Está en la página 1de 16

Pruebas Proyectivas:

Unidad 1
Página Universidad Continental | Guía de Aprendizaje
2
Contenido
Presentación de la guía ........................................................................................................5
Información de la asignatura ..............................................................................................5
Gradebook ...............................................................................................................................5
Tiempo mínimo de estudio ...................................................................................................6
Presentación de la asignatura ............................................................................................7
1. Video de presentación ..............................................................................................7
2. Introducción a la asignatura....................................................................................7
3. Metodología .................................................................................................................9
4. Perfil del autor ............................................................................................................10
Unidad 1 ..................................................................................................................................11
1. Introducción a la Unidad ........................................................................................11
1.1. Resultado de Aprendizaje ..............................................................................11
1.2. Palabras claves .................................................................................................11
1.3. Método .................................................................................................................12
2. Desarrollo de la Unidad ...........................................................................................13
2.1. Material de lectura obligatoria: ....................................................................15
2.2. Material de lectura complementaria: .........................................................15
2.3. Recursos digitales didácticos: .......................................................................15

Universidad Continental | Guía de Aprendizaje Página


3
Página Universidad Continental | Guía de Aprendizaje
4
Presentación de la guía
Este documento es una guía que te permitirá desarrollar cada una de tus

unidades de aprendizaje, acorde al modelo educativo de la Universidad

Continental, con la finalidad de que puedas conseguir los resultados de

aprendizaje del curso.

Información de la asignatura
Aspectos Detalles
Nombre de la asignatura Pruebas Proyectivas
Teóricas: 2 horas
Horas
Prácticas: 2 horas
Docente autor Henry Flores Chacón
Fecha de elaboración 25 de septiembre de 2019

Gradebook
Porcentaje de la
Actividad Semanas
actividad
Evaluación de entrada 1 Requisito
Consolidado 1=Producto académico n.º 1 2 20%
Evaluación parcial=Producto académico n.º 2 4 20%
Consolidado 2=Producto académico n.º 3 6 25%
Evaluación final (Presencial) 8 35%

Tienes oportunidad de conseguir puntos a favor:


 Si obtienes una nota igual o mayor a 16 en tu autoevaluación, ganarás
un punto (01) en el producto académico de la unidad.
 Si obtienes una nota igual o mayor a 16 en tu contribución al foro, ganarás
un punto (01) en el producto académico de la unidad.

Universidad Continental | Guía de Aprendizaje Página


5
Tiempo mínimo de estudio
Unidad I Unidad II Unidad III Unidad IV
Semana 1 y 2 Semana 3 y 4 Semana 5 y 6 Semana 7 y 8
16 horas 16 horas 16 horas 16 horas

Página Universidad Continental | Guía de Aprendizaje


6
Presentación de la asignatura

1. Video de presentación

Visualiza el video de presentación en el Aula Virtual.

2. Introducción a la asignatura

Secciones Descripción
¿Qué seré Al finalizar la asignatura, serás capaz de elaborar
capaz de informes psicológicos sobre las técnicas proyectivas
aprender en aprendidas y la base de una buena administración,
la asignatura? calificación e interpretación.
¿Qué Fundamentos epistemológicos del psicoanálisis,
aprenderé en hipótesis y enfoques del psicoanálisis. Pruebas
la asignatura? proyectivas: validez, confiabilidad y clasificación.
Fundamentos teóricos y concepto de imagen vs.
esquema corporal en el test de la figura humana.
Estructura del dibujo/emocional-afectivo / social /
psicosexual. Análisis e interpretación del test del dibujo
de la figura humana de Karen Machover.
Antecedentes y criterios de administración,
calificación e interpretación del test de la persona
bajo la lluvia. Test de la persona bajo la lluvia en el
ámbito clínico y selección de personal. Test de
apercepción temática: fundamentos, aplicación,
calificación e interpretación en el ámbito clínico y del
desarrollo. Test de pata negra: fundamentos,
aplicación, calificación e interpretación en el ámbito
clínico y del desarrollo. Antecedentes, fundamentos
teóricos, objetivos y administración: test del dibujo de
familia según Louis Corman. Calificación e
interpretación de acuerdo con los planos: gráfico /
estructura formal / contenido e interpretación

Universidad Continental | Guía de Aprendizaje Página


7
Secciones Descripción
psicoanalítica. Antecedentes, finalidad, características
y fundamentos teóricos del test de diagnóstico de
camadas WZT de Wartegg. Test de Wartegg:
calificación cuantitativa y cualitativa.
¿Cómo
aprenderé en
la asignatura?

¿Qué Evaluación, Diagnóstico y Compromiso Ético de la


capacidades Práctica Psicológica
desarrollaré?
Importancia Su relevancia reside en desarrollar en el estudiante la
de la capacidad de evaluación y diagnóstico tomando en
asignatura cuenta los criterios de la teoría psicoanalítica.

Página Universidad Continental | Guía de Aprendizaje


8
3. Metodología

En el desarrollo de la asignatura se empleará una metodología activa y

experiencial, centrada en el aprendizaje del estudiante. Esto significa que,

en cada unidad, desarrollarás 4 etapas en las que vivirás una experiencia

de aprendizaje experiencial mediante una serie de actividades que se

describen a continuación:

Figure 1 Diseño de aprendizaje basado en el modelo educativo de la Universidad

Universidad Continental | Guía de Aprendizaje Página


9
Para desarrollar cada actividad de aprendizaje, deberás utilizar una serie

de recursos educativos tales como análisis de casos, entrevistas, visitas de

campo, lecturas, videos, presentaciones interactivas y autoevaluaciones,

que te permitirán medir tu avance en la asignatura.

