Está en la página 1de 17

1

Institución Universitaria Politécnico Gran Colombiano

Nombre de integrantes:

Karen Liseth Cotrina Rubio. Código- 1821025035


Arenas Vega Jefferson Andrey. Código- 100218310
Mauricio Montes. Código- 191198540
Carlos Fernando Martínez Forero. Codigo-100109257
Wilber Antonio Palacios Mosquera. Código- 1911020633

Estrategias Gerenciales

Docente

Luz Marina Córdoba Pinzón

Bogotá, septiembre de 2021


2

Introducción

Es de suma importancia para las organizaciones, poder identificar las problemáticas, que

tienen ya sean de menor o mayor impacto y trabajar en ellos para hallar los posibles

escenarios de alternativas de solución a la problemática, lo cual conlleva a la toma de

decisiones acertadas estructuradas y medibles en el tiempo de aplicación. Actualmente las

organizaciones cuentan con herramientas que le permiten estar vigilando constantemente

sus estrategias gerenciales para evitar desviaciones que puedan distanciar los objetivos y

metas planteados de dichas problemáticas, logrando implementar estrategias que les

permiten ser operacionalmente eficientes, rentables financieramente y amigables con el

medio ambiente aun en tiempos difíciles como el actual que impacta a nivel mundial todas

las economías.

En el presente proyecto de investigación realizado a la compañía Producción y Talento

Empresarial SAS. Se encontrará información relacionada con el árbol de competencias

para diagnosticar problemáticas y la prospectiva que se genera para la implementación de

estrategias futuras que solucione los problemas derivados de la operación en el hospital

Baudilio Acero ubicado en el municipio de turmequé, departamento de Boyacá. Además,

se realiza el análisis de PESTEL Y PORTER, herramientas para realizar un análisis

profundo de la situación actual de compañía, y posteriormente identificar los principales

factores o variables que están afectando la sinergia tanto de organización como del hospital

a nivel social, económico, tecnológico, financiero etc.…


3

¿A qué sector económico pertenece el subsector?


COMPRA Y VENTA DE BIENES Y SERVICIOS
¿Cuál es la actividad económica que desarrolla el subsector? (describa el subsector en
máximo cien palabras)
Según el código ciiu la actividad económica principal es la 7830, otras actividades de
provisión de talento humano. Prestación de servicios de outsourcing para la ejecución,
desarrollo e implementación de los procesos, subprocesos y procedimientos administrativos y
asistenciales de las diferentes E.S.E. del departamento. La otra actividad que desarrolla la
empresa es la 4789 comercio al por menor de otros productos en puestos de venta móviles, sin
embargo, esta actividad no le genera ningún ingreso.
¿Cuáles son los productos o servicios más representativos que son comercializados por
las empresas del subsector?
Los servicios más representativos y que generan más ganancia a la empresa son los contratos
de outsourcing celebrados con las E.S.E de SIACHOQUE, CHIVATA, CÓMBITA,
TURMEQUÉ Y SORACÁ. En las cuales se contrata para la ejecución y desarrollo de los
procesos y subprocesos y procedimientos administrativos y asistenciales de las diferentes
E.S.E, tales como: Enfermería, Medicina, odontología, facturación, Regencia en farmacia
apoyo operativo servicios generales, apoyo operativo conductor TAB.
¿Cuál es el perfil de los clientes que le compran productos o servicios a las empresas del
subsector? ¿Cómo llegan las empresas del subsector a estos clientes?
El tipo de consumidores que adquieren nuestros servicios, son Entidades del Sector Público,
tales como Puestos de Salud y Hospitales del Departamento. La empresa está pendiente de las
licitaciones y ofertas públicas que publican estas entidades en sus páginas, Se presenta la
propuesta económica con los requisitos requeridos y si es aprobada por la Institución empieza
la ejecución de los contratos.
¿Existe algún gremio o asociación que agrupe a las empresas del subsector? ¿Cuál?
Este subsector es una sociedad anónima simplificada S.A.S, de tipo privada, está vigilada y
controlada por la superintendencia de Sociedades.
¿Cuáles son los ingresos generados por el subsector en el último año? ¿A qué porcentaje
del PIB del país corresponden?
Los ingresos generados en el Último año son de 866.091.000.
¿Cuál ha sido el crecimiento porcentual de los ingresos del subsector en los últimos cinco
años?
No ha tenido incremento en los últimos cinco años, al contrario, se ha visto una disminución
4

