Está en la página 1de 47

CONTABILIDAD 6

Estados Financieros
Dirección: Santiago de Cali, Calle 30 Norte N° 28N-42 C.C Santiago Oficina 231.
Docente: Nancy Milena Sanabria Leguizamón
Tel: 310 457 9226 - 313 456 2774

1 www.fundacionsocialeducar.co
m
CONTENIDO

1. Introducción Estados Financieros

2. Mapa Conceptual del módulo

3. Objetivo

4. Los estados Financieros

5. Estado de situación financiera (Balance General)

6. Estado de resultado Integral

7. Estado de cambios en el patrimonio

8. Estado de flujos de efectivo, (NIT 7)

9. Notas a los estados financieros

10. Cierre contable

11. Estados financieros individuales, consolidados y separados

12. Actividades de aprendizaje

13. Referencia Bibliográficas

Dirección: Santiago de Cali, Calle 30 Norte N° 28N-42 C.C Santiago Oficina 231.
Tel: 310 457 9226 - 313 456 2774

2 www.fundacionsocialeducar.co
m
INTRODUCIÓN

Todo ente económico tiene como necesidad evaluar los resultados luego de un

periodo de ejecución X, para ello se hacen indispensables Los Estados financieros como

instrumentos que permiten analizar la información resumidamente y proceder a la toma

de decisiones. Es así como en esta guía abordaremos el estudio de los 5 estados

financieros y las notas a los estados financieros conforme lo establecen las NIIF.

Los estados financieros son de gran apoyo para la buena ejecución de las

organizaciones sean estas de carácter público o privado, los estados financieros aparte de

transmitir información a dueños y administradores del ente económico también marcan

importancia con otros usuarios de la información aun cuando sean partícipes externos

como: Posibles inversionistas, el estado, los proveedores, los bancos y aun los mismos

clientes.

Teniendo en cuenta que vivimos la era de la globalización serán muchos más los

interesados en la información financiera de una empresa por sus propios intereses de

posibles negociaciones, es así como los estados financieros siempre han constituido una

representación estructurada de la situación y rendimiento financiero de una entidad.

Los responsables de la contabilidad, los estados financieros y las notas a los

mismos es la administración de la empresa, sin antes dejar claro que son los profesionales

en la materia quienes deben elaborar los estados financieros y sus notas.

Dirección: Santiago de Cali, Calle 30 Norte N° 28N-42 C.C Santiago Oficina 231.
Tel: 310 457 9226 - 313 456 2774

3 www.fundacionsocialeducar.co
m
¿Que da origen a los estados financieros? Las transacciones contables son la base

para la elaboración de los estados financieros, partiendo de este concepto para que los

estados financieros cumplan con su finalidad en ellos debe reflejarse toda transacción

según los principios contables y el cumplimiento de las NIIF.

Dirección: Santiago de Cali, Calle 30 Norte N° 28N-42 C.C Santiago Oficina 231.
Tel: 310 457 9226 - 313 456 2774

4 www.fundacionsocialeducar.co
m
OBJETIVO

Que los estudiantes conozcan los distintos estados financieros, su

importancia, sus características, utilidad, aprendan la elaboración y presentación

de los mismos según normas internacionales de información financiera.

Dirección: Santiago de Cali, Calle 30 Norte N° 28N-42 C.C Santiago Oficina 231.
Tel: 310 457 9226 - 313 456 2774

5 www.fundacionsocialeducar.co
m
¿QUÉ SON LOS ESTADOS FINANCIEROS?

Los estados financieros son documentos estructurados cuyo objetivo es mostrar la

información sobre la situación financiera y el resultado de una persona o empresa. Estos

documentos son elaborados por un período determinado, de tal manera que sean útiles

para tomar decisiones.

Les invito a observar el siguiente video de apoyo:

https://www.youtube.com/watch?v=ld8mBkF7F -Q

EMISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS Y LA RESPONSABILIDAD QUE

CONLLEVA

La emisión de estados financieros conlleva una gran responsabilidad por el

objetivo mismo que estos persiguen, aunque a veces nos olvidamos de ello.

Dirección: Santiago de Cali, Calle 30 Norte N° 28N-42 C.C Santiago Oficina 231.
Tel: 310 457 9226 - 313 456 2774

6 www.fundacionsocialeducar.co
m
En Colombia, los estados financieros deben elaborarse bajo los Estándares

Internacionales de Información Financiera y, en caso de incumplimiento, las empresas

podrían incurrir en sanciones por irregularidades en la contabilidad.

Qué es la emisión de estados financieros.

La emisión de estados financieros consiste en elaborar los estados financieros, en

los que se presenta la realidad financiera de la empresa, que van firmados por el

representante legal y el contador público que los certifica, y en algunos casos, por el

contador público que los dictamina.

Estados financieros certificados y dictaminados. Un estado financiero puede

estar certificado y dictaminado, proceso que debe ser llevado a cabo por diferentes

profesionales.

RESPONSABILIDAD DERIVADA DE LA EMISIÓN DE ESTADOS

Dirección: Santiago de Cali, Calle 30 Norte N° 28N-42 C.C Santiago Oficina 231.
Tel: 310 457 9226 - 313 456 2774

7 www.fundacionsocialeducar.co
m
FINANCIEROS.

Los estados financieros permiten a sus diferentes usuarios, acceder a la

información económica y financiera de la empresa, que de otra forma sería imposible

conocer.

Esos usuarios pueden basar sus decisiones en la información presentada en los

estados financieros, y allí radica la responsabilidad de quien emite los estados financieros.

Los usuarios internos y para las entidades de control del estado, la dependencia de

los estados financieros no es tan elevada, por cuanto siempre tienen la posibilidad de

consultar las fuentes y documentos que dieron origen a esos estados financieros, que les

dieron origen.

