Está en la página 1de 2

QUE ES LA MOTRICIDAD FINA

La motricidad fina es la relación entre los músculos pequeños, generalmente de las manos y
dedos, con los ojos. Un buen desarrollo de la misma se logra con la estimulación de los
músculos de las manos y dedos para que estos sean cada vez más precisos, logrando así una
mayor destreza manual y coordinación visomotora, lo que se refleja positivamente en sus
actividades cotidianas.

LA FINALIDAD DE LA MOTRICIDAD FINA

La motricidad fina tiene como fin la coordinación de los movimientos musculares pequeños. Es
decir, el desarrollo de los músculos de manos, muñecas, pies, dedos, boca y lengua. La
coordinación con los ojos en relación con las habilidades motoras.

OBJETIVO DE LA MOTRICIDAD FINA

Facilitar el desenvolvimiento de tareas cotidianas donde se utilizan de manera simultánea:


ojos, manos, dedos, boca, lengua, pies, como vestirse, atarse los cordones, soplar, cepillarse
los dientes, comer, rasgar, cortar, pintar, apilar objetos, colorear, escribir, entre otros.

CARACTERÍSTICAS DE LA MOTRICIDAD FINA

Coordinación ojo-mano:

Una característica de la motricidad fina es la habilidad de coordinar tus movimientos con lo


que ves. Esto es importante porque te permite conectarte al mundo que te rodea a través de
la acción. Las acciones como mover un bolígrafo, calcar u otras habilidades que implican la
creación de un producto visual con la motricidad fina, dependen todas de tu coordinación ojo-
mano.

Sostener:

Sostener cosas es otra habilidad clave inherente a la motricidad fina Los bebés generalmente
la obtienen en la infancia y la desarrollan a medida que crecen. Lo que empieza como la
habilidad para tomar un bloque o un juguete gradualmente se transforma en la habilidad de
sostener un bolígrafo, o incluso artículos más pequeños y complejos. Estas habilidades se
trasladan a la coordinación ojo-mano y a la habilidad de mover cosas de manera controlada en
distancias cortas.

Manipular:

Manipular objetos es una habilidad de la motricidad fina que implica mover y generalmente
utilizar objetos en lugar de solo sostenerlos. Es la progresión lógica de sostener; no puedes
mover un objeto de manera controlada si primero no puedes sostenerlo. Escribir es el mejor
ejemplo de manipulación de motricidad fina. En efecto, escribir correctamente resume la
mayoría de las características de la motricidad fina, ya que requiere un control específico,
coordinación ojo-mano para mantener las letras en línea y habilidades de manipulación para
darle la forma correcta a cada letra.

Aislamiento

Otra característica de la motricidad fina es la habilidad de aislar tus movimientos. Si puedes


levantar cosas moviendo todos tus dedos a la vez, tienes una buena motricidad fina, pero no
tienes una motricidad fina altamente desarrollada.
ESTRATEGIAS PARA LA MOTRICIDAD FINA EN KA PRIMERA INFANCIA

1 actividad niños de 3 a 6 meses:

Objetivo: Llevar sus manos al centro del cuerpo.

 Colocar en el pecho del niño objetos livianos de diferentes materiales, y acercar sus
manos para que los agarre. De esta manera lleva sus manos al centro del cuerpo y
adquiere información acerca de las características de los objetos.
 Permitir al niño que acaricie con sus manos la cara de la persona que tiene al frente
 Tomar las manos del bebe y lentamente ponerlas en el centro de su cuerpo.

2 actividad: Técnica del bolado

Concepto:

esta técnica consiste en arrugar trozos de papel de colores firmando bolitas de diferentes
tamaños.

Objetivo general:

También podría gustarte