4.01 1.59 0.0026 LA DISTORSIÓN
(cm)
MÁXIMA
NO CUMPLE CON
Relación de Poisson
U: 0.3 7.00 4.70 1.81 0.0029 LA DISTORSIÓN
(kg/cm2)
ZAPATAS MÁXIMA
CIRCULAR NO CUMPLE CON
If: Factor de Forma (cm/cm) 0.88 8.00 5.96 2.23 0.0036 LA DISTORSIÓN
MÁXIMA
NO CUMPLE CON
Módulo de Elasticidad
Es: 1200 10.00 6.79 2.43 0.0040 LA DISTORSIÓN
(kg/cm2)
MÁXIMA
NO CUMPLE CON
Ancho de la Cimentación
B: 800 6.00 4.15 1.82 0.0030 LA DISTORSIÓN
(cm)
MÁXIMA
NO CUMPLE CON
Relación de Poisson
U: 0.3 7.00 4.85 2.07 0.0034 LA DISTORSIÓN
(kg/cm2)
ZAPATAS MÁXIMA
CIRCULAR NO CUMPLE CON
If: Factor de Forma (cm/cm) 0.88 8.00 6.13 2.56 0.0042 LA DISTORSIÓN
MÁXIMA
NO CUMPLE CON
Módulo de Elasticidad
Es: 1200 10.00 6.96 2.79 0.0045 LA DISTORSIÓN
(kg/cm2)
MÁXIMA
Tabla N° 122
MÉTODO ELÁSTICO PARA EL CÁLCULO DE ASENTAMIENTOS INMEDIATOS SPT-05 EBAR-02

Presión de DISTORSIÓ
SÍMBOL VALO Tipo Asentamiento OBSERVACIONE
DESCRIPCIÓN Df Trabajo N
O R Cimentación probable (cm) S
(kg/cm2) ANGULAR

      (metros)          
CUMPLE CON LA
B: Ancho de la Cimentación (cm) 500 6.00 2.56 0.87 0.0014 DISTORSIÓN
MÁXIMA
CUMPLE CON LA
U: Relación de Poisson (kg/cm2) 0.3 7.00 2.90 0.95 0.0015 DISTORSIÓN
ZAPATAS MÁXIMA
CIRCULAR CUMPLE CON LA
If: Factor de Forma (cm/cm) 0.88 8.00 3.06 0.96 0.0016 DISTORSIÓN
MÁXIMA
CUMPLE CON LA
Módulo de Elasticidad
Es: 1100 10.00 3.42 1.02 0.0017 DISTORSIÓN
(kg/cm2)
MÁXIMA
CUMPLE CON LA
B: Ancho de la Cimentación (cm) 600 6.00 2.65 1.04 0.0017 DISTORSIÓN
MÁXIMA
CUMPLE CON LA
U: Relación de Poisson (kg/cm2) 0.3 7.00 2.99 1.13 0.0018 DISTORSIÓN
ZAPATAS MÁXIMA
CIRCULAR CUMPLE CON LA
If: Factor de Forma (cm/cm) 0.88 8.00 3.15 1.15 0.0019 DISTORSIÓN
MÁXIMA
CUMPLE CON LA
Módulo de Elasticidad
Es: 1100 10.00 3.50 1.22 0.0020 DISTORSIÓN
(kg/cm2)
MÁXIMA
CUMPLE CON LA
B: Ancho de la Cimentación (cm) 700 6.00 2.74 1.21 0.0020 DISTORSIÓN
MÁXIMA
NO CUMPLE
CON LA
U: Relación de Poisson (kg/cm2) 0.3 7.00 3.08 1.32 0.0021
DISTORSIÓN
MÁXIMA
ZAPATAS
CIRCULAR NO CUMPLE
CON LA
If: Factor de Forma (cm/cm) 0.88 8.00 3.23 1.34 0.0022
DISTORSIÓN
MÁXIMA
NO CUMPLE
Módulo de Elasticidad CON LA
Es: 1100 10.00 3.57 1.42 0.0023
(kg/cm2) DISTORSIÓN
MÁXIMA
NO CUMPLE
CON LA
B: Ancho de la Cimentación (cm) 800 6.00 2.83 1.38 0.0023
DISTORSIÓN
MÁXIMA
NO CUMPLE
CON LA
U: Relación de Poisson (kg/cm2) 0.3 7.00 3.17 1.51 0.0025
DISTORSIÓN
ZAPATAS MÁXIMA
CIRCULAR NO CUMPLE
CON LA
If: Factor de Forma (cm/cm) 0.88 8.00 3.31 1.54 0.0025
DISTORSIÓN
MÁXIMA
NO CUMPLE
Módulo de Elasticidad CON LA
Es: 1100 10.00 3.65 1.63 0.0027
(kg/cm2) DISTORSIÓN
MÁXIMA
Tabla N° 123
MÉTODO ELÁSTICO PARA EL CÁLCULO DE ASENTAMIENTOS INMEDIATOS SPT-06 EBAR-01

Presión de DISTORSIÓ
SÍMBOL VALO Tipo Asentamiento OBSERVACIONE
DESCRIPCIÓN Df Trabajo N
O R Cimentación probable (cm) S
(kg/cm2) ANGULAR

      (metros)          
CUMPLE CON LA
B: Ancho de la Cimentación (cm) 200 6.00 3.04 0.11 0.0002 DISTORSIÓN
MÁXIMA
CUMPLE CON LA
U: Relación de Poisson (kg/cm2) 0.4 7.00 3.08 0.11 0.0002 DISTORSIÓN
ZAPATAS MÁXIMA
CIRCULAR CUMPLE CON LA
If: Factor de Forma (cm/cm) 0.88 8.00 4.47 0.15 0.0003 DISTORSIÓN
MÁXIMA
CUMPLE CON LA
Módulo de Elasticidad
Es: 2400 10.00 5.79 0.20 0.0003 DISTORSIÓN
(kg/cm2)
MÁXIMA
CUMPLE CON LA
B: Ancho de la Cimentación (cm) 300 6.00 3.19 0.17 0.0003 DISTORSIÓN
MÁXIMA
CUMPLE CON LA
U: Relación de Poisson (kg/cm2) 0.4 7.00 3.21 0.17 0.0003 DISTORSIÓN
ZAPATAS MÁXIMA
CIRCULAR CUMPLE CON LA
If: Factor de Forma (cm/cm) 0.88 8.00 4.65 0.24 0.0004 DISTORSIÓN
MÁXIMA
CUMPLE CON LA
Módulo de Elasticidad
Es: 2400 10.00 5.99 0.30 0.0005 DISTORSIÓN
(kg/cm2)
MÁXIMA
CUMPLE CON LA
B: Ancho de la Cimentación (cm) 400 6.00 3.33 0.23 0.0004 DISTORSIÓN
MÁXIMA
CUMPLE CON LA
U: Relación de Poisson (kg/cm2) 0.4 7.00 3.33 0.23 0.0004 DISTORSIÓN
ZAPATAS MÁXIMA
CIRCULAR CUMPLE CON LA
If: Factor de Forma (cm/cm) 0.88 8.00 4.83 0.33 0.0005 DISTORSIÓN
MÁXIMA
CUMPLE CON LA
Módulo de Elasticidad
Es: 2400 10.00 6.17 0.41 0.0007 DISTORSIÓN
(kg/cm2)
MÁXIMA
CUMPLE CON LA
B: Ancho de la Cimentación (cm) 500 6.00 3.47 0.30 0.0005 DISTORSIÓN
MÁXIMA
CUMPLE CON LA
U: Relación de Poisson (kg/cm2) 0.4 7.00 3.45 0.29 0.0005 DISTORSIÓN
ZAPATAS MÁXIMA
CIRCULAR CUMPLE CON LA
If: Factor de Forma (cm/cm) 0.88 8.00 5.00 0.42 0.0007 DISTORSIÓN
MÁXIMA
CUMPLE CON LA
Módulo de Elasticidad
Es: 2400 10.00 6.35 0.53 0.0009 DISTORSIÓN
(kg/cm2)
MÁXIMA
Tabla N° 124
MÉTODO ELÁSTICO PARA EL CÁLCULO DE ASENTAMIENTOS INMEDIATOS SPT-07 EBAR-04

Presión de
SÍMBOL VALO Tipo Asentamiento DISTORSIÓ OBSERVACIONE
DESCRIPCIÓN Df Trabajo
O R Cimentación probable (cm) N ANGULAR S
(kg/cm2)

      (metros)          
CUMPLE CON LA
B: Ancho de la Cimentación (cm) 200 6.00 2.77 0.22 0.0005 DISTORSIÓN
MÁXIMA
CUMPLE CON LA
U: Relación de Poisson (kg/cm2) 0.4 7.00 3.45 0.26 0.0007 DISTORSIÓN
ZAPATAS MÁXIMA
CIRCULAR CUMPLE CON LA
If: Factor de Forma (cm/cm) 0.88 8.00 3.78 0.28 0.0007 DISTORSIÓN
MÁXIMA
CUMPLE CON LA
Módulo de Elasticidad
Es: 1200 10.00 6.22 0.45 0.0011 DISTORSIÓN
(kg/cm2)
MÁXIMA
CUMPLE CON LA
B: Ancho de la Cimentación (cm) 300 6.00 2.91 0.33 0.0008 DISTORSIÓN
MÁXIMA
CUMPLE CON LA
U: Relación de Poisson (kg/cm2) 0.4 7.00 3.60 0.41 0.0010 DISTORSIÓN
ZAPATAS MÁXIMA
CIRCULAR CUMPLE CON LA
If: Factor de Forma (cm/cm) 0.88 8.00 3.93 0.44 0.0011 DISTORSIÓN
MÁXIMA
CUMPLE CON LA
Módulo de Elasticidad
Es: 1200 10.00 6.41 0.69 0.0017 DISTORSIÓN
(kg/cm2)
MÁXIMA
CUMPLE CON LA
B: Ancho de la Cimentación (cm) 400 6.00 3.04 0.46 0.0011 DISTORSIÓN
MÁXIMA
CUMPLE CON LA
U: Relación de Poisson (kg/cm2) 0.4 7.00 3.74 0.55 0.0014 DISTORSIÓN
ZAPATAS MÁXIMA
CIRCULAR CUMPLE CON LA
If: Factor de Forma (cm/cm) 0.88 8.00 4.06 0.59 0.0015 DISTORSIÓN
MÁXIMA
NO CUMPLE CON
Módulo de Elasticidad
Es: 1200 10.00 6.60 0.94 0.0024 LA DISTORSIÓN
(kg/cm2)
MÁXIMA
CUMPLE CON LA
B: Ancho de la Cimentación (cm) 500 6.00 3.16 0.58 0.0015 DISTORSIÓN
MÁXIMA
CUMPLE CON LA
U: Relación de Poisson (kg/cm2) 0.4 7.00 3.88 0.71 0.0018 DISTORSIÓN
ZAPATAS MÁXIMA
CIRCULAR CUMPLE CON LA
If: Factor de Forma (cm/cm) 0.88 8.00 4.19 0.76 0.0019 DISTORSIÓN
MÁXIMA
NO CUMPLE CON
Módulo de Elasticidad
Es: 1200 10.00 6.78 1.20 0.0030 LA DISTORSIÓN
(kg/cm2)
MÁXIMA

- Los asentamientos diferenciales en los SPT-01 RESERVORIO DE 1250 M3 en el


estrato de apoyo de la cimentación B= 20 y 22 metros a profundidad de 11.00
metros los asentamientos son menores que los permisibles, además q cumple con la
distorsión angular 1/500 y serán absorbidos por las estructuras producidos por las
cargas consideradas en el proyecto, sin embargo con cimentación de B= 25 y 30
metros a profundidad de 11.00 metros los asentamientos son mayores a las
permisibles, además de no cumplir con la distorsión angular 1/500, por lo que se
sugiere al ingeniero especialista en estructuras tener en consideración estos resultados
para el diseño estructural.
- Los asentamientos diferenciales en los SPT-2 RESERVORIO DE 20 M3 en el estrato
de apoyo de la cimentación B= 8.0 y 9.0 metros a profundidad de 6.0 metros los
asentamientos son menores que los permisibles, además q cumple con la distorsión
angular 1/500 y serán absorbidos por las estructuras producidos por las cargas
consideradas en el proyecto, sin embargo con cimentación de B= 10 y 11 metros a
profundidad de 6.0 metros los asentamientos son mayores a las permisibles, además
de no cumplir con la distorsión angular 1/500, por lo que se sugiere al ingeniero
especialista en estructuras tener en consideración estos resultados para el diseño
estructural.
- Los asentamientos diferenciales en los SPT-1 EBAR 07 en el estrato de apoyo de la
cimentación B= 5.0 metros a profundidad de 12.0 metros los asentamientos son
menores que los permisibles, además q cumple con la distorsión angular 1/500 y serán
absorbidos por las estructuras producidos por las cargas consideradas en el proyecto,
sin embargo con cimentación de B= 6.0, 7.0, 8.0 metros a profundidad de 12.0
metros los asentamientos son mayores a las permisibles, además de no cumplir con la
distorsión angular 1/500, por lo que se sugiere al ingeniero especialista en estructuras
tener en consideración estos resultados para el diseño estructural.
- Los asentamientos diferenciales en los SPT-2 EBAR 03 en el estrato de apoyo de la
cimentación B= 2.0, 3.0, 4.0, 5.0 metros a profundidad de 10.0 metros los
asentamientos son menores que los permisibles, además q cumple con la distorsión
angular 1/500 y serán absorbidos por las estructuras producidos por las cargas
consideradas en el proyecto.
- Los asentamientos diferenciales en los SPT-3 EBAR 06 en el estrato de apoyo de la
cimentación B= 5.0 metros a profundidad de 9.0 metros los asentamientos son
menores que los permisibles, además q cumple con la distorsión angular 1/500 y serán
absorbidos por las estructuras producidos por las cargas consideradas en el proyecto,
sin embargo con cimentación de B= 6.0, 7.0, 8.0 metros a profundidad de 9.0 metros
los asentamientos son mayores a las permisibles, además de no cumplir con la
distorsión angular 1/500, por lo que se sugiere al ingeniero especialista en estructuras
tener en consideración estos resultados para el diseño estructural.
- Los asentamientos diferenciales en los SPT-4 EBAR 05 en el estrato de apoyo de la
cimentación con cimentación de B= 5.0, 6.0, 7.0, 8.0 metros a profundidad de 8.0
metros los asentamientos son mayores a las permisibles, además de no cumplir con la
distorsión angular 1/500, por lo que se sugiere al ingeniero especialista en estructuras
tener en consideración estos resultados para el diseño estructural.
- Los asentamientos diferenciales en los SPT-5 EBAR 02 en el estrato de apoyo de la
cimentación B= 5.0 y 6.0 metros a profundidad de 11.0 metros los asentamientos
son menores que los permisibles, además q cumple con la distorsión angular 1/500 y
serán absorbidos por las estructuras producidos por las cargas consideradas en el
proyecto, sin embargo con cimentación de B= 7.0, 8.0 metros a profundidad de 11.0
metros los asentamientos son mayores a las permisibles, además de no cumplir con la
distorsión angular 1/500, por lo que se sugiere al ingeniero especialista en estructuras
tener en consideración estos resultados para el diseño estructural.
- Los asentamientos diferenciales en los SPT-6 EBAR 01 en el estrato de apoyo de la
cimentación B= 2.0, 3.0, 4.0, 5.0 metros a profundidad de 10.0 metros los
asentamientos son menores que los permisibles, además q cumple con la distorsión
angular 1/500 y serán absorbidos por las estructuras producidos por las cargas
consideradas en el proyecto.
- Los asentamientos diferenciales en los SPT-7 EBAR 04 en el estrato de apoyo de la
cimentación B= 2.0 y 3.0 metros a profundidad de 12.0 metros los asentamientos
son menores que los permisibles, además q cumple con la distorsión angular 1/500 y
serán absorbidos por las estructuras producidos por las cargas consideradas en el
proyecto, sin embargo con cimentación de B= 4.0, 5.0 metros a profundidad de 12.0
metros los asentamientos son mayores a las permisibles, además de no cumplir con la
distorsión angular 1/500, por lo que se sugiere al ingeniero especialista en estructuras
tener en consideración estos resultados para el diseño estructural.