Pero ese no es el caso de terceros que no tienen facultades para verificar la

información consignada en los estados financieros. Estos usuarios deben confiar

plenamente en lo que dicen esos estados financieros. Tendrán que tomar decisiones sin

poder verificar la información a la que han tenido acceso.

Es por eso que la ley ha sido tan exigente al diseñar principios y procedimientos

que permitan ofrecer información financiera confiable, verás, puesto que esa información

tiene un alto impacto en la sociedad, en la medida que la información expuesta en los

estados financieros incide en la toma de decisiones económicas por parte de la empresa

privada, decisiones que repercuten directamente en el bienestar de la sociedad.

Dirección: Santiago de Cali, Calle 30 Norte N° 28N-42 C.C Santiago Oficina 231.
Tel: 310 457 9226 - 313 456 2774

8 www.fundacionsocialeducar.co
m
De allí que la ley ha optado por investir el contador público de la facultad de dar fe

pública, de manera que puede ser la garantía que la sociedad necesita frente a la

información expuesta en los estados financieros.

La sociedad, para tomar decisiones acertadas, necesita tener una confianza mínima

en las fuentes sobre las cuales se basan sus decisiones, como en el caso de los estados

financieros.

Es por ello que emitir un estado financiero conlleva tanta responsabilidad, puesto

que, de la veracidad de la información allí consignada, puede depender en buena parte el

bienestar y correcto desarrollo de toda una sociedad.

ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS

Las normas contables nacionales y los estándares internacionales de contabilidad

exigen unos estados financieros básicos, como aquellos mínimos necesarios para

presentar correctamente la información contable.

Estados Financieros Básicos COLGAAP.

En Colombia bajo las COLGAAP, considera 5 estados financieros básicos señalados

en el artículo 22 del decreto 2649 de 1993.

Dirección: Santiago de Cali, Calle 30 Norte N° 28N-42 C.C Santiago Oficina 231.
Tel: 310 457 9226 - 313 456 2774

9 www.fundacionsocialeducar.co
m
COLGAAP – ¿Qué significa?. COLGAAP hace referencia a los principios de

contabilidad generalmente aceptados en Colombia. Aquí el por qué se llaman así.

Son estados financieros básicos:

Dirección: Santiago de Cali, Calle 30 Norte N° 28N-42 C.C Santiago Oficina 231.
Tel: 310 457 9226 - 313 456 2774

10 www.fundacionsocialeducar.co
m
1. Balance general.

2. Estado de resultados.

3. Estado de cambios en el patrimonio.

4. Estado de cambios en la situación financiera.

5. El estado de flujos de efectivo.

En principio, todas las personas o empresas obligadas a llevar contabilidad están

obligadas a elaborar estos 5 estados financieros considerados básicos, bajo COLGAAP.

ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS BAJO NIIF

Las normas internacionales de información financiera o NIIF sólo consideran 4

estados financieros, que se entienden obligatorios, que son:

1. Estado de situación financiera.

2. Estado de resultados.

3. Estado de cambios en el patrimonio del periodo

4. Estado de flujos de efectivo.

Es decir, bajo las NIIF no es obligatorio presentar o elaborar el estado de cambios

en la situación financiera.

De acuerdo a lo anterior, el estado de cambios en la situación financiera

desaparecería de la información financiera a reportar en Colombia.

Toda la información financiera en NIIF debe presentarse de forma comparativa con

el periodo inmediatamente anterior, sin embargo en las mejoras a las NIIF ciclo 20092011,

111 Dirección: Santiago de Cali, Calle 30 Norte N° 28N-42 C.C Santiago Oficina 231.
www.fundacionsocialeducar.co
1 Tel: 310 457 9226 - 313 456 2774
m
NIC 1 fue modificada en relación con permitir (no obligar) información comparativa

adicional en algunos estados financieros de una entidad.

De tal manera que el Resultado Integral total, resulta de la sumatoria del Resultado

del Periodo y el Otro Resultado Integral.

ELEMENTOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS BAJO NIIF.

Los estados financieros, que son varios, tienen los siguientes elementos a

considerar:

• Activos.

• Pasivos.

• Patrimonio.
• Ingresos.

121 Dirección: Santiago de Cali, Calle 30 Norte N° 28N-42 C.C Santiago Oficina 231.
www.fundacionsocialeducar.co
2 Tel: 310 457 9226 - 313 456 2774
m
• Gastos.

En las NIIF, los costos de producción y/o venta se entienden incluidos en los

gastos, contrario a lo que sucedía con el 2649 que los separa, y adema agrega otros

elementos como son las distintas cuentas de orden.

¿CUÁLES SON LOS 5 ESTADOS FINANCIEROS DE UNA EMPRESA?

El juego completo de estados financieros que deben presentar las entidades al final

de cada ejercicio depende de su grupo de convergencia, tal como se puede apreciar a

continuación:

131 Dirección: Santiago de Cali, Calle 30 Norte N° 28N-42 C.C Santiago Oficina 231.
www.fundacionsocialeducar.co
3 Tel: 310 457 9226 - 313 456 2774
m
En el siguiente video se explica cuáles y cuántos estados financieros deben ser

elaborados por las empresas de los grupos 1, 2 y 3 ¡No dejes de verlo!

https://www.youtube.com/watch?v=ZMzzJpQhhTU&feature=emb_title

¿CÓMO SE ELABORAN LOS ESTADOS FINANCIEROS?

Los estados financieros son el producto de un proceso contable que consiste en

los siguientes pasos:

1. Reconocimiento: identifica si el hecho económico corresponde a un movimiento

de activo, pasivo, ingreso o gasto.

2. Medición (inicial y posterior): se determina el valor por el cual será reconocido

el hecho económico, en el momento en que se incorpora a la contabilidad (inicial)

o cuando se va a presentar la información (posterior).

3. Presentación: los estados financieros se ponen en conocimiento de todos los

terceros interesados en la información contable.

