Está en la página 1de 7
EXPEDIENTES N°: 8867-2019, 8894-2019 y 8895-2019 INTERESADO, ASUNTO Fondo Complementario de Jubilacion Minera, Metalurgica y Siderirgica PROCEDENCIA Lima FECHA + Lima, 27 de diclembre de 2018 VISTAS las apelaciones interpuestas por |, con Registro Unico de Contribuyente (RUC) N° z contra las Resoluciones de Intendencia N° de 19 de junio de 2019, emitidas por la Intendencia Lima de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administracién Tributaria - SUNAT, que deciararon infundadas las reciamaciones formuladas contra las Resoluciones de Determinacion N° giradas por el Fondo Complementario de Jubllacién Minera, Metalirgica y Siderurgica correspondiente a los ejercicios 2014, 2015 y 2016. CONSIDERANDO: Que en aplicacion de fo dispuesto por el articulo 160 del Texto Unico Ordenado (TUO) de la Ley N* 27444, Ley del Procedimiento Administraivo General, aprodaco por Decreto Supremo N* 004-2018-JUS, procede la acumulacion de los procedimientos tramitados con los Expedientes N* 6867-2019, 8394-2019 y 8895-2019, al guardar conexion entre s. {Que la recurrente sostiene que el Fondo Complementario de Jubllacién Minera, Metalurgica y Siderirgica (FCJMMS) tiene dos componentes: a) la retencion que debe practicar la empresa empleadora al trabajador incurso en los supuestos de la norma, y b) el aporte del empleador empresa minera, rmetalurgica y siderurgica, que asciende al 0,5% de su renta anual antes de impuestos. Agrega, que no ‘cuenta con trabajadores cuya descripcién legal coincida con lo descrito en la ley que regula el FCJMMS, pues en los ejercicios fiscales 2014, 2015 y 2016, la planilla se encontraba constituida por 11 trabajadores del érea administrativa, es decir, ninguno de sus trabajadores se encontraba en los siguientes supuestos: trabajen en minas subteréneas permanentemente y realicen labores cirectamente extractivas en las rminas de tajo abierto, entro otros. Que sefiala que durante tales elercicios contraté a dos empresas de servicios de outsourcing que se encargaron del proceso de extraccién, por lo que les corresponde a estas el pago del FCJMMS, Que anade que el aporte por parte de la empresa empleadora no encuadra dentro de la normativa para ser considerado como tributo, sino que se trata de una legitima imposicion de responsabilidad de dafios sutridos por trabajadores de! Sector minero, siderirgico y metalurgico. Que refiere que con la creacién del fondo se pretende diluir Ia responsabilidad del empleador, entre otras, empresas, quienes erréneamente deben pagar el 0,5% de su renta neta antes de impuestos, para cubrir dafios ocasionados en el marco de una relacién labora, los cuales no le son atribuibles. Indica, que es el ‘empleador quien tiene ia responsabilidad de hacer frente a los darios ocasionados. Que ademas sostiene que la normativa del FCUMMS es inconstitucional porque es discriminatoria, no es. realmente un tributo, es contraria a la labor del Estado, vulnera el principio de reserva de ley previsto en el articulo 74 de la Constitucién, y contraviene el articulo 78 de la Constitucién Que por su parte, Ia Administracién sefala que mediante la Ley N‘ 29741 se creé un beneficio complementario para los trabajadores mineros, metalurgicos y siderurgicos, que esté constituido por el aporte de las empresas mineras, metalurgicas y siderirgicas, y por los aportes de los trabajadores rmineros, metalurgicos y siderurgicos, por lo que se trata de dos sujetos pasivos distintos, siendo que los recursos de dicho fondo se aplican para complementar las pensiones de los referidos trabajadores, con Independencia si laboran o no en la empresa aportante, 0 4 «Ky ont, Gribunal