7.0 EVALUACIÓN GEOTÉCNICA

7.1 Parámetros de Resistencia al Corte


Las características del suelo en el estrato de apoyo de la cimentacion presentes son:

Tabla Nº 125
Factores de Carga Falla Local EBAR-03
 Nf
CALICATA / Df
ɸ Nc Nq Ny F
SECTOR (metros) gr/cm3 metro
s
6.00 20.89 1.567 - 8.7 5.4

7.00 23.77 1.562 - 8.7 8.2


3
SPT-02 1.40
8.00 24.11 1.587 - 9.6 9.4

10.00 24.11 1.586 - 9.6 9.4

Tabla Nº 126
Factores de Carga Falla Local EBAR-06
 Nf
CALICATA / Df
ɸ Nc Nq Ny F
SECTOR (metros) gr/cm3 metro
s
6.00 22.16 1.540 - 7.7 7.1

7.00 22.50 1.509 - 7.7 7.1


3
SPT-03 1.60
8.00 23.43 1.587 - 8.7 8.2

10.00 24.11 1.652 - 9.6 9.4

Tabla Nº 27
Factores de Carga Falla Local EBAR-05
 Nf
CALICATA / Df
ɸ Nc Nq Ny F
SECTOR (metros) gr/cm3 metro
s
6.00 22.16 1.965 - 7.7 7.1

7.00 22.50 2.045 - 7.7 7.1


3
SPT-04 9.00
8.00 23.43 2.068 - 8.7 8.2

10.00 24.11 1.759 - 9.6 9.4


Tabla Nº 128
Factores de Carga Falla Local EBAR-02
 Nf
CALICATA / Df
ɸ Nc Nq Ny F
SECTOR (metros) gr/cm3 metro
s
6.00 20.34 1.652 - 6.4 5.4

7.00 20.55 1.645 - 6.4 5.4


3
SPT-05 9.50
8.00 20.55 1.550 - 6.4 5.4

10.00 21.83 1.281 - 7.1 6.2

Tabla Nº 129
Factores de Carga Falla Local EBAR-02
 Nf
CALICATA / Df
ɸ Nc Nq Ny F
SECTOR (metros) gr/cm3 metro
s
6.00 22.25 1.743 - 7.7 7.1

7.00 22.84 1.537 - 7.7 7.1


3
SPT-06 1.20
8.00 25.86 1.420 - 10.7 10.9

10.00 25.35 1.501 - 10.7 10.9

Tabla Nº 130
Factores de Carga Falla Local EBAR-04
 Nf
CALICATA / Df
ɸ Nc Nq Ny F
SECTOR (metros) gr/cm3 metro
s
6.00 22.50 1.589 - 7.7 7.1

7.00 22.50 1.725 - 7.7 7.1


3
SPT-07 2.20
8.00 22.76 1.675 - 7.7 7.1

10.00 23.01 1.995 - 8.7 8.2

8.0 AGRESIVIDAD DEL SUELO Y PROBLEMAS ESPECIALES DE CIMENTACIÓN


8.1 Evaluación del Potencial de Expansión

La susceptibilidad de un suelo a sufrir cambios volumétricos de Expansión y Contracción, por


variaciones en su contenido de humedad, se puede identificar por su Índice Plástico o por su
Límite de Contracción, lo cual se muestra en el siguiente cuadro propuesto por G.F. Sowers
(1961).

Imagen Nº 10 Probabilidad De Cambio De Volumen G.F. Sowers

Imagen Nº 11 Clasificación De Suelos Expansivos E-050 Suelos y cimentaciones

Durante el proceso de exploración y ensayos de laboratorio se detectó suelos del tipo arenas
mal gradadas, arenas mal gradadas con limo, arenas con limo, gravas mal gradadas con limo,
limos de baja plasticidad, sin embargo en el SPT-02 del reservorio de 20 m3 presentan suelos
del tipo areno limoso, limo de baja plasticidad, arcilla de alta plasticidad, arcillas de media a
baja plasticidad y arenas mal gradadas, por lo que se procede a evaluar los estratos del ensayo
de SPT 02 reservorio de 20 m3:

Tabla Nº 131
Resultados de laboratorio SPT-02 Reservorio 20m3
% que pasa
SONDAJE Muestra Prof. (m) SUCS en tamiz Nº W (%) LL (%) IP (%)
200
S-PT-02 M-2 0.40 á 1.45 SM 38.98 9.39 NP NP
M-3 2.00 á 2.45 SM 30.23 6.80 NP NP
M-4 3.00 á 3.45 SM 33.00 7.13 NP NP
M-5 4.00 á 4.45 ML-CL 76.13 38.79 34 6
M-6 5.00 á 5.45 ML-CL 69.53 20.53 34 6
M-7 6.00 á 6.45 ML 55.95 14.05 34 8
M-8 7.00 á 7.45 CH 87.63 17.09 54 30
M-9 8.00 á 8.45 CL 72.75 16.00 32 12
M-10 9.00 á 9.45 CL 62.25 22.45 30 11
M-11 10.00 á 10.45 SP 3.91 25.80 NP NP
M-12 11.00 á 11.45 SP 4.21 26.41 NP NP
M-13 12.00 á 12.45 SP 4.02 25.95 NP NP
M-14 13.00 á 13.45 SM-SC 24.17 32.62 23 4
M-15 14.00 á 14.45 SM 21.48 7.86 22 3
M-16 15.00 á 15.45 SM 23.11 26.10 20 2
M-17 16.00 á 16.45 SM 25.86 25.60 21 1
M-18 17.00 á 17.45 SM-SC 26.62 24.07 28 7
M-19 18.00 á 18.45 SM 25.20 26.86 21 1
M-20 19.00 á 19.45 SM 30.73 24.74 31 7
M-21 20.00 á 20.45 SM-SC 40.76 23.46 31 6

El estrato 08 de profundidad de 7.00 a 8.00 es de alta plasticidad, su probabilidad a sufrir


cambios volumétricos de expansión y contracción por variaciones en su contenido de humedad
es pequeña a modera. De la misma forma, al presentar la muestras LL > 50 y según la
normativa vigente E.050 suelos y cimentaciones, habría alto potencial de expansión que
afectaría las cimentaciones y estructuras propuestas.
En nuestro caso en particular, el estrato de apoyo de cimentación estará ubicado a 6.00 metros
presenta un suelo del tipo SUCS “ML-CL” con un índice plástico de 8% ubicado en la región
baja de potencial de expansión, además que se colocara una capa de 1.00 metros de material
tipo hormigón con la finalidad de usarlo como capa aislante, por lo que se concluye que no
presentara problemas de expansión y contracción de arcillas expansivas.

8.2 Evaluación de Ataque Químico

Los resultados del contenido de sulfatos (Tabla N° 56) en el suelo de estudio comparados con
la imagen N° 24 indican agresividad SEVERA al concreto. Podemos recomendar el empleo de
cemento Tipo V para todas las estructuras de cimentación de concreto proyectado.

Tabla Nº 132
Resultados de análisis reservorios elevados
    SALES SALES
CLORUROS SULFATOS SOLUBLES CLORUROS SULFATOS SOLUBLES
MUESTRA PROF. EN SUELOS EN SUELOS
    % % % ppm ppm ppm
               
SPT-01 10.0 - 13.00 0.1630 0.1580 0.1720 1630.00 1580.00 1720.00
               
SPT-02 5.00 - 8.00 0.1580 0.1530 0.1788 1580.00 1530.00 1788.00
               

Tabla Nº 133
Resultados de análisis Estación de Bombeo de Aguas Residuales

    SALES SALES
MUESTR CLORUROS SULFATOS SOLUBLES CLORUROS SULFATOS SOLUBLES
PROF.
A EN SUELOS EN SUELOS
    % % % ppm ppm ppm
               
SPT-01 7.00 - 13.00 0.1520 0.1430 0.1690 1520.00 1430.00 1690.00
               
SPT-02 7.00 - 13.00 0.1630 0.1460 0.1700 1630.00 1460.00 1700.00
               
SPT-03 7.00 - 13.00 0.1720 0.1580 0.1670 1720.00 1580.00 1670.00
               
SPT-04 7.00 - 13.00 0.1540 0.1600 0.1780 1540.00 1600.00 1780.00
               
SPT-05 7.00 - 13.00 0.1680 0.1580 0.1740 1680.00 1580.00 1740.00
               
SPT-06 7.00 - 13.00 0.1450 0.1570 0.1690 1450.00 1570.00 1690.00
               
SPT-07 7.00 - 13.00 0.1530 0.1530 0.1670 1530.00 1530.00 1670.00
               
               

Imagen Nº 12
REQUISITOS PARA CONCRETO EXPUESTO A SOLUCIONES DE SULFATOS E 060 CONCRETO ARMADO
8.3 Potencial de Licuación de Suelos

IMAGEN N°13
Mapa de licuación de suelos en el Perú.

Zona en
Estudio
De acuerdo con la Norma E.050, los suelos susceptibles de licuar durante un sismo deben
estar constituidos por arena, arena limosa, limo arenoso no plástico o grava empacada en una
matriz constituida por unos de los materiales anteriores y debe encontrarse sumergido

Por otro lado se observa que NO existe historial de ocurrencia de licuefacción en la zona en
estudio, lo cual se puede observar en el Mapa de Licuación de Suelos actualizado por Alva,
2019.

 20 de agosto de 1857 Silgado (1978) indica un fuerte sismo en Piura que destruyó
muchos edificios. Se abrió la tierra, de la cual emanaron aguas negras. Daños menores
en el puerto de Paita. La máxima intensidad de este sismo fue de VIII MM
 24 de Julio de 1912 Terremoto en Piura y Huancabamba. En el cauce seco del río
Piura se formaron grietas con surgencia de agua, otros daños afectaron el terraplén del
ferrocarril. En el puerto de Paita se produjeron agrietamientos del suelo (Silgado,
1978). La máxima intensidad de este sismo fue de VIII MM.

En nuestro caso en particular se ha detectado suelos del tipo arena mal gradada, arena limosa
limos y gravas con presencia de nivel freático a la profundidad explorada de (ver tabla N° 47),
por lo que se concluye que si presentara problemas de licuación de suelos en los EBAR
01 a 07 y Reservorio de 1250 m3, por lo que es conveniente profundizar la cimentación hasta
un estrato estable.
En el reservorio de 20m3 en el estrato de apoyo de cimentación está constituido por limos de
bajas plasticidad y en la parte inferior se encuentra 3 metros de arcillas de media alta
plasticidad, hasta llegar al nivel freático de 9.50 metros, bajo estos estratos presenta arenas
mal gradada de no plásticas plasticidad y arenas limosas de baja plasticidad, por lo que se
concluye que no presentara problemas de licuación de suelos.
Tabla Nº 134
Ubicación de exploraciones y profundidad de nivel freático

COORDENADA H – N.
SECTOR/ H
PROSPECCIÓN UTM FREÁTICO
ESTRUCTURA (METROS)
E N (METROS)
TEST DE PERCOLACIÓN
CALICATA 1. Pozo 538870 9396923 2.00
CALICATA 2 percolador /Sector 538881 9397088 2.00
CALICATA 3 Cordillera 538941 9397417 2.00
CALICATA 4 538640 9396610 2.00
Pozo
CALICATA 5 538451 9396404 2.00 NO SE
percolador /Sector
CALICATA 6 538411 9396269 2.00 DETECTO
Pozo Oscuro
CALICATA 7 538173 9396277 2.00
Pozo
CALICATA 8 percolador /Sector 535589 9397879 2.00
La florida
RED DE ALCANTARILLADO
CALICATA 1. Bernal/Caseríos 527791 9393146 5.00
NO SE
CALICATA 2 527935 9393219 4.00
DETECTO
CALICATA 3 528197 9393326 3.00
CALICATA 4 526713 9393962 5.00 5.00
CALICATA 5 526834 9394147 3.50 3.50
CALICATA 6 527053 9394619 3.00 2.80
CALICATA 7 528069 9395372 4.00 2.00
CALICATA 8 527287 9394964 4.00 1.80
NO SE
CALICATA 9. 527478 9395178 3.00
DETECTO
CALICATA 10 528213 9395825 3.00 2.80
CALICATA 11 528439 9395961 3.50 2.30
CALICATA 12 528661 9396760 5.10 4.10
CALICATA 13 528765 9397328 3.00 2.70
CALICATA 14 528694 9397571 3.00 1.90
CALICATA 15 528870 9397581 2.00 2.00
CALICATA 16 530065 9398394 3.50 2.40
CALICATA 17 530271 9398476 4.00 3.80
PLANTA DE TRATAMIENTO PTAR
CALICATA 1. 532094 9398597 2.00 1.60
CALICATA 2 532094 9398550 2.00 2.00
CALICATA 3 532095 9398504 2.00 2.00
CALICATA 4 532093 9398458 2.00 0.60
CALICATA 5 532091 9398417 2.00 0.50
CALICATA 6 532134 9398381 2.00 2.00
CALICATA 7 PTAR 532138 9398604 2.00 1.50
CALICATA 8 532138 9398553 3.00 2.80
CALICATA 9. 532135 9398501 2.00 1.60
CALICATA 10 532134 9398454 2.00 1.30
CALICATA 11 532140 9398418 2.00 2.00
CALICATA 12 532184 9398603 2.00 1.60
CALICATA 13 532182 9398551 3.00 2.70
CALICATA 14 532185 9398497 2.00 2.00
CALICATA 15 PTAR 532186 9398452 2.00 1.70
CALICATA 16 532182 9398414 2.00 2.00
RED DE AGUA POTABLE
CALICATA 1. 537877 9396274 1.60 1.60
CALICATA 2 536751 9397116 2.00 2.00
CALICATA 3 536084 9397600 1.60 1.40
CALICATA 4 533539 9398146 1.00 1.00
CALICATA 5 530897 9398244 1.60 1.40
CALICATA 6 529068 9398244 1.60 1.50
CALICATA 7 Bernal/Caseríos 528666 9397009 2.50 NO SE
CALICATA 8 528469 9396197 2.00 DETECTO
CALICATA 9. 528201 9395817 2.40 2.40
CALICATA 10 528653 9395096 2.00 1.80
CALICATA 11 528124 9394268 2.40 2.20
NO SE
CALICATA 12 526963 9394447 2.00
DETECTO
RESERVORIO ELEVADO
Cercado de
SPT-01 1250 m3 528677 9396871 20.00 11.00
Bernal
A. Pozo
SPT-02 20 m3 538706 9396599 20.00 9.50
Oscuro
ESTACIÓN DE BOMBEO DE AGUAS RESIDUALES (EBAR)
SPT-01 EBAR 07 530397 9398496 1.20
SPT-02 EBAR 03 527857 9395037 1.40
SPT-03 EBAR 06 529545 9395109 1.60
SPT-04 EBAR 05 527601 9393227 15.00 9.00
SPT-05 EBAR 02 528667 9396863 9.50
SPT-06 EBAR 01 528712 9397330 1.20
SPT-07 EBAR 04 527043 9394331 2.20
Tabla N° 135
CÁLCULO DE POTENCIAL DE LICUACIÓN DE SUELOS RESERVORIO DE 1250 M3