4. Revelación: consiste en informar el origen de todos los hechos económicos.


Entre los datos a revelar también se incluye información que, aunque no haya sido

incorporada en los estados financieros, sea considerada de suma importancia en la toma

de decisiones.

141 Dirección: Santiago de Cali, Calle 30 Norte N° 28N-42 C.C Santiago Oficina 231.
www.fundacionsocialeducar.co
4 Tel: 310 457 9226 - 313 456 2774
m
Los estados financieros son el resultado del anterior proceso, y para emitirlos

deben pasar por un adecuado cierre contable.

¿Quién certifica los estados financieros?

¿Para que un estado financiero se considere debidamente certificado es necesaria la

firma del revisor fiscal? ¿Quién debe firmarlo?

Quiénes firman los estados financieros.

Los estados financieros certificados deben ser firmados por el representante legal

de la empresa y por el contador público que los elaboró.

En la forma como quedó redactada la ley 222 de 1995, no es necesaria la firma de el

revisor fiscal en la certificación de los estados financieros, toda vez que le ley delegó esta

responsabilidad exclusivamente en el representante legal y el contador público.

Dice el artículo 37 de la ley 222 de 199, sobre los estados financieros certificados:

«Estados financieros certificados. El representante legal y el contador público

bajo cuya responsabilidad se hubiesen preparado los estados financieros deberán certificar

aquellos que se pongan a disposición de los asociados o de terceros. La certificación

consiste en declarar que se han verificado previamente las afirmaciones contenidas en

ellos, conforme al reglamento, y que las mismas se han tomado fielmente de los libros.»

Como se puede interpretar con meridiana claridad, para la certificación de un

estado financiero no hace falta nada más que la firma del representante legal y del

contador público. La ley excluyó al revisor fiscal de dicha responsabilidad.

151 Dirección: Santiago de Cali, Calle 30 Norte N° 28N-42 C.C Santiago Oficina 231.
www.fundacionsocialeducar.co
5 Tel: 310 457 9226 - 313 456 2774
m
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA O TAMBIEN LLAMADO BALANCE

GENERAL

La sección 4 del Estándar para Pymes brinda dos opciones para la presentación

del estado de situación financiera: la primera, clasificar las partidas entre corrientes y

no corrientes; y la segunda, ordenarlas de acuerdo con su grado de liquidez.

ELEMENTOS DEL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

O BALANCE GENERAL

El balance general o estado de situación financiera que es el nombre técnico que se

le da al balance generan en NIIF, contiene tres elementos:

161 Dirección: Santiago de Cali, Calle 30 Norte N° 28N-42 C.C Santiago Oficina 231.
www.fundacionsocialeducar.co
6 Tel: 310 457 9226 - 313 456 2774
m
1. Activos.

2. Pasivos.

3. Patrimoni0

ESTADO DE RESULTADOS – ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL

En este estado financiero se relacionan los ingresos que obtuvo, y los costos y

gastos en los que incurrió un ente económico durante un período determinado,

con la finalidad de calcular el resultado financiero de este último (período). Al

respecto, cabe señalar que el resultado obtenido permite concluir si la empresa

tuvo utilidades o pérdidas.

171 Dirección: Santiago de Cali, Calle 30 Norte N° 28N-42 C.C Santiago Oficina 231.
www.fundacionsocialeducar.co
7 Tel: 310 457 9226 - 313 456 2774
m
ELEMENTOS DEL ESTADO DE RESULTADOS – GANANCIAS Y PÉRDIDAS

Los entes económicos se crean para realizar actividades y operaciones económicas

que durante u periodo de tiempo determinado generan un resultado, que bien puede ser

una pérdida o ganancia.

Para determinar esa ganancia o pérdida se elabora el estado de resultados, que

tiene dos elementos:

Ingresos.

Gastos.

Tanto los ingresos como los gastos determinan el resultado económico obtenido

por la empresa.

181 Dirección: Santiago de Cali, Calle 30 Norte N° 28N-42 C.C Santiago Oficina 231.
www.fundacionsocialeducar.co
8 Tel: 310 457 9226 - 313 456 2774
m
La ganancia surge cuando los ingresos son superiores a los gastos, y lo contrario

genera una.

La ganancia se considera como un incremento del valor de la empresa que no

surgen de los aportes o contribuciones de los propietarios o socios.

La pérdida es la disminución del valor de la empresa que no se derivan de la

distribución de recursos a los socios o propietarios.

El ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL es un informe que contiene el

resultado del período y otras partidas que permiten evaluar de una forma global la

operación de la entidad.

Los párrafos 5.4 (b) y 14.8 del Estándar para Pymes contienen las partidas que

deben presentarse en el otro resultado integral.

191 Dirección: Santiago de Cali, Calle 30 Norte N° 28N-42 C.C Santiago Oficina 231.
www.fundacionsocialeducar.co
9 Tel: 310 457 9226 - 313 456 2774
m
Adicionalmente, el párrafo 5.5 (g) explica que estas partidas deben dividirse entre

aquellas que no se reclasifican posteriormente en el resultado del período y las

que sí pueden reclasificarse, cuando se cumplan condiciones específicas, tal como se

presenta a continuación:

A continuación, podrás escuchar las palabras del experto en Estándares

Internacionales, quien explica en el siguiente video las diferencias entre el estado de

resultados y el estado de resultado integral: https://www.youtube.com/watch?

v=_mL1eDY03W0

El ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO tiene como propósito informar

202 Dirección: Santiago de Cali, Calle 30 Norte N° 28N-42 C.C Santiago Oficina 231.
www.fundacionsocialeducar.co
0 Tel: 310 457 9226 - 313 456 2774
m
a los usuarios de la información financiera sobre las variaciones presentadas en la cuenta

de patrimonio.

ELEMENTOS DEL ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO

El estado de cambios en el patrimonio tiene como único elemento el patrimonio,

puesto que no es más que un comparativo para determinar los cambios que ha sufrido el

patrimonio de un periodo con respecto a otro.