Fiscal Que de autos se tiene que mediante Carta N° y, Requerimiento N° (folios 118, 119, 123 y 124 del Expediente N° 8894-2019), Carta N* y Requerimiento N° (folios 101, 102, 106 y 107 del Expediente N° 8867-2019), y Carta N° y Requerimiento N* (folios 104, 105, 109 y 110 del Expediente N° 8895-2019), notificados el 12 de noviembre de 2018, se inicid a la recurrente procedimientos de fiscalizacion definitiva a fin de verificar el cumplimiento de sus obligaciones tributarias relacionadas al aporte correspondiente a las empresas por el Fondo Complementario de Jubilacién, Minera, Metalirgica y Siderirgica, de los ejercicios 2014, 2015 y 2016; siendo que como consecuencia de los citados procedimientos, la Administraci6n emitid las Resoluciones de Determinacion N° 1}, respectivamente. En ese sentido, la controversia en el caso de autos consiste en determinar si dichos valores fueron emitidos conforme a ley. Que las citadas resoluciones de determinacién fueron emitidas por el aporte correspondiente @ las ‘empresas por el Fondo Complementario de Jubilacién, Minera, Melalirgica y Siderirgice, de los ejetcicios 2014, 2015 y 2016, por los importes de S/'19 473,00, S/ 39 737,00 y S/ 75 $38,00, respectivamente?, al haber la Administracion determinado que la recurtente es una empresa minera cuya ‘actividad consiste en la explotacién (extraccién) y comercializacion de mineral aufero, por lo que realiza fctvidades de la industria minera reguladas en el Texto Unico Ordenado (TUO) de ia Ley General de Mineria, aprobado por Decreto Supremo N° 014-92-EM:; motivo por el cual esté comprendida dentro del ambito de aplicacién de la Ley N° 28741, Ley que crea el Fondo Complementario de Jubilacién Minera, Metalirgica y Siderirgica, encontrandose obligada a realizar el aporte del 0,5% de la renta anual antes de impuestos. Que al respecto, mediante la Ley N* 29741? se crea el Fondo Complementario de Jubllacién Minera, Metalirgica y Siderdrgica (FCJMMS), y como se sefiala en su articulo 1, dicho fondo se constituye con el aporte del 0,5% de fa renta neta anual de las empresas mineras, metalurgicas y siderirgicas, antes de impuestos; y con el aporte del 0,5% mensual de la remuneracién bruta mensual de cada trabajador rminero, metalurgico y siderirgico; el mismo que constituiré un fondo de seguridad social para sus beneficiarios. Agrega dicho articulo que el FCJMMS es intangible y sus recursos se aplican unica y cexclusivamente para pensiones. Que por su parte, los numerales 1 y 2 del articulo 1 del Reglamento de Ia Ley N* 29741, aprobado por Dacreto Supremo N* 006-2012-TR*, y modificado por el Decrato Supremo N° 001-2013-TR, sefialan que se entenderé por: 1) aporte de la empresa, al aporte del 0,5% de la renta neta anual antes de impuestos, y 2) aporte del trabajador, al aporte del 0,5% de la remuneracién bruta mensual de acuerdo con el TUO e la Ley de Productividad y Competitvidad Laboral, aprobado por Decreto Supremo N? 003-97-TR y el TUO de Ia Ley de Compensacién por Tiempo de Servicios, aprobado por Decreto Supremo N° 001-97-TR © las normas que las sustituyan. Agrega el referide numeral 2 que los trabajadores que se encuentran obligados a realizar aportes al fondo son aquellos trabajadores mineros, metaliraicos y siderdraicos que laboren en minas subterraneas o aquellos que realicen labores directamente extractivas en las minas 2 tajo abierto, asi como quienes laboren en centros mineros, metalirgicos o siderirgicos conforme a las definiciones establecidas en el Decreto Supremo N° 029-88-TR y el Decreto Supremo N° 164-2001-EF y normas modificatorias, Que asimismo, el numeral 6 del articulo 1 del referido reglamento establece que se entenderé por ‘empresa: a) empresa minera, Ia que realiza actividades de la industria minera reguladas en el TUO de la Ley General de Mineria, aprobado por Decreto Supremo N° 014-92-EM; b) empresa metalurgica, la que realiza el conjunto de procesos fisicos, quimicos ylo fisico-quimicos, requeridos para concenirar ylo © Folios 186 y 157 del Expedionte N° 8894-2019, folos 138 y 130 del Expediente N° 6867-2019, folios 142 y 143 del Expesionte N° €895:2018, 2 Mas les intoreses moratorios. 