Está en la página 1de 100

1,1

MATEMÁTICA - NIVEL SEXTO BÁSICO 3,5


Comprender el procedimiento de la división de
números decimales con:
Dividendo natural y divisor decimal
Dividendo decimal y divisor decimal
EN LA DIVISIÓN CON DECIMALES, SE
PRESENTAN LOS CASOS:

Dividendo Dividendo
decimal decimal

Divisor Divisor
múltiplo 10 natural

P. ej: P. ej:
12,3 : 100 123 : 4,5
Y, LOS QUE APRENDEREMOS HOY:

Dividendo Dividendo
natural decimal

Divisor Divisor
decimal decimal

P. ej: P. ej:
123 : 4,5 12,3 : 4,5
DIVIDENDO NATURAL DIVISOR DECIMAL
¿CÓMO SE DIVIDE UN NÚMERO NATURAL POR UN
NÚMERO DECIMAL?
y ¿qué
hago?
Cuando hay presencia de decimales en el
divisor , debes MULTIPLICARLO por un
múltiplo de 10 (10, l00, 1000, etc.). Eso te
permitirá eliminar la coma, corriéndola hacia
la derecha y así, convertirlo en un divisor
natural.
Las cifras decimales
son proporcionales a la
cantidad de cero del
múltiplo de 10
6,45
Para realizar esta división, comienza por
analizar qué múltiplo de 10 debes utilizar
para correr la coma hacia la derecha y así
convertir el dividendo a número natural.
Paso 1 : Corre las comas hacia la derecha
las veces que sea necesario.

En este caso, multiplicaremos


mentalmente por 10, para correrla una
vez y así convertir el divisor a número
natural
Paso 2: Igual que las veces que hayas
corrido la coma en el divisor, rellena
con cero/s (0) en el dividendo.

En este caso, agregamos un 0 , pues se


corre una vez la coma hacia la
derecha.
Paso 3 : Aplica el procedimiento
tradicional de la división.