N.T.
DATOS GENERALES :
Punto de investigación : SPT-01 RESERVORIO ELEVADO 1250M3 g1
Magnitud del sismo (ML) : 7.5 h
Aceleración Horizontal Máxima : 3.2 m/s2
Profundidad del Nivel Freático (ho): 11.00 m N.F.
Peso volumétrico seco ( g1) : 1,495.00 Kg/m3
Peso volumétrico saturado ( g2 ) : 1,605.63 Kg/m3 h0 g2
POTENCIAL DE LICUACION
PROFUND. so s'o av DE SUELOS EN FUNCION DE
(m) (Kg/cm2) (Kg/cm2)
rd t av N
CN
N1 ( )r LA MAGNITUD DEL SISMO
"ho +h"
 1h0   2h  1h0  ( 2  1)h s'o (Golpes)  '0 (M)
M=7 1/2 M=7 1/2
1.00 0.04 1.04 0.98 0.008 8 1.0 8.1 0.09 No Existe
2.00 0.20 1.10 0.98 0.038 9 1.0 8.9 0.10 No Existe
3.00 0.36 1.16 0.98 0.065 9 1.0 8.6 0.09 No Existe
4.00 0.52 1.22 0.98 0.089 8 0.9 7.4 0.08 Licuación
5.00 0.68 1.28 0.97 0.110 10 0.9 9.0 0.10 Licuación
6.00 0.84 1.34 0.96 0.128 13 0.9 11.3 0.12 Licuación
7.00 1.00 1.40 0.95 0.144 14 0.8 11.9 0.13 Licuación
8.00 1.16 1.46 0.93 0.157 19 0.8 15.7 0.16 No Existe
9.00 1.32 1.52 0.91 0.168 16 0.8 12.8 0.14 Licuación
10.00 1.48 1.58 0.89 0.177 15 0.8 11.7 0.13 Licuación
11.00 1.64 1.64 0.87 0.184 27 0.8 21.7 0.22 No Existe
12.00 1.81 1.71 0.84 0.190 24 0.8 18.8 0.19 No Existe
13.00 1.97 1.77 0.82 0.194 29 0.8 22.3 0.23 No Existe
14.00 2.13 1.83 0.79 0.196 30 0.8 22.6 0.23 No Existe
15.00 2.29 1.89 0.77 0.197 30 0.7 22.2 0.23 No Existe
16.00 2.45 1.95 0.74 0.198 37 0.7 26.8 0.29 No Existe
17.00 2.61 2.01 0.71 0.197 49 0.7 34.9 0.43 No Existe
18.00 2.77 2.07 0.69 0.195 44 0.7 30.8 0.35 No Existe
19.00 2.93 2.13 0.66 0.193 44 0.7 30.4 0.34 No Existe
20.00 3.09 2.19 0.64 0.191 37 0.7 25.1 0.27 No Existe

Tabla N° 136
CÁLCULO DE POTENCIAL DE LICUACIÓN DE SUELOS SPT-01 EBAR 07

N.T.
DATOS GENERALES :
Punto de investigación : SPT-01 EBAR -07 g1
Magnitud del sismo (ML) : 7.5 h
Aceleración Horizontal Máxima : 3.2 m/s2
Profundidad del Nivel Freático (ho): 1.20 m N.F.
Peso volumétrico seco ( g1) : 1,478.00 Kg/m3
Peso volumétrico saturado ( g2 ) : 1,801.98 Kg/m3 h0 g2
POTENCIAL DE LICUACION
PROFUND. so s'o av DE SUELOS EN FUNCION DE
(m) (Kg/cm2) (Kg/cm2)
rd tav N
CN
N1 ( )r LA MAGNITUD DEL SISMO
"ho +h"
 1h 0   2 h  1h0  ( 2  1)h s'o (Golpes)  '0 (M)
M=7 1/2 M=7 1/2
1.00 0.14 0.16 0.98 0.182 8 1.6 13.0 0.14 Licuación
2.00 0.32 0.24 0.98 0.278 10 1.6 15.6 0.16 Licuación
3.00 0.50 0.32 0.98 0.325 13 1.5 19.4 0.20 Licuación
4.00 0.68 0.40 0.98 0.352 9 1.4 12.9 0.14 Licuación
5.00 0.86 0.48 0.97 0.369 11 1.4 15.1 0.16 Licuación
6.00 1.04 0.56 0.96 0.378 12 1.3 15.8 0.16 Licuación
7.00 1.22 0.64 0.95 0.382 16 1.3 20.2 0.21 Licuación
8.00 1.40 0.72 0.93 0.383 17 1.2 20.6 0.21 Licuación
9.00 1.58 0.80 0.91 0.381 18 1.2 20.9 0.22 Licuación
10.00 1.76 0.88 0.89 0.377 20 1.1 22.3 0.23 Licuación
11.00 1.94 0.96 0.87 0.372 38 1.1 40.8 0.58 No Existe
12.00 2.12 1.04 0.84 0.365 45 1.0 46.5 0.77 No Existe
13.00 2.30 1.12 0.82 0.357 47 1.0 46.8 0.78 No Existe
14.00 2.48 1.20 0.79 0.348 46 1.0 44.2 0.69 No Existe
15.00 2.66 1.28 0.77 0.338 46 0.9 42.6 0.64 No Existe
Tabla N° 137
CÁLCULO DE POTENCIAL DE LICUACIÓN DE SUELOS SPT-02 EBAR 03
N.T.
DATOS GENERALES :
Punto de investigación : SPT-02 EBAR -03 g1
Magnitud del sismo (ML) : 7.5 h
Aceleración Horizontal Máxima : 3.2 m/s2
Profundidad del Nivel Freático (ho): 1.40 m N.F.
Peso volumétrico seco ( g1) : 1,562.00 Kg/m3
Peso volumétrico saturado ( g2 ) : 1,962.65 Kg/m3 h0 g2
POTENCIAL DE LICUACION
PROFUND. so s'o av DE SUELOS EN FUNCION DE
(m) (Kg/cm2) (Kg/cm2)
rd tav N
CN
N1 ( )r LA MAGNITUD DEL SISMO
"ho +h"
 1h 0   2 h  1h0  ( 2  1)h s'o (Golpes)  '0 (M)
M=7 1/2 M=7 1/2
1.00 0.14 0.18 0.98 0.162 8 1.6 12.9 0.14 Licuación
2.00 0.34 0.28 0.98 0.254 8 1.5 12.2 0.13 Licuación
3.00 0.53 0.37 0.98 0.298 19 1.5 27.6 0.30 No Existe
4.00 0.73 0.47 0.98 0.323 28 1.4 38.6 0.52 No Existe
5.00 0.93 0.57 0.97 0.337 25 1.3 32.8 0.39 No Existe
6.00 1.12 0.66 0.96 0.346 12 1.2 15.0 0.16 Licuación
7.00 1.32 0.76 0.95 0.349 43 1.2 51.1 0.97 No Existe
8.00 1.51 0.85 0.93 0.350 47 1.1 53.2 1.08 No Existe
9.00 1.71 0.95 0.91 0.348 47 1.1 50.8 0.96 No Existe
10.00 1.91 1.05 0.89 0.344 45 1.0 46.4 0.77 No Existe
11.00 2.10 1.14 0.87 0.339 55 1.0 54.3 1.13 No Existe
12.00 2.30 1.24 0.84 0.333 53 0.9 50.1 0.92 No Existe
13.00 2.50 1.34 0.82 0.325 50 0.9 45.3 0.73 No Existe
14.00 2.69 1.43 0.79 0.317 48 0.9 41.8 0.61 No Existe
15.00 2.89 1.53 0.77 0.308 51 0.8 42.7 0.64 No Existe

Tabla N° 138
CÁLCULO DE POTENCIAL DE LICUACIÓN DE SUELOS SPT-03 EBAR 06
N.T.
DATOS GENERALES :
Punto de investigación : SPT-03 EBAR -06 g1
Magnitud del sismo (ML) : 7.5 h
Aceleración Horizontal Máxima : 3.2 m/s2
Profundidad del Nivel Freático (ho): 1.60 m N.F.
Peso volumétrico seco ( g1) : 1,540.00 Kg/m3
Peso volumétrico saturado ( g2 ) : 1,861.09 Kg/m3 h0 g2
POTENCIAL DE LICUACION
PROFUND. so s'o av DE SUELOS EN FUNCION DE
(m) (Kg/cm2) (Kg/cm2)
rd tav N
CN
N1 ( )r LA MAGNITUD DEL SISMO
"ho +h"
 1h 0   2 h  1h0  ( 2  1)h s'o (Golpes)  '0 (M)
M=7 1/2 M=7 1/2
1.00 0.13 0.19 0.98 0.144 3 1.6 4.9 0.05 Licuación
2.00 0.32 0.28 0.98 0.239 4 1.5 6.2 0.07 Licuación
3.00 0.51 0.37 0.98 0.288 5 1.5 7.3 0.08 Licuación
4.00 0.69 0.45 0.98 0.318 9 1.4 12.5 0.13 Licuación
5.00 0.88 0.54 0.97 0.336 18 1.3 23.9 0.25 Licuación
6.00 1.07 0.63 0.96 0.347 24 1.3 30.5 0.35 Licuación
7.00 1.25 0.71 0.95 0.353 28 1.2 34.1 0.41 No Existe
8.00 1.44 0.80 0.93 0.356 39 1.2 45.4 0.73 No Existe
9.00 1.62 0.88 0.91 0.355 45 1.1 50.2 0.93 No Existe
10.00 1.81 0.97 0.89 0.353 44 1.1 47.1 0.80 No Existe
11.00 2.00 1.06 0.87 0.348 42 1.0 43.2 0.65 No Existe
12.00 2.18 1.14 0.84 0.342 41 1.0 40.5 0.57 No Existe
13.00 2.37 1.23 0.82 0.335 39 0.9 37.0 0.48 No Existe
14.00 2.55 1.31 0.79 0.327 45 0.9 41.2 0.59 No Existe
15.00 2.74 1.40 0.77 0.319 47 0.9 41.5 0.60 No Existe
Tabla N° 139
CÁLCULO DE POTENCIAL DE LICUACIÓN DE SUELOS SPT-04 EBAR 05
N.T.
DATOS GENERALES :
Punto de investigación : SPT-04 EBAR -05 g1
Magnitud del sismo (ML) : 7.5 h
Aceleración Horizontal Máxima : 3.2 m/s2
Profundidad del Nivel Freático (ho): 1.60 m N.F.
Peso volumétrico seco ( g1) : 1,540.00 Kg/m3
Peso volumétrico saturado ( g2 ) : 1,861.09 Kg/m3 h0 g2
POTENCIAL DE LICUACION
PROFUND. so s'o av DE SUELOS EN FUNCION DE
(m) (Kg/cm2) (Kg/cm2)
rd tav N
CN
N1 ( )r LA MAGNITUD DEL SISMO
"ho +h"
 1h 0   2 h  1h0  ( 2  1)h s'o (Golpes)  '0 (M)
M=7 1/2 M=7 1/2
1.00 0.13 0.19 0.98 0.144 3 1.6 4.9 0.05 Licuación
2.00 0.32 0.28 0.98 0.239 4 1.5 6.2 0.07 Licuación
3.00 0.51 0.37 0.98 0.288 5 1.5 7.3 0.08 Licuación
4.00 0.69 0.45 0.98 0.318 9 1.4 12.5 0.13 Licuación
5.00 0.88 0.54 0.97 0.336 18 1.3 23.9 0.25 Licuación
6.00 1.07 0.63 0.96 0.347 24 1.3 30.5 0.35 Licuación
7.00 1.25 0.71 0.95 0.353 28 1.2 34.1 0.41 No Existe
8.00 1.44 0.80 0.93 0.356 39 1.2 45.4 0.73 No Existe
9.00 1.62 0.88 0.91 0.355 45 1.1 50.2 0.93 No Existe
10.00 1.81 0.97 0.89 0.353 44 1.1 47.1 0.80 No Existe
11.00 2.00 1.06 0.87 0.348 42 1.0 43.2 0.65 No Existe
12.00 2.18 1.14 0.84 0.342 41 1.0 40.5 0.57 No Existe
13.00 2.37 1.23 0.82 0.335 39 0.9 37.0 0.48 No Existe
14.00 2.55 1.31 0.79 0.327 45 0.9 41.2 0.59 No Existe
15.00 2.74 1.40 0.77 0.319 47 0.9 41.5 0.60 No Existe

Tabla N° 140
CÁLCULO DE POTENCIAL DE LICUACIÓN DE SUELOS SPT-05 EBAR 02
N.T.
DATOS GENERALES :
Punto de investigación : SPT-05 EBAR -02 g1
Magnitud del sismo (ML) : 7.5 h
Aceleración Horizontal Máxima : 3.2 m/s2
Profundidad del Nivel Freático (ho): 9.50 m N.F.
Peso volumétrico seco ( g1) : 1,559.00 Kg/m3
Peso volumétrico saturado ( g2 ) : 1,651.29 Kg/m3 h0 g2
POTENCIAL DE LICUACION
PROFUND. so s'o av DE SUELOS EN FUNCION DE
(m) (Kg/cm2) (Kg/cm2)
rd tav N
CN
N1 ( )r LA MAGNITUD DEL SISMO
"ho +h"
 1h 0   2 h  1h0  ( 2  1)h s'o (Golpes)  '0 (M)
M=7 1/2 M=7 1/2
1.00 0.08 0.93 0.98 0.017 5 1.1 5.4 0.06 No Existe
2.00 0.24 0.99 0.98 0.051 4 1.0 4.2 0.05 Licuación
3.00 0.41 1.06 0.98 0.080 5 1.0 5.0 0.06 Licuación
4.00 0.57 1.12 0.98 0.106 4 1.0 3.9 0.04 Licuación
5.00 0.74 1.19 0.97 0.128 5 0.9 4.7 0.05 Licuación
6.00 0.90 1.25 0.96 0.147 7 0.9 6.4 0.07 Licuación
7.00 1.07 1.32 0.95 0.163 8 0.9 7.1 0.08 Licuación
8.00 1.23 1.38 0.93 0.176 8 0.9 6.8 0.08 Licuación
9.00 1.40 1.45 0.91 0.187 11 0.8 9.1 0.10 Licuación
10.00 1.56 1.51 0.89 0.195 18 0.8 14.5 0.15 Licuación
11.00 1.73 1.58 0.87 0.202 27 0.8 22.2 0.23 No Existe
12.00 1.89 1.64 0.84 0.206 26 0.8 20.9 0.22 No Existe
13.00 2.06 1.71 0.82 0.210 29 0.8 22.7 0.24 No Existe
14.00 2.22 1.77 0.79 0.211 30 0.8 23.0 0.24 No Existe
15.00 2.39 1.84 0.77 0.212 29 0.8 21.8 0.23 No Existe
Tabla N° 141
CÁLCULO DE POTENCIAL DE LICUACIÓN DE SUELOS SPT-06 EBAR 01
N.T.
DATOS GENERALES :
Punto de investigación : SPT-06 EBAR -01 g1
Magnitud del sismo (ML) : 7.5 h
Aceleración Horizontal Máxima : 3.2 m/s2
Profundidad del Nivel Freático (ho): 9.00 m N.F.
Peso volumétrico seco ( g1) : 1,759.00 Kg/m3
Peso volumétrico saturado ( g2 ) : 2,073.69 Kg/m3 h0 g2
POTENCIAL DE LICUACION
PROFUND. so s'o av DE SUELOS EN FUNCION DE
(m) (Kg/cm2) (Kg/cm2)
rd tav N
CN
N1 ( )r LA MAGNITUD DEL SISMO
"ho +h"
 1h 0   2 h  1h0  ( 2  1)h s'o (Golpes)  '0 (M)
M=7 1/2 M=7 1/2
1.00 -0.08 0.72 0.98 -0.022 20 1.2 24.2 0.25 No Existe
2.00 0.13 0.83 0.98 0.033 40 1.1 45.8 0.75 No Existe
3.00 0.34 0.94 0.98 0.075 60 1.1 65.2 1.86 No Existe
4.00 0.55 1.05 0.98 0.108 54 1.0 55.7 1.21 No Existe
5.00 0.75 1.15 0.97 0.135 50 1.0 49.1 0.88 No Existe
6.00 0.96 1.26 0.96 0.155 54 0.9 50.5 0.94 No Existe
7.00 1.17 1.37 0.95 0.172 60 0.9 53.6 1.10 No Existe
8.00 1.38 1.48 0.93 0.184 63 0.9 53.9 1.11 No Existe
9.00 1.58 1.58 0.91 0.193 56 0.8 45.9 0.75 No Existe
10.00 1.79 1.69 0.89 0.200 48 0.8 37.9 0.50 No Existe
11.00 2.00 1.80 0.87 0.205 55 0.8 41.8 0.61 No Existe
12.00 2.21 1.91 0.84 0.207 53 0.7 38.9 0.53 No Existe
13.00 2.41 2.01 0.82 0.208 51 0.7 36.3 0.46 No Existe
14.00 2.62 2.12 0.79 0.208 51 0.7 35.3 0.44 No Existe
15.00 2.83 2.23 0.77 0.207 56 0.7 37.7 0.50 No Existe