En consecuencia, todo lo que se necesita es el patrimonio de dos periodos

diferentes.

El siguiente video te cuentas qué aspectos contables deben ser contemplados a la

hora de presentar el estado de cambios en el patrimonio:

https://www.youtube.com/watch?v=N01YARIKrmQ&feature=emb_title

Sobre este estado, el párrafo 6.3 del Estándar para Pymes establece que la

información mínima que debe contener es la siguiente:

212 Dirección: Santiago de Cali, Calle 30 Norte N° 28N-42 C.C Santiago Oficina 231.
www.fundacionsocialeducar.co
1 Tel: 310 457 9226 - 313 456 2774
m
a. El resultado integral total del período.

b. Los efectos de la aplicación o reexpresión retroactiva de cifras.


c. Una conciliación al inicio y final del período, en la que se indiquen los

cambios en el resultado, otro resultado integral y transacciones con los

propietarios.

A continuación, podrás escuchar cuáles son los pasos para elaborar el estado de

cambios en el patrimonio:

https://www.youtube.com/watch?v=l7fgk16Jt4c

Pero, además, resulta importante estudiar si al implementarse los nuevos marcos

contables se pueden omitir la presentación del estado de cambios en el patrimonio. Esa es

la respuesta que encontrarás en el siguiente video:

https://www.youtube.com/watch?v=dEhPi67JJXM&feature=emb_title

PROPÓSITO DEL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

222 Dirección: Santiago de Cali, Calle 30 Norte N° 28N-42 C.C Santiago Oficina 231.
www.fundacionsocialeducar.co
2 Tel: 310 457 9226 - 313 456 2774
m
Mostrar los cambios sobre el efectivo generado y utilizado en las actividades de

operación, financiación e inversión de la entidad.

Este estado financiero es útil porque suministra información no solo en aras de

evaluar la capacidad que tiene la entidad para generar efectivo o equivalente al efectivo,

sino también para conocer el uso que hace de esos recursos.

Dicho lo anterior, es importante mencionar que existen dos métodos para

realizarlo: el método directo y el método indirecto.

El estado de flujo de efectivo elaborado por el método directo presenta por

separado las principales categorías de cobro y pagos.

Por su parte, el método indirecto inicia presentando la ganancia o pérdida en

términos netos, que luego son corregidos por el efecto de transacciones no monetarias.

El siguiente video explica cómo se presentan los dividendos y los intereses

en el estado de flujos de efectivo:

https://www.youtube.com/watch?v=7Mi2rz3Svzw

ELEMENTOS DEL FLUJO DE EFECTIVO

El estado de flujos de efectivo requiere de los distintos elementos que pueden


representar ingreso o salida de efectivo, como son:

1. Activos. 3. Ingresos.

2. Pasivos. 4. Gastos.

232 Dirección: Santiago de Cali, Calle 30 Norte N° 28N-42 C.C Santiago Oficina 231.
www.fundacionsocialeducar.co
3 Tel: 310 457 9226 - 313 456 2774
m
El patrimonio no es un elemento que se considere en el estado de flujo de efectivo,

por cuanto por sí mismo no representa una salida de dinero, y en caso que se distribuya

beneficios a los socios, estos previamente pasan por el pasivo.

Recordemos, además, que el estado de flujo de efectivo se divide en tres partes:

• Actividades de Operación.

• Actividades de Inversión.

• Actividades de Financiación.

La combinación de esos elementos o partes, es lo que determina el flujo de

efectivo.

242 Dirección: Santiago de Cali, Calle 30 Norte N° 28N-42 C.C Santiago Oficina 231.
www.fundacionsocialeducar.co
4 Tel: 310 457 9226 - 313 456 2774
m
ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA

El estado de cambios en la situación financiera, también conocido como

estado de movimientos de fondo o estado de origen y uso de recursos, es un estado

financiero que muestra qué ha hecho la empresa con el dinero que ha ganado durante un

periodo de tiempo concreto. Igualmente, informa de la forma en que se obtuvo dicho

252 Dirección: Santiago de Cali, Calle 30 Norte N° 28N-42 C.C Santiago Oficina 231.
www.fundacionsocialeducar.co
5 Tel: 310 457 9226 - 313 456 2774
m
dinero, pudiendo analizar de manera detallada las ganancias del negocio y cuánto efectivo

queda disponible, ya sea en caja o en banco.

Los objetivos del estado de cambios en la situación financiera son:

o Evaluar la capacidad de la empresa de generar recursos.

o Evaluar la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones.

o Evaluar cambios en la situación financiera derivados de transacciones de inversión

y financiamiento.

Características

El estado de cambios en la situación financiera se caracteriza principalmente por lo

siguiente:

Se prepara en base a variaciones (positivas y/o negativas) obtenidas de balance

comparativo.

Debe necesariamente efectuarse eliminaciones de todas aquellas variaciones que no

guarden relación con el giro específico de las actividades de una empresa

(actualizaciones y revalorizaciones).

No es un estado acumulativo por que únicamente expone información referida a un

determinado tiempo de trabajo.

Normalmente existen tres bases para la preparación de éste estado (base del efectivo,

base capital de trabajo y base combinada).

262 Dirección: Santiago de Cali, Calle 30 Norte N° 28N-42 C.C Santiago Oficina 231.
www.fundacionsocialeducar.co
6 Tel: 310 457 9226 - 313 456 2774
m
Se obtiene después de obtenerse un balance general totalmente depurado donde no

vayan a incorporarse ajustes.

272 Dirección: Santiago de Cali, Calle 30 Norte N° 28N-42 C.C Santiago Oficina 231.
www.fundacionsocialeducar.co
7 Tel: 310 457 9226 - 313 456 2774
m
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

Las notas a los estados financieros reflejan la información requerida por las

Normas Internacionales, ayudando así a entender las cifras reportadas en los

estados financieros.