sobre todo en el año anterior producto de la pandemia. Esta disminución representa un 7,32%
con respecto a los ingresos generados en el año 2017 y siguientes
¿Cuáles son los tres principales competidores dentro del subsector? ¿Dentro de estos
competidores hay empresas extranjeras? ¿Dentro de estos competidores hay empresas
públicas?
LABOREMOS S.A.S Y ALIANZA ESTRATÉGICA PARA LA GESTIÓN EMPRESARIAL
COMPÁS SAS. Todas las empresas que prestan este tipo de servicio son de tipo privado, de
carácter Nacional.
¿El subsector compite con productos o servicios importados? ¿Si la respuesta es Sí, de
qué países provienen?
N.A.
¿Qué porcentaje de los ingresos de las empresas del subsector corresponde a
exportaciones?
0%
¿Existe alguna normativa, ley o decreto que regule, límite o promueva la actividad
económica del subsector? ¿Cuáles son estas normas y cuál es su finalidad?
La ley que regula este tipo de empresas es Ley 1258 del 05 de diciembre de 2008, la cual
brinda un modelo legal para la constitución de las Sociedades Anónimas Simplificadas, S.A.S.
¿Identifique las barreras de entrada que existen en la actualidad para que pueda crearse
una nueva empresa dentro del subsector?
Existe mucha competencia en el sector y desafortunadamente como son contratos con
Entidades Públicas, muchos de estos contratos son dados de acuerdo a las amistades que
tengan las empresas prestadoras de estos servicios con los políticos de turno, gerentes y demás.
¿Cuál es el nivel de innovación que existe dentro del subsector? argumente su respuesta
El sector de los servicios tiene un nivel de innovación medio, ya que estos servicios se vienen
manejando desde ya hace mucho tiempo, Sin embargo, la empresa ha tratado de prestar el
servicio con la más alta calidad, seleccionando el personal idóneo y preparado que ejecuta los
procesos en las E.S.E S, de la manera más eficiente y confiable.

1. Identificación de problema

De los cinco contratos que posee Producción y Talento Empresarial SAS uno de

ellos se ejecuta en el Hospital Baudilio Acero ubicado en el municipio de

turmequé, departamento de Boyacá; en el cual se identifica la siguiente

problemática: presenta falencias en el comportamiento organizacional y las

estrategias que implementa el centro de trabajo para que cada proceso que se
5

desarrolla en el mismo se ejecuté correctamente, sabemos que dentro del

comportamiento organizacional analizamos el efecto de los individuos, grupos y

estructuras y el comportamiento dentro de la organización, ahora bien la falta de

este ha provocado que no se cumplan con las condiciones laborales principales de

los trabajadores.

2. En quien se manifiesta el problema

Incumplimiento de pago de salarios a trabajadores, exceso en los horarios

laborales, incumplimiento en entrega de dotaciones y EPP o elementos de

Bioseguridad, situaciones que generan indisposición, un mal ambiente laboral y en

consecuencia se presta un servicio pésimo y por ende un mal ambiente laboral.

