Está en la página 1de 11

TALLER DE PROCESOS INDUSTRIALES PARTE 2

PRESENTADO POR: GRUPO SIGMA

TRABAJO DE CAMPO COMPLEMENTARIO

UNIREMINGTON - VIRTUAL

2022
PLAN DE ACCION DE ACUERDO AL ANALISIS DE LA ENCUESTA ANTERIOR
ACCION RESPONSABLE TIEMPO INDICADOR

CAMBIO DE LUMINARIA POR ELECTRICISTAS 1 Y 2 45 DIAS CONTROL EN EL


LUCES DE MENOR CONSUMO AUXILIAR 1 PRESUPUESTO DESTINADO
ENERGETICO COMO LUCES PARA EL CONSUMO
LED ENERGETICO

CAMBIO DE ARRANACADORES ELECTRICISTA 2 8 DIAS DISMINUYE EN UN 50 % LA


ESTRELLA-TRIANGULO POR AUXILIAR 2 PROBABILIDAD DE FALLA EN
VARIADORES DE VELOCIDAD LOS MOTORES
AUMENTAR LA VIDA UTIL DEL
MOTOR

CAMBIO DE LA TUBERIA HIDRAULICO 1 Y 2 60 DIAS REDUCIR TIEMPOS Y COSTOS


METALICA POR TUBERIA PVC Y EN LOS LLAMADOS POR
VALVULAS DE ALIVIO MANTENIMIENTO DE LA RED
HIDRAULICA

APROVECHAMIENTO Y CONTRATISTA SEGÚN PROYECTO AHORRAR EL CONSUMO DE


TRATAMIENTO DE LAS AGUAS EXTERNA POR ESTABLECIDO AGUA EN LAS LABORES DE
LLUVIAS Y FREATICAS PARA PROYECTO ASEO Y LIMPIEZA DEL CENTRO
SU REUTILIZACION COMERCIAL

AUTOMATIZAR ENCENDIDO Y ELECTRICOS 1 Y 2 15 DIAS REDUCIR LOS TIEMPOS


APAGADO DE LUCES DEL EMPLEADOS PARA LA
CENTRO COMERCIAL ACTIVIDAD
ITEM 8 DEL PRIMER ENTREGABLE PROCESO 1
Proceso Sistema Tecnología Tecnología Justificación Paso a paso de la
industrial utilizado actual utilizada propuesta implementación de la
tecnología

Arranque de Sistema Actualmente La tecnología Debido a que el Un variador de frecuencia es


motores (en eléctrico para el arranque propuesta para arranque estrella – un regulador industrial que se
estaciones de motores se este caso es la triangulo no encuentra entre la
de bombeo utiliza un implementació amortigua el alimentación energética y el
de agua arranque estrella n de un impacto de
motor. La energía de la red
potable y – triangulo que variador de arranque del motor
pasa por el variador y regula
fuentes ) es una frecuencia hace que este tenga
configuración un mayor desgaste la energía antes de que ésta
eléctrica donde dentro de sus llegue al motor para luego
se utilizan partes como lo son ajustar la frecuencia y la
elementos como bobinados, tensión en función de los
contactores, rodamientos requisitos del procedimiento.
temporizadores, disminuyendo así su
relés térmicos, tiempo estimado de El variador ajusta la velocidad
disyuntores servicio. y caudal de la bomba para
tripolares mantener la presión en el
termomagnéticos valor de referencia. Una vez
en el que se medida la diferencia entre la
busca disminuir
presión en la tubería y la
el pico de
consumo de
presión requerida, actuaría
corriente al modificando la velocidad del
momento del motor para mantener una
encendido presión constante.
PROCESO 2
Proceso industrial Sistema Tecnología Tecnología Justificación Paso a paso de la
utilizado actual utilizada propuesta implementación de la
tecnología
Encendido y Sistema Actualmente La tecnología El actual encendido  sistema de control de
apagado de luces eléctrico para el propuesta para de luces del centro iluminación es una
Del centro . encendido y el encendido y comercial se hace solución de control
comercial . apagado de luces apagado de de forma manual basada en redes de
se utilizan luces es la hay que ir de
comunicación entre
telerruptores implementación tablero en tablero
varios componentes,
que son comandos eléctrico para
interruptores remotos . cumplir con esta diseñado para regular un
que cambian de Uso de tarea teniendo en sistema de iluminación
estado al recibir iluminación led cuenta la gran programado,
una señal que amigable con el distancia recorrida supervisado y
proviene de un medio diariamente gestionado desde uno o
plc, también se ambiente volviendo esta más dispositivos
utilizan actividad informáticos centrales.
temporizadores demasiado tediosa. Los sistemas de control
como respaldo a en la iluminación
las continuas funcionan para distribuir
fallas que viene
la cantidad adecuada de
teniendo el plc.
luz artificial en el espacio
y momento necesario, y
son ampliamente
utilizados tanto en
interiores como
exteriores en espacios
residenciales,
industriales o
comerciales.
·      Un sistema de
control de iluminación
consiste en un sistema
de regulación que
permite controlar la
intensidad de la luz.
·      Puede integrar la
automatización del
espacio en general.
·      Es eficiente y
permite el control de la
luz desde un teléfono
inteligente o desde una
tableta.
·      Cuentan con
teclados, que remplazan
los interruptores
convencionales. Estos
teclados permiten
controlar la iluminación
en diferentes zonas.