Revisa, inicialmente, en qué cifras del


dividendo te cabe el divisor (12). En este
caso tomamos las dos primeras, pues el
12 no cabe en el 1, pero sí cabe en el 12
Paso 4: Para obtener la primera parte
del cociente, pregúntate, ¿Qué numero,
al multiplicarlo por 12, me da 12? Ubica
el número en el resultado de la división
Paso 5 : Ubica el residuo obtenido bajo
la cifra dividida. En este caso es 0,
pues 12 x 1 = 12.
Paso 6: Para continuar dividiendo, baja
la siguiente cifra del dividendo, al lado
del residuo anterior, en este caso el 3 lo
colocas al lado del 0.
Paso 7 : Para continuar con la división,
pregúntate qué número al multiplicarlo por 12,
te da 3 o cerca sin pasarte. El único número
que aplica es 0, ubícalo en el resultado al lado
del 1
Paso 8: Ubica el residuo de dicha
división bajo la cifra correspondiente
Paso 9: Baja la última cifra que te queda para
dividir al lado del nuevo residuo y pregúntate
¿Qué número multiplicado por 12 me da 30 o
cerca, sin pasarme? Ubica ese número en el
resultado
Paso 10: Ubica el residuo bajo el 30. En este
caso 6, pues 12 por 2 da 24, para llegar a 30
faltan 6
Paso 11: Debido a que no quedan más dígitos para
bajar y no se ha obtenido residuo 0, puedes hallar el
resultado exacto, agregando un 0 al lado del 6 y una
coma (,) en el cociente.
Paso 12: Ahora, pregúntate ¿Qué número
multiplicado por 12 te da 60. Coloca el número al
lado de la coma (,)
Paso 13: Para finalizar, agrega el residuo bajo la cifra
dividida (60) y cierra la división al obtener residuo 0.
Al igual que en el anterior, analiza la
división. ¿Cuántas comas debes correr a la
derecha, en el divisor para poder
comenzar?
Paso 1 : En este caso, debes correr la
coma hacia la derecha dos veces.
Paso 2: Según las veces que hayas
corrido la coma en el divisor, rellena
con ceros (0) en el dividendo. En este
caso, agregamos dos 0, pues corrimos
dos veces la coma hacia la derecha.
Paso 3 : Aplica el procedimiento tradicional de
la división. Revisa, inicialmente, en qué cifras
del dividendo te cabe el divisor (232). En este
caso tomamos las tres primeras, pues el 234
me cabe en el 278.
Paso 4: Para obtener la primera parte
del cociente, pregúntate, ¿Qué numero,
al multiplicarlo por 234, me da 278 o
cerca? Ubica el número en el cociente
Paso 5 : Ubica el residuo obtenido bajo
la cifra dividida. Para saberlo, resta
278 - 232, corresponde a 46
Paso 6: Para continuar, baja la
siguiente cifra del dividendo, al lado
del residuo anterior, en este caso el 4 lo
colocas al lado del 46.
Paso 7 : Para continuar con la división,
pregúntate qué número al multiplicarlo por
232, te da 464 o cerca sin pasarte. En este caso
es 2, pues 232 x 2 = 464. Ubícalo en el cociente.
Paso 8: Ubica el residuo bajo la cifra
correspondiente, en este caso, debajo de 464,
pon un 0, porque no falta nada para llegar de
464 (232 x 2).
Paso 9: Baja la siguiente cifra al lado del nuevo
residuo y pregúntate ¿Qué número
multiplicado por 232 me da 0. El único número
que permite aquel resultado es el 0, pues 232 x
0=0
Paso 10: Ubica el residuo bajo el 0
anteriormente dividido. 232 x 0 = 0, para llegar
a 0, no hay diferencia.
Paso 11: Baja el último dígito restante (0) al
lado del residuo y obtendrás nuevamente que
el único número que al multiplicarlo por 232 te
da 0, es 0. Colócalo en el cociente, al lado del
120
Paso 12: Cierra la división, colocándo el residuo
final.
DIVIDENDO DECIMAL DIVISOR DECIMAL
¿CÓMO SE DIVIDE UN NÚMERO DECIMAL POR UN
NÚMERO DECIMAL?
Para realizar esta división, comienza por
comparar y determinar cuál de ambas
partes posee mayor cantidad de decimales.
Paso 1: En este caso, el divisor tiene la mayor
cantidad de decimales. Es decir, dicha cantidad
determinará el múltiplo de 10 que debemos escoger
para convertir las partes a número natural

Una cifra después de la coma Dos cifras después de la coma


Paso 2: Escogemos el 100 para multiplicar, pues
debemos correr la coma dos veces hacia la derecha
para eliminarla.
Paso 3: Así como multiplicamos el divisor por 100,
también debemos hacerlo con el dividendo.
Corremos la coma hacia la derecha, dos veces.
Paso 4: Recuerda que si no te quedan más dígitos
para correr la coma, debes rellenar con los ceros
necesarios.
Paso 5: Ahora puedes comenzar a dividir, realizando
el procedimiento tradicional de la operación
Desarrollo de la división:
Desarrollo de la división:
Desarrollo de la división:
Desarrollo de la división:
Desarrollo de la división:
Desarrollo de la división:
Desarrollo de la división:
Para realizar esta división, comienza por
comparar y determinar cuál de ambas
partes posee mayor cantidad de decimales.
Paso 1: En este caso, el dividendo tiene la mayor
cantidad de decimales. Es decir, dicha cantidad
determinará el múltiplo de 10 que debemos escoger
para convertir las partes a número natural

Tres cifras después de la coma Una cifra después de la coma


Paso 2: Escogemos el 1000 para multiplicar, pues
debemos correr la coma tres veces hacia la derecha
para eliminarla.
Paso 3: Así como multiplicamos el dividendo por
1000, también debemos hacerlo con el dividendo.
Corremos la coma hacia la derecha, tres veces.
Paso 4: Recuerda que si no te quedan más dígitos
para correr la coma, debes rellenar con los ceros
necesarios.
Paso 5: Ahora puedes comenzar a dividir, realizando
el procedimiento tradicional de la operación
Desarrollo de la división:
Desarrollo de la división:
Desarrollo de la división:
Desarrollo de la división:
Desarrollo de la división:
Desarrollo de la división:
Desarrollo de la división:
Desarrollo de la división:
Desarrollo de la división:
Desarrollo de la división:

También podría gustarte