4. Perfil del autor

Perfil del autor Detalles


Nombre completo del Henry Flores Chacón
autor
Título académico Psicólogo
 Licenciado en Psicología
 Magister en Educación
 Formación en Psicoanálisis en la Sociedad
Peruana de Psicoanálisis afiliada a la
International Psychoanalytical Association
Experiencia académica
(I.P.A.) con sede en Londres – Reino Unido.
 Quince años en docencia universitaria
dictando asignaturas de Psicoanálisis,
psicoterapia, psicopatología y técnicas
proyectivas.
 Más de 18 años en la consulta psicológica,
realizando evaluación, diagnóstico y
Experiencia profesional tratamiento en niños, adolescentes y adultos.
 Psicoterapia psicoanalítica individual, grupal,
pareja y de familia.

Página Universidad Continental | Guía de Aprendizaje


10
Unidad 1

1. Introducción a la Unidad

¿Cómo un simple dibujo puede decir quién soy yo realmente? Dice un

paciente extrañado, mientras observa al psicólogo culminar el proceso de

evaluación psicológica. Lo que mucha gente ignora, es que detrás de

todo comportamiento espontáneo existen una variedad de mecanismos

psicológicos que rigen al mismo.

En nuestra realidad, las pruebas proyectivas en el marco de la evaluación

cualitativa han dado pie a su uso deliberado y arbitrario, poniendo en

descrédito los alcances de las mismas, desconociendo la rigurosidad

científica que también posee.

Es importante que el futuro psicólogo conozca los fundamentos que

permiten la recogida y el procesamiento de la información en el marco de

la investigación científica y de la teoría psicológica apropiada que explica

la motivación de una conducta.

1.1. Resultado de Aprendizaje

Al finalizar la unidad, serás capaz de explicar los fundamentos

epistemológicos del psicoanálisis y su relación con las pruebas

proyectivas en el marco de la evaluación científica de la

personalidad.

1.2. Palabras claves

Hipótesis, psicoanálisis, enfoques, validez, confiabilidad, pruebas

proyectivas, clasificación.

Universidad Continental | Guía de Aprendizaje Página


11
1.3. Método

Página Universidad Continental | Guía de Aprendizaje


12
2. Desarrollo de la Unidad

Componente Descripción
Resultado de Al finalizar la unidad, serás capaz de explicar los
aprendizaje de fundamentos epistemológicos del psicoanálisis y su
la unidad: relación con las pruebas proyectivas en el marco de
la evaluación científica de la personalidad.
Contenidos 1. Hipótesis del psicoanálisis
2. Enfoques del psicoanálisis
3. Validez y confiabilidad de las pruebas proyectivas
4. Clasificación de las pruebas proyectivas

Para alcanzar los resultados de aprendizaje de la unidad deberás realizar

las siguientes actividades en la unidad de aprendizaje virtual:

Tiempo de
Momentos Actividades de aprendizaje
dedicación
Antes de  Revisa el silabo de la asignatura 1 hora
iniciar la  Visualiza el video motivador.
unidad de  Desarrolla la Evaluación de
aprendizaje entrada.
Al iniciar la Realiza las siguientes actividades 2 horas
unidad de formativas
aprendizaje  Visualiza el siguiente video: ¿Qué
son las pruebas proyectivas y para
qué usan? y responde en el foro e
inicio de la sesión lo siguiente:
¿Cómo una expresión gráfica
espontánea puede reflejar diversos
aspectos profundos de la
personalidad?

Universidad Continental | Guía de Aprendizaje Página


13
Tiempo de
Momentos Actividades de aprendizaje
dedicación
Durante la  Lee el material obligatorio. 11 horas
unidad de  Visualiza el siguiente video: Cultura
aprendizaje para principiantes - Freud
 Acorde a lo leído, participa en el
foro formativo de la unidad de
aprendizaje, respondiendo a la
siguiente pregunta: ¿Podrías
describir cómo la proyección del
contenido mental inconsciente se
manifiesta en una determinada
conducta?
 Participa en las video clases de las
semanas 01 y 02.
 Visualiza el objeto de aprendizaje
de la unidad 1.
 Resuelve los casos o ejemplos
propuestos por el docente en la
unidad, previo al desarrollo de tu
producto académico.
 Desarrolla el producto académico
N° 1.
Al finalizar la  Envía el producto académico a 2 horas
unidad de través de la plataforma virtual.
aprendizaje  Resuelve la Autoevaluación N° 1 y
verifica tus aprendizajes de la
unidad.
 Visualiza el anuncio de cierre
enviado por el docente.

Absuelve tus dudas en las videoclases de las semanas 01 y 02, o en el Foro

de consultas y novedades del docente.

Página Universidad Continental | Guía de Aprendizaje


14
2.1. Material de lectura obligatoria:

 Universitat Autónoma de Barcelona (s.f.) Máster en

Paidopsiquiatría. (pp. 2-10)

2.2. Material de lectura complementaria:

 Calzada, J. (2009) Revisión bibliográfica sobre aportes realizados

por Melanie Klein, W. Roland D. Fairbairn y Donald Woods

Winnicott a la teoría de las relaciones objetales. (pp. 1-17)

 Sneiderman, S. (2006) Las técnicas proyectivas como método

de investigación y diagnóstico. Actualización en técnicas

verbales: “El cuestionario desiderativo”. (pp.298-304)

2.3. Recursos digitales didácticos:

 Yuvisela Saucedo. (2018). Algunos conceptos básicos sobre

técnicas proyectivas [Archivo de video]

Universidad Continental | Guía de Aprendizaje Página


15
Página Universidad Continental | Guía de Aprendizaje
16

También podría gustarte