Cuando se emiten estados financieros, quien los elabora debe incluir las notas

necesarias para que el usuario de esos estados financieros pueda comprenderlos

correctamente.

Dichas notas a los estados financieros se anexan y hacen parte de los estados

financieros. A su vez, deben permitir que el usuario comprenda las utilizadas para la

elaboración de los estados financieros y que los afectan de manera significativa.

QUÉ SON LAS NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

Las notas a los estados financieros son las aclaraciones o explicaciones que se

hacen al margen de los estados financieros con la finalidad de precisar, aclarar o explicar

algo.

282 Dirección: Santiago de Cali, Calle 30 Norte N° 28N-42 C.C Santiago Oficina 231.
www.fundacionsocialeducar.co
8 Tel: 310 457 9226 - 313 456 2774
m
Las notas a los estados financieros no son más que textos aclarativos que se

adjuntan a todo estado financiero, como puede ser una nota pie de página en un texto

cualquiera.

Objetivo De Las Notas De Los Estados Financieros.

El objetivo de las notas a los estados financieros es brindar los elementos

necesarios para que aquellos usuarios que los consultan puedan comprenderlos

claramente, y puedan obtener la mayor utilidad de ellos.

De poco sirve tener a la vista un estado financiero sin tener los documentos o la

información mínima necesaria para lograr entender cómo se realizaron esos estados

financieros, cuáles fueron las políticas contables que se utilizaron, etc.

Es de gran importancia que la persona que trata de interpretar correctamente un

estado financiero, conozca suficientemente sobre asuntos que pueden alterar

significativamente los estados financieros como son las políticas de cartera, los métodos

de provisión, la razón de su aplicación, los sistemas de inventarios utilizados, los métodos

de valuación.

Igualmente es importante que en las notas se consigne lo relacionado con la

depreciación de los activos fijos, la valorización que hayan sufrido, los criterios para el

manejo de los activos diferidos, por ejemplo.

292 Dirección: Santiago de Cali, Calle 30 Norte N° 28N-42 C.C Santiago Oficina 231.
www.fundacionsocialeducar.co
9 Tel: 310 457 9226 - 313 456 2774
m
Otro punto importante que debe constar en las notas a los estados financieros, es

el tratamiento de ciertos pasivos como es el caso de las provisiones y contingencias, de

ingresos para terceros u obligaciones laborales.

Todo estado financiero que se realice debe contener las notas explicativas

respectivas, de tal forma que la persona que los consulte pueda tener la suficiente claridad

sobre ellos con el fin que estos puedan cumplir con su verdadero objetivo, cual es el de

servir de base para la toma de decisiones, y un estado financiero que no tenga notas

aclaratorias y complementarios, no tendrá mayor utilidad.

Se trata de explicar qué se hizo y por qué se hizo, al mes frente a los aspectos o

elementos más relevantes del estado financiero, o aquellos que por su importancia

podrían afectar el futuro financiero de la empresa en alguna medida.

¿Quién elabora las notas a los estados financieros?

La contabilidad, los estados financieros y las notas a los estados financieros son

responsabilidad de la admiración de la empresa, pero quien debe elaborar las notas son

los mismos profesionales que elaboran los estados financieros.

Quien lleva la contabilidad, quien conoce las políticas contables, y quien elabora

los estados financieros es el más indicado para elaborar las notas a los estados financiero,

pues es quien se supone que tiene conocimiento de los aspectos que deben figurar en las

notas.

303 Dirección: Santiago de Cali, Calle 30 Norte N° 28N-42 C.C Santiago Oficina 231.
www.fundacionsocialeducar.co
0 Tel: 310 457 9226 - 313 456 2774
m
Y esta persona se supone que el contador público que elabora y firma los estados

financieros, aunque ello no impide delegar esa función.

Estructura de las notas a los Estados Financieros

Cuando se elaboran los estados financieros es necesario adjuntar las notas

pertinentes a fin de facilitar la comprensión, interpretación y análisis de los estados

financieros, y para ello se debe seguir una estructura de acuerdo a las NIIF.

Las notas a los Estados Financieros bajo NIIF tienen la siguiente estructura:

• Información acerca de las bases para la preparación de los Estados Financieros.

• Información con relación a las políticas contables significativas utilizadas por la

entidad (resumen)

• Una declaración de cumplimiento con las NIIF

• Pasivos contingentes y compromisos contractuales no reconocidos

• Revelación de información no financiera, como los objetivos y políticas de gestión

de riesgo financiero

• Información relevante para comprender la información financiera presentada

Igual que en la normativa colombiana, en NIIF, las notas deben venir referenciadas

en el cuerdo de los estados financieros de la entidad.

Las notas a los estados financieros deben presentar información con relación a las

bases de medición utilizadas por la entidad como podrían ser:

313 Dirección: Santiago de Cali, Calle 30 Norte N° 28N-42 C.C Santiago Oficina 231.
www.fundacionsocialeducar.co
1 Tel: 310 457 9226 - 313 456 2774
m
• Costo histórico conforme lo establecido para inventarios, propiedad, planta y

equipo, entre otros.

• Costo de reposición

• Valor neto realizable, para efectos de valorar el inventario al compararse con su

importe en libros.

• Valor razonable, para el uso en la medición de algunos instrumentos financieros,

en la medición de propiedades de inversión, entre otros.

• Importe recuperable, cuando el activo se encuentra deteriorado de conformidad

con lo establecido en la NIC 36- deterioro de valor de los activos

• Valor razonable menos costos relacionados con la venta, como lo describe la

norma de activos biológicos.

• Costo amortizado, para la medición de algunos instrumentos financieros.

Respecto del uso de estimaciones en los estados financieros una entidad debe

revelar información en relación con la naturaleza de los supuestos utilizados, las

incertidumbres generadas en la estimación de partidas en los estados financieros, la

sensibilidad del importe en libros a los métodos y estimaciones implícitas en su cálculo

(incluye las razones de tal sensibilidad), las resolución esperada de las incertidumbres,

tales como consecuencias razonablemente posibles dentro del año próximo.