3 Puplcada el 8 de juio de 2011 + Pupicade el 11 de mayo de 2012 O. of «x y Dribunal Fiscal N° 12107-9.2019 extraer las sustancias valiosas de los minerales de acuerdo al numeral 2 del articulo 17 del Decreto ‘Supremo N° 014-02-EM; y, c) empresa siderurgica, la que realiza el tratamiento del mineral de hierro hasta lograr diferentes tipos de este o sus aleaciones, tales como: industrias basicas de hierro y acero, fundicién de metales, fundicién de hierro y acero, y fundicién de metales no ferrosos; de acuerdo a la Clasificacién Industrial Internacional Uniforme (CIIU), Revision 4 Que el articulo 5 del mencionado reglamento dispone que los aportes de la empresa deberdn ser pagados a le SUNAT® dentro de los 12 primeros dias habiles del mes siguiente de presentada la declaraciOn jurada anual del Impuesto a la Renta que efectden las empresas, y el articulo 6 del citado reglamento sefiala en caso de incumplimiento del pago de los aportes se aplicard los intereses de acuerdo a lo dispuesto en el Cédigo Tributario. Que de autos se tiene que mediante el punto 1 del Anexo N° 01 a los Requerimientos N° ©, la Administracion solicité a la recurrente que ssustentara los motivos técnicos y legales, que la llevaron a no realizar el aporte al Fondo Complementario de Jubilacion Minera, Metalurgica y Siderurgica, correspondiente el 0,5% de la renta anual antes de impuestos. ‘Que en atenci6n a dichos requerimientos, con fecha 21 de diciembre de 2018, la recurrente present6 un escrito” en el que indicé que es una pequefia productora minera, que se dedica a la extraccién y venta de mineral en bruto, que su planilla esta conformada por trabajadores administrativos, y que contrato a 2 ‘empresas de outsourcing, quienes le proporcionaron la mano de obra para el proceso de extraccién, por lo que sostiene que su empresa no es sujeto pasivo, y que el pago debe ser exigido a las empresas empleadoras de trabajadores mineros; asi como indicé que el pago exigido no constitula un tibuto. Cuajen eu | Anex N® 01 de los Resultados de los Requerimientos N° ( la Administracion de{O constancia del escrito presentado por la recurrente, no obstante, conclu, entre olfos, que: Ta emprese obligada a realizar el eporte al Fondo Complementario de Jubilacién Minere, Metaldrgica y Sidenirgica es la empresa que realize las ‘actividades de la industria minera’, y agreg6 que la recurrente: “es la que desarrolia las actividades de explotacién (extraccién) y comercializacion de minerales; por lo cual se encuentra obligada al pago de! ‘porte al Fondo mencionado; independientemente de a forma on la que se abastezca de la mano de obra para la realizacion de dichas actividades” Asimismo, indicé que el aporte a cargo de las empresas al Fondo Complementario de Jubilacién Minera, Metalurgica y Siderirgica si constituye un tributo. Que de lo expuesto, se advierte que la Administracién determiné que la recutrente esta comprendida dentro del Ambito de aplicacién de Ia Ley N° 29741, Ley que crea el Fondo Complementario de Jubilacién Minera, Metaldrgica y Siderurgica, por lo que segin las normas citadas, corresponde analizar si se encuentra conforme a ley. Sin embargo, teniendo en