3. Que debe hacerse para superar el problema

Es necesario trabajar en el desarrollo organizacional de la mano del centro de

trabajo, buscando el mejoramiento del desempeño a través de la creación de

ambientes laborales óptimos, seguros y saludables, este va desde establecer y

mejorar las condiciones laborales en las que los trabajadores desarrollan sus

labores. (Salarios, dotación y ambientes seguros, trato digno, etc.), de igual manera

la división del trabajo (se debe centrar en cada área específica y disponer las

herramientas necesarias de acuerdo al cargo que se le asignó o para el que  fue

contratado) , de igual manera disponer de herramientas, canales  y espacios para la

participación de los trabajadores, pues de acuerdo a Nicolas Maquiavelo (tratado


6

del príncipe 1531-Roma) “una empresa es más estable si sus integrantes tienen

derecho u oportunidad de manifestar sus diferencias y resolver sus conflictos

dentro de la misma organización”, esto generará un bienestar en el trabajador y su

productividad será mayor.

En acumulado de salarios pendientes encontramos que el centro de trabajo (Hospital


de turmequé) debe a Producción y Talento Empresarial S.A.S. un valor aproximado
de 56 millones de pesos, en los que va incluido facturas de pagos correspondientes a
contratos de personal operativo y asistencial de los meses de: diciembre 2019, abril,
mayo, junio, noviembre y diciembre 2020 y del año 2021 de los meses junio y julio.

Esta deuda es directamente del hospital con la S.A.S., y está en sus esfuerzos por
mantener las condiciones laborales de los trabajadores ha cancelado salarios de lo
correspondiente hasta el mes de Julio, sin embargo la deuda que afecta internamente
a la S.A.S. ha hecho que haya debilidad de su área financiera y que al mismo tiempo
le sea difícil cumplirle a los trabajadores con dotaciones e implementos de
bioseguridad y que por ende afecte otras condiciones laborales como es el ambiente
laboral.
7

4. Tabla 1. Árbol de competencias (Análisis del Pasado presente y futuro)

Secci Análisis del Pasado Análisis del Presente Análisis del


ón del Futuro
Árbol

Raíz -Organización de la - Análisis y


empresa y estrategia: planeación financiera
sistemas de para suplir lo -Se audita el
información integral, necesario para el plan de trabajo
proyectos de la desarrollo de y el desarrollo
organización. (Mal procesos de la organizacional
desarrollo organización (pago que permita
Organizacional, mala de deudas y identificar las
planeación y ejecución disposición de amenazas y
de planes de trabajo recursos del presente genere plan de
afectando cada proceso y de situaciones mejora de
del subsector. futuras). Teniendo todos los
en cuenta además de procesos.
Ausencia de las los recursos bases
habilidades gerenciales anuales dispuestos
que permiten actuar para cada centro de
estratégicamente. -Evaluación de
atención en salud, los procesos y de
recursos brindados los servicios,
por el gobierno para evaluación de
-Variables financieras: afrontar la la efectividad y
Rentabilidad de capital emergencia sanitaria. satisfacción de
y activos del subsector, los servicios
capacidad de que brinda el
endeudamiento. subsector
-Seguimiento de la
(Falta de habilidades estrategia y auditoría
financieras con al proceso financiero
referencia a varios y a los actores que lo
8

aspectos de la manejan. .
conducta ligados a
cómo se manejan sus -Se reevalúa las
recursos y la forma en necesidades de los
la que toman servicios del
decisiones relacionadas subsector y se
con el dinero del establece la planta de
subsector.) Ingresos personal junto con
monetarios básicos las formas de
para suplir vinculación
necesidades del convenientes que
subsector falente (no generen beneficios a
pagos, o pagos todas las partes
retrasados de parte de interesadas de
las EPS). manera correcta.

-Conflicto de Intereses. -Conflicto de


Provecho económico Intereses. Provecho
(beneficio financiero). económico (beneficio
financiero).