Un ejemplo de lo anterior lo encontramos en la información financiera consolidada

del grupo prisa a diciembre 31 de 2012:

323 Dirección: Santiago de Cali, Calle 30 Norte N° 28N-42 C.C Santiago Oficina 231.
www.fundacionsocialeducar.co
2 Tel: 310 457 9226 - 313 456 2774
m
“… en las cuentas anuales consolidadas correspondientes al ejercicio 2012 se han

utilizado ocasionalmente estimaciones realizadas por la Dirección del grupo y de las

entidades para cuantificar algunos de los activos, pasivos y compromisos que figuran

registrados en ellas. Básicamente estas estimaciones se refieren a:

• La valoración de los activos y fondos de comercio para determinar la existencia

pérdidas por deterioro de los mismos.

• La vida útil de los activos materiales e intangibles.

• Las hipótesis empleadas para el cálculo del valor razonable de los instrumentos

financieros.

• La probabilidad de ocurrencia y el importe de los pasivos indeterminados o

contingentes.

• La estimación de las devoluciones de ventas que se reciben con posterioridad al

cierre del periodo.

A pesar de que estas estimaciones se realizaron en función de la mejor información

disponible a la fecha de formulación de estas cuentas anuales consolidadas sobre los

hechos analizados, es posible que acontecimientos que puedan tener lugar en el futuro

obliguen a modificarlas (al alza o baja) en próximos ejercicios, los que se harían en forma

prospectiva reconociendo los efectos del cambios de estimación en las correspondientes

cuentas de pérdidas y ganancias consolidad futuras”.

¿QUÉ ES UN CIERRE CONTABLE?

333 Dirección: Santiago de Cali, Calle 30 Norte N° 28N-42 C.C Santiago Oficina 231.
www.fundacionsocialeducar.co
3 Tel: 310 457 9226 - 313 456 2774
m
El cierre contable es una actividad anual que consiste en determinar el resultado

(utilidad o pérdida) de una compañía en un período específico, para lo cual se revisan

todos los ingresos, costos y gastos de la compañía, con el objetivo de verificar su

correcta contabilización.

La utilidad o pérdida se determinan al restar los costos y gastos de los ingresos

obtenidos dentro del mismo período.

Es importante revisar las cuentas de los activos y pasivos, pues, en caso de una

corrección o nuevas contabilizaciones, se puede generar un gasto o un ingreso que

afecta el resultado.

Pasos Para Un Cierre Contable Exitoso

Para elaborar un buen cierre contable es preciso realizar, entre otras, las

actividades enunciadas a continuación:

• Comprobar el saldo del efectivo. Este comprende el saldo de la cuenta de caja

(el cual nunca estará en negativo) y el saldo de los bancos, el cual debe cuadrar con

los extractos bancarios.

• Verificar que las cuentas pendientes de cobro correspondan a cuentas que se

puedan recuperar, y enviar a la provisión las que son de dudoso recaudo.

• Revisar el inventario físico y contabilizar las diferencias.

• Verificar las cuentas pendientes de pago, y en caso de encontrar diferencias,

contabilizarlas.

343 Dirección: Santiago de Cali, Calle 30 Norte N° 28N-42 C.C Santiago Oficina 231.
www.fundacionsocialeducar.co
4 Tel: 310 457 9226 - 313 456 2774
m
• Revisar que las cuentas estén debidamente registradas y corregir los errores

que se encuentren.

En el siguiente video el Dr. Juan Fernando Mejía responde a las preguntas: ¿cuál es

el paso a paso que debe realizar una empresa para elaborar el cierre contable y

fiscal? ¿Cuándo debe llevarse a cabo este proceso? Veamos:

https://www.youtube.com/watch?v=HMsHYGL5cTI&t=230s

Así las cosas, no hace falta que el revisor fiscal firme los estados financieros para

que estos se consideren debidamente certificados, aún si la empresa tiene el respectivo

revisor fiscal.

La firma del revisor fiscal convierte al estado financiero en dictaminado, en la

medida en que se cumpla con los requisitos contemplados por el artículo 38 de la ley 222

de 1995, como es la anexión de la opinión profesional del revisor fiscal.

Recordemos que quien debe elaborar los estados financieros es el contador

público, y el revisor fiscal lo que hace es dictaminarlos, un concepto diferente.

353 Dirección: Santiago de Cali, Calle 30 Norte N° 28N-42 C.C Santiago Oficina 231.
www.fundacionsocialeducar.co
5 Tel: 310 457 9226 - 313 456 2774
m
EJEMPLO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

La sociedad “A” presenta los siguientes estados de situación financiera con corte al

31 de diciembre de 2019 y de resultados por el período comprendido entre el 1 de enero y

el 31 de diciembre de 2019:

ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES, CONSOLIDADOS Y SEPARADOS

363 Dirección: Santiago de Cali, Calle 30 Norte N° 28N-42 C.C Santiago Oficina 231.
www.fundacionsocialeducar.co
6 Tel: 310 457 9226 - 313 456 2774
m
Los estados financieros muestran la situación financiera de una entidad a la fecha

de cierre, y su desempeño financiero a lo largo del período sobre el que se informa. Estos

informes pueden ser consolidados, individuales o separados, dependiendo de la situación

y el contexto de la entidad.

La sección 3 del Estándar para Pymes requiere que la entidad reportante prepare

estados financieros con una periodicidad por lo menos anual. Estos estados financieros

deben cumplir todos los requerimientos establecidos por el Estándar para Pymes,

incluyendo una declaración explícita y sin reservas sobre el cumplimiento de la norma.

Todos los requerimientos establecidos en cada una de las 35 secciones deben verse

cumplidos en los estados financieros, o en las notas. Si esto no ocurre, la entidad no

debería incluir la declaración de cumplimiento en sus revelaciones.