consideracién que la recurrente cuestiona la raturaleza tributaria del aporte @ cargo de las empresas, previamente corresponde emit pronunciamiento sobre ello. Naturaleza tributaria Que como se indicé, el articulo 1 de la Ley N° 29741, establece que el FCJMMS esta compuesto por dos aportes: ) Un aporte a cargo de las empresas mineras, metalirgicas y siderdrgicas, equivalente al 0,5% de su renta neta anual antes de impuestos; y, I) el otro aporte a cargo del trabajador minero, metaltrgico y siderdrgico, equivalente al 0,5% de su remuneracién bruta mensual ‘Como se sefiala en el aricuo 3 del referido reglament, Ia SUNAT administra lot apodes a que se feiee la Ley N* 2e781 Fale 109 del Expecionte N° 894.2019, folio 92 dl Expediente N* 8867-2019 y folio 96 del Expesionte N° 8885-2019, + Fotos 2. 6 del Expedonte N° 6894-2019, Expediente N* 6857-2079 y Expediente N" 8895.2010 "Folios 90 08 del Expediente N° 8894-2019, foles 73.981 del Expediente N* 6867-2019, y fos 76 a 64 del Expediente N° 8895.2019, 3 c). A 7 Que teniendo en consideracién que en el presente caso las resoluciones de determinacion emitidas a la recurrente estén relacionadas al aporte correspondiente a cargo de las empresas mineras, y siendo que este es el aporte que la recurrente considera que no constituye tributo, el andlisis se centrara en dicho aporte ‘Que la Norma Il del Titulo Preliminar del Texto Unico Ordenado del Cédigo Tributario, aprovado por Dacreto Supremo N? 133-2013-EF, dispone que el término tributo comprende e! impuesto, la contribucion yllatasa, defniendo a cada una de estas clases sin establecer una definicion general de tributo. Que en efecto, la referida Norma Il, en cuanto al impuesto, sefala que es el tributo cuyo cumplimiento no ‘origina una contraprestacion directa en favor del contribuyente por parte del Estado, respecto a la ‘contribucién, indica que es el tribute cuya obligacién tiene como hecho generador beneficios derivados de la realizacién de obras piblicas 0 de actividades estatales; y sobre la tasa, refiere que es el tributo cuya ‘bligacion tiene como hecho generador la prestaci6n efectiva por el Estado de un servicio publico individualizado en el contribuyente Que @! articulo 74 de la Constituci6n Politica establece que el Estado, al ejercer la potestad tributaria, debe respetar los principios de reserva de la ley, y los de igualdad y respeto de los derechos fundamentales de la persona y que ningun tributo puede tener cardcter confiscatorio. Asimismo, dispone ‘que los tributos se crean, modifican o derogan, o se establece una exoneracién, exclusivamente por ley 0 decreto legislativo en caso de delegacién de facultades, salvo los aranceles y tasas, los cuales se regulan mediante decreto supremo. Agrega el citado articulo que no surten efecto las normas tributarias dictadas fen violacién de lo que establece Que por su parte, la Norma IV de! Titulo Preliminar del citado Cédigo prevé que sblo por ley 0 por decreto legislativo, en caso de delegacién, se puede crear, modificar y suprimir un tributo, sefialar el hecho generador de la obligacién trbutaria, la base para su célculo y la alicuota, el acreedor tributario y el deudor tributario, entre otros. Por otro lado, seftala que por decreto supremo expedido con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros se fija la cuantia de las tasas, Que este Tribunal en las Resoluciones N° 9715-4-2008, 415-1-2009 y 16876-9.2011, entre otras, ha establecido que nuestro ordenamiento no contiene una definicién de tributo, por lo que resulta Cconveniante acudir ala doctrina, segin la cual, el tbuto es una obligacién juridica pecuniaria ex lege, que ‘no constituye sancién