Tabla N° 142
CÁLCULO DE POTENCIAL DE LICUACIÓN DE SUELOS SPT-07 EBAR 04
N.T.
DATOS GENERALES :
Punto de investigación : SPT-07 EBAR -04 g1
Magnitud del sismo (ML) : 7.5 h
Aceleración Horizontal Máxima : 3.2 m/s2
Profundidad del Nivel Freático (ho): 2.20 m N.F.
Peso volumétrico seco ( g1) : 1,995.00 Kg/m3
Peso volumétrico saturado ( g2 ) : 2,475.60 Kg/m3 h0 g2
POTENCIAL DE LICUACION
PROFUND. so s'o av DE SUELOS EN FUNCION DE
(m) (Kg/cm2) (Kg/cm2)
rd tav N
CN
N1 ( )r LA MAGNITUD DEL SISMO
"ho +h"
 1h 0   2 h  1h0  ( 2  1)h s'o (Golpes)  '0 (M)
M=7 1/2 M=7 1/2
1.00 0.14 0.26 0.98 0.113 10 1.5 15.4 0.16 No Existe
2.00 0.39 0.41 0.98 0.199 10 1.4 14.2 0.15 Licuación
3.00 0.64 0.56 0.98 0.239 14 1.3 18.4 0.19 Licuación
4.00 0.88 0.70 0.98 0.261 23 1.2 28.1 0.31 No Existe
5.00 1.13 0.85 0.97 0.274 30 1.1 34.0 0.41 No Existe
6.00 1.38 1.00 0.96 0.281 28 1.1 29.5 0.33 No Existe
7.00 1.63 1.15 0.95 0.285 28 1.0 27.6 0.30 No Existe
8.00 1.87 1.29 0.93 0.286 31 0.9 28.6 0.32 No Existe
9.00 2.12 1.44 0.91 0.285 29 0.9 25.1 0.27 Licuación
10.00 2.37 1.59 0.89 0.282 32 0.8 26.2 0.28 Licuación
11.00 2.62 1.74 0.87 0.278 33 0.8 25.6 0.27 Licuación
12.00 2.86 1.88 0.84 0.272 32 0.7 23.7 0.25 Licuación
13.00 3.11 2.03 0.82 0.266 38 0.7 26.9 0.29 No Existe
14.00 3.36 2.18 0.79 0.260 40 0.7 27.2 0.30 No Existe
15.00 3.61 2.33 0.77 0.252 38 0.7 25.0 0.26 No Existe
8.4 Evaluación de Potencial de Colapso

Un suelo colapsable, es un tipo de suelo que tiene una estructura de panal, es decir es
excesivamente suelta, su relación de vacíos (e) es mayor a 0.90, así como, tienen un Grado
de Saturación Bajo, menor al 50 %, y al humedecerse colapsa.
Utilizando la siguiente imagen, tomado de la Norma E.050.

IMAGEN N° 14
Criterios de potencial de colapso

En nuestro caso se ha detectado arenas limosas no plásticas, por lo que se concluye que no
presentara problemas de colapso.

Tabla N° 143
COMPARACIÓN DE RESULTADOS
Densidad
SPT N° ESTRUCTURA Limite Liquido Observaciones
Natural
RESERVORIO ELEVADO
RESERVORIO
SPT 01 1.495 NP NO COLAPSABLE
1250 M3
RESERVORIO
SPT 02 1.611 34 NO COLAPSABLE
20 M3
ESTACIÓN DE BOMBEO DE AGUAS RESIDUALES
SPT - 01 EBAR 07 1.543 NP NO COLAPSABLE

SPT - 02 EBAR 03 1.586 NP NO COLAPSABLE

SPT – 03 EBAR 06 1.652 NP NO COLAPSABLE

SPT - 04 EBAR 05 2.068 NP NO COLAPSABLE

SPT - 05 EBAR 02 1.281 NP NO COLAPSABLE

SPT - 06 EBAR 01 1.420 NP NO COLAPSABLE

SPT - 07 EBAR 04 1.995 NP NO COLAPSABLE


9.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 El presente Estudio de Mecánica de Suelos, solicitado por: CONSORCIO


CONSULTOR es dirigido para el proyecto: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE
AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL DISTRITO DE BERNAL, PROVINCIA
DE SECHURA
 En el área de estudio se ha realizado la perforación de 53 calicatas o pozos a cielo
abierto y 09 ensayos de penetración estándar SPT. En el cuadro siguiente se indica los
detalles de profundidad alcanzados, muestras obtenidas y profundidad de nivel freático.
Tabla N° 144
Ubicación Profundidad de Exploraciones
COORDENADA H – N.
SECTOR/ H
PROSPECCIÓN UTM FREÁTICO
ESTRUCTURA (METROS)
E N (METROS)
TEST DE PERCOLACIÓN
CALICATA 1. Pozo 538870 9396923 2.00
CALICATA 2 percolador /Sector 538881 9397088 2.00
CALICATA 3 Cordillera 538941 9397417 2.00
CALICATA 4 538640 9396610 2.00
Pozo
CALICATA 5 538451 9396404 2.00 NO SE
percolador /Sector
CALICATA 6 538411 9396269 2.00 DETECTO
Pozo Oscuro
CALICATA 7 538173 9396277 2.00
Pozo
CALICATA 8 percolador /Sector 535589 9397879 2.00
La florida
RED DE ALCANTARILLADO
CALICATA 1. 527791 9393146 5.00
NO SE
CALICATA 2 527935 9393219 4.00
DETECTO
CALICATA 3 528197 9393326 3.00
CALICATA 4 526713 9393962 5.00 5.00
CALICATA 5 526834 9394147 3.50 3.50
CALICATA 6 527053 9394619 3.00 2.80
CALICATA 7 528069 9395372 4.00 2.00
CALICATA 8 527287 9394964 4.00 1.80
NO SE
CALICATA 9. Bernal/Caseríos 527478 9395178 3.00
DETECTO
CALICATA 10 528213 9395825 3.00 2.80
CALICATA 11 528439 9395961 3.50 2.30
CALICATA 12 528661 9396760 5.10 4.10
CALICATA 13 528765 9397328 3.00 2.70
CALICATA 14 528694 9397571 3.00 1.90
CALICATA 15 528870 9397581 2.00 2.00
CALICATA 16 530065 9398394 3.50 2.40
CALICATA 17 530271 9398476 4.00 3.80
PLANTA DE TRATAMIENTO PTAR
CALICATA 1. 532094 9398597 2.00 1.60
CALICATA 2 532094 9398550 2.00 2.00
CALICATA 3 532095 9398504 2.00 2.00
CALICATA 4 PTAR 532093 9398458 2.00 0.60
CALICATA 5 532091 9398417 2.00 0.50
CALICATA 6 532134 9398381 2.00 2.00
CALICATA 7 532138 9398604 2.00 1.50
CALICATA 8 532138 9398553 3.00 2.80
CALICATA 9. 532135 9398501 2.00 1.60
CALICATA 10 532134 9398454 2.00 1.30
CALICATA 11 532140 9398418 2.00 2.00
CALICATA 12 532184 9398603 2.00 1.60
CALICATA 13 532182 9398551 3.00 2.70
CALICATA 14 532185 9398497 2.00 2.00
CALICATA 15 PTAR 532186 9398452 2.00 1.70
CALICATA 16 532182 9398414 2.00 2.00
RED DE AGUA POTABLE
CALICATA 1. 537877 9396274 1.60 1.60
CALICATA 2 536751 9397116 2.00 2.00
CALICATA 3 536084 9397600 1.60 1.40
CALICATA 4 533539 9398146 1.00 1.00
CALICATA 5 530897 9398244 1.60 1.40
CALICATA 6 529068 9398244 1.60 1.50
CALICATA 7 Bernal/Caseríos 528666 9397009 2.50 NO SE
CALICATA 8 528469 9396197 2.00 DETECTO
CALICATA 9. 528201 9395817 2.40 2.40
CALICATA 10 528653 9395096 2.00 1.80
CALICATA 11 528124 9394268 2.40 2.20
NO SE
CALICATA 12 526963 9394447 2.00
DETECTO
RESERVORIO ELEVADO
Cercado de
SPT-01 1250 m3 528677 9396871 20.00 11.00
Bernal
A. Pozo
SPT-02 20 m3 538706 9396599 20.00 9.50
Oscuro
ESTACIÓN DE BOMBEO DE AGUAS RESIDUALES (EBAR)
SPT-01 EBAR 07 530397 9398496 1.20
SPT-02 EBAR 03 527857 9395037 1.40
SPT-03 EBAR 06 529545 9395109 1.60
SPT-04 EBAR 05 527601 9393227 15.00 9.00
SPT-05 EBAR 02 528667 9396863 9.50
SPT-06 EBAR 01 528712 9397330 1.20
SPT-07 EBAR 04 527043 9394331 2.20

 Según lo indicado por el Ingeniero proyectista el proyecto consiste en la construcción


de Redes de agua potable y alcantarillado, reservorios elevados de 1250 m3 y 20 m3,
estación de bombeo de aguas residuales, así como pozos percoladores.
 En el proyecto se han identificado suelos del tipo arena limosa, arena mal gradada con
limo, limos arcillosos y gravas con limo, arcillas de alta a media plasticidad siendo los
más problemáticos los sumergidos en el manto freático.
 Los parámetros de suelos para ser aplicados en la Normas de Diseño Sismo
Resistente para la construcción de reservorios elevados de 1250 m3 y 20 m3, cámara
de bombeo, así como edificaciones menores caseta de pozo, sectores donde se
realizaron los ensayos de SPT, deberá considerar lo siguiente:
Tabla Nº 145
Parámetros sismo resistente

CUADRO N° 01 Parámetros Sísmicos


Factor de
SECTOR / Qu H Tipo de TP TL
ESTRUCTURA N 60SPT U Tipo de
SONDAJE Kg/cm2 (metros) Suelo (s) (s)
Suelo
RESERVORIO ELEVADO
RESERVORIO
SPT- 01 12 - 10.00 S3 S3 = 1.10 1.0 1.6
1250 M3
1.50
RESERVORIO
SPT - 02 - 2.42 5.00 S2 S2 = 1.05 0.6 2.0
20 M3
ESTACIÓN DE BOMBEO DE AGUAS RESIDUALES (EBAR)
SPT-01 EBAR-07 15 - 10.00 S3 S3 = 1.10 1.0 1.6
SPT-02 EBAR-03 23 - 10.00 S2 S2 = 1.05 0.6 2.0
SPT-03 EBAR-06 23 - 10.00 S2 S2 = 1.05 0.6 2.0
SPT-04 EBAR-05 22 - 9.00 1.50 S2 S2 = 1.05 0.6 2.0
SPT-05 EBAR-02 11 - 10.00 S3 S3 = 1.10 1.0 1.6
SPT-06 EBAR-01 22 - 9.00 S2 S2 = 1.05 0.6 2.0
SPT-07 EBAR-04 17 - 10.0 S2 S2 = 1.05 0.6 2.0

Nota: Aunque el ensayo de SPT indican en la EBAR 03, 06, 05,01 y 04 un N60 mayor a
15 golpes, por lo que se considera un perfil de suelo S2, es recomendable que el
ingeniero especialista en estructura diseñe totas las estructuras por sismo con un
perfil S3, por lo que el suelo portante es una arena no plástica y siempre estará
sumergido y ante un sismo severo tiende a producirse fenómeno de licuación de
arenas.

- El perfil del suelo de cimentación se ha establecido a partir de los sondajes,


identificándose en general perfiles de suelo para el presente estudio del tipo: arena mal
gradada con limo, limo arcilloso y gravas limosas, arcillas de media a alta plasticidad
variando su contenido de humedad desde húmedo hasta saturado.
- Acerca de su compacidad varía de sueltas en los estratos arenosos, blandos en los
suelos limo arcillosos y compactos en los suelos gravo limosos.
- Los asentamientos diferenciales en los SPT-01 RESERVORIO DE 1250 M3 en el
estrato de apoyo de la cimentación B= 20 y 22 metros a profundidad de 11.00
metros los asentamientos son menores que los permisibles, además q cumple con la
distorsión angular 1/500 y serán absorbidos por las estructuras producidos por las
cargas consideradas en el proyecto, sin embargo con cimentación de B= 25 y 30
metros a profundidad de 11.00 metros los asentamientos son mayores a las
permisibles, además de no cumplir con la distorsión angular 1/500, por lo que se
sugiere al ingeniero especialista en estructuras tener en consideración estos resultados
para el diseño estructural.
- Los asentamientos diferenciales en los SPT-2 RESERVORIO DE 20 M3 en el estrato
de apoyo de la cimentación B= 8.0 y 9.0 metros a profundidad de 6.0 metros los
asentamientos son menores que los permisibles, además q cumple con la distorsión
angular 1/500 y serán absorbidos por las estructuras producidos por las cargas
consideradas en el proyecto, sin embargo con cimentación de B= 10 y 11 metros a
profundidad de 6.0 metros los asentamientos son mayores a las permisibles, además
de no cumplir con la distorsión angular 1/500, por lo que se sugiere al ingeniero
especialista en estructuras tener en consideración estos resultados para el diseño
estructural.
- Los asentamientos diferenciales en los SPT-1 EBAR 07 en el estrato de apoyo de la
cimentación B= 5.0 metros a profundidad de 12.0 metros los asentamientos son
menores que los permisibles, además q cumple con la distorsión angular 1/500 y serán
absorbidos por las estructuras producidos por las cargas consideradas en el proyecto,
sin embargo con cimentación de B= 6.0, 7.0, 8.0 metros a profundidad de 12.0
metros los asentamientos son mayores a las permisibles, además de no cumplir con la
distorsión angular 1/500, por lo que se sugiere al ingeniero especialista en estructuras
tener en consideración estos resultados para el diseño estructural.
- Los asentamientos diferenciales en los SPT-2 EBAR 03 en el estrato de apoyo de la
cimentación B= 2.0, 3.0, 4.0, 5.0 metros a profundidad de 10.0 metros los
asentamientos son menores que los permisibles, además q cumple con la distorsión
angular 1/500 y serán absorbidos por las estructuras producidos por las cargas
consideradas en el proyecto.
- Los asentamientos diferenciales en los SPT-3 EBAR 06 en el estrato de apoyo de la
cimentación B= 5.0 metros a profundidad de 9.0 metros los asentamientos son
menores que los permisibles, además q cumple con la distorsión angular 1/500 y serán
absorbidos por las estructuras producidos por las cargas consideradas en el proyecto,
sin embargo con cimentación de B= 6.0, 7.0, 8.0 metros a profundidad de 9.0 metros
los asentamientos son mayores a las permisibles, además de no cumplir con la
distorsión angular 1/500, por lo que se sugiere al ingeniero especialista en estructuras
tener en consideración estos resultados para el diseño estructural.
- Los asentamientos diferenciales en los SPT-4 EBAR 05 en el estrato de apoyo de la
cimentación con cimentación de B= 5.0, 6.0, 7.0, 8.0 metros a profundidad de 8.0
metros los asentamientos son mayores a las permisibles, además de no cumplir con la
distorsión angular 1/500, por lo que se sugiere al ingeniero especialista en estructuras
tener en consideración estos resultados para el diseño estructural.
- Los asentamientos diferenciales en los SPT-5 EBAR 02 en el estrato de apoyo de la
cimentación B= 5.0 y 6.0 metros a profundidad de 11.0 metros los asentamientos
son menores que los permisibles, además q cumple con la distorsión angular 1/500 y
serán absorbidos por las estructuras producidos por las cargas consideradas en el
proyecto, sin embargo con cimentación de B= 7.0, 8.0 metros a profundidad de 11.0
metros los asentamientos son mayores a las permisibles, además de no cumplir con la
distorsión angular 1/500, por lo que se sugiere al ingeniero especialista en estructuras
tener en consideración estos resultados para el diseño estructural.
- Los asentamientos diferenciales en los SPT-6 EBAR 01 en el estrato de apoyo de la
cimentación B= 2.0, 3.0, 4.0, 5.0 metros a profundidad de 10.0 metros los
asentamientos son menores que los permisibles, además q cumple con la distorsión
angular 1/500 y serán absorbidos por las estructuras producidos por las cargas
consideradas en el proyecto.
- A continuación, se muestra el cuadro con las capacidades portantes para diferentes
profundidades y anchos de cimentación:
Tabla N° 146
Capacidad de Carga Admisible SPT-01 Reservorio 1250 M3

qad
Df B  F qd qad
Kg/cm2 Asentamiento DISTORSIÓN DISTORSIÓN
 N'q N' 
Nivel probable (cm) ANGULAR ANGULAR
ESTRUCTURA m m gr/cm 3
m Kg/cm 2
Kg/cm 2
freático
CUMPLE CON LA
6.00 20.00 1.611 11.000 21.61 7.1 6.2 12.83 4.28 3.04 1.68 0.0011 DISTORSIÓN
  MÁXIMA
 