La sección 9 – Estados financieros consolidados y separados establece que si

una entidad mantiene control sobre otra, debe presentar estados financieros

consolidados. Este requerimiento conlleva la obligatoriedad de presentar tales

estados financieros consolidados como sus informes principales y, además, como sus

únicos estados financieros requeridos.

La norma no requiere que una entidad que presenta estados financieros

consolidados presente, de manera adicional, estados financieros separados. Sin

embargo, dado que en muchos países se exige a las entidades la presentación de unos

373 Dirección: Santiago de Cali, Calle 30 Norte N° 28N-42 C.C Santiago Oficina 231.
www.fundacionsocialeducar.co
7 Tel: 310 457 9226 - 313 456 2774
m
estados financieros separados, el Estándar para Pymes incluye los requerimientos que

deben tenerse en cuenta para su preparación y presentación.

“En Colombia, el Código de Comercio, el Estatuto Tributario y otras normas exigen

la presentación de estados financieros individuales (separados en el caso de las matrices de

grupos económicos)”

En Colombia, el Código de Comercio, el Estatuto Tributario y otras normas exigen

la presentación de estados financieros individuales (separados en el caso de las

matrices de grupos económicos) para diversos fines, tales como la preparación de

declaraciones tributarias, la distribución de dividendos y otros asuntos de índole

comercial-legal.

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

Los estados financieros consolidados presentan la información financiera

de una casa matriz, y todas las entidades incluidas en su perímetro de control, de

conformidad con la definición establecida en la sección 9 de la norma en cuestión.

Una entidad controla a otra cuando tiene la capacidad presente o potencial de

decidir sobre sus actividades relevantes. Las actividades relevantes son principalmente

aquellas que determinan los resultados de la entidad, y la forma como estos se

distribuyen.

La capacidad de controlar se evidencia mediante el poder de voto que una

entidad tiene sobre su participada, y no necesariamente se establece a partir de un

383 Dirección: Santiago de Cali, Calle 30 Norte N° 28N-42 C.C Santiago Oficina 231.
www.fundacionsocialeducar.co
8 Tel: 310 457 9226 - 313 456 2774
m
porcentaje de participación en el patrimonio. La entidad inversora debe evaluar, al

cierre de cada período, qué entidades tiene bajo su control, para proceder a consolidar la

información financiera.

ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS

“Los estados financieros separados son los informes de una entidad matriz, en la cual

las inversiones en asociadas, controladas y negocios conjuntos se tratan como simples

instrumentos financieros”

Los estados financieros separados son los informes de una entidad matriz, en la

cual las inversiones en asociadas, controladas y negocios conjuntos se tratan como

simples instrumentos financieros.

Los estados financieros separados deben cumplir con todos los

requerimientos del Estándar para Pymes, a excepción de los relativos a las

inversiones mencionadas en el párrafo anterior.

Estados financieros individuales

Estos informes corresponden a los realizados por una entidad que no tiene

control sobre ninguna otra, o a una entidad que hace parte de un grupo

económico pero presenta sus propios estados financieros individuales.

Denominación de los estados financieros

393 Dirección: Santiago de Cali, Calle 30 Norte N° 28N-42 C.C Santiago Oficina 231.
www.fundacionsocialeducar.co
9 Tel: 310 457 9226 - 313 456 2774
m
Los estados financieros deben expresar con la claridad suficiente si son

individuales, separados o consolidados. Esta expresión se puede usar en el

encabezado de cada informe, o en una nota a cada uno.

Si la entidad no menciona el tipo de informe que está presentando, la práctica es

aceptar que se trata de estados financieros individuales.

Revelaciones sobre partes relacionadas

En el caso de las entidades que mantienen control o influencia significativa sobre

otras, o bien cuando mantienen negocios conjuntos; las notas a los estados financieros

deben incluir una serie de revelaciones sobre las transacciones y saldos pendientes con

las partes relacionadas, revelaciones que están descritas de manera detallada en la sección

33 del Estándar para Pymes.


ACTIVIDAD 1

1. Consiga en periódico, revistas o en la misma web información sobre algunos

estados financieros presentados por la empresa; analice su contenido y haga

un comentario sobre la situación de la empresa. El siguiente video ilustra

cómo interpretar estados financieros, ver desde minuto 6:

https://www.youtube.com/watch?v=RBqJY6yEKOc

2. Cuál es la importancia del Estado de Situación Financiera y del Estado de

Resultado para la empresa.

3. Con los siguientes datos determine el capital y elabore el Estado De

Situación Financiera (Balance General) de la empresa comerciantes Unidos

404 Dirección: Santiago de Cali, Calle 30 Norte N° 28N-42 C.C Santiago Oficina 231.
www.fundacionsocialeducar.co
0 Tel: 310 457 9226 - 313 456 2774
m
Ltda, Con fecha 30 de junio de 2020.

Caja $50.000

Bancos 1.500.000

Clientes 4.800.000

Provisiones 250.000

Inventario mercancías no fabricadas por la empresa 13.750.000

Equipo de oficina 3.920.000

Depreciación acumulada 390.000

Obligaciones Bancos Nacionales (Pagaré) 200.000

Proveedores Nacionales 3.400.000

Acreedores varios 870.000

Para obligaciones Laborales 2.420.000

4. Realice Cuadro sinóptico sobre la clasificación de los estados financieros,

según su propósito y elementos que los componen.