por un acto ilicto, cuyo sujeto activo es en principio una persona publica, y cuyo ‘sujeto pasivo es alguien puesto en esa situacién por voluntad de la ley. Asimismo, se le define como “una prostacién pecuniaria de cardcter coactivo impuesta por el Estado u otro ente publico con el objeto de inanciar gastos publicos’. Que conforme con lo expuesto, el aporte al FCJMMS realizado por las empresas constituye un tribute ‘dado que: i) es una obligacion pecuniaria creada por ley, pues nace de la Ley N° 29741, i) no califica ‘como sancién por ilcto alguno, ni tiene carécter punitvo, li) el sujeto activo es el Estado, y'v) el obligado al pago ha sido designado por dicha norma, esto es, el sujeto pasivo comprende a las empresas mineras, metalirgicas y siderurgicas, Que asi también se ha seftalado en la Exposicién de Motivos del Reglamento de la Ley N° 29741, en la ue se indicé que los aportes efectuados por Ia empresa tienen naturaleza tributaria, Asi, sefial6, entre otros, que: los aportes constituyen un pago obligatorio en dinero, que no constituye sancién por acto ilicito; la obligacién de dar (pagar los aportes) se supedita al acaecimiento del hecho imponible, siendo que si la empresa califica como minera, metalirgica 0 siderurgica y obtiene renta neta anual, se tencontraré obligada al pago del aporte, independientemente de la voluntad de las partes; la coactividad Viene determinada por la decision unilateral de! poder publico de hacer que se cumpia el deber de Contribuir, e! pago de los aportes no proviene de un acuerdo entre empresas y trabajadores, siendo la Ley N* 29741 la unica fuente de los eportes; y el sujeto pasivo es la empresa minera, metalirigica 0 sidertrgica, y el sujeto activo es el Estado, dD. Ax Y N° 12107-9.2019 ‘Que asimismo, Zegarra sefiala que: “Decimos que el aporte del Empleador al FCJMMS es un tributo por lo siguiente: () es una prestacion de dar consistente en entregar dinero (principalmente), establecida por un poder publico, por lo que se trata de una manifestacién del ius imperium del Estado, derivada de su ‘soberania, que se traduce en una obligacién que por ley se impone a las Empresas Empleadoras, (i) atiende a ia capacidad contributiva por cuanto se basa en la renta anual antes de impuestos obtenida por Jas Empresas Empleadoras, como producto de la explotacion de su negocio, lo que implica que si aquellas son pre-operativas, no obtienen dicha renta u obtienen pérdidas durante el ejercicio, no esté obligadas @ pagar el aporte respectivo; (il) esté destinado al cumplimiento de una necesidad pablica, al destinarse a sufragar los gatos que demanda ef cumplimiento de los fines del Estado, especificamente, fa seguridad social (...): (iv) el aporte al FCJMMS para las Empresas Empleadoras es un ingreso publico, siendo ol Estado su acreedor (..) (v) su cobranza tiene privlegio de ejecucién forzosa, pues a la SUNAT se le ha encargado la administracion de! aporte al FCJMMS, lo que implica que esta entidad tiene facultades referides a la eplicacion y cobro del mismo, como son las de fiscalizacién, determinacién, recaudacion, sancionatoria y de cobranza coactiva’ Que por lo antes expuesto, se tiene que el aporte al FCJMMS a cargo de las empresas mineras, metalurgicas y siderirgicas, constituye un tributo, por lo que lo alegado en contrario por la recurrente carece de sustento, Empresa minera Que como se advierte del Comprobante de Informacién Registrada (folio 184 del Expediente N° 8894- 2019, folio 167 del Expediente N° 8867-2019 y folio 170 del Expediente N* 8895-2019), Ia actividad principal de la recurrente es la extraccién de minerales no ferrosos, Que obra en autos las Memorias Anuales