MAQUINAS Y HERRAMIENTAS PROPUESTAS

MAQUINAS Y HERRAMIENTAS PROPUESTAS JUSTIFICACION

EQUIPO DE SOLDADURA Este equipo es indispensable ya que el


centro comercial tiene una gran parte que
es estructura metálica y muchos accesorios
que en la actualidad han tenido que ser
soldados para su reparación y otros que se
han archivado por el hecho de no contar
con dicho equipo
PLC Estos se convierten en herramientas muy
necesarias a la hora reducir costos y
tiempos ayudan a un mejor control de las
VARIADOR DE VELOCIDAD operaciones
Y por lo tanto disminución en la fallas por
posible intervención de los técnicos que es
SOFTWARE DE MANDO REMOTO
lo que se presenta en ciertas ocasiones

BUENAS PRACTICAS DE METROLOGÍA Y CONTROL DE CALIDAD


En multitud de ocasiones el personal de una empresa no está del todo familiarizado con los
equipos de medida de los que dispone, produciéndose errores en las medidas de piezas y
magnitudes asociadas a no hacer uso de una Buenas Prácticas de Medición.
Es posible que los equipos o procesos de medida establecidos no sean los más adecuados
para las necesidades de la empresa, no siendo conscientes del posible problema.
A veces ocurre que equipos de medida son calibrados en plazos no adecuados según su uso,
o calibrados en rangos innecesarios. Incluso algunos equipos podrían ser calibrados
internamente por personal de la empresa con medios con los que ya cuentan.
Todos estos factores pueden dar lugar a una falta de eficiencia, costes innecesarios, e incluso
pérdidas económicas, para que esto no ocurra, es necesario utilizar técnicas de buenas
prácticas en medición. Estas técnicas tienen como objetivo, el uso correcto de los
instrumentos de medida asignados en los puestos de trabajo para medir las características
de los productos y procesos, además de determinar el mejor proceso de medida para cada
necesidad, evitando errores comunes, de tal manera que se pueda asegurar la calidad en las
mediciones de piezas o magnitudes.

 Realizar revisión bibliográfica que permita establecer los límites y umbrales de


medición permitidos por las normas establecidas para cada uno de los parámetros
evaluados por las normas de calidad de energía eléctrica.
 Caracterizar las condiciones de medición de acuerdo con los objetivos, situaciones y
condiciones donde se vaya a realizar la medición de CEL.
 Realizar una guía para los informes, formatos de inspección, revisión y registro de los
parámetros de referencia establecidos en las normas IEEE

ESTRATEGIAS VIABLES PARA LA AUTOMATIZACIÓN DE LOS PROCESOS

1.- Determinar los sensores y sistemas de control sensorial adecuados para realizar
una tarea en un entorno robotizado.

2.- Diseñar e implementar un sistema de control visual, aplicando la estrategia de


control más adecuada.

3.- Conocer la problemática derivada de los sistemas de control de fuerza y aplicarlos


a tareas de manipulación e interacción del robot con el entorno.

4.- Emplear la arquitectura de fusión sensorial más adecuada a partir de un


determinado problema a resolver.

5.- Ser capaz de comprender y exponer un artículo especializado relacionado con los
temas de investigación tratados durante el curso.

PLAN DE RECICLAJE EN CENTRO COMERCIAL EN GENERAL


En el manejo interno se hace una segregación en la fuente, un almacenamiento temporal,
una clasificación y una entrega para aprovechamiento.
Con el objetivo de potencializar el manejo de los residuos se determinaron zonas
estratégicas para la instalación de contenedores adecuados, ubicados en: pasillos de zonas
comunes, plazoletas de comidas, puntos de pago y zona perimetral incluidos los ingresos.
Para las zonas de comidas, Centro Mayor Centro Comercial cuenta con 6 contenedores
debidamente señalizados para la segregación de: plásticos, ordinarios, líquidos, papel y
cartón. Los locales de comidas internamente hacen una clasificación de los residuos que
finalmente son entregados al gestor externo encargado de su tratamiento o
aprovechamiento. En el caso de los residuos orgánicos se hace un aprovechamiento del
100% que se transforma en compostaje para reincorporase como abono orgánico en los
jardines exteriores.
Por otra parte, para las zonas comunes, incluidos puntos de pago y zona perimetral e
ingresos, Centro Mayor Centro Comercial cuenta con 46 canecas, tipo bala, para la recepción
de residuos; que posteriormente siguen una ruta interna de recolección hasta la Unidad
Técnica de Acopio, donde son almacenados, clasificados, compactados, embalados, pesados
y entregados al gestor externo encargado para su aprovechamiento.

BIBLIOGRAFÍA
https://centromayor.com.co/blog/ambiental/centro-mayor-comprometido-medio-
ambiente-53639

https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/indata/Vol7_n1/pdf/justificar.pdf

https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/900/Yield%20evaluation%20of
%20sweet%20corn.pdf?sequence=1

https://www.tcmetrologia.com/blog/que-son-las-buenas-practicas-en-medicion/
https://www.iagua.es/blogs/miguel-angel-monge-redondo/empleo-variadores-bombeos-
agricolas

https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/31222/Introduccion%20al
%20mantenimiento.pdf;sequence=3

https://new.abb.com/drives/es/que-es-un-variador#:~:text=Un%20variador%20de
%20frecuencia%20por,de%20los%20requisitos%20del%20procedimiento.

También podría gustarte