CUMPLE CON LA
 
7.00 20.00 1.645 11.000 21.83 7.1 6.2 14.26 4.75 3.35 1.85 0.0013 DISTORSIÓN
 
MÁXIMA
 
CUMPLE CON LA
 
8.00 20.00 1.609 11.000 22.88 7.7 7.1 16.82 5.61 3.90 2.16 0.0015 DISTORSIÓN
ZAPATAS
MÁXIMA
CIRCULAR
  CUMPLE CON LA
11.00 20.00 1.495 11.000 22.25 7.7 7.1 19.09 6.36 4.31 2.38 0.0016 DISTORSIÓN
MÁXIMA
CUMPLE CON LA
6.00 22.00 1.611 11.000 21.61 7.1 6.2 13.43 4.48 3.12 1.89 0.0013 DISTORSIÓN
MÁXIMA
CUMPLE CON LA
7.00 22.00 1.645 11.000 21.83 7.1 6.2 14.87 4.96 3.42 2.08 0.0014 DISTORSIÓN
ZAPATAS
MÁXIMA
CIRCULAR
CUMPLE CON LA
8.00 22.00 1.609 11.000 22.88 7.7 7.1 17.51 5.84 3.99 2.42 0.0017 DISTORSIÓN
MÁXIMA
CUMPLE CON LA
11.00 22.00 1.495 11.000 22.25 7.7 7.1 19.73 6.58 4.38 2.66 0.0018 DISTORSIÓN
MÁXIMA

Tabla N° 147
Capacidad de Carga Admisible SPT-02 Reservorio 20 M3
qad
Df B  F   qd qad Asentamiento
Kg/cm2 DISTORSIÓN DISTORSIÓN
 c N'q N'  probable
Nivel ANGULAR ANGULAR
ESTRUCTURA m m gr/cm 3
m N'c Kg/cm 2
Kg/cm 2
(cm)
freático
CUMPLE CON LA
4.00 8.00 1.414 9.500 17.63 0.06 12.34 4.8 3.5 28.65 9.55 8.56 1.66 0.0011 DISTORSIÓN
  MÁXIMA
  CUMPLE CON LA
  5.00 8.00 1.633 9.500 17.63 0.06 12.34 4.8 3.5 40.87 13.62 11.79 2.29 0.0016 DISTORSIÓN
  MÁXIMA
  CUMPLE CON LA
ZAPATAS 6.00 8.00 1.614 9.500 17.63 0.06 12.34 4.8 3.5 48.09 16.03 13.45 2.61 0.0018 DISTORSIÓN
CIRCULAR MÁXIMA
  CUMPLE CON LA
7.00 8.00 1.622 9.500 0.0 1.34 5.14 1.0 0.0 20.31 6.77 5.53 1.07 0.0007 DISTORSIÓN
MÁXIMA
CUMPLE CON LA
4.00 9.00 1.414 9.500 17.63 0.06 12.34 4.8 3.5 28.85 9.62 8.32 1.82 0.0012 DISTORSIÓN
MÁXIMA
CUMPLE CON LA
5.00 9.00 1.633 9.500 17.63 0.06 12.34 4.8 3.5 41.10 13.70 11.50 2.51 0.0017 DISTORSIÓN
ZAPATAS MÁXIMA
CIRCULAR
  CUMPLE CON LA
6.00 9.00 1.614 9.500 17.63 0.06 12.34 4.8 3.5 48.32 16.11 13.15 2.87 0.0020 DISTORSIÓN
MÁXIMA
CUMPLE CON LA
7.00 9.00 1.622 9.500 0.00 1.34 5.14 1.0 0.0 20.31 6.77 5.39 1.18 0.0008 DISTORSIÓN
MÁXIMA

Tabla N° 148
Capacidad de Carga Admisible SPT-01 EBAR -07
qad
Df iq B  F qd qad
Kg/cm2
Asentamient
DISTORSIÓN DISTORSIÓN
 S'  i'  N'q N'  o probable
ESTRUCTUR Nivel ANGULAR ANGULAR
m   m gr/cm 3
m Kg/cm 2
Kg/cm 2
(cm)
A freático

CUMPLE CON LA
6.00 1.00 5.00 1.564 1.200 20.89 0.60 1.0 7.1 5.4 7.90 2.63 1.46 0.49 0.0008 DISTORSIÓN
  MÁXIMA
  CUMPLE CON LA
  7.00 1.00 5.00 1.571 1.200 21.49 0.60 1.0 7.1 6.2 9.24 3.08 1.69 0.56 0.0009 DISTORSIÓN
  MÁXIMA
  CUMPLE CON LA
ZAPATAS 8.00 1.00 5.00 1.478 1.200 21.57 0.60 1.0 7.1 6.2 9.73 3.24 1.77 0.59 0.0010 DISTORSIÓN
CIRCULAR MÁXIMA
  CUMPLE CON LA
12.00 1.00 5.00 1.543 1.200 24.21 0.60 1.0 9.6 9.4 19.96 6.65 3.56 1.19 0.0019 DISTORSIÓN
MÁXIMA
CUMPLE CON LA
6.00 1.00 6.00 1.564 1.200 20.89 0.60 1.0 6.4 5.4 7.52 2.51 1.38 0.55 0.0009 DISTORSIÓN
MÁXIMA
CUMPLE CON LA
7.00 1.00 6.00 1.571 1.200 21.49 0.60 1.0 7.1 6.2 9.53 3.18 1.73 0.69 0.0011 DISTORSIÓN
ZAPATAS
MÁXIMA
CIRCULAR
CUMPLE CON LA
 
8.00 1.00 6.00 1.478 1.200 21.57 0.60 1.0 7.1 6.2 10.01 3.34 1.81 0.73 0.0012 DISTORSIÓN
MÁXIMA
NO CUMPLE CON LA
12.00 1.00 6.00 1.543 1.200 24.21 0.60 1.0 9.6 9.4 20.40 6.80 3.63 1.45 0.0024 DISTORSIÓN
MÁXIMA
Tabla N° 149
Capacidad de Carga Admisible SPT-02 EBAR -03
qad
Df B  F qd qad
Kg/cm2
Asentamiento DISTORSIÓN
 N'q N'  DISTORSIÓN ANGULAR
Nivel probable (cm) ANGULAR
ESTRUCTURA m m gr/cm 3
m Kg/cm 2
Kg/cm 2
freático

CUMPLE CON LA
  6.00 2.00 1.567 1.400 20.89 8.7 5.4 8.85 2.95 1.73 0.23 0.0004
DISTORSIÓN MÁXIMA
 
  CUMPLE CON LA
7.00 2.00 1.562 1.400 23.77 8.7 8.2 10.54 3.51 2.03 0.27 0.0004
  DISTORSIÓN MÁXIMA
  CUMPLE CON LA
ZAPATAS 8.00 2.00 1.587 1.400 24.11 9.6 9.4 13.45 4.48 2.55 0.34 0.0006
DISTORSIÓN MÁXIMA
CIRCULAR
CUMPLE CON LA
  10.00 2.00 1.586 1.400 24.11 9.6 9.4 16.48 5.49 3.07 0.41 0.0007
DISTORSIÓN MÁXIMA
CUMPLE CON LA
6.00 3.00 1.567 1.400 20.89 6.4 5.4 7.03 2.34 1.35 0.27 0.0004
DISTORSIÓN MÁXIMA
CUMPLE CON LA
ZAPATAS 7.00 3.00 1.562 1.400 23.77 8.7 8.2 11.01 3.67 2.09 0.42 0.0007
DISTORSIÓN MÁXIMA
CIRCULAR
CUMPLE CON LA
8.00 3.00 1.587 1.400 24.11 9.6 9.4 13.99 4.66 2.63 0.53 0.0009
DISTORSIÓN MÁXIMA
CUMPLE CON LA
10.00 3.00 1.586 1.400 24.11 9.6 9.4 17.02 5.67 3.14 0.63 0.0010
DISTORSIÓN MÁXIMA
Tabla N° 150
Capacidad de Carga Admisible SPT-03 EBAR -06
Df B  F qd qad qad Kg/cm2
Asentamiento
DISTORSIÓN
 N'q N'  Nivel probable DISTORSIÓN ANGULAR
ESTRUCTURA m m gr/cm 3
m Kg/cm 2
Kg/cm 2 ANGULAR
freático (cm)

CUMPLE CON LA
6.00 5.00 1.540 1.600 22.16 7.7 7.1 8.78 2.93 1.68 0.56 0.0009
DISTORSIÓN MÁXIMA
CUMPLE CON LA
7.00 5.00 1.509 1.600 22.50 7.7 7.1 9.77 3.26 1.85 0.62 0.0010
DISTORSIÓN MÁXIMA
CUMPLE CON LA
ZAPATAS 8.00 5.00 1.587 1.600 23.43 8.7 8.2 12.95 4.32 2.42 0.81 0.0013
DISTORSIÓN MÁXIMA
CIRCULAR
CUMPLE CON LA
10.00 5.00 1.652 1.600 24.11 9.6 9.4 18.20 6.07 3.36 1.12 0.0018
DISTORSIÓN MÁXIMA
CUMPLE CON LA
6.00 6.00 1.540 1.600 22.16 7.7 7.1 9.11 3.04 1.72 0.69 0.0011
DISTORSIÓN MÁXIMA
CUMPLE CON LA
7.00 6.00 1.509 1.600 22.50 7.7 7.1 10.09 3.36 1.89 0.76 0.0012
ZAPATAS DISTORSIÓN MÁXIMA
CIRCULAR CUMPLE CON LA
8.00 6.00 1.587 1.600 23.43 8.7 8.2 13.34 4.45 2.48 0.99 0.0016
DISTORSIÓN MÁXIMA
NO CUMPLE CON LA
10.00 6.00 1.652 1.600 24.11 9.6 9.4 18.67 6.22 3.42 1.37 0.0022
DISTORSIÓN MÁXIMA
Tabla N° 151
Capacidad de Carga Admisible SPT-04 EBAR -05

Df B  F qd qad qad Kg/cm2

Asentamiento DISTORSIÓN
 N'q N'  Nivel DISTORSIÓN ANGULAR
ESTRUCTURA m m gr/cm 3
m Kg/cm 2
Kg/cm 2 probable (cm) ANGULAR
freático

  CUMPLE CON LA
  6.00 5.00 1.965 9.000 22.16 7.7 7.1 11.20 3.73 3.39 1.13 0.0018
DISTORSIÓN MÁXIMA
 
  NO CUMPLE CON LA
7.00 5.00 2.045 9.000 22.50 7.7 7.1 13.24 4.41 3.86 1.29 0.0021
  DISTORSIÓN MÁXIMA
ZAPATAS
CIRCULAR NO CUMPLE CON LA
8.00 5.00 2.068 9.000 23.43 8.7 8.2 16.87 5.62 4.76 1.59 0.0026
  DISTORSIÓN MÁXIMA

NO CUMPLE CON LA
10.00 5.00 1.759 9.000 24.11 9.6 9.4 19.38 6.46 5.17 1.72 0.0028
DISTORSIÓN MÁXIMA

NO CUMPLE CON LA
6.00 6.00 1.965 9.000 22.16 7.7 7.1 11.62 3.87 3.39 1.36 0.0022
DISTORSIÓN MÁXIMA

ZAPATAS NO CUMPLE CON LA


7.00 6.00 2.045 9.000 22.50 7.7 7.1 13.68 4.56 3.86 1.54 0.0025
CIRCULAR DISTORSIÓN MÁXIMA

NO CUMPLE CON LA
8.00 6.00 2.068 9.000 23.43 8.7 8.2 17.38 5.79 4.76 1.91 0.0031
DISTORSIÓN MÁXIMA

NO CUMPLE CON LA
10.00 6.00 1.759 9.000 24.11 9.6 9.4 19.88 6.63 5.18 2.07 0.0034
DISTORSIÓN MÁXIMA
Tabla N° 152
Capacidad de Carga Admisible SPT-05 EBAR -02
qad
Df B  F qd qad
Kg/cm2
Asentamiento DISTORSIÓN
 N'q N'  DISTORSIÓN ANGULAR
Nivel probable (cm) ANGULAR
ESTRUCTURA m m gr/cm 3
m Kg/cm 2
Kg/cm 2
freático

CUMPLE CON LA
6.00 5.00 1.652 9.500 20.34 6.4 5.4 7.68 2.56 2.39 0.87 0.0014
DISTORSIÓN MÁXIMA
 
  CUMPLE CON LA
7.00 5.00 1.645 9.500 20.55 6.4 5.4 8.70 2.90 2.60 0.95 0.0015
 ZAPATAS DISTORSIÓN MÁXIMA
CIRCULAR CUMPLE CON LA
8.00 5.00 1.550 9.500 20.55 6.4 5.4 9.19 3.06 2.65 0.96 0.0016
DISTORSIÓN MÁXIMA
 
CUMPLE CON LA
10.00 5.00 1.281 9.500 21.83 7.1 6.2 10.25 3.42 2.79 1.02 0.0017
DISTORSIÓN MÁXIMA
CUMPLE CON LA
6.00 6.00 1.652 9.500 20.34 6.4 5.4 7.95 2.65 2.37 1.04 0.0017
DISTORSIÓN MÁXIMA

  CUMPLE CON LA
7.00 6.00 1.645 9.500 20.55 6.4 5.4 8.97 2.99 2.59 1.13 0.0018
ZAPATAS DISTORSIÓN MÁXIMA
CIRCULAR CUMPLE CON LA
  8.00 6.00 1.550 9.500 20.55 6.4 5.4 9.44 3.15 2.64 1.15 0.0019
DISTORSIÓN MÁXIMA
CUMPLE CON LA
10.00 6.00 1.281 9.500 21.83 7.1 6.2 10.49 3.50 2.79 1.22 0.0020
DISTORSIÓN MÁXIMA
Tabla N° 153
Capacidad de Carga Admisible SPT-06 EBAR -01
qad
Df iq B  F qd qad
Kg/cm2
Asentamient
DISTORSIÓN
 N'q N'  o probable DISTORSIÓN ANGULAR
Nivel ANGULAR
ESTRUCTURA m   m gr/cm3 m Kg/cm2 Kg/cm2 (cm)
freático

