Está en la página 1de 2

PLANIFICADOR - PLAN LECTOR BAMBÚ 2° BIMESTRE

VIVA LA LIBERTAD. SOPHIE SCHOLL - 3° AÑO

CRONOGRAMA
SECUENCIA DE ACTIVIDADES 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°
SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA
Antes de leer: Desarrolla Guía de Lectura, págs. 2 y 3 X
Recursos multimedia - AUDIO (Ver anexo) X
Mientras leemos: Lectura guiada págs. 3 - 21. X
Desarrollo de la Guía de Lectura págs. 4 - 5. X
Recursos multimedia – VÍDEO 2 (Ver anexo) X
Mientras leemos: Lectura págs. 23 - 71 (en casa). X
Desarrollo de la Guía de Lectura págs. 6 - 7. X
Recursos multimedia – VÍDEO 1 (Ver anexo) X
Aplicación de la Evaluación Formativa 2. X
Mientras leemos: Lectura págs. 73 - 113. (en casa) X
Desarrollo de la Guía de Lectura págs. 8 - 9. X
Recursos multimedia – VÍDEO 4 (Ver anexo) X
Actividades cuaderno documental. Guía pág. 10 - 11. X
Recursos multimedia – VÍDEO 3 (Ver anexo) X
Después de leer: Desarrollar Guía de Lectura pág. 12 - 13. X
Desarrollar Ficha técnica del libro. Guía pág. 14 - 15. X
Test Auto corregible – VIVA LA LIBERTAD. SOPHIE SCHOLL X
PLANIFICADOR - PLAN LECTOR BAMBÚ 2° BIMESTRE

LIBRO RECURSOS MULTIMEDIA ACTIVIDAD / OBJETIVO GUÍA

En este recurso escucharán un audio donde se narra un fragmento de esta


obra”, luego de ello podrán responder un cuestionario. Se recomienda
Pág. 2
AUDIO escucharlo justo antes de comenzar a trabajar el apartado “Antes de Leer” como
para dar una vista global.

En este vídeo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas ya que
este es un tema que se presenta en la obra se hace referencia a las bajas
VÍDEO 1 Pág. 7
temperaturas a la que tienen que enfrentarse los soldados rusos y alemanes en
su lucha. Luego, podrán responder un cuestionario.

En este recurso, los estudiantes verán el fragmento de la película “El gran


VÍDEO 2 dictador” de Chaplin y luego identificarán afirmaciones verdaderas o falsas, a Pág. 5
partir de las cuales se puede generar un conversatorio.

Durante sus pocos años de vida, Sophie Scholl Hitler y las personas que le seguían creían en la supremacía de la raza aria. Esta
superó sus miedos para enfrentarse con valentía idea de la superioridad de una raza sobre otras se denomina racismo. En este
a las injusticias del nazismo. En una sociedad VÍDEO 3 Pág. 11
recurso, los estudiantes descubrirán el trabajo que se hizo en México con niñas
que en su mayoría aceptaba pasivamente los
despropósitos del gobierno nazi, supo mantener
y niños destinado a estudiar la discriminación por motivos de raza.
sus convicciones con autonomía. Estas
convicciones le llevaron a trabajar con un grupo La película Sophie Scholl, describe los últimos seis días (del 17 al 22 de febrero
de amigos en una publicación, La Rosa Blanca, de 1943) de la vida de una joven dispuesta a morir por los ideales de La Rosa
que promovía, irónicamente de forma ilegal, la Blanca. Gracias a la resistencia y a las continuas protestas que realizaron contra
VÍDEO 4 Pág. 9
educación para la paz, con el fin de mover las el régimen nazi, Sophie Scholl y los miembros de La Rosa Blanca simbolizan el
conciencias de las personas. coraje y la lucha pacífica del pueblo contra un orden violento y represivo.

También podría gustarte