de los afios 2014, 2015 y 2016", en las que se sefiala que la recurrente es una “pequefla empresa minera, que se dedica a la exploracién, preparacién, explotacién y comercializaci6n de mineral aurifero en bruto sin procesar, ubicado en Ja unidad productiva Santa Bérbera, en ef distrito de Buldibuyo, provincia de Pataz, departamento la Libertad’ Que asimismo, obra la Resolucién Jefatural N* de 9 de mayo de 2001 (folios 42 y 43 del Expediente N° 8894-2019), emitida por el Instituto Nacional de Concesiones y Catastro Minero, mediante la cual se otorgé el titulo de la concesién minera metalica “Santa Barbara” en favor de la recurrente; y la “Resolucién General N° " de 17 de diciembre de 2008 (folios 37 y 38 del Expediente N° 8894-2019), emitida por la Gerencia de Energia, Minas e Hidrocarburos del Gobierno Regional de La Libertad, mediante la cual se aprobé la autorizacién para el reinicio de las aclividades del proyecto de explotacién en la concesién minera *< 2" de la recurrente. Que de igual manera, obran las Resoluciones Ejecutivas Regionales N° de 18 de marzo de 2014 y 16 de febrero de 2015 (folio 49 del Expediente N* 8894-2019 y folio 35 del Expediente N° 8867-2019), emitidas por la Presidencia Regional de La Libertad, mediante la ‘cual se resolvi6 otorger el Certicado de Operacién Minera (COM-2014 y COM-2015), para'la ejecucién. de labores mineras de desarrollo, preparacién y explotacién a realizarse en la concesién minera metalica T. Asimismo, obra en autos la Resolucién Gerencial Regional N* - de 17 de febrero de 2016 (folios 35 y 36 del Expediente N° 8895-2019), emitida por la Gerencia Regional de Energia, Minas e Hidrocarburos de la Region de La Libertad, mediante la cual se " ZEGARRA VILCHEZ, Juan Carlos. Principes ée Imposicén en la Actividad Minera: a propésito de los nuevos gravimones ala mineria en el Perl. Pag. 203 y 204. En: hil wen ipdt or 1s Revs? Visto e} 2a aiiemore de 2018, "© Folns 44 a 47 del Expedionte N° 8894-2019, fol 30 a 33 del Expedionte N’ 8867-2019, yfolos 30 a 33 dl Expediente 1N*8895:2010 Q AK OY ee, Dribunal Fiscal we ws otorgé el Cerficado de Operacin Minera (COM-2016), para operaciones continuas a realizarse en la concesion minera “Santa Barbara’ Que del escrito presentado por la recurrente el 21 de diciembre de 2018, se aprecia que esta sefialé que “es una pequena productora minera, regulada en la Ley de Formalizacion y Promocion de la Pequenia Mineria y la Mineria Artesanal, Ley N° 27651, cuya Unica y principal actividad es la extraccién y venta de ‘mineral en bruto, sin pasar por ningun proceso de refinamiento, fundicion, tratamiento, ni de punticacién, ‘mediante quimicos u otros instrumentos similares que pongan en riesgo e/ medio ambiente”. {Que como se indicb, el articulo 1 de la Ley N® 29741 establece un aporte del 0,5% de la renta neta anval entre otras, de las empresas mineras, siendo que conforme con el inciso a) del numeral 6 articulo 1 del reglamento de la citada ley, se entiende por “empresa minera’, a aquelia que realiza actividades de la industria minera reguladas en el Texto Unico Ordenado de la Ley General de Mineria, aprobado por Decreto Supremo N? 014.92-EM Que el numeral VI del Titulo Preliminar del Texto Unico Ordenado (TUO) de la Ley General de Mineria, sefiala que son actividades de la industria minera, las siguientes: cateo, prospeccién, exploracion, explotacion, labor general, beneficio, comerciaizacion y transporte minero; siendo que el articulo 8 del citado TUO, indica que la explotacién es la actividad de extracci6n de los minerales contenidos en un yacimiento, Que en tal sentido, de la evaluacién conjunta de las normas antes citadas asi como