CUMPLE CON LA
6.00 1.00 2.00 1.743 1.200 22.25 7.7 7.1 9.12 3.04 1.75 0.11 0.0002
DISTORSIÓN MÁXIMA
CUMPLE CON LA
7.00 1.00 2.00 1.537 1.200 22.84 7.7 7.1 9.23 3.08 1.74 0.11 0.0002
DISTORSIÓN MÁXIMA
CUMPLE CON LA
ZAPATAS 8.00 1.00 2.00 1.420 1.200 25.86 10.7 10.9 13.41 4.47 2.50 0.15 0.0003
DISTORSIÓN MÁXIMA
CIRCULAR
CUMPLE CON LA
10.00 1.00 2.00 1.501 1.200 25.35 10.7 10.9 17.37 5.79 3.18 0.20 0.0003
DISTORSIÓN MÁXIMA
CUMPLE CON LA
6.00 1.00 3.00 1.743 1.200 22.25 7.7 7.1 9.56 3.19 1.81 0.17 0.0003
DISTORSIÓN MÁXIMA
CUMPLE CON LA
7.00 1.00 3.00 1.537 1.200 22.84 7.7 7.1 9.62 3.21 1.80 0.17 0.0003
ZAPATAS DISTORSIÓN MÁXIMA
CIRCULAR CUMPLE CON LA
8.00 1.00 3.00 1.420 1.200 25.86 10.7 10.9 13.96 4.65 2.58 0.24 0.0004
DISTORSIÓN MÁXIMA
CUMPLE CON LA
10.00 1.00 3.00 1.501 1.200 25.35 10.7 10.9 17.96 5.99 3.27 0.30 0.0005
DISTORSIÓN MÁXIMA
Tabla N° 154
Capacidad de Carga Admisible SPT-07 EBAR -04

qad
Df B  F qd qad
Kg/cm2
Asentamient
DISTORSIÓ
 N'q N'  o probable DISTORSIÓN ANGULAR
ESTRUCTUR Nivel N ANGULAR
m m gr/cm3 m Kg/cm2 Kg/cm2 (cm)
A freático

CUMPLE CON LA
6.00 2.00 1.589 2.200 22.50 7.7 7.1 8.31 2.77 1.77 0.22 0.0005
  DISTORSIÓN MÁXIMA
 
  CUMPLE CON LA
7.00 2.00 1.725 2.200 22.50 7.7 7.1 10.36 3.45 2.15 0.26 0.0007
  DISTORSIÓN MÁXIMA
  CUMPLE CON LA
ZAPATAS 8.00 2.00 1.675 2.200 22.76 7.7 7.1 11.35 3.78 2.31 0.28 0.0007
DISTORSIÓN MÁXIMA
CIRCULAR
  CUMPLE CON LA
10.00 2.00 1.995 2.200 23.01 8.7 8.2 18.65 6.22 3.68 0.45 0.0011
DISTORSIÓN MÁXIMA

CUMPLE CON LA
6.00 3.00 1.589 2.200 22.50 7.7 7.1 8.72 2.91 1.81 0.33 0.0008
DISTORSIÓN MÁXIMA

  CUMPLE CON LA
7.00 3.00 1.725 2.200 22.50 7.7 7.1 10.80 3.60 2.20 0.41 0.0010
ZAPATAS DISTORSIÓN MÁXIMA
CIRCULAR CUMPLE CON LA
  8.00 3.00 1.675 2.200 22.76 7.7 7.1 11.78 3.93 2.36 0.44 0.0011
DISTORSIÓN MÁXIMA

CUMPLE CON LA
10.00 3.00 1.995 2.200 23.01 8.7 8.2 19.24 6.41 3.75 0.69 0.0017
DISTORSIÓN MÁXIMA
 De acuerdo a los análisis químicos efectuados, nos indica que las sales agresivas
al concreto y acero de refuerzo se presentan en cantidades severas por lo que se
sugiere emplear Cemento Portland tipo V en la preparación del concreto de la
cimentación.

Tabla Nº 155
Resultados de análisis reservorios elevados
    SALES SALES
CLORUROS SULFATOS SOLUBLES CLORUROS SULFATOS SOLUBLES
MUESTRA PROF. EN SUELOS EN SUELOS
    % % % ppm ppm ppm
               
SPT-01 10.0 - 13.00 0.1630 0.1580 0.1720 1630.00 1580.00 1720.00
               
SPT-02 5.00 - 8.00 0.1580 0.1530 0.1788 1580.00 1530.00 1788.00
               

Tabla Nº 156
Resultados de análisis Estación de Bombeo de Aguas Residuales

    SALES SALES
MUESTR CLORUROS SULFATOS SOLUBLES CLORUROS SULFATOS SOLUBLES
PROF.
A EN SUELOS EN SUELOS
    % % % ppm ppm ppm
               
SPT-01 7.00 - 13.00 0.1520 0.1430 0.1690 1520.00 1430.00 1690.00
               
SPT-02 7.00 - 13.00 0.1630 0.1460 0.1700 1630.00 1460.00 1700.00
               
SPT-03 7.00 - 13.00 0.1720 0.1580 0.1670 1720.00 1580.00 1670.00
               
SPT-04 7.00 - 13.00 0.1540 0.1600 0.1780 1540.00 1600.00 1780.00
               
SPT-05 7.00 - 13.00 0.1680 0.1580 0.1740 1680.00 1580.00 1740.00
               
SPT-06 7.00 - 13.00 0.1450 0.1570 0.1690 1450.00 1570.00 1690.00
               
SPT-07 7.00 - 13.00 0.1530 0.1530 0.1670 1530.00 1530.00 1670.00
               
               
Imagen Nº 15
REQUISITOS PARA CONCRETO EXPUESTO A SOLUCIONES DE SULFATOS E 060 CONCRETO ARMADO

RECOMENDACIONES:

 Basado en los trabajos de campo y ensayos de laboratorio se recomienda realizar


un mejoramiento del suelo con la finalidad de estabilizar el suelo, además de
mejorar la capacidad portante. ( ver tabla N° 23)
Tabla N° 157
Tipo y Profundidad de Cimentación

Profundidad de Relleno
Tipo de Profundidad de Capa Mejorada qad
Ítem Calicata / Sector CAPA 01 SUB ZAPATA excavación (+)
Cimentación Desplante (m) (+)(m) kg/cm2
(m)
RESERVORIO ELEVADO
Concreto f´c=210
SPT-01/
Boloneria ø 6 a kg/cm2+ 30% de
1 RESERVORIO 7.00 4.00 11.00 4.31
10 e=2.00 metros PM e=2.00
1250 m3
ZAPATA metros
CIRCULAR Capa material Concreto f´c=210
SPT02/
granular IP 4 a kg/cm2+ 30% de
2 RESERVORIO 20 4.00 2.00 6.00 13.45
6% CBR 40% PM e=2.00
M3
e=1.00 metros metros
ESTACIÓN DE BOMBEO DE AGUAS RESIDUALES

3 SPT-01/ EBAR 07 10.00 2.00 12.00 Relleno 3.56


Concreto f´c=210 controlado 50%
4 SPT-02 / EBAR 03 8.00 Boloneria ø 6 a kg/cm2+ 30% de 2.00 10.00 de afirmado + 3.07
10 e=1.00 metros PM e=1.00 50% de material
5 SPT-03/ EBAR 06 7.00 2.00 9.00 3.36
metros propio, capas de
6 SPT-04 / EBAR 05 6.00 2.00 8.00 4.76
0.30 metros
Concreto f´c=210
debidamente
Boloneria ø 6 a kg/cm2+ 30% de
7 SPT-05/ EBAR 02 8.00 3.00 11.00 compactado 3.42
10 e=2.00 metros PM e=1.00
ZAPATA
metros
CIRCULAR
Concreto f´c=210
Boloneria ø 6 a kg/cm2+ 30% de
8 SPT-06 / EBAR 01 6.00 2.00 8.00 2.50
10 e=1.00 metros PM e=1.00
metros
Concreto f´c=210
Boloneria ø 6 a kg/cm2+ 30% de
9 SPT-07 / EBAR 04 9.00 3.00 12.00 3.68
10 e=2.00 metros PM e=1.00
metros
 RESERVORIO ELEVADO 1250 M3

 Se excavara hasta la profundidad de 11.00 metros con la finalidad de llegar al


estrato estable que no presenta problemas de licuación, luego se colocara una
capa de boloneria de ø 6” a 10” espesor 2.00 metros, debidamente apisonado,
posteriormente se colocara una sub zapata de concreto ciclópeo f´c 210 kg/cm2 +
30 % de piedra media e=2.00 metros, esto con la finalidad de tapar los vacíos
dejados por la boloneria, además de mejorar la capacidad portante del suelo.
 Tener en consideración que se tendrá que drenar el agua del nivel freático, por lo
que se recomienda considerar el alquiler o compra de una bomba mixta lodo agua
de 6” como mínimo.
 Lo valores de análisis químico determinan que habrá una agresividad SEVERA al
concreto y al acero, por lo que se tendrá que utilizar Cemento Portland V en los
elementos en contacto con el suelo. Además, se deberá aumentar la fuerza a la
compresión del concreto a f´c=310 Kg/cm2. La relación máxima agua material
cementante para concretos de peso normal 0.45 Agua/cemento.
 Es conveniente proteger con impermeabilizante integral toda la cimentación en las
zonas afectadas por el probable ascenso del nivel freático.

 RESERVORIO ELEVADO 20 M3

 Se excavara hasta la profundidad de 6.00 metros con la finalidad de llegar al


estrato estable, luego se colocara una capa material granular e= 1.00 espesor, el
material granular deberá cumplir con los requisitos establecidos en la Norma EG-
2013 Tabla 402 (sub. base granular), debidamente compactado con canguro vibro
apisonador en capas de 0.20 metros y se realizaran pruebas de compactación que
no deberán ser menor que el 95% del proctor modificado, esto con la finalidad de
crear una capa aislante entre los limos y/o arcilla, posteriormente se colocara una
sub zapata de concreto ciclópeo f´c 210 kg/cm2 + 30 % de piedra media e= 1.00
metros, esto con la finalidad de mejorar la capacidad portante del suelo.
 Lo valores de análisis químico determinan que habrá una agresividad SEVERA al
concreto y al acero, por lo que se tendrá que utilizar Cemento Portland V en los
elementos en contacto con el suelo. Además, se deberá aumentar la fuerza a la
compresión del concreto a f´c=310 Kg/cm2. La relación máxima agua material
cementante para concretos de peso normal 0.45 Agua/cemento.

 ESTACIÓN DE BOMBEO DE AGUAS RESIDUALES EBAR 01 -07

 Se excavara hasta la profundidad establecida en la tabla N°157 con la finalidad de


llegar al estrato estable que no presenta problemas de licuación, luego se colocara
una capa de boloneria de ø 6” a 10” de acuerdo a lo indicada en la tabla N°,
debidamente apisonado, posteriormente se colocara una sub zapata de concreto
ciclópeo f´c 210 kg/cm2 + 30 % de piedra media en concordancia a lo que se
muestra en la tabla N°157, esto con la finalidad de tapar los vacíos dejados por la
boloneria, además de mejorar la capacidad portante del suelo.
 Tener en consideración que se tendrá que drenar el agua del nivel freático, por lo
que se recomienda considerar el alquiler o compra de una bomba mixta lodo agua
de 6” como mínimo.
 Lo valores de análisis químico determinan que habrá una agresividad SEVERA al
concreto y al acero, por lo que se tendrá que utilizar Cemento Portland V en los
elementos en contacto con el suelo. Además, se deberá aumentar la fuerza a la
compresión del concreto a f´c=310 Kg/cm2. La relación máxima agua material
cementante para concretos de peso normal 0.45 Agua/cemento.
 Es conveniente proteger con impermeabilizante integral toda la cimentación en las
zonas afectadas por el probable ascenso del nivel freático.
* BOLONERÍA: Fragmento rocoso, usualmente redondeadas por el intemperismo o la
abrasión, con una dimensión promedio de 6” a 10”.

 RED DE AGUA POTABLE

 Se podrá emplear material propio para el relleno de las zanjas previa selección y
zarandeo, eliminando partículas mayores a 3”, debidamente compactado en capas
de 0.30m hasta alcanzar el 95% de la máxima densidad seca del proctor
modificado.
 En la instalación de tuberías se colocara, cama de arena hasta la altura de la clave,
se podrá usar el material natural el cual ha sido obtenido durante la excavación,
previo zarandeo.
 No será necesario la entibación ya que la profundidad máxima de excavación será
de 1.20 metros.

 Estructuras menores (casetas de bombeo)

- El perfil del suelo de cimentación se ha establecido a partir de las perforaciones y/o


sondajes, identificándose en general 2 perfiles de suelo para el presente estudio del
tipo: arenas mal gradadas y limos de baja plasticidad.
- Acerca de su compacidad es blando en el estrato de apoyo de la cimentación, por lo
que deberá ser remplazado.
- La capacidad admisible que se utilizara para diseño de la edificación será 0.72 kg/cm2
a Df= 1.00 metros, B=1.20 metros, profundidad de excavación de 2.00 metros
- El suelo de fundación donde se apoyará la futura cimentación para la presente obra,
deberá densificarse como sigue:

Imagen N° 14 ESQUEMA DE MEJORAMIENTO DE ESTRATO DE APOYO DE


CIMENTACIÓN

NIVEL DE CIMENTACIÓN

4
3

Agua en el subsuelo
1.10m. 1

- Fuente: Elaboración propia


- Donde:
1: Capa de boloneria, diámetro promedio de 6” a 8” + 30% de piedra over ø 1” a 2”.
Espesor mínimo de 0.60m. Que penetre en el suelo 0.20 metros; para este fin se
cortara el suelo hasta el nivel de cimentación definido en los planos del proyecto, luego
se colocará el material en dos capas y se apisonara con canguro vibro apisonador con
la finalidad de que la piedra penetre en el suelo estabilizando y mejorando la capacidad
de soporte del suelo (usar nivel de ingeniero), posteriormente se colocara la segunda
capa y se apisonara respectivamente.
2: Capa de piedra over ø 3” a 4” + 30% grava uniforme, diámetro de 1” a ¾”. Espesor
mínimo de 0.20m. Esta capa se colocará inmediatamente después de colocar la capa
(01), apisonado en 02 capas de 0.10 metros respectivamente, este mejoramiento se
usará con la finalidad de tapar los vacíos dejados por capa (01).
3: Solado C: H (1:10). Espesor mínimo de 0.20m
4: Cimentación: Proteger con impermeabilizante integral toda la cimentación en las
zonas afectadas por el probable ascenso del nivel freático.
Para cimentaciones comunes (cerco perimétrico), solo se colocara la capa 01 E=0.60
metros.
- Posteriormente se rellenará con material tipo hormigón y compactado en capas de 0.20
metros y además se realizaran pruebas de compactación que no deberá ser menor al
95% del proctor modificado.