5. Con los datos del balance ajustado que aparecen a continuación, prepare el

balance general y el estado de resultados correspondiente a

Electrodomésticos Ltda.
Caja 1.200.000

Bancos 27.650.000

Clientes 77.300.000

Ingresos por cobrar 1.930.000

Provisiones 2.350.000

Terrenos 59.090.000

414 Dirección: Santiago de Cali, Calle 30 Norte N° 28N-42 C.C Santiago Oficina 231.
www.fundacionsocialeducar.co
1 Tel: 310 457 9226 - 313 456 2774
m
Inventario de Mercancías 22.380.000

Gastos Pagados por anticipado 3.600.000

Flota y equipo de transporte 62.500.000

Equipo de oficina 14.500.000

Depreciación acumulada 1.500.000

Obligaciones bancos nacionales 34.550.000

Proveedores Nacionales 39.200.000

Acreedores varios 7.420.000

Impuesto de renta y complementario 15.987.000

Impuesto sobre ventas por pagar 4.730.000

Provisión para obligaciones laborales 6.820.000

Aportes sociales 50.000.000


Reservas Obligatorias 4.430.300

Utilidad del ejercicio 39.872.700

Comercio al por mayor y al por menor (ventas) 258.450.000

Comercio al por mayor y al por menor (costo de venta) 142.700.000

Gasto de personal 53.640.000

Servicios (Gastos) 1.820.000

Arrendamientos (ingresos) 4.200.000

Financieros (gastos) 1.200.000

424 Dirección: Santiago de Cali, Calle 30 Norte N° 28N-42 C.C Santiago Oficina 231.
www.fundacionsocialeducar.co
2 Tel: 310 457 9226 - 313 456 2774
m
ACTIVIDAD 2

1. Hacer un ejemplo de cada método de presentación del estado flujos de

efectivo.

2. Consulte en internet ejemplos de notas a los estados financieros.

3. Investiga las normas internacionales de contabilidad (NIC) y Normas

Internacionales de información financiera (NIIF).

4. En la hoja de trabajo del almacén Centella, para el año 2020, en la

columna ganancias y pérdidas aparecen los siguientes valores:

GANANCIAS Y PÉRDIDA

Débitos Créditos

Comercio al por mayor y al por menor


$53.500.000

Devoluciones en ventas $6.923.500

Comercio al por mayor y al por menor (costo de venta) $27.221.000

Gastos de personal $14.219.000

(Gastos) diversos
$837.500

(Ingresos) Financieros
1.000.000

$500.000

434 Dirección: Santiago de Cali, Calle 30 Norte N° 28N-42 C.C Santiago Oficina 231.
www.fundacionsocialeducar.co
3 Tel: 310 457 9226 - 313 456 2774
m
(Gastos) financieros

Elabore el estado de resultados correspondiente.

5. Con los datos del numeral 4, elabore los asientos de cierre.

6. En una hoja de trabajo, escriba los siguientes datos en la sección balance

ajustado y diligencie las secciones estado de resultados y estado de

situación financiera. Con la información obtenida en la hoja de trabajo,

prepare el estado de situación financiera, el estado de resultados, el

comprobante de cierre de la empresa Comercial Colombiana Ltda.

Caja 1.500.000 Bancos 18.500.000

Clientes
32.400.000

Provisiones
1.230.000

Cuentas por cobrar a socios


2.800.000

Inventario de mercancías no fabricadas por la empresa


18.460.000
Gastos pagados por anticipado 8.350.000

Terrenos 9.500.000

Construcciones y edificaciones 68.000.000

Muebles y equipo de oficina 7.425.000

Depreciación acumulada 12.700.000

444 Dirección: Santiago de Cali, Calle 30 Norte N° 28N-42 C.C Santiago Oficina 231.
www.fundacionsocialeducar.co
4 Tel: 310 457 9226 - 313 456 2774
m
Cargos Diferidos 4.250.000

Vacaciones consolidadas 853.000

Obligaciones Bancos Nacionales 8.000.000

Proveedores Nacionales 13.250.000

Acreedores Varios 4.287.000

Provisión para obligaciones Laborales 8.356.000

Cesantías Consolidas 11.234.000

Arrendamientos (Ingresos) 23.206.000

Aportes Sociales 40.000.000

Reservas Obligatorias 12.800.000

Utilidad acumulada 11.840.000


Comercio al por Mayor y Al por menor
(Ventas) 158.400.000
Devoluciones en ventas 12.350.000

Comercio al por mayor al por menor (Costo de venta)


73.500.000

Arrendamientos (Gastos)
1.658.000

Gastos de personal
37.213.000

Financieros (Gastos)
11.250.000

Comisiones (Ingresos)
2.000.000

Diversos (Gastos)
1.000.000
Nota: el inventario final de mercancías fue $28.753.500

454 Dirección: Santiago de Cali, Calle 30 Norte N° 28N-42 C.C Santiago Oficina 231.
www.fundacionsocialeducar.co
5 Tel: 310 457 9226 - 313 456 2774
m
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 https://www.gerencie.com/elementos -de-los-

estadosfinancieros.html#Elementos_de_los_estados_financieros_bajo_NIIF

 https://www.gerenie.com/estados-financieros-basicos.html

 https://www.gerencie.com/la-responsabilidad-que-implica-la-emision-

deestados-financieros.html

 https://www.gerencie.com/objetivo -de-las-notas-a-los-estadosfinancieros.html

 https://actualicese.com/estados-financieros-y-cierre-contable/

464 Dirección: Santiago de Cali, Calle 30 Norte N° 28N-42 C.C Santiago Oficina 231.
www.fundacionsocialeducar.co
6 Tel: 310 457 9226 - 313 456 2774
m
 https://actualicese.com/estados-financieros-individuales-consolidados-

yseparados/

 https://www.emprendepyme.net/estado-de-cambios-en-la-

situacionfinanciera.html

 https://WWW.solocontabilidad.com/tags/estado -de-cambios-en-lasituacion-

financiera

 http://mentescontables.com/presentacion -del-otro-resultado-integral-orinic1-

y-niif-para-las-pymes-version-2009-y-2015/

474 Dirección: Santiago de Cali, Calle 30 Norte N° 28N-42 C.C Santiago Oficina 231.
www.fundacionsocialeducar.co
7 Tel: 310 457 9226 - 313 456 2774
m

También podría gustarte