de la documentacion que obra en autos, se concluye que la recurrente se encuentra obligada a efectuar el pago del aporte que le corresponde al FCJMMS, ya que realiza actividades de la industria minera tales como: exploracién, explotacién (extraccién) y comercializacién; y, en ese sentido, se tiene que las Resoluciones de Determinacién N° . ‘se encuentran arregiadas @ ley, por lo que corresponde confirmar las resoluciones apeladas. Que respecto a lo alegado por ia recurrente sobre que no se encuentra sujeta al FCJMIMS por cuanto todos sus trabajedores en planilla realizan labores administrativas, cabe sefalar que dicho argumento carace de sustento, pues conforme con el articulo 1 de la Ley N° 29741, y el numeral 6 del articulo 1 del regiamento de esta ley, las empresas obligadas al referido aporte, son entre otras, las empresas mineras, calidad que tiene la recurrente, no habiendo establecido dichas normas alguna precisi6n respecto al tipo de trabajadores que deben contar las citadas empresas para resultar afectas al FCJMMS™. Que en efecto, segun el articulo 1 de Ley N* 29741 se grava con el citado aporte a las empresas mineras, como la recurrente, sin ser un requisito que cuente con trabajadores que realicen directa 0 indirectamente determinadas labores mineras, ademas la norma también grava adicionalmente con otro aporte la remuneracion bruta mensual a cargo de los trabajadores mineros, metalirgicos y siderirgicos En ese sentido, al ser la recurrente una empresa minera, resulta afecta al referido aporte, independientemente si tiene trabajadores que laboren en la mina 0 en el area administrativa, ya sea en planilla 0 por servicios de outsourcing {Que en cuanto @ Io sefialado por la recurrente sobre que el aporte al FCJMMS es inconstitucional, cabe seflalar que este Tribunal no tiene facultades para emit pronunciamiento al respecto, debido a que ‘mediante el numeral 4 de la sentencia de 18 de marzo de 2014, emitida en el Expediente N° 04293-2012- PA/TC, el Tribunal Constitucional, en el Fundamento 34, ha establecido que, en ningun caso, ios tribunaies administrativos tienen la competencia, facuitad ‘0 potestad de ejercer el control difuso de rnormas respecto de las que se alegase violan la Constitucién Politica. Stuacion ietinta ee presenta en ol caso del sporte 9 cargo de los trabsladores, pues para que estes se encuentren ‘blgados a realizar aportes al FCJMMS, deben valase de tabejadores miners, metalrgicos y siderurgcos, que laboren fen minassubterdneas o aquelos que realven adores siectamente extacivas en las mina alo ableto,28| como quienes laboren en cenros miners, metalungices ysideurgcos, al comma etablace el aricvo "oe a Ley N° 29741. y el numeral 2 ‘el ariculo 1 del reglamento de esta ey. O £x«K BY N° 12107-9.2019 Que en e! mismo sentido, no resultan amparables los argumentos de la recurrente referidos a cuestionar la creacion del FCJMMS, pues como se indicd, este ha sido establecido por la Ley N° 29741, no correspondiendo a este Tribunal inaplicar lo previsto en una norma con rango de ley. Con los vocales Queumia Diaz, Villanueva Arias y Barrera Vasquez, e interviniendo como ponente la vocal Villanueva Avias. RESUELVE: 4, ACUMULAR los procedimientos tramitados con los Expedientes N° 8867-2019, 8894-2019 y 8895- 2019, 2. CONFIRMAR las Resoluciones de Intendencia N° vewu uve! werourn, wav rruverwwsrwuren . de 19 de junio de 2018, Registrese, comuniquese y remitase a la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administracion Tributaria, para sus efectos. S45 QUEUAA DIAZ VILLANJEVA ARIAS BARI (SQUEZ VOCAL PRESIDENTE fOCAL VOCAL fastillo ia Relatora VAIFC{ORImpe.

También podría gustarte