 RED DE ALCANTARILLADO:

 En la siguiente tabla se presenta la profundidad de nivel freático

Tabla N° 158
Profundidad de nivel freático red de alcantarillado

COORDENADA H – N.
SECTOR/ H
PROSPECCIÓN UTM FREÁTICO
ESTRUCTURA (METROS)
E N (METROS)
RED DE ALCANTARILLADO
CALICATA 1. 527791 9393146 5.00
NO SE
CALICATA 2 527935 9393219 4.00
DETECTO
CALICATA 3 528197 9393326 3.00
CALICATA 4 526713 9393962 5.00 5.00
CALICATA 5 526834 9394147 3.50 3.50
CALICATA 6 527053 9394619 3.00 2.80
CALICATA 7 528069 9395372 4.00 2.00
CALICATA 8 527287 9394964 4.00 1.80
NO SE
CALICATA 9. Bernal/Caseríos 527478 9395178 3.00
DETECTO
CALICATA 10 528213 9395825 3.00 2.80
CALICATA 11 528439 9395961 3.50 2.30
CALICATA 12 528661 9396760 5.10 4.10
CALICATA 13 528765 9397328 3.00 2.70
CALICATA 14 528694 9397571 3.00 1.90
CALICATA 15 528870 9397581 2.00 2.00
CALICATA 16 530065 9398394 3.50 2.40
CALICATA 17 530271 9398476 4.00 3.80
 En los sectores donde se detectó la presencia de nivel freático (ver tabla N° 23) se
colocara una capa de 0.50 metros de piedra tipo over de 2 a 4 pulgadas (canto
rodado) la misma que servirá para estabilizar el suelo de fundación, tanto en
buzones como en la red de alcantarillado.
 Se recomienda que buzones que se encuentran cimentados a la profundidad de
1.00 hasta 3.00 metros se colocara un solado de 0.30m. de espesor de concreto f´c
100 kg/cm2+ 30PM, con el fin de uniformizar el suelo de fundación; tener en
consideración que si el suelo presenta presencia de nivel freático se deberá colocar
una capa de 0.50 metros de piedra over de 2 a 4 pulgadas, con la finalidad de
estabilizar el suelo de fundación.
 En buzones que se encuentran cimentados a la profundidad de 4.00 hasta 7.00
metros se colocara una capa de 0.50 metros de piedra over de 6”, y se colocara
una subzapata de concreto f´c 100 kg/cm2 + 30% de piedra mediana espesor 0.50
metros.
 Se recomienda usar cemento tipo V en buzones; por estar expuesto a líquidos y
gases agresivos a concreto.
 Se podrá emplear material propio para el relleno de las zanjas previa selección y
zarandeo, eliminando partículas mayores a 3”, debidamente compactado en capas
de 0.30 metros hasta alcanzar el 95% de la máxima densidad seca del proctor
estándar,
 Tener en consideración que en los sectores donde el nivel freático se encuentra
superficial como por ejemplo calicata 07, 08, 14, 15 y en los EBAR 07, 03, 06, 03 y
04, solo se podrá reutilizar un 60%, se deberá considera un 40% de material de
préstamo que tenga mejores características que el suelo natural.
 se recomendara entibación en las redes de alcantarillado que alcancen
profundidades de 2.00 metros a más y se entibara de la siguiente manera: se
entibara 1.50m en tramos de tuberías que tengan profundidades de 2.00 metros,
2.00m en tramos de tuberías que tengan profundidades de 3.00 metros, 3.00m en
tramos de tuberías que tengan profundidades de 4.00 metros y 4.00m en tramos de
tuberías que tengan profundidades de 5.00 metros; 5.00m en tramos de tuberías
que tengan profundidades de 6.00 metros, 6.00m en tramos de tuberías que
tengan profundidades de 7.00 metros; además en obra deberá tomarse las
precauciones debidas para proteger las paredes de las excavaciones en general,
mediante entibaciones con la finalidad de proteger a los operarios y evitar daños a
terceros conforme lo indica la Norma E – 50.
 PTAR:

 Se empezara a nivelar el suelo de la PTAR con cota de terraplén definida por el


cálculo hidráulico, dándole forma a la laguna de tratamiento, tal como lo indican los
planos del proyecto, en el posible caso que falte relleno será necesario valorar la
posibilidad rellenos controlados con material de préstamo:
 Todos los materiales que se empleen en la construcción de terraplenes deberán
provenir de las excavaciones de la explanación, de préstamos laterales o de
fuentes aprobadas; deberán estar libres de sustancias deletéreas, de materia
orgánica, raíces y otros elementos perjudiciales.
 Su empleo deberá ser autorizado por el Supervisor, quien de ninguna manera
permitirá la construcción de terraplenes con materiales de características
expansivas.
 Los materiales a emplear en la construcción de terraplenes deberán cumplir los
requisitos indicados en la Tabla Nº 158
.

TABLA Nº 158
REQUISITOS DE LOS MATERIALES
PARTE DEL TERRAPLÉN
CONDICIONES
BASE CUERPO CORONA
Tamaño máximo 150 mm 100 mm 75 mm
% Máximo de Piedra 30% 30%
Índice de Plasticidad < 11% < 11% < 10%
Además deberán satisfacer los siguientes requisitos de calidad:

 Desgaste de los Ángeles : 60% máx. (MTC E 207)


 Tipo de Material : GP, GM, SM,SC,CL
 Índice plástico máximo : 6a9%

o Las determinaciones de la densidad de cada capa compactada se


realizarán según se establece en la Tabla Nº 81
TABLA Nº159
ENSAYOS Y FRECUENCIAS

MATERIAL O PROPIEDADES Y MÉTODO DE LUGAR DEL


FRECUENCIA
PRODUCTO CARACTERÍSTICAS ENSAYO MUESTREO
Origen del préstamo
Granulometría (1) MTC E-204 1 cada 1000 m3
(2)
Origen del préstamo
Límites de Consistencia MTC E-111 1 cada 1000 m3
(2)
Origen del préstamo
Material para Impurezas Orgánicas MTC E-213 1 cada 3,000 m3
(2)
terraplenes
Origen del préstamo
Densidad-Humedad MTC E-115 1 cada 1000 m3
(2)
1 c/500m2 por
Compactación Base y Cuerpo Pista (3)
MTC E-117 capa
MTC E-124 1 c/250m2 por
Compactación Corona Pista (3)
capa
Nota:
(1) El ensayo de granulometría deberá indicar el porcentaje de piedras mayores a 3” y el
tamaño máximo.
(2) La procedencia o fuente de origen del material para conformación de terraplén puede ser
de excedente de corte, del ensanche de plataforma y de cantera. Para cada procedencia o
fuente de origen y para cualquier volumen se deberá hacer un mínimo de tres ensayos de
cada propiedad o característica.
(3) La cantidad mínima de ensayos de compactación por capa en una jornada de trabajo será
de tres (3)
o La densidad media del tramo (Di) deberá ser, como mínimo, el noventa por ciento (90%) de
la máxima obtenida en el ensayo proctor modificado de referencia (De) para la base y
cuerpo del terraplén y el noventa y cinco por ciento (95%) con respecto a la máxima
obtenida en el mismo ensayo, cuando se verifique la compactación de la corona del
terraplén.
Di >0.90 De (base y cuerpo)
Di >0.95 De (corona)

o El incumplimiento de estos requisitos originará el rechazo del tramo.


o Siempre que sea necesario, se efectuarán las correcciones por presencia de partículas
gruesas, previamente al cálculo de los porcentajes de compactación.
o Inmediatamente después de haber compactado el fondo del terraplén se colocara una
geomenbrana para evitar que las aguas residuales penetren al sub. Suelo por filtración;
este geotextil será protegida por una capa de 0.20 metros material granular IP máximo 8%.
o Posteriormente se colocara en la corona del terraplén 01 capa de 0.20 metros c/u de
material granular IP máxima 8%.
 TEST DE PERCOLACIÓN

 Se realizó el ensayo de test de percolación en las calicatas N° 01 a 08 de acuerdo


a la siguiente tabla:
Tabla Nº 160
Ubicación de test de percolación

COORDENADA PROFUNDIDAD
SECTOR/ UTM NIVEL
PROSPECCIÓN PROFUNDIDAD
ESTRUCTURA FREÁTICO
E N
(METROS)
CALICATA 1. Pozo percolador 538870 9396923 2.00
CALICATA 2 /Sector 538881 9397088 2.00
CALICATA 3 Cordillera 538941 9397417 2.00
CALICATA 4 538640 9396610 2.00
CALICATA 5 Pozo percolador 538451 9396404 2.00 NO SE
/Sector Pozo DETECTO
CALICATA 6 Oscuro 538411 9396269 2.00
CALICATA 7 538173 9396277 2.00
Pozo percolador
CALICATA 8 /Sector La 535589 9397879 2.00
florida

 En la calicata se excavó un agujero cuadrado de 0,3 x 0,3 m cuyo fondo quedó a la


profundidad a la que se probablemente se construirá el pozo percolador.
 Preparación del Agujero de Prueba:
 Con cuchillo se rasparon las paredes del agujero; y se añadió 5 cm grava al fondo
del agujero.
 Se llenó cuidadosamente con agua limpia el agujero hasta una altura de 0.30 m
sobre la capa de grava y se mantuvo esta altura por un período mínimo de 10
horas (desde las 7am hasta 5pm)
 Se determinará la tasa de percolación de acuerdo con el procedimiento que se
describe a continuación:
 Se procedió añadiendo agua hasta 30 cm encima de la capa de grava, el resultado
de la medición cada 10 minutos de la última hora, según las tomas efectuadas, fue
como sigue:
Tabla Nº 161
Resultados Test De Percolación calicata 01

RESULTADOS
DIFERENCIA DE ALTURA EN
LOS ÚLTIMOS MINUTOS
4 cm.

TIEMPO DE INFILTRACIÓN
PARA EL DESCENSO DE 7.50 Min/cm.
1CM.

COEFICIENTE DE
INFILTRACIÓN "R"
48.61 L/m2/día
 La capacidad de absorción de este suelo, después de los resultados de la prueba
de percolación, según el R.N.E. En IS.020 (TANQUES SÉPTICOS) se clasifica
como un terreno de infiltración de tipo MEDIOS.

Tabla Nº 162
Resultados Test De Percolación calicata 02

RESULTADOS
DIFERENCIA DE ALTURA EN LOS
ÚLTIMOS MINUTOS 3.8 cm.

TIEMPO DE INFILTRACIÓN PARA EL


DESCENSO DE 1CM.
7.89 Min/cm.

46.7
COEFICIENTE DE INFILTRACIÓN "R" L/m2/día
9

 La capacidad de absorción de este suelo, después de los resultados de la prueba


de percolación, según el R.N.E. En IS.020 (TANQUES SÉPTICOS) se clasifica
como un terreno de infiltración de tipo MEDIOS.

Tabla Nº 163
Resultados Test De Percolación calicata 03

RESULTADOS
DIFERENCIA DE ALTURA EN LOS
ÚLTIMOS MINUTOS 3.9 cm.

TIEMPO DE INFILTRACIÓN PARA EL


DESCENSO DE 1CM.
7.69 Min/cm.

47.7
COEFICIENTE DE INFILTRACIÓN "R" L/m2/día
1

 La capacidad de absorción de este suelo, después de los resultados de la prueba


de percolación, según el R.N.E. En IS.020 (TANQUES SÉPTICOS) se clasifica
como un terreno de infiltración de tipo MEDIOS.

Tabla Nº 164
Resultados Test De Percolación calicata 04

RESULTADOS
DIFERENCIA DE ALTURA EN LOS ÚLTIMOS
MINUTOS
4.1 cm.

TIEMPO DE INFILTRACIÓN PARA EL


DESCENSO DE 1CM. 7.32 Min/cm.
COEFICIENTE DE INFILTRACIÓN "R" 49.49 L/m2/día
 La capacidad de absorción de este suelo, después de los resultados de la prueba
de percolación, según el R.N.E. En IS.020 (TANQUES SÉPTICOS) se clasifica
como un terreno de infiltración de tipo MEDIOS.
Tabla Nº 165
Resultados Test De Percolación calicata 05

RESULTADOS
DIFERENCIA DE ALTURA EN LOS
ÚLTIMOS MINUTOS 3.9 cm.

TIEMPO DE INFILTRACIÓN PARA EL


DESCENSO DE 1CM.
7.69 Min/cm.

COEFICIENTE DE INFILTRACIÓN "R" 47.71 L/m2/día

 La capacidad de absorción de este suelo, después de los resultados de la prueba


de percolación, según el R.N.E. En IS.020 (TANQUES SÉPTICOS) se clasifica
como un terreno de infiltración de tipo MEDIOS.

Tabla Nº 166
Resultados Test De Percolación calicata 06

RESULTADOS
DIFERENCIA DE ALTURA EN LOS ÚLTIMOS
MINUTOS 3.8 cm.

TIEMPO DE INFILTRACIÓN PARA EL


DESCENSO DE 1CM.
7.89 Min/cm.

COEFICIENTE DE INFILTRACIÓN "R" 46.79 L/m2/día

 La capacidad de absorción de este suelo, después de los resultados de la prueba


de percolación, según el R.N.E. En IS.020 (TANQUES SÉPTICOS) se clasifica
como un terreno de infiltración de tipo MEDIOS.

Tabla Nº 167
Resultados Test De Percolación calicata 07

RESULTADOS
DIFERENCIA DE ALTURA EN LOS ÚLTIMOS
MINUTOS
3 cm.

TIEMPO DE INFILTRACIÓN PARA EL


DESCENSO DE 1CM.
10.00 Min/cm.

COEFICIENTE DE INFILTRACIÓN "R" 38.4 L/m2/día


 La capacidad de absorción de este suelo, después de los resultados de la prueba
de percolación, según el R.N.E. En IS.020 (TANQUES SÉPTICOS) se clasifica
como un terreno de infiltración de tipo LENTOS.

Tabla Nº 168
Resultados Test De Percolación calicata 08

La capacidad de absorción de este suelo, después de los resultados de la prueba


de percolación, según el R.N.E. En IS.020 (TANQUES SÉPTICOS) se clasifica
como un terreno de infiltración de tipo RÁPIDOS.

RESULTADOS
DIFERENCIA DE ALTURA EN LOS
ÚLTIMOS MINUTOS 10 cm.

TIEMPO DE INFILTRACIÓN PARA EL


DESCENSO DE 1CM. 3.00 Min/cm.

COEFICIENTE DE INFILTRACIÓN 81.1


"R"
L/m2/día
4

Tabla Nº 169
Clasificación De Los Terrenos Según Resultados De Prueba De Percolación

TIEMPO DE INFILTRACIÓN PARA EL DESCENSO


CLASE DE TERRENO PROSPECCIÓN
DE 1 CM
Rápidos 0 a 4 min. CA-08
Medios 4 a 8 min. CA-01 a CA-06
Lentos 8 a 12 min. CA-07
No aptos > 12 min -

 Se recomienda según la NORMA TÉCNICA IS.020 la construcción de Letrinas


según lo indica la siguiente tabla.
TIPOS DE SISTEMAS ELEGIDOS SEGÚN RANGO DE INFILTRACION

Tasa de Tasa de
Sistema infiltración infiltración Fuente
(min/pulg.) (min/cm)

Letrina compostera de
>30 >12 Guia de Adecuación pp 42 a 44
doble cámara *

Letrina semienterrada
< 30 < 12 Guia de Adecuación pp 42 a 44
con doble cámara

Letrina de hoyo seco


< 30 < 12 Guia de Adecuación pp 42 a 44
ventilada

Campo de percolación
< 30 < 12 Norma Tecnica IS.020 Art. 17º
(Zanja de infiltración)

Pozos de absorción (o
< 30 < 12 Norma Tecnica IS.020 Art. 17º
pozo pecolador)

* En el entendido que la letrina compostera es con separación de orina y que la


misma será eliminada a un pozo percolador o zanjas de infiltración, deberá tomarse
en cuenta la tasa de infiltración mínima para esa estructura. Con la aclaración
que el caudal utilizado en el cálculo será únicamente de la orina.

 Las letrinas sólo podrán ser construidas en terrenos cuyas características


favorezcan su excavación e infiltración de las aguas empleadas en el arrastre de
los desechos fisiológicos.
 En los lugares donde se proyecte construir los pozos de la letrina no deberán existir
sistemas de extracción de agua para consumo humano en un radio de 30 metros
alrededor de ellas, y en todos los casos las letrinas deberán ubicarse aguas debajo
de cualquier pozo o manantial de agua destinada al abastecimiento para consumo
humano.
 Se podrá emplear material propio para el relleno de las zanjas previa selección y
zarandeo, eliminando partículas mayores a 3”, debidamente compactado en capas
de 0.20m hasta alcanzar el 100% de la máxima densidad seca del Proctor
estándar.

 En la instalación de tuberías se colocara, cama de arena hasta la altura de la clave.