Tronc -Niveles de -Demanda de -Estructura


o subcontratación contratación alta de industrial del
acuerdo a la subsector:
-Reclutamiento y respuesta de la Evaluación de
selección: Las pandemia. procesos y de
distintas formas de los servicios,
vinculación sin buenas -Se diseñan que permita
garantías laborales. estrategias con base identificar la
al sistema de gestión efectividad y
-Valor que añade la de calidad y mediante satisfacción de
parte financiera: procedimiento de la los servicios
gestión del cambio que brinda el
el incumplimiento de
teniendo en cuenta subsector.
labores y la no
cada servicio en salud
correcta ejecución de
9

Procesos para un que se dispone o -Integración de


servicio de calidad brinda. nuevas
dependía de los tecnologías del
recursos que no se le subsector.
invertían.
-Se establecen -Condiciones
-Ambiente social: estrategias de laborales
(clima social, ambiente comportamiento óptimas: esto
laboral, motivación de organizacional que con el fin de
los trabajadores, permitan la inclusión que genere
condiciones laborales) y participación del satisfacción
Productividad baja, recurso humano. laboral de la
indisposición de los población
colaboradores trabajadora,
vinculados en el mediante la
contrato de acuerdo a mejora del
las necesidades del ambiente y
cargo, lo que genera clima laboral.
que el servicio final
para el que se contrató -Capacidad de
sea no sea satisfactorio. producción y
almacenamient
o:
Infraestructur
a nueva o
mejoramiento
de la existente.

Rama -Calidad del producto: -Nuevos procesos -Calidad del


s adquiridos servicio:
De acuerdo a la Mediante SGC
exigencia por el y de acuerdo a
subsector en el que se los programas
presta el servicio -Se elaboran para
implementados
(Sector Salud) se da implementar
en donde se
incumplimiento a los Programas de
buscó incluir y
programas de Gestión de Talento
mejorar las
10

protección social que Humano y Gestión de condiciones


inicialmente establece Seguridad y Salud organizacional
el Gobierno mediante Laboral, que mejoren es del capital
el Mini Salud, esto a la calidad de vida y humano
causa de la falta de de desarrollo de cada (capacitación
recursos para el colaborador. (un en programas
desarrollo de los trabajador saludable y temas que
mismos. y satisfecho es un permitan
(Incumplimiento de trabajador mejorar los
condiciones laborales productivo) servicios del).
al recurso humano
generando que cada
elemento esencial de
los procesos se vea
afectado).
11
12

METODO MACTOR
Tabla 3. Juego de actores del transporte público

Subsector Contratante Empresa PTE SAS Estado


Subsector Meta: Cumplir con los Presionan a las Solicitan recursos
Contratante requerimientos en servicio de compañías para que para el cumplimiento
salud de acuerdo a las políticas de disponga de personal de políticas de
bienestar social y del ministerio idóneo de acuerdo a las bienestar social y
de salud, cumplir con los necesidades de los salud pública.
servicios para pagos de las eps y servicios.
Solicitud de
ganar dinero.
Ofrecer licitaciones y Acompañamiento,
Problemas: financieros (manejo y ofertas públicas seguimiento, auditoria
administración de ingresos), mediante formas de y vigilancia a EPS
manejo de personal. vinculación que permite sobre la manejo y
haya economización de pago de servicios
Medios: Mediante el correcto
recursos. brindados por la
E.S.E.
proceso de manejo y

administración de ingresos se

realice cobro de los mismos a EP

por los servicios óptimos

entregados.

Empresa Reclaman cumplimiento de Meta: provisión de Buscan protección y


PTE SAS contratos dentro de tiempos cumplimiento de
establecidos talento humano. expectativas.
Reclaman cumplimiento de
condiciones laborales y ambientes Prestación de
de trabajos óptimos para el
personal suministrados servicios de
Modificación de los valores que
permitan el cumplimiento de outsourcing para la
estabilidad económica para el
personal. ejecución, desarrollo e

implementación de los

procesos, subprocesos

y procedimientos
13

administrativos y

asistenciales en tales

como: enfermería,

medicina,

odontología,

facturación, regencia

en farmacia apoyo

operativo servicios

generales, apoyo

operativo conductor

tab.