 Para el tanque PTAR y filtros es recomendable colocar un mejoramiento de suelo
con 40 cm de grava y 10cm de material tipo hormigón con el fin de mejor el suelo
de fundación y a la vez sirvan como filtro
 Se recomienda usar cemento tipo V en desagües; por estar expuesto a líquidos y
gases agresivos a concreto y al acero.
 Se podrá emplear material propio para el relleno de las zanjas previa selección y
zarandeo, eliminando partículas mayores a 3”, debidamente compactado en capas
de 0.20m hasta alcanzar el 100% de la máxima densidad seca del Proctor
estándar.
 En la instalación de tuberías se colocara, cama de arena hasta la altura de la clave.
10.0 RESUMEN DE LAS CONDICIONES DE CIMENTACIÓN

Tabla Nº 170
RESUMEN DE LAS CONDICIONES DE CIMENTACIÓN RESERVORIO 1250 M3

Profesional Responsable (PR): Ing. Civil CIP: David Cristopher Villazon Ruiz CIP 257993
Tipo de Cimentación: Losa de cimentación circular
Estrato de apoyo a la cimentación: Arena limosa, mejoramiento boloneria de 6 a 10” e= 2.00 metros, zub.
Zapata de concreto ciclope f´c=210 kg/cm2+30%PM e=2.00 metros
Profundidad de la Napa Freática: 11.00 metros
Parámetros de Diseño de la Cimentación
Profundidad de la Cimentación: 7.00 m
Profundidad de Excavación: 11.0 m
Presión Admisible: 4.31 kg/cm2
Factor de Seguridad por Corte (Estático): 3.0
Asentamiento Diferencial Máximo Aceptable: ver cuadro
Parámetros Sísmicos del Suelo (de acuerdo a la Norma E. 030)
Zona Sísmica: 4
Tipo de Perfil de Suelo: Suelo Intermedio S3
Factor de suelo (S): 1.10
Periodo TP (s): 1.0
Periodo TL (s): 1.6

Agresividad del Suelo a la Cimentación:


Exposición severa a los sulfatos
Cemento Portland Tipo V
F´c= 310 Mpa.
Relación máxima agua/ cemento 0.45

Problemas Especiales de Cimentación:


Licuación: No existe condiciones (si bien se detectó Nf. el estrato de apoyo de la cimentación es estable)
Colapso: No
Expansión: No

Indicaciones Adicionales:
El presente proyecto se complementó con todo lo que establece el R.N.E., en lo que se oponga prima el
R.N.E.
Se efectuarán pruebas de campo para la verificación de suelo
Tabla Nº 171
RESUMEN DE LAS CONDICIONES DE CIMENTACIÓN RESERVORIO 20 M3
Profesional Responsable (PR): Ing. Civil CIP: David Cristopher Villazon Ruiz CIP 257993
Tipo de Cimentación: Losa de cimentación circular
Estrato de apoyo a la cimentación: Limo de baja plasticidad, Material granular IP 4 a 6% CBR 40% 0.1” 40%
e= 1.00 metros, zub. Zapata de concreto ciclope f´c=210 kg/cm2+30%PM e=1.00 metros.
Profundidad de la Napa Freática: 9.50 metros
Parámetros de Diseño de la Cimentación
Profundidad de la Cimentación: 4.00 m
Profundidad de Excavación: 6.0 m
Presión Admisible: 9.50 kg/cm2
Factor de Seguridad por Corte (Estático): 3.0
Asentamiento Diferencial Máximo Aceptable: ver cuadro
Parámetros Sísmicos del Suelo (de acuerdo a la Norma E. 030)
Zona Sísmica: 4
Tipo de Perfil de Suelo: Suelo Intermedio S3
Factor de suelo (S): 1.10
Periodo TP (s): 1.0
Periodo TL (s): 1.6

Agresividad del Suelo a la Cimentación:


Exposición severa a los sulfatos
Cemento Portland Tipo V
F´c= 310 Mpa.
Relación máxima agua/ cemento 0.45

Problemas Especiales de Cimentación:


Licuación: No existe condiciones (si bien se detectó Nf. el estrato de apoyo de la cimentación es del tipo
limo arcillosos)
Colapso: No
Expansión: No
Indicaciones Adicionales:
El presente proyecto se complementó con todo lo que establece el R.N.E., en lo que se oponga prima el
R.N.E.
Se efectuarán pruebas de campo para la verificación de suelo
Tabla Nº 172
RESUMEN DE LAS CONDICIONES DE CIMENTACIÓN EBAR-07
Profesional Responsable (PR): Ing. Civil CIP: David Cristopher Villazon Ruiz CIP 257993
Tipo de Cimentación: Losa de cimentación circular
Estrato de apoyo a la cimentación: Arena mal gradada, mejoramiento boloneria de 6 a 10” e= 1.00 metros,
zub. Zapata de concreto ciclope f´c=210 kg/cm2+30%PM e=1.00 metros
Profundidad de la Napa Freática: 1.20 metros
Parámetros de Diseño de la Cimentación
Profundidad de la Cimentación: 8.00 m
Profundidad de Excavación: 10.00 m
Presión Admisible: 3.56 kg/cm2
Factor de Seguridad por Corte (Estático): 3.0
Asentamiento Diferencial Máximo Aceptable: ver cuadro
Parámetros Sísmicos del Suelo (de acuerdo a la Norma E. 030)
Zona Sísmica: 4
Tipo de Perfil de Suelo: Suelo Intermedio S3
Factor de suelo (S): 1.10
Periodo TP (s): 1.0
Periodo TL (s): 1.6

Agresividad del Suelo a la Cimentación:


Exposición severa a los sulfatos
Cemento Portland Tipo V
F´c= 310 Mpa.
Relación máxima agua/ cemento 0.45

Problemas Especiales de Cimentación:


Licuación: No existe condiciones (si bien se detectó Nf. el estrato de apoyo de la cimentación es estable)
Colapso: No
Expansión: No

Indicaciones Adicionales:
El presente proyecto se complementó con todo lo que establece el R.N.E., en lo que se oponga prima el
R.N.E.
Se efectuarán pruebas de campo para la verificación de suelo

Tabla Nº 173
RESUMEN DE LAS CONDICIONES DE CIMENTACIÓN EBAR-03
Profesional Responsable (PR): Ing. Civil CIP: David Cristopher Villazon Ruiz CIP 257993
Tipo de Cimentación: Losa de cimentación circular
Estrato de apoyo a la cimentación: Arena mal gradada con limo, mejoramiento boloneria de 6 a 10” e= 1.00
metros, zub. Zapata de concreto ciclope f´c=210 kg/cm2+ 30%PM e=1.00 metros
Profundidad de la Napa Freática: 1.40 metros
Parámetros de Diseño de la Cimentación
Profundidad de la Cimentación: 8.00 m
Profundidad de Excavación: 10.00 m
Presión Admisible: 3.07 kg/cm2
Factor de Seguridad por Corte (Estático): 3.0
Asentamiento Diferencial Máximo Aceptable: ver cuadro
Parámetros Sísmicos del Suelo (de acuerdo a la Norma E. 030)
Zona Sísmica: 4
Tipo de Perfil de Suelo: Suelo Intermedio S3
Factor de suelo (S): 1.10
Periodo TP (s): 1.0
Periodo TL (s): 1.6

Agresividad del Suelo a la Cimentación:


Exposición severa a los sulfatos
Cemento Portland Tipo V
F´c= 310 Mpa.
Relación máxima agua/ cemento 0.45

Problemas Especiales de Cimentación:


Licuación: No existe condiciones (si bien se detectó Nf. el estrato de apoyo de la cimentación es estable)
Colapso: No
Expansión: No

Indicaciones Adicionales:
El presente proyecto se complementó con todo lo que establece el R.N.E., en lo que se oponga prima el
R.N.E.
Se efectuarán pruebas de campo para la verificación de suelo

Tabla Nº 174
RESUMEN DE LAS CONDICIONES DE CIMENTACIÓN EBAR-06
Profesional Responsable (PR): Ing. Civil CIP: David Cristopher Villazon Ruiz CIP 257993
Tipo de Cimentación: Losa de cimentación circular
Estrato de apoyo a la cimentación: Grava limosa, mejoramiento boloneria de 6 a 10” e= 1.00 metros, zub.
Zapata de concreto ciclope f´c=210 kg/cm2+ 30%PM e=1.00 metros
Profundidad de la Napa Freática: 1.60 metros
Parámetros de Diseño de la Cimentación
Profundidad de la Cimentación: 7.00 m
Profundidad de Excavación: 9.00 m
Presión Admisible: 3.36 kg/cm2
Factor de Seguridad por Corte (Estático): 3.0
Asentamiento Diferencial Máximo Aceptable: ver cuadro
Parámetros Sísmicos del Suelo (de acuerdo a la Norma E. 030)
Zona Sísmica: 4
Tipo de Perfil de Suelo: Suelo Intermedio S3
Factor de suelo (S): 1.10
Periodo TP (s): 1.0
Periodo TL (s): 1.6

Agresividad del Suelo a la Cimentación:


Exposición severa a los sulfatos
Cemento Portland Tipo V
F´c= 310 Mpa.
Relación máxima agua/ cemento 0.45

Problemas Especiales de Cimentación:


Licuación: No existe condiciones (si bien se detectó Nf. el estrato de apoyo de la cimentación es estable)
Colapso: No
Expansión: No

Indicaciones Adicionales:
El presente proyecto se complementó con todo lo que establece el R.N.E., en lo que se oponga prima el
R.N.E.
Se efectuarán pruebas de campo para la verificación de suelo

Tabla Nº 175
RESUMEN DE LAS CONDICIONES DE CIMENTACIÓN EBAR-05
Profesional Responsable (PR): Ing. Civil CIP: David Cristopher Villazon Ruiz CIP 257993
Tipo de Cimentación: Losa de cimentación circular
Estrato de apoyo a la cimentación: grava mal gradada, mejoramiento boloneria de 6 a 10” e= 1.00 metros,
zub. Zapata de concreto ciclope f´c=210 kg/cm2+ 30%PM e=1.00 metros
Profundidad de la Napa Freática: 9.00 metros
Parámetros de Diseño de la Cimentación
Profundidad de la Cimentación: 6.00 m
Profundidad de Excavación: 8.00 m
Presión Admisible: 4.76 kg/cm2
Factor de Seguridad por Corte (Estático): 3.0
Asentamiento Diferencial Máximo Aceptable: ver cuadro
Parámetros Sísmicos del Suelo (de acuerdo a la Norma E. 030)
Zona Sísmica: 4
Tipo de Perfil de Suelo: Suelo Intermedio S3
Factor de suelo (S): 1.10
Periodo TP (s): 1.0
Periodo TL (s): 1.6

Agresividad del Suelo a la Cimentación:


Exposición severa a los sulfatos
Cemento Portland Tipo V
F´c= 310 Mpa.
Relación máxima agua/ cemento 0.45

Problemas Especiales de Cimentación:


Licuación: No existe condiciones (si bien se detectó Nf. el estrato de apoyo de la cimentación es estable)
Colapso: No
Expansión: No

Indicaciones Adicionales:
El presente proyecto se complementó con todo lo que establece el R.N.E., en lo que se oponga prima el
R.N.E.
Se efectuarán pruebas de campo para la verificación de suelo

Tabla Nº 176
RESUMEN DE LAS CONDICIONES DE CIMENTACIÓN EBAR-02
Profesional Responsable (PR): Ing. Civil CIP: David Cristopher Villazon Ruiz CIP 257993
Tipo de Cimentación: Losa de cimentación circular
Estrato de apoyo a la cimentación: Arena mal gradada con limo, mejoramiento boloneria de 6 a 10” e= 1.50
metros, zub. Zapata de concreto ciclope f´c=210 kg/cm2+ 30%PM e=1.50 metros
Profundidad de la Napa Freática: 9.50 metros
Parámetros de Diseño de la Cimentación
Profundidad de la Cimentación: 8.00 m
Profundidad de Excavación: 11.00 m
Presión Admisible: 3.42 kg/cm2
Factor de Seguridad por Corte (Estático): 3.0
Asentamiento Diferencial Máximo Aceptable: ver cuadro
Parámetros Sísmicos del Suelo (de acuerdo a la Norma E. 030)
Zona Sísmica: 4
Tipo de Perfil de Suelo: Suelo Intermedio S3
Factor de suelo (S): 1.10
Periodo TP (s): 1.0
Periodo TL (s): 1.6

Agresividad del Suelo a la Cimentación:


Exposición severa a los sulfatos
Cemento Portland Tipo V
F´c= 310 Mpa.
Relación máxima agua/ cemento 0.45

Problemas Especiales de Cimentación:


Licuación: No existe condiciones (si bien se detectó Nf. el estrato de apoyo de la cimentación es estable)
Colapso: No
Expansión: No

Indicaciones Adicionales:
El presente proyecto se complementó con todo lo que establece el R.N.E., en lo que se oponga prima el
R.N.E.
Se efectuarán pruebas de campo para la verificación de suelo

Tabla Nº 177
RESUMEN DE LAS CONDICIONES DE CIMENTACIÓN EBAR-01
Profesional Responsable (PR): Ing. Civil CIP: David Cristopher Villazon Ruiz CIP 257993
Tipo de Cimentación: Losa de cimentación circular
Estrato de apoyo a la cimentación: Arena mal grada con limo, mejoramiento boloneria de 6 a 10” e= 1.00
metros, zub. Zapata de concreto ciclope f´c=210 kg/cm2+ 30%PM e=1.00 metros
Profundidad de la Napa Freática: 1.20 metros
Parámetros de Diseño de la Cimentación
Profundidad de la Cimentación: 6.00 m
Profundidad de Excavación: 8.00 m
Presión Admisible: 2.50 kg/cm2
Factor de Seguridad por Corte (Estático): 3.0
Asentamiento Diferencial Máximo Aceptable: ver cuadro
Parámetros Sísmicos del Suelo (de acuerdo a la Norma E. 030)
Zona Sísmica: 4
Tipo de Perfil de Suelo: Suelo Intermedio S3
Factor de suelo (S): 1.10
Periodo TP (s): 1.0
Periodo TL (s): 1.6

Agresividad del Suelo a la Cimentación:


Exposición severa a los sulfatos
Cemento Portland Tipo V
F´c= 310 Mpa.
Relación máxima agua/ cemento 0.45

Problemas Especiales de Cimentación:


Licuación: No existe condiciones (si bien se detectó Nf. el estrato de apoyo de la cimentación es estable)
Colapso: No
Expansión: No

Indicaciones Adicionales:
El presente proyecto se complementó con todo lo que establece el R.N.E., en lo que se oponga prima el
R.N.E.
Se efectuarán pruebas de campo para la verificación de suelo

Tabla Nº 178
RESUMEN DE LAS CONDICIONES DE CIMENTACIÓN EBAR-07
Profesional Responsable (PR): Ing. Civil CIP: David Cristopher Villazon Ruiz CIP 257993
Tipo de Cimentación: Losa de cimentación circular
Estrato de apoyo a la cimentación: Arena con limo, mejoramiento boloneria de 6 a 10” e= 2.00 metros, zub.
Zapata de concreto ciclope f´c=210 kg/cm2+ 30%PM e=1.00 metros
Profundidad de la Napa Freática: 2.20 metros
Parámetros de Diseño de la Cimentación
Profundidad de la Cimentación: 9.00 m
Profundidad de Excavación: 12.00 m
Presión Admisible: 3.68 kg/cm2
Factor de Seguridad por Corte (Estático): 3.0
Asentamiento Diferencial Máximo Aceptable: ver cuadro
Parámetros Sísmicos del Suelo (de acuerdo a la Norma E. 030)
Zona Sísmica: 4
Tipo de Perfil de Suelo: Suelo Intermedio S3
Factor de suelo (S): 1.10
Periodo TP (s): 1.0
Periodo TL (s): 1.6

Agresividad del Suelo a la Cimentación:


Exposición severa a los sulfatos
Cemento Portland Tipo V
F´c= 310 Mpa.
Relación máxima agua/ cemento 0.45

Problemas Especiales de Cimentación:


Licuación: No existe condiciones (si bien se detectó Nf. el estrato de apoyo de la cimentación es estable)
Colapso: No
Expansión: No

Indicaciones Adicionales:
El presente proyecto se complementó con todo lo que establece el R.N.E., en lo que se oponga prima el
R.N.E.
Se efectuarán pruebas de campo para la verificación de suelo
 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Norma E – 050: “Suelos y Cimentaciones”


 Norma E – 030: “Diseño Sismorresistente”
 Juárez Badillo - Rico Rodríguez: “Mecánica de Suelos”, Tomos I y II.
 Karl Terzaghi / Ralph B. Peck: “Mecánica de Suelos en la Ingeniería Practica”.
Segunda Edición 1973.
 T. William Lambe / Robert V. Whitman: “Mecánica de suelos”. Primera Edición 1972.
 Dr. Ing. Jorge Alva Hurtado: “Diseño de Cimentaciones”. ICG Primera Edición 2007.
 Braja M. Daz: “Principios de Ingeniería de Cimentaciones”. Thomson Editors – Cuarta
edición 2001.
 Peter Berry – David Reid: “Mecánica de Suelos”. Mc Graw Hills 2000.
 Fernando Herrera Rodríguez: “Cimentaciones Superficiales”
 Vesic: “Análisis de la Capacidad de Carga de Cimentaciones Superficiales”, JSMFD,
ASCE, Vol. 99 – 1973

También podría gustarte