Problemas: Financieros,
pagos de contratos para
dar cumplimientos a
óptimas condiciones
laborales del personal.
Medios: Procesos de

selección de personal

que permita identificar

población idónea que dé

cumplimiento de los

requerimientos de los

contratos, seguimiento

financiero a contratos
14

celebrados

Estado Impulsar al sector mediante Protege compañías, Meta: Cumplimiento


políticas de salud públicas y siempre y cuando de políticas de salud
bienestar social que beneficien a generen recursos para el de publica y bienestar
ciudadanía y a la población país mediante el social y tener
trabajadora cumplimiento de las prestigio por el
exigencias legales sistema de salud.
impuestas.
Problemas: inflación
Suministro de recursos de acuerdo
a las demandas de los programas Desempleo,
pyp establecidos. emergencia sanitaria.
Medios: Crecimiento
sostenido, disposición
de recursos a
entidades públicas de
salud que mejoren
condiciones laborales.

Tabla 4. Retos y objetivos asociados


15

Retos (campos de batalla) Objetivos


E1: Condiciones laborales óptimas O1 - Definir las características de las
condiciones laborales necesarias.
E2: Contratos de acuerdo a las necesidades de O2 – Reevaluación de las necesidades de los
cada parte interesada. servicios del subsector y se establece la planta
de personal junto con las formas de vinculación
convenientes que generen beneficios a todas las
partes interesadas de manera correcta.
E3: Manejo, administración y auditoria de área O3 – Seguimiento y auditoria al proceso
financiera. financiero para control de contratos y recursos.
E4: Comportamiento organizacional. O4 – Programas de Gestión de Talento
Humano y Gestión de Seguridad y Salud
Laboral que permitan la inclusión y
participación del recurso humano.
Tabla 5. Matriz de posición de los actores y objetivos

01 02 03 04 S+ S+
Subsector A1 -1 -1 0 0
Contratan
te
Empresa A2 +1 +1 +1 +1
PTE SAS
Estado A3 0 +1 +1 0
S+
S-

BIBLIOGRAFÍA
16

▪ https://ctmaconsultores.com/sistemas-gestion-integrados/

▪ Ortiz-Pommiers, Armando. (2004). Conflicto de intereses en la

relación clínica. Revista chilena de neuro-psiquiatría, 42(1), 29-36.

https://dx.doi.org/10.4067/S0717-92272004000100004

▪ https://www.minsalud.gov.co/salud/Documents/observatorio_vih/

documentos/prevencion/promocion_prevencion/riesgo_biol

%C3%B3gicobioseguridad/b_bioseguridad/BIOSEGURIDAD.pdf

▪ https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45337/4/

S2000264_es.pdf

▪ Bordas, María (2016) Gestión estratégica del clima Laboral. Ed.

Uned

▪ https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---

protrav/---travail/documents/publication/wcms_758007.pdf

▪ https://red.uao.edu.co/bitstream/10614/6771/1/T04980.pdf

▪ https://www.uis.edu.co/webUIS/es/gestionAmbiental/documentos/

manuales/PGIRH%20MinAmbiente.pdf

▪ https://www.sostenibilidad.com/construccion-y-urbanismo/la-

eficiencia-energetica-en-los-hospitales/?_adin=02021864894

▪ https://www.mintrabajo.gov.co/relaciones-laborales/riesgos-

laborales/sistema-de-gestion-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo
17

▪ https://libertylaw.com/las-leyes-antimonopolios-y-proteccion-al-

consumidor/

▪ https://www.minsalud.gov.co/salud/PServicios/Paginas/

infraestructura-en-salud.aspx

▪ https://gestarsalud.com/2020/04/29/eps-hacen-publicos-los-pagos-

hechos-a-ips-en-primer-cuatrimestre-de-2020/

▪ https://saludgestioncalidad.com/portfolio/procesos-seleccion-